Cultura y divulgación

encontrados: 283, tiempo total: 0.037 segundos rss2
13 meneos
108 clics

"Cada gota de agua y cada metro de desnivel": la guerra secreta de Franco con los pantanos

Lo que no contaba el NODO es que el plan hidrológico del franquismo fue fruto de una guerra interna: agua para el campo o saltos del caudal fluvial para la generación eléctrica: es decir, una enconada lucha entre los responsables de Agricultura y el recién creado Instituto Nacional de Industria, que sería clave en el franquismo y la Transición. Había, además, otro gran conflicto: si la generación eléctrica debía ser una iniciativa privada o responder al estado.
151 meneos
2685 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Una breve guía sobre la arquitectura soviética

Una breve guía sobre la arquitectura soviética  

La arquitectura de la Unión Soviética (1922-1991) es interesante porque representa un esfuerzo muy consciente por construir un mundo diferente. El viejo aforismo de que "damos forma a nuestros edificios y ellos nos dan forma a nosotros" fue tomado como un evangelio por los arquitectos de la revolución comunista. La primera etapa de la arquitectura soviética se conoce como constructivismo, que dominó en la década de 1920 y principios de la de 1930. El constructivismo rechazó todo lo neoclásico y neogótico. Era abstracto, industrial y futurista.
102 49 13 K 390
102 49 13 K 390
134 meneos
5713 clics
Fotografías del metro de Nueva York en la década de 1970

Fotografías del metro de Nueva York en la década de 1970  

En aquellos años, Nueva York vivía una época de decadencia, con multitud de problemas sociales debido a las drogas, la pobreza y la delincuencia, que también se reflejaron en el sistema subterráneo de transporte. Durante los años 70, ver las estaciones y los vagones de tren llenos de grafitis, mendigos azotados por la pobreza, drogadictos y grupos de pandilleros, era algo normal por entonces. Las tasas de delincuencia se dispararon y el metro de Nueva York llegó a ser considerado el sistema de transporte más peligroso del mundo.
74 60 2 K 446
74 60 2 K 446
1 meneos
6 clics

El metro se midió por primera vez desde la montaña de Montjuïc

Medir el mundo que nos rodea con el fin de cuantificarlo ha sido una necesidad constante de las sociedades humanas. Sin embargo, alcanzar un consenso relativo sobre las unidades con las que estandarizar esas medidas ha supuesto un camino arduo y tortuoso...
1 0 1 K 10
1 0 1 K 10
15 meneos
250 clics

El gas, el Metro de Barcelona y el “yacimiento petrolífero” que hizo explotar el túnel de la L4

En 1973, mientras que se perforaba el túnel del metro de la Línea 4 a su paso por la Barceloneta, se produjo un aparatoso e inesperado incendio que obligó a paralizar las obras durante un tiempo: la cercana fábrica de Catalana de Gas había hecho de las suyas.
13 2 0 K 92
13 2 0 K 92
21 meneos
92 clics

El 'Libro de los Muertos', un papiro de 17 metros y 3.000 años lleno de hechizos

Tiene 3.000 años, se extiende 17 metros, lo llenan hechizos mágicos para el más allá y está en el Museo Nacional Neerlandés de Antigüedades. Es el Libro de los Muertos, un rollo de papiro que perteneció a Qenna, un comerciante del antiguo Egipto que esperaba que, después de fallecer, lograría una vida inmortal junto a los dioses.La pinacoteca, situada en la ciudad neerlandesa de Leiden, lo expone hasta el 4 de septiembre, tras finalizar un proyecto de conservación a gran escala.
5 meneos
71 clics

Serie fotográfica de las estaciones de metro por Pygmalion Karatzas [ENG]  

'Tunnel Vision' es una serie de imágenes abstractas con desenfoque de movimiento en la cámara durante la locomotora en movimiento en los túneles. 'Nortigo AM' es una serie de imágenes que miran directamente hacia el cielo, el atrio o el techo que capturan una vista plana inversa de interesantes espacios subterráneos que se conectan arriba y abajo.Metro Tunnels' es una serie de los túneles en sus distintas etapas de construcción. Las luces de construcción siguen la forma de los tubos, creando anillos concéntricos casi hipnóticos.
7 meneos
405 clics

