Cultura y divulgación

encontrados: 523, tiempo total: 0.049 segundos rss2
7 meneos
109 clics

Guía definitiva para desmentir bulos sobre el SARS-CoV-2 y la COVID-19

Al contrario de lo que ocurre con la información falsa, la ciencia es un proceso lento y metódico que no siempre avanza a la velocidad que nos gustaría, favoreciendo la aparición de bulos.
3 meneos
30 clics

Repensar la composición, en tiempos de coronavirus

La gripe española afectó a compositores europeos y americanos, como Ígor Stravinski, enfermo él mismo de dicha gripe en 1919, habiendo compuesto meses antes, a pequeña escala, L'Histoire du soldat (1918), condicionado por la escasa disponibilidad de músicos causada por la Primera Guerra Mundial y la pandemia. «¡Escapar de los bolcheviques para acabar muriendo de la gripe española! ¡Vaya sarcasmo!», fueron las palabras de un Serguéi Prokófiev quien a su llegada a Nueva York vio cómo las temporadas de conciertos se limitaron por la gripe española
11 meneos
173 clics

¿Qué es el Covid largo?  

Un número importante de pacientes sufren secuelas durante un tiempo sustancial tras padecer la enfermedad. El profesor de medicina Dr. Marco A. Sotomayor nos cuenta en su canal de Youtube en qué consisten, cual es su duración y porqué se producen.
2 meneos
13 clics

¿Debo vacunarme si ya he pasado el COVID-19?

Aunque se ha observado que la mayor parte de las personas infectadas por el nuevo coronavirus desarrollan una respuesta inmune protectora, se desconoce el tiempo que dura esta protección y si será más leve la enfermedad en caso de sufrir una nueva infección. Teniendo en cuenta, además, que la vacuna es igualmente segura en las personas que han pasado la enfermedad, se ha considerado la vacunación en aquellas más vulnerables en la primera etapa, sin tener en cuenta si han pasado la enfermedad o no.
2 0 2 K 8
2 0 2 K 8
12 meneos
122 clics

LA PELÍCULA QUE PREDIJO EL CORONAVIRUS: Steven Soderbergh prepara una secuela "filosófica" de 'Contagio'

Steven Soderbergh estrenaba en 2011 Contagio, una película sobre una terrible pandemia que asolaba el mundo y que desgraciadamente se ha vuelto viral este año a causa de un coronavirus que ha trastocado por entero nuestras vidas. Hace nueve años jamás nos hubiéramos podido imaginar que una catástrofe así pudiera saltar de la pantalla, pero la pesadilla se hizo realidad.
16 meneos
79 clics

Cómo la residencia de Tremp se convirtió en un agujero negro donde fallecieron 60 ancianos

La Generalitat pidió a las familias que aportaran voluntarios ante la falta de cuidadores. Los médicos también les alertaron de la situación: “Estamos desarmados”
13 3 0 K 28
13 3 0 K 28
8 meneos
132 clics

Nuevas y polémicas restricciones en Suecia frente al covid-19

Aunque era bastante previsible, las nuevas restricciones frente al covid-19 han resultado más polémicas de lo esperado, ya que supone una imposición a la sociedad sueca que aunque necesaria, no ha gustado y que abre un nuevo precedente en la sociedad.
12 meneos
53 clics

¿Por qué creemos en teorías de la conspiración?

La sensación de falta de poder y el razonamiento sesgado nos hacen más proclives a creer en teorías de la conspiración
228 meneos
5021 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Lendakaris Muertos - Miguel Bosé

Lendakaris Muertos - Miguel Bosé

Incluido en el EP de Lendakaris Muertos “Miedo a un Planeta Plano Vol.1” (Qué Mala Patria, 2020)
122 106 26 K 384
122 106 26 K 384
15 meneos
15 clics

Las mascarillas que hoy nos protegen tardarán casi 500 años en descomponerse

Resume las conclusiones a las que se ha llegado después de analizar el uso de mascarillas desde el inicio de la crisis sanitaria. Lo que nos protege también se ha convertido en un residuo que no se está gestionando bien y se está desechando en la naturaleza. Cada vez somos más conscientes de la responsabilidad que tenemos para con la naturaleza y se ve un aumento de la preocupación y el cuidado por el medio ambiente. Recoge impresiones de expertos en la materia.
8 meneos
162 clics

¿Cómo terminan las pandemias? De maneras diferentes, pero ninguna es ni rápida ni clara

En 1854, durante una devastadora epidemia de cólera, el médico John Snow pidió permiso para quitar la palanca de la bomba que permitía extraer agua de una fuente en la calle Broad Street, en el Soho. Hicieron lo que pedía y, aunque tuvieron que pasar otros 30 años para que se aceptara la teoría de los gérmenes del cólera, su decisión puso fin a la epidemia. Desgraciadamente, la historia muestra que pocas epidemias tienen un final tan claro como el del brote de cólera de 1854.
11 meneos
155 clics

Grafico: Hoja de ruta ( plano esquemático ) de la evolución SARCOV2 [ Eng ]

Plano esquemático ( ruta ) de la evolucion natural de la infección Covid-19 si todos los pacientes tuvieran acceso a los mismos recursos de salud ( In an Ideal Wordl where everyone gets treatament ) 0.5-1% fallece, 1.5% UCI, 10% Hospital, Etc...
26 meneos
124 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Simón: "No tenemos evidencia sólida de que haya habido transmisión probada por aerosoles en medios sociales"  

Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad: "No tenemos hasta ahora evidencia sólida de que haya habido transmisión probada por aerosoles en medios sociales normales".
9 meneos
19 clics

