Cultura y divulgación

encontrados: 1745, tiempo total: 0.328 segundos rss2
58 meneos
296 clics

Encuentran huellas fósiles en Matalascañas con una antigüedad de más de 100.000 años

El hallazgo se produjo de forma fortuita en la playa de Matalascañas. En los últimos años se viene observando variaciones sensibles en la dirección del viento dominante de poniente, un factor influye en la capacidad erosiva de las olas. Ello ha provocado el desenterramiento y exposición natural del estrato que contiene las huellas fósiles.
51 7 0 K 37
51 7 0 K 37
12 meneos
230 clics

Noruega desenterrará el primer barco vikingo en 100 años por culpa de los hongos

“Por primera vez en más de un siglo excavaremos un barco vikingo. Estamos muy entusiasmados con el resultado”, aseguraba el ministro de Clima y Medio Ambiente noruego, Sveinung Rotevatn. Para una empresa de tal magnitud, el gobierno no ha reparado en gastos y ha destinado 15,6 millones de coronas (casi un millón y medio de euros). Hay que desenterrar la nave lo antes posible. El tiempo apremia.
17 meneos
206 clics

Así era tener teléfono hace 100 años

Hoy en día el teléfono fijo es casi un accesorio del ADSL o la fibra, algo que tenemos más por costumbre que por necesidad y que muchos apenas usan ya solo para llamar a su propio móvil cuando lo pierden. Pero desde finales del siglo 19, el teléfono ha sido un aparato que ha revolucionado las comunicaciones, los negocios y las relaciones personales. ¿Te imaginas cómo era llamar a principios del siglo 20? Había bastantes cosas diferentes a las que hoy conocemos. Hagamos un repaso por las más llamativas.
14 3 0 K 86
14 3 0 K 86
8 meneos
55 clics

El gabinete del Doctor Caligari: 100 años de una película expresionista

No fueron muchas las películas expresionistas surgidas entonces, pero sí podemos afirmar que la estética de aquel movimiento dejó su huella en la producción audiovisual alemana en los años previos y posteriores a 1920.Esa influencia de la pintura expresionista en lo fílmico se aprecia en decorados, iluminación y gestos, en buena medida gracias a la labor de diseñadores.
5 meneos
65 clics

La profecía de Fellini cumple 100 años

El diccionario italiano reconoce la palabra felliniano. Significa casi todo aquello que tiene que ver con el Mago de Rímini y su cine, no alberga dudas. Pero también es el adjetivo que describe un universo estético, social y político que ha impregnado a toda una nación desde hace seis décadas.
492 meneos
804 clics
100 años de la huelga de La Canadiense, hecho que significó el "Decreto de las ocho horas"

100 años de la huelga de La Canadiense, hecho que significó el "Decreto de las ocho horas"

Una exposición evoca en el Museo de Historia de Cataluña la huelga de La Canadiense en Barcelona, que hace cien años impulsó la CNT
190 302 1 K 256
190 302 1 K 256
1 meneos
5 clics

Encuentran una barca fúnebre vikinga dentro de otra, con restos humanos de 100 años de diferencia

Arqueólogos de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología (NTNU) descubrieron recientemente un particular sepulcro vikingo: una barca enterrada dentro de otra, con cadáveres de dos personas fallecidas con 100 años de diferencia, informan los medios locales.
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
5 meneos
95 clics

Descubren una pequeña rapaz de hace 100 millones de años  

Un nuevo espécimen de una pequeña rapaz extinta ha sido hallado atrapado en ámbar de 100 millones de años, en el norte de Myanmar... El equipo internacional dirigido por Xing Lida, paleontólogo de la Universidad de Geociencias de China en Pekín, descubrió una serie de ámbares que preservan los fósiles del género de aves enantiornitina y han enriquecido el conocimiento sobre la evolución de las aves antiguas y del género enantiornitina.
9 meneos
56 clics

100 años del nacimiento del fascismo

En 1925 el "Duce" asumió todos los poderes y transformó el régimen parlamentario y democrático en un estado totalitario regido por la falta total de libertades individuales, políticas, de organización y de pensamiento. Mussolini y su movimiento se convirtieron además en una referencia para los regímenes autoritarios de todo el mundo, en particular para Adolf Hitler.
608 meneos
1873 clics
Llevamos 100 años con las 40 horas semanales: ¿podríamos trabajar menos?

