Cultura y divulgación

encontrados: 717, tiempo total: 0.057 segundos rss2
12 meneos
71 clics
Una breve historia de la letra 'X': desde el álgebra hasta México pasando por la Navidad

Una breve historia de la letra 'X': desde el álgebra hasta México pasando por la Navidad

La letra “x”, una de las menos utilizadas en cualquier alfabeto, simboliza con frecuencia algo desconocido, misterioso, una relación que quizás establecemos debido a las clases de matemáticas, porque muchos problemas algebraicos la usan como variable para representar una cantidad desconocida.
10 2 0 K 67
10 2 0 K 67
326 meneos
3249 clics
Grandes éxitos de "Cosas nazis" (podcast de Nieves Concostrina)

Grandes éxitos de "Cosas nazis" (podcast de Nieves Concostrina)  

A los nazis se les veía venir ya en 1934, aún así "los dinosaurios estaban votando al meteorito". Eso le pasó a los judíos, donde una mayoría de ellos era tan ultraderechista como los propios nazis. Así, Max Naumann, presidente de la "Asociación de Judios Nacionales", declaró: "Siempre hemos puesto el bienestar del pueblo alemán y de la patria, a la que nos sentimos indisolublemente ligados, por encima de nuestro propio bienestar; por eso, acogimos con satisfacción los resultados de enero de 1933, aunque nos perjudique en algunas cosas"...
143 183 0 K 398
143 183 0 K 398
25 meneos
1307 clics
35 cosas gigantes que son un gran "No, me voy de aquí" para las personas con megalofobia

35 cosas gigantes que son un gran "No, me voy de aquí" para las personas con megalofobia

La megalofobia es el miedo a los objetos grandes. Algunos desencadenantes comunes incluyen rascacielos altos, estatuas grandes, montañas enormes, barcos grandes e incluso animales como elefantes o ballenas. Aquí 35 imágenes de cosas gigantescas que pueden provocar dicho miedo a quien lo padezca.
21 4 0 K 31
21 4 0 K 31
134 meneos
1303 clics
La verdadera historia de atrápame si puedes

La verdadera historia de atrápame si puedes  

Video del periodista independiente Lord Draugr, sobre Frank Abagnale.
77 57 1 K 435
77 57 1 K 435
160 meneos
1731 clics
Arqueólogos extraerán del agua el barco cosido a mano más antiguo del Mediterráneo, datado en la Edad del Bronce

Arqueólogos extraerán del agua el barco cosido a mano más antiguo del Mediterráneo, datado en la Edad del Bronce

A partir del 2 de julio de 2023, el equipo se sumergirá en la bahía de Zambratija para extraer partes del barco. A continuación, cada pieza se colocará en un soporte hecho a medida. Una vez que las piezas estén fuera del agua, la investigación se intensificará: los científicos reconstruirán el barco en 3D, y también intentarán datar su construcción con mayor precisión, identificar las fibras utilizadas para coser y estudiar las técnicas empleadas para dar forma a la madera.
69 91 0 K 363
69 91 0 K 363
10 meneos
44 clics

El cine antes del cine

Desde la antigüedad, una lenta etapa experimental precedió al «Cinematógrafo» de los Lumière. Ya fuera por ciencia, curiosidad o espectáculo, se trabajó incansablemente por ofrecer al publico «lo nunca visto», la «ultima maravilla de la ciencia». Sin esta prehistoria, el cine no hubiera existido. Desde las cavernas, en que la Humanidad dejó plasmados sus dibujos, las sombras chinescas, entre luces de antorchas y sombras, el mito de la caverna de Platón, dejaría de existir, enseñar, divertir y entretener mediante imágenes fue el objetivo..
8 meneos
63 clics

Starship vs. N1 | Everyday Astronaut [ENG]  

El 20 de abril de 2023, Starship de SpaceX y su propulsor Super Heavy rompieron el récord establecido por el cohete N1 de la Unión Soviética, convirtiéndose en el cohete más poderoso del mundo. A pesar de las diferencias de tiempo y geografía, estos dos cohetes comparten sorprendentes similitudes. En este artículo, exploraremos los paralelismos entre el N1 y Starship, analizaremos sus diseños y examinaremos las razones detrás de sus elecciones de motor. Además, discutiremos sus respectivas capacidades y las filosofías que guiaron su desarrollo.
120 meneos
1370 clics
Máquinas de coser en España: tejiendo los retales de nuestra historia