No solo el COVID está matando la cultura

Las instituciones están jugando un papel fundamental en la defensa de la Cultura. Los cambios de rumbo, nuevos actores en el tablero y conflictos históricos sobre la mesa auguran un nuevo paradigma para su gestión y para los profesionales y creativos de este sector, que ya han advertido una posible caída en bloque (#AlertaRoja). 2020 será sin duda un hito y en el futuro se recordará como la fecha de inicio de un proceso, bien hacia la autofinanciación y fondos privados, bien hacia un modelo sostenible de una mejor cooperación pública.
12 meneos
208 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un estudio afirma que las mascarillas pueden generar inmunidad frente a la Covid-19

La hipótesis es que la mascarilla actuaría como una 'variolización' que, al reducir el inóculo viral, aumenta la proporción de asintomáticos.
10 2 6 K 43
10 2 6 K 43
342 meneos
1477 clics

Heparina y derivados no anticoagulantes bloquean la unión e infección del SARS-CoV-2 (ENG)

Importante descubrimiento de la interacción del SARS-CoV-2 que demuestra que heparina y derivados no anticoagulantes bloquean la unión e infección del virus. La inhibición de la adhesión viral por la heparina presenta nuevas oportunidades terapéuticas.
149 193 2 K 315
149 193 2 K 315
5 meneos
20 clics

La terapia con plasma de convalecientes puede disminuir la gravedad de covid-19

El uso en pacientes graves del plasma de personas que ya han superado la covid-19 puede ser potencialmente efectivo para controlar la enfermedad, aunque son necesarios ensayos más exhaustivos, sugiere un estudio que publica hoy, martes, la revista Nature Research. El informe, firmado por científicos estadounidenses, indica que los enfermos graves tratados con esta terapia tuvieron "más probabilidades de sobrevivir", según el resultado de un estudio retrospectivo realizado con 39 pacientes hospitalizados en Nueva York.
13 meneos
97 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Iker Jiménez inicia nuevo programa en Telecinco: 'Informe Covid'

El presentador de 'Cuarto Milenio' presentará un espacio en la noche del jueves tras la gran acogida de sus últimos especiales
5 meneos
83 clics

"A mí no me va a pasar": ¿qué nos lleva a incumplir las normas COVID-19?

A continuación, vamos a repasar algunos factores psicológicos que dificultan la adopción de comportamientos preventivos. Este eje de análisis pasa por considerar la dificultad para controlar o incorporar conductas sencillas, la forma en que pensamos acerca del riesgo y la fuerza del entorno social para influir sobre nuestras decisiones.
15 meneos
83 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Epidemiólogo de Harvard: “No hay razones científicas ni de salud para mantener las escuelas cerradas"

Entre los más pequeños, el COVID-19 es más leve que la gripe. En cambio, entre los mayores, es mucho peor. Si no se toma ninguna medida se va a infectar la misma proporción de cada grupo hasta llegar a la inmunidad de rebaño. Y, si se aplica una cuarentena general, universal, también habrá jóvenes y viejos infectados. Si protegemos a los mayores y a otros grupos expuestos a grandes riesgos, pero los más jóvenes viven con normalidad, cuando alcancemos la inmunidad de rebaño tendremos más contagiados entre los jóvenes y menos entre los grandes.
14 meneos
53 clics

No era coronavirus: Ni rastro de SARS-CoV-2 en muestras de madrileños de antes de marzo

Cuatro hospitales han analizado muestras guardadas de gripes de diciembre a marzo en Madrid sin encontrar rastros genéticos de coronavirus SARS-CoV-2. Sugieren que no hubo amplia transmisión hasta momentos antes del estallido clínico de la COVID-19.
32 meneos
375 clics

¿Por qué los positivos en Huelva no son como los de Soria?

El teorema de Bayes de probabilidad muestra que la utilidad de los test de COVID-19 no es igual en todas partes. De hecho, el 92% de los positivos en Soria están enfermos, pero en Huelva, solo el 46% de los positivos están realmente enfermos.
29 meneos
126 clics

Mascarillas puede que den inmunidad a sus portadores contra Covid-19 [EN]

Una hipótesis (no probada) publicada en el New England Journal of Medicine sugiere que las mascarillas podrían otorgar inmunidad a sus portadores sin sufrir la enfermedad. Estas reducirían suficientemente la carga vírica para ser asintomáticos, pero generando respuesta inmune.
3 meneos
11 clics

CORONAVIRUS: ¡Grandes noticias! Reanudan ensayos de vacuna contra COVID-19 de Oxford

Los estudios de este medicamento ya van en tercera fase y son una gran esperanza. ¡Grandes noticias! Reanudan ensayos de vacuna contra COVID-19 de Oxford. En pasados días, la farmacéutica AstraZeneca decidió interrumpir un ensayo clínico para lograr una vacuna contra la COVID-19, porque uno de los participantes sufre "una enfermedad potencialmente inexplicable".
2 1 17 K -149
2 1 17 K -149
7 meneos
34 clics

El origen de la Operación Denver: campañas de desinformación antes del COVID-19

En la Guerra Fría, se ejecutó la también conocida como "Operación Infektion". Los cuerpos de inteligencia del Bloque del Este sabían que el éxito en difundir "al menos parcialmente a la realidad o a opiniones generalmente aceptadas", como lo describe Ladislav Bittman -que se desempeñó como oficial de inteligencia especializado en desinformación en la extinta Checoslovaquia- en su libro "La KBG y la desinformación soviética".

menéame