Llevamos 100 años con las 40 horas semanales: ¿podríamos trabajar menos?

Los ejemplos de reducción de jornada no son solo anécdotas históricas. Los 240 empleados de la gestora neozelandesa Perpetual Guardian trabajaron 32 horas y cuatro días a la semana durante dos meses de 2018: se mantuvo la productividad y los empleados faltaban menos e, incluso, eran más puntuales. Según recoge la web de la empresa, la prueba se ha convertido en una decisión permanente. “Los países con jornadas semanales cortas siempre están en lo más alto de los rankings de igualdad”.
207 401 5 K 305
207 401 5 K 305
93 meneos
1146 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cien años de César Manrique, apóstata de Franco, icono gay de Fraga y genio ecologista

César Manrique (Lanzarote, 1919) se consideraba a sí mismo un "contemporáneo del futuro". Y vaya si lo era. Mientras que el cambio climático no merece ni un minuto en el discurso de nuestros políticos, él vaticinó el desastre hace casi cincuenta años. "Veo el futuro bastante pesimista. Me da miedo que no sean capaces de reaccionar para salvar la vida en el lugar donde nos ha tocado vivir", reprochaba al poder siempre que tenía oportunidad.
52 41 17 K 15
52 41 17 K 15
173 meneos
1207 clics
Del eclipse al agujero negro: 100 años confirmando a Einstein

Del eclipse al agujero negro: 100 años confirmando a Einstein

Europa había concluido su Gran Guerra. Inglaterra había dejado de ser el gran imperio. Y sin embargo, en marzo de 1919 dos barcos partieron del Reino Unido para colonizar un nuevo espacio. Nada menos que el Sol. Su capitán intelectual era un desconocido Albert Einstein para el gran público. Esta semana, el mundo entero conmemora el 64 aniversario de su fallecimiento con el enésimo reconocimiento empírico post mortem.
90 83 0 K 302
90 83 0 K 302
9 meneos
27 clics

Ida Lupino, 100 años de una exploradora cinematográfica y social

Este año se cumple el centenario de su nacimiento: la directora, actriz, guionista y productora anglo-estadounidense Ida Lupino (1918-1995), cuyos considerables méritos como cineasta parecen haberse olvidado. Su talante desafiante y claro al tratar los conflictos de sus personajes, de una manera muchas veces cercana al documental, le hicieron convertirse en uno de los primeros cineastas en trasladar la realidad social a las pantallas del Star Sistem, convirtiéndola en casi una comentarista de la situación contemporánea y de los problemas.
63 meneos
713 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fernando Sánchez de Tovar, el almirante de Castilla que saqueo Inglaterra y llegó a Londres

En el lapso de los seis años, incendiaron y saquearon más de un centenar de poblaciones costeras desde Plymouth hasta Londres
51 12 13 K 75
51 12 13 K 75
17 meneos
74 clics

100 años de Revolución Rusa: la revolución del arte

Los grandes acontecimientos históricos afectan al arte, y la Revolución de octubre lo cambió para siempre. El legado constructivista se ve aún hoy en día. Lo vemos sobre todo en la arquitectura, el diseño y la publicidad. Hasta partidos de corte liberal utilizan diseños constructivistas en sus logotipos o en sus mítines de campaña.
3 meneos
209 clics

100 años de collage: espontaneidad e irreverencia en combinaciones artísticas infinitas  

Con referencias visuales que van desde otras obras de arte y técnicas artísticas hasta imágenes científicas, de cultura pop y erotismo, el collage tiene más de un siglo reinventando el arte.
14 meneos
65 clics

Mama cumple 100 años, estación del Norte de Valencia

Mama cumple 100 años, estación del Norte de Valencia, El pasado 8 de agosto de 2017, la estación del norte de Valencia cumplía 100 años de su inauguración. Un pequeño repaso a su historia, arquitectura e ingenieros que obraron esta obra de arte...
11 3 1 K 85
11 3 1 K 85
68 meneos
2801 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
55 13 16 K 35
55 13 16 K 35
47 meneos
63 clics

32000 japoneses cumplen este año 100 años y esto es económicamente difícil de soportar [ENG]