El metro de Estocolmo es un museo subterráneo y estas fotos lo demuestran  

Estocolmo es una ciudad con mucho que ofrecer tanto en la superficie como bajo tierra, ya que su metro es una auténtica galería de arte. Desde hace varios años, artistas locales se han encargado de pintar algunas de sus estaciones y túneles o de crear diferentes esculturas para darle un toque distinto al suburbano. Con 110 kilómetros de túneles y estaciones, podría decirse que el metro de Estocolmo es la galería de arte más larga del mundo.
13 meneos
834 clics

Mapas honestos: así serían los planos de metro de 17 grandes ciudades si fueran fieles a la geografía

El noble arte de la cartografía del transporte público es uno de los más complejos y apasionantes de cuantos existen. A la hora de representar en un mapa los distintos trayectos de una red de metro la prioridad no es tanto mostrar el recorrido exacto de las líneas como los puntos donde realiza paradas.
10 3 0 K 42
10 3 0 K 42
150 meneos
4543 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
85 65 35 K 22
85 65 35 K 22
2 meneos
16 clics

Tengo ganas de ti (Federico Moccia)

Reflexiones de la segunda novela leída de Federico Moccia: Tengo ganas de ti.
1 1 6 K -54
1 1 6 K -54
21 meneos
245 clics

La mejor cascada del mundo está en España: así es Cola de Caballo, un salto de agua de 54 metros  

El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido (Huesca) es una de las joyas naturales de Europa. Declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO, fue uno de los primeros espacios naturales protegidos del viejo continente. De hecho, en el Valle de Ordesa se encuentra la mejor cascada del mundo, según el diario británico 'The Guardian'. Nos referimos a la Cola de Caballo, un impresionante salto de agua de 54 metros de altura.
4 meneos
354 clics

Pasajeros del metro transformados en pinturas del siglo XVI  

El fotógrafo inglés Matt Crabtree toma retratos de los pasajeros del metro de Londres y los vuelve a trabajar para que parezcan personajes de pinturas del siglo XVI.
8 meneos
168 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Barcelona, metro a metro (guía inútil para visitar una ciudad de locos)

Barcelona es una ciudad sumamente contradictoria, casi esquizofrénica. A nadie le gusta que le recuerden que vive en una ciudad llena de brotes psicóticos, pero el habitante de la Ciudad Condal tiene muy presentes los dimes y diretes de su casa. La mejor muestra de ello es el metro, una red de transporte que en el caso barcelonés es una suerte de Guadiana: zonas donde hay una parada cada diez metros seguidas de kilómetros de desierto solo al abasto de esos buses metropolitanos de cadencia incomprensible.
73 meneos
3115 clics
El coloso que murió en Barcelona

El coloso que murió en Barcelona

El 18 de enero de 1982 el vigía marítimo del castillo de Montjuich apuntó en su cuaderno la aproximación de lo que parecía ser un portaaviones. Pronto con sus prismáticos pudo ver que, si bien tenía la característica silueta de un buque de guerra de tipo, había algo en su cubierta de vuelo que no cuadraba. En lugar de aviones y las clásicas marcas de apontaje y despegue, en su pista habían instalados lo que parecían almacenes y grúas y ni rastro de aviones. Al poco rato vio que no venía solo, en su proa iba un remolcador dándole remolque, lo qu
50 23 0 K 323
50 23 0 K 323
213 meneos
4287 clics
Avistan una 'medusa fantasma' gigante  a 1.000 metros de profundidad en California

Avistan una 'medusa fantasma' gigante a 1.000 metros de profundidad en California  

Con brazos de hasta 10 metros de largo y un tono carmesí, este es uno de los pocos encuentros registrados con una medusa fantasma gigante. Un equipo del Instituto de Investigación del Acuario de la Bahía de Monterrey, California (MBARI, por sus siglas en inglés), captó un encuentro cercano con uno de los animales más difíciles de observar en la zona abisal del océano: una medusa fantasma gigante (Stygiomedusa gigantea).
116 97 0 K 309
116 97 0 K 309
125 meneos
6112 clics
La estación de metro de Toledo en Nápoles es una de las más peculiares del mundo