Máquinas de coser en España: tejiendo los retales de nuestra historia

Aunque las máquinas de coser pudieran parecer algo del pasado, este electrodoméstico, que en sus inicios no fue tal, marcó la historia de la costura y democratizó la industria de la confección, permitiendo que las prendas fueran más accesibles al público general. Pero, ¿qué sabemos exactamente de su evolución? ¿Cuáles fueron las implicaciones sociales de este artilugio? Aquí un recorrido histórico por las máquinas de coser en España.
57 63 0 K 337
57 63 0 K 337
37 meneos
73 clics

La astronauta leonesa, Sara García, y otras mujeres referentes en la historia ‘protagonistas’ de un gran mural en Cocentaina (Alicante)

La localidad alicantina de Cocentaina ha sido el punto elegido para que la astronauta leonesa, Sara García, junto con otras mujeres relevantes en la historia como Clara Campoamor, Malala Yousafzai, o la propia Gloria Fuertes, se hayan convertido en un impresionante mural como símbolo de la importancia del papel de estas mujeres, tanto en la historia pasada como en la presente. Una obra de Miguel Carlos Montesinos Subvencionado por el Pacto de Estado Contra la Violencia de Género del Ministerio de Igualdad, este punto de la Comunidad Valenciana.
149 meneos
1129 clics
"¿Quién puede matar a un niño?" (1976), de Narciso Ibáñez Serrador

"¿Quién puede matar a un niño?" (1976), de Narciso Ibáñez Serrador

El estreno de ¿Quién puede matar a un niño? el 21 de abril de 1976 fue una buena noticia para los aficionados al terror. Después de varios años, Ibáñez Serrador regresaba a la gran pantalla, y además lo hacía con una propuesta que contrastaba de forma poderosa con su anterior película, La residencia.
82 67 0 K 344
82 67 0 K 344
17 meneos
79 clics

Hacer llover flores: la poesía nahua

En 1940, el Dr. Ángel María Garibay publicó la Llave del náhuatl, una sesuda selección de textos nahuas acompañada de una gramática y un pequeño diccionario con la intención de ofrecer a los estudiantes del idioma mexicano un manual que enriqueciera su aprendizaje. En la primera parte de ese libro, donde estudió la morfosintaxis, la fonología y la estilística del náhuatl, acuñó un término lingüístico-literario para nombrar una herramienta expresiva muy difundida en el habla de los nahuas: “difrasismo”.
15 2 0 K 88
15 2 0 K 88
11 meneos
128 clics

¿Por qué tantos docentes hacen caso a los gurús y a sus magufadas?

A los docentes nos faltan referentes serios. No entiendo que haya docentes que compren la desaparición de los especialistas y lo vean como una mejora en educación. No entiendo que haya docentes que crean que las TIC mejoran el aprendizaje, después de los cientos de investigaciones científicas o pruebas empíricas que lo desmontan. No entiendo que un tipo les diga a sus alumnos que todo el conocimiento está en Google. La administración no quiere docentes formados. Se quiere docentes capaces de comprar hoy la vacuna pedagógica R1 y mañana la Z3.
194 meneos
7161 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Cosas raras que hacen los españoles

Cosas raras que hacen los españoles  

Una norteamericana viviendo en España explica cosas que le resultan muy raras en los españoles.
106 88 36 K 483
106 88 36 K 483
11 meneos
91 clics

COSER: Corpus Oral y Sonoro del Español Rural

El COSER es un corpus dialectal, pero restringido al habla de aquellos informantes que fueron objeto de interés en la dialectología tradicional: hablantes rurales, a ser posible mayores, de escasa escolarización y naturales del lugar en que son entrevistados. El COSER se nutre del mismo tipo de informantes que los atlas lingüísticos. Actualmente (diciembre de 2022), 2961 informantes están registrados en nuestra base de datos, si bien solo algo más de la mitad han sido entrevistados en profundidad.
9 2 0 K 104
9 2 0 K 104
11 meneos
14 clics

También en la UE el periodismo crítico puede llevarte a la cárcel

En Telepolis, ya la pasada primavera llamamos la atención sobre el caso de Pablo González y el hecho de que el periodista independiente vasco fue encarcelado bajo la muy dudosa acusación de ser un espía ruso. Pablo González se enfrenta por eso a una posible condena a diez años de cárcel. Sin ninguna prueba, la prisión preventiva fue ampliada por tres meses más; la judicatura polaca no explicita los motivos de esa ampliación, solo alega el alto riesgo de fuga por la larga condena prevista en el caso de Pablo…y si hay otros motivos, la judicatur
9 2 15 K -13
9 2 15 K -13
249 meneos
1332 clics
«Un niño no puede tener una agenda de adulto, hay demasiadas extraescolares»

«Un niño no puede tener una agenda de adulto, hay demasiadas extraescolares»