Japón ha vuelto a batir su propio record de centenarios por cuadragésimosexto año consecutivo. Con 32000 centenarios más este año ya son más de 65000 los centenarios que viven en Japón. La longevidad está muy bien apreciada en Japón. Tiene su día nacional, el 19 de septiembre, cuando los centenarios reciben un plato de plata de regalo como tradición. En 2014 se invirtieron 2.1 mill $ en ellos. Es por ello que el gobierno ha decidio regalar platos plateados, más baratos. El 25% de la población tiene más de 65 años y esto compromete la economía.
191 meneos
4281 clics
La octava maravilla,  Phonoliszt Violina - Instrumento de 100 años de antiguedad que toca el violín

La octava maravilla, Phonoliszt Violina - Instrumento de 100 años de antiguedad que toca el violín  

No es realmente un piano... aunque tiene un teclado con 88 teclas... es una de las rarezas que se fabricaban a principio de Siglo XX para conseguir música de modo "automático" o "mecánico". Aquí, es como si a una pianola, añadimos algo más... Y es que aparte del teclado, este instrumento tiene ¡varios violines! en su interior. Suenan gracias a un mecanismo diseñado para tal efecto. La música, escrita en un rollo de papel, pone en funcionamiento todo un mecanismo de "reproducción automática".
87 104 2 K 325
87 104 2 K 325
3 meneos
328 clics

Asesinatos, violaciones y homicidios: así se retrataban las escenas del crimen hace 100 años

En la Jungla. El detective Alphonse Bertillon revolucionó la criminología para siempre hace más de un siglo gracias a las fotografías que realizaba de los cadáveres.
26 meneos
404 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Stephen Hawking avisa: debemos abandonar la Tierra en los próximos 100 años

Las amenazas que asolan a nuestro planeta parecen demasiado evidentes para Stephen Hawking, el astrofísico que ya alertó del peligro que plantea la inteligencia artificial y que ahora va más allá y recomienda a la humanidad que huya a otros planetas.
5 meneos
19 clics

Cien años hablando de TBO

Estamos celebrando el centenario de la primera revista de historietas que se publicó en este país allá por el 1917, que se dice pronto. Y digo “estamos” porque todos deberíamos celebrarlo y que se convirtiera en un evento nacional. Tú también, que vas de moderno y te encantan los debates en plan que si es mejor DC que Marvel o que molan mucho más los XMen que Batman. No me seas palurdo, anda, y no desprecies el grandísimo y enorme legado de quienes ayudaron a que en este país en vez de comics, hablemos de tebeos.
5 meneos
205 clics

100 años en 10 minutos

Repasando la historia del siglo XX en 10 minutos.
1 meneos
18 clics

Indulgencia plenaria por 100 años de Virgen de Fátima

Por los 100 años de las apariciones de la Virgen de Fátima en Portugal, el Papa Francisco ha decidido conceder la indulgencia plenaria durante todo el Año Jubilar que comenzó el 27 de noviembre y terminará el 26 de noviembre de 2017.
1 0 14 K -175
1 0 14 K -175
9 meneos
98 clics
Este es el aspecto que tenía el bosque más antiguo conocido, hace 390 millones de años

Este es el aspecto que tenía el bosque más antiguo conocido, hace 390 millones de años

Los árboles de ese bosque eran huecos y aún no tenían hojas como las de los actuales. “Tuvo que ser un bosque realmente raro”, comenta Neil Davies. “El suelo no tenía plantas porque la hierba sencillamente aún no existía. Todo el suelo estaba cubierto de pequeñas ramitas.” Imaginar la experiencia de pasear por aquel bosque es un ejercicio fascinante, porque sus árboles se remontan al período Devónico, hace entre 419 y 359 millones de años.
7 2 0 K 114
7 2 0 K 114
13 meneos
87 clics
"Zona de Juego": El legado inolvidable de la televisión de los 90

"Zona de Juego": El legado inolvidable de la televisión de los 90

La industria del videojuego es uno de los negocios más lucrativos a nivel mundial. Durante las últimas cinco décadas ha evolucionado considerablemente. Nada tienen que ver los actuales mundos interactivos que nos ofrece el ocio digital actual a los píxeles que daban vida a los personajes de los ochenta y principios de los noventa. Muchos crecimos visitando los salones recreativos, en los que jugábamos a clásicos como: Pac-Man, Super Pang, el irritante Ghosts 'n Goblins o, posteriormente, Metal Slug, entre otros muchos.
10 3 0 K 47
10 3 0 K 47
2 meneos
43 clics

Encuentran un pintalabios de hace 3700 años con ingredientes muy similares a los modernos