La estación de metro de Toledo en Nápoles es una de las más peculiares del mundo

Aunque no lo parezca, adentrarse en el suburbano puede ser fascinante, siempre y cuando se haga en la estación napolitana de Toledo. Oscar Tusquets Blanca firma la renovación de una parada de belleza extraterrestre
52 73 0 K 336
52 73 0 K 336
11 meneos
34 clics

El volcán Etna crece treinta metros en solo medio año

El Monte Etna ya era el volcán más alto de Europa, pero en los últimos seis meses no ha parado de crecer. Las numerosas erupciones volcánicas han hecho que su altura pase de 3.337 metros sobre el nivel del mar a 3.357. Las espectaculares erupciones de este medio año han hecho que el cono situado al sureste supere al que antes era el más alto.
164 meneos
7001 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Las sorpresas de Metro de Madrid en la renovada estación de Gran Vía

Las sorpresas de Metro de Madrid en la renovada estación de Gran Vía

Frisos centenarios coronados con cabezas de león y canceladoras de aspecto futurista se mezclan bajo tierra en uno de los nuevos lugares icónicos del metropolitano madrileño, que se abre este viernes con 825 días de retraso respecto a la fecha inicialmente prevista.
79 85 16 K 357
79 85 16 K 357
5 meneos
73 clics

Un abogado y su causa perdida para construir el metro de Londres

¿Trenes bajo tierra? Cuando un miembro del consistorio o del Parlamento escuchaba por enésima vez aquella idea absurda, sonreía pacientemente y esperaba con resignación a que Charles Pearson concluyera su perorata. A fin de cuentas Pearson era un político respetable, pero demasiado radical y, como todos sabían, bastante excéntrico. Charles Pearson, un abogado público cuya pasión era defender causas perdidas, promovía toda clase de campañas: para derogar el bando que impedía a los judíos ejercer de brokers...
11 meneos
341 clics

Brasil. La escultura de una vagina de 33 metros desató una polémica

La escultura 'Diva' fue realizada por la artista brasileña Juliana Notari -nacida en Recife en 1975, también investigadora y doctora por la Universidad Estatal de Río de Janeiro. La escultura de una vulva gigante -puros 33 metros de longitud de concreto y resina roja representando una vulva colosal-, levanta por estos días gran polémica alrededor del mundo pero especialmente en Brasil, país en donde la enorme obra se exhibe. Ante la gigantesca obra de la vulva, también los fans de Bolsonaro se expresaron.
8 meneos
89 clics

El Sistema Huautla: 50 años bajo tierra

Lo que ahora conocemos del Sistema Huautla es el resultado del trabajo de cientos de espeleólogos de varias generaciones, quienes a lo largo de un poco más de cincuenta años han dado a luz a esta cavidad extraordinaria. 1560 metros de profundidad, 80 kilómetros de longitud. Es decir, estamos hablando de una de las cavidades más largas y profundas del mundo. De México y de América es la más honda. El Sistema Huautla es una red de veinte cavidades unidas a niveles muy profundos, algunas más allá de los 1000 metros, que se localiza en Oaxaca.
7 meneos
112 clics

Música atonal y limpieza social en Berlín

Hace unos días la BVG, la empresa alemana de transporte decidió lanzar un proyecto piloto que consiste en poner «música atonal» (sic) en la estanción berlinesa de Hermannstrasse para invitar a «drogadictos» y dealers a que dejen de ocupar sus instalaciones. Los argumentos que esgrimen es que es una música incómoda que hará que no quieran estar por allí mucho tiempo.
10 meneos
130 clics

Metroid Dread - Historia del desarrollo  

El productor Yoshio Sakamoto nos descubre los entresijos de Metroid Dread, videojuego anunciado en el E3 2021 para Nintendo Switch desarrollado por la empresa española Mercury Steam.
10 meneos
98 clics

Puente de Göltzschtal: el puente de ladrillo más largo del mundo  

El viaducto de Göltzschtal fue edificado entre los años 1846 y 1851, cuando se construyó el ferrocarril que uniría Sajonia y Baviera. Con una altura de 78 metros en cuatro diferentes niveles, y unos 26.021.000 ladrillos repartidos a través de sus 574 metros de longitud, el viaducto ferroviario alemán llamado Göltzschtal, es el puente de ladrillo más largo del mundo. [Ver vídeo]

menéame