Las actividades extraescolares son eso mismo, extra, por lo que han de gustar a los niños. Tienen objetivos, aprenden valores, pero van a divertirse. No solo lo apuntas a música para que sea Beethoven, se lo tiene que pasar bien. Los niños son niños y no pueden llevar una agenda de adultos. Hay muchas actividades extraescolares y los niños hacen demasiadas. Es imprescindible que se aburran, tienen que tener tiempo en el que no tengan nada que hacer, aunque parezca que no hacen nada están evolucionando y mejorando.
99 150 2 K 355
99 150 2 K 355
9 meneos
86 clics

Quentin Dupieux: "Netflix no tiene ni idea de cómo se hacen las películas"

El cineasta francés compite en Sección Oficial de Sitges con dos —¡dos!— largometrajes: 'Fumar provoca tos' e 'Increíble, pero cierto', dos comedias del absurdo marca de la casa
4 meneos
40 clics

Se buscan nuevos astronautas en China  

El país asiático ha comenzado la 4ª tanda de selección de astronautas. Se elegirán de 12 a 14 nuevos astronautas: 7-8 pilotos (con experiencia militar), 3-4 ingenieros de vuelo (civiles) y 2 expertos en carga útil. Vídeo de reclutamiento:
132 meneos
3971 clics
El plan de Alfonso XIII para hacerse con Portugal

El plan de Alfonso XIII para hacerse con Portugal

Antes de la Gran Guerra, Alfonso XIII estuvo moviendo hilos para anexionarse el país vecino. Fue un enrevesado baile diplomático del que los lusos se salvaron por la campana
67 65 1 K 385
67 65 1 K 385
12 meneos
81 clics

Atención Educativa: esa asignatura en la que no puedes hacer NADA

Tengo en mi horario lectivo una hora de Atención Educativa con alumnado de 1º de ESO. Una hora para aquellos que han decidido no cursar la asignatura de Religión Católica. Una hora en la que legalmente no pueden hacer NADA. Sí, habéis leído bien. El alumnado de 1º y 3º de ESO este curso (y de 2º y 4º a partir del curso que viene, según la LOMLOE, si no pierden las elecciones) tienen una hora lectiva en su horario que es, simplemente, para que hagan deberes, lean o jueguen al parchís. Con un profesional siempre que cobra por hacer de guardería.
3 meneos
501 clics

Fotografías asombrosas de cosas poco comunes  

Pasamos tanto tiempo en nuestros pequeños cubículos y rincones del mundo que es fácil olvidar la cantidad de asombro y paisajes increíbles que nos rodea. Echa un vistazo a estas fotos fascinantes de cosas y lugares poco comunes pero algunos han tenido la fortuna de ver en persona. La picadura de las avispas caza tarántulas es la más dolorosa del mundo. Según el índice de picadura de Schmidt.
4 meneos
17 clics

Hacer memoria sin borrar la historia

Lo que ahora llamamos patrimonios “incómodos” (en realidad, a poco que escarbemos, todos lo son) no deberían ni permanecer intocables, como predica la extrema derecha, ni borrarse del mapa, como quiere la extrema izquierda. Lo que debemos alentar es su uso y conservación crítica, en el sentido que Nietzsche da a la palabra en la Segunda intempestiva, máxime en tiempos, como el presente, de vertiginoso ascenso del culto a la Memoria. Y es que los, digamos, (anti)monumentos históricos son una demostración incomparable de que...
5 meneos
235 clics

Estas son las cinco cosas de las que se arrepienten las personas a punto de morir

La enfermera australiana Bronnie Ware, ha trabajado durante décadas asistiendo a hombres y mujeres con diagnósticos terminales y explica los últimos...
4 1 8 K -26
4 1 8 K -26
8 meneos
68 clics

Lo que nuestros ojos no pueden ver de África

Solo una pequeña muestra de los más de 4.000 objetos procedentes del continente con los que cuenta el Museo Nacional de Antropología se exhibe al público
243 meneos
5003 clics
No se puede estar tan ciego para no verlo

No se puede estar tan ciego para no verlo

Un instituto sin exámenes, con clases al aire libre, sin asignaturas, muchos docentes en el aula… Sin sitio fijo de trabajo ni organización del espacio, todo práctico, creación y construcción de los espacios de trabajo, no importa saber, importa hacer (producir), cada cuatro semanas cambian de proyecto (rotación empresarial), el objetivo es hacer productos, ser todos uno (eliminación de la individualidad). Si lo trasladamos al mundo empresarial oiríamos lo mismo. Ciertas prácticas educativas no tienen nada que ver con la mejora educativa.
113 130 8 K 304
113 130 8 K 304

menéame