La pieza encontrada hace poco más de dos décadas fue analizada recientemente con datación por radiocarbono, un método que utiliza el isótopo radioactivo carbono-14 (14C) para determinar la edad de materiales que contienen carbono hasta unos 50 mil años.
1 1 6 K -60
1 1 6 K -60
222 meneos
1233 clics
Recordando a Triana 50 años después (2024)

Recordando a Triana 50 años después (2024)

Después de que Jesús lograse despojarse de la costumbre de cantar en inglés y de aceptar su bonito acento andaluz —había sido rechazado por Los Bravos debido a su forma de entonar— y con Eduardo y Tele listos para la acción, los tres músicos grabaron en 1974, hace ya cincuenta años, el doble sencillo "Recuerdos de una noche (Bulerías 5x8)", que incluía "Luminosa mañana" como cara B. En su afán por encontrar discográfica, fueron rechazados tanto por Hispavox como por CBS hasta que por fin dieron con Movieplay...
117 105 0 K 382
117 105 0 K 382
20 meneos
513 clics
Fotografías del Madrid de los años 60

Fotografías del Madrid de los años 60  

Tras años de aislamiento debido a la autarquía de la dictadura franquista, durante la década de 1960 se producía en España el llamado "milagro económico español". Como resultado, Madrid experimentaría una época de expansión de la ciudad y un enorme aumento de población en aquellos años por la llegada de gentes de poblaciones rurales, pasando prácticamente a doblar su población entre las décadas de 1950 y 1970. No solo se construyeron multitud de viviendas de protección oficial en los nuevos barrios (...)
16 4 2 K 66
16 4 2 K 66
31 meneos
32 clics
50 años de 'El hombre y la Tierra', el programa que "abrió una ventana hacia la naturaleza"

50 años de 'El hombre y la Tierra', el programa que "abrió una ventana hacia la naturaleza"

El programa de televisión 'El hombre y la Tierra', que se estrenó el 4 de marzo de 1974, "consiguió abrir una ventana hacia una naturaleza que se desconocía hasta ese momento" y fue "totalmente disruptivo, no solo en España, sino en el mundo", impulsando la relación del hombre con la naturaleza, recuerda Odile, hija de su director y presentador Félix Rodríguez de la Fuente.
298 meneos
945 clics
¡ Felices 70 añazos Rosendo ! - Flojos de pantalón (Directo Wizink Center, Madrid)

¡ Felices 70 añazos Rosendo ! - Flojos de pantalón (Directo Wizink Center, Madrid)  

Hoy cumple 70 años Rosendo Mercado Ruiz (Madrid, 23 de febrero de 1954), más conocido simplemente como Rosendo, es un guitarrista, cantante y compositor español de rock. Formó parte de los grupos Ñu y Leño, y es considerado uno de los más importantes representantes del rock español. En un pais serio este tio tendría ya un premio nacional, no sé, ¿Algo así como el PREMIO CERVANTES? Rosendo interpretando "Flojos de pantalón" durante el pasado 20 de Diciembre de 2018 en el Wizink Center (Madrid). incluido en el álbum "Mi tiempo, señorías
155 143 0 K 432
155 143 0 K 432
4 meneos
71 clics

Evolución del rock en los últimos 70 años

Video explicativo de cómo ha evolucionado el rock desde su nacimiento hasta nuestros días
17 meneos
81 clics
Renta Básica Universal frente a los desafíos de la automatización y la IA: radiografía de un ingreso que siempre que se ha intentado, ha funcionado

Renta Básica Universal frente a los desafíos de la automatización y la IA: radiografía de un ingreso que siempre que se ha intentado, ha funcionado  

Lo cierto es que en los últimos años se han dado una gran cantidad de pruebas experimentales de RBU, y sus resultados siempre han sido bastante similares. Veamos los casos, algunos financiados por gobiernos, otros por donantes privados. Un paseo por los diferentes programas de Renta Básica Universal que se han desarrollado en los últimos 15 años.
4 meneos
92 clics

Descubren en Israel un escarabeo asirio de 2.800 años de antigüedad

La Reserva Natural del Arroyo Tabor, en la Baja Galilea, en Israel, ha sido el escenario de un fabuloso descubrimiento arqueológico. Allí, un excursionista que pasaba un agradable día de paseo se encontró por casualidad con un escarabeo de cornalina que, según los investigadores, muy posiblemente sea de origen asirio.
10 meneos
245 clics
Tertulia con

Tertulia con  

Fernando Fernán Gómez modera en su casa la tertulia con Verónica Forqué, Domingo García Sabell, Francisco Grande Covián, Santiago Amón, Bertín Osborne, Paquita Rico, Ana Lambarri y José María Gironella.
14 meneos
41 clics
Los primeros humanos llegaron a la Amazonía colombiana hace unos 13.000 años [ENG]

Los primeros humanos llegaron a la Amazonía colombiana hace unos 13.000 años [ENG]

Los investigadores han descubierto que los primeros humanos en colonizar la cuenca del Amazonas llegaron hace unos 13.000 años como parte de una migración masiva que rápidamente se extendió por América. Tras llegar a lo que hoy es la Serranía de la Lindosa, un yacimiento arqueológico en el extremo norte de la Amazonia colombiana, estos primeros americanos vivieron en refugios rocosos, fabricaron herramientas de piedra, cazaron y recolectaron y crearon enormes muestras de arte rupestre, según un nuevo estudio, publicado en el número de marzo ...
11 3 1 K 44
11 3 1 K 44
22 meneos
52 clics

Poderosas palabras del filósofo Edgar Morin, de 102 años, que perteneció a la resistencia judía en la Segunda Guerra Mundial [FR - EN]  

"Estoy a la vez asombrado e indignado por el hecho de que aquellos que representan a los descendientes de un pueblo que fue perseguido durante siglos por razones religiosas o raciales... Que los descendientes de este pueblo que hoy son la decisión -creadores del Estado de Israel, que no sólo podían colonizar a todo un pueblo, expulsarlo en parte de su tierra y tratar de expulsarlo para siempre... Sino que también, después de la masacre del 7 de octubre, se comprometieron en una verdadera y masiva matanzas contra las poblaciones de Gaza y contin
18 4 0 K 11
18 4 0 K 11
43 meneos
50 clics
La pérdida de un idioma tras 15 años de gobiernos del PP en Galicia: "Mis amigos hablan mejor inglés que gallego"

La pérdida de un idioma tras 15 años de gobiernos del PP en Galicia: "Mis amigos hablan mejor inglés que gallego"

Pese a que el gallego y el castellano llevan más de cuatro décadas siendo idiomas cooficiales, el 23,9% de los jóvenes menores de 15 años en Galicia afirma no saber hablar gallego, prácticamente uno de cada cuatro. En 2003 era el 17%.
5 meneos
6 clics

Teledeporte celebra 30 años de historia

Tres décadas en las que la cadena de deportes ha ido adquiriendo más peso en la parrilla televisiva y en la oferta deportiva, ya que hoy presume de emitir casi 400 competiciones de 60 disciplinas y de mantener acuerdos con 250 federaciones. Además ha emitido 15 Juegos Olímpicos.
7 meneos
289 clics
Kant murió hace 220 años. Siete de sus mejores citas

Kant murió hace 220 años. Siete de sus mejores citas

Este 12 de febrero se cumplen 220 años de la muerte, en 1804, de Immanuel Kant en Konigsberg (Prusia Oriental), uno de los pensadores más influyentes de la filosofía universal.
4 meneos
22 clics

A 40 años de la muerte de Julio Cortázar: el cronopio que diseñó su propia lápida

El célebre escritor argentino, nacido en Bélgica el 26 de agosto de 1914, falleció en París (Francia) el 12 de febrero de 1984. Considerado uno de los autores más innovadores y originales de su tiempo, Cortázar fue maestro del cuento, la prosa poética y la narración breve en general. Fue también creador de importantes novelas. Sus obras más conocidas son “Bestiario”, “Todos los fuegos, el fuego”, “Historias de Cronopios y de famas” y, sobre todo “Rayuela”, que contribuyeron a la renovación del género en el ámbito hispano.
14 meneos
211 clics
Cien años de Josep Coll, el albañil que dibujaba historietas

Cien años de Josep Coll, el albañil que dibujaba historietas

Lo leyeron los baby boomer españoles, y hasta los millennials, porque aunque murió en 1984 (en julio de 2024 se cumplirán también los 40 años de su muerte) TBO no dejó de publicar sus historietas hasta la desaparición definitiva de la revista en 1998.
11 3 0 K 17
11 3 0 K 17
4 meneos
103 clics

La ciudad que se construyó en tres años y medio

Se ve que lo de «en breve» había sido una hipótesis demasiado optimista, porque pasaron otros sesenta años y la capital no se había movido de su sitio. Sea como fuere, JK decidió que las promesas ya habían durado demasiado, así que lo primero que hizo cuando asumió el cargo presidencial el 31 de enero de 1956 fue poner en marcha la Companhia Urbanizadora da Nova Capital (Novacap), que haría efectiva la expropiación de unos veinte mil kilómetros cuadrados en un páramo central del estado de Goiás y pondría los cimientos —administrativos, pero tam
251 meneos
2435 clics
eMule: aquellos tiempos de las descargas masivas y el diógenes digital

eMule: aquellos tiempos de las descargas masivas y el diógenes digital

¿Recuerdas aquellos años en los que dejabas el ordenador encendido día y noche a la espera que tu película, disco o videojuego se descargase? Leyendas urbanas sobre técnicas y trucos para descargar más rápido, (unas reales y otras completamente inventadas). Esa interfaz que, al verla por primera vez, era un caos ininteligible de letras, números y paneles en forma de tubo con unas franjas de colores que variaban según el estado de la descarga.
127 124 1 K 452
127 124 1 K 452
7 meneos
87 clics
Ser madre a los 50: cuando las diferencias son físicas pero también emocionales

Ser madre a los 50: cuando las diferencias son físicas pero también emocionales

La idea tener un hijo cuando no se puede ha atormentado a muchas mujeres a lo largo de la historia y lo sigue haciendo. Pero en 2023 contamos con una ventaja: la ciencia dispone de avances para lograr el milagro que la biología a veces se empeña en no dar. Tener un hijo a partir de los 45 años dejó de ser noticia hace tiempo, pero ¿y a los 50? ¿Es posible? Sí, pero con óvulos de la gestante congelados unos años antes o con los cedidos por otra mujer más joven.
8 meneos
189 clics

8 características psicológicas que tienen en común las personas mayores de 100 años

De acuerdo con la División de Población de la Organización de Naciones Unidas (ONU), cada vez es más común que las personas soplen más de 100 velas en el pastel de cumpleaños: si en 1990 apenas hubo 92 mil personas que tuvieron ese privilegio, en 2021 la cifra aumentó a 621 mil. Si bien los factores genéticos y el estilo de vida son claves a la hora de analizar este fenómeno, diversos expertos aseguran que los componentes psicológicos también juegan un rol importante.
4 meneos
59 clics

Cien años después de Lenin

En marzo de 1887, un terrorista llamado Alexánder Ilich fue arrestado en San Petersburgo cuando llevaba encima una bomba con la que iba a atentar contra el zar Alejandro III. Después de un juicio sumarísimo fue ahorcado con otros camaradas del movimiento Voluntad del Pueblo. Hijo de una familia liberal conservadora, su padre era inspector de las escuelas del zar y ostentaba la condición de consejero de estado. Él y su esposa cumplían con los ritos y las celebraciones de la Iglesia ortodoxa. Alexánder era el hermano mayor de Lenin.
237 meneos
4413 clics
Las recetas del hambre: cómo la cocina de escasez de la posguerra influye en lo que comemos hoy

Las recetas del hambre: cómo la cocina de escasez de la posguerra influye en lo que comemos hoy

Un hambre y un recetario que no fue el de un país, sino más bien el de un bando, el de los vencidos en la Guerra Civil. De hecho, el libro dedica un capítulo a la gastronomía de los vencedores. “Simone de Beauvoir lo narra muy bien en su visita a Madrid en abril de 1945, cuando habla de la coexistencia de cafés y pastelerías en la Gran Vía junto al hambre más atroz unos kilómetros más allá, en Vallecas”, apuntan.
112 125 4 K 416
112 125 4 K 416
46 meneos
371 clics
Startrek: El episodio de la serie “Viaje a las estrellas” que predijo en los años 90 una de las peores crisis sociales que afecta hoy a Estados Unidos

Startrek: El episodio de la serie “Viaje a las estrellas” que predijo en los años 90 una de las peores crisis sociales que afecta hoy a Estados Unidos

En la década de los 90, la serie Star Trek: Deep Space Nine planteó una visón distópica de la crisis de las personas sin hogar en 2024 que tiene paralelos con la realidad. El error de la humanidad es esconderlo, en lugar de resolverlo.
36 10 0 K 275
36 10 0 K 275

menéame