Cultura y divulgación

encontrados: 289, tiempo total: 0.006 segundos rss2
8 meneos
83 clics

La raíz negra (y esclava) de Andalucía

Andalucía, pionera de la esclavitud negra. A ciudades como Sevilla y Cádiz llegaban barcos cargados de cautivos entre los siglos XV a XIX hasta constituir por momentos más de una décima parte de la población. Un tema casi anecdótico en las crónicas y una raíz silente que habita el flamenco y hasta cofradías de Semana Santa. Una cepa de desmemoria que aviva el documental Gurumbé. Canciones de tu memoria negra.
13 meneos
156 clics

Flamencos alimentándose bajo el agua  

Estos preciosos pájaros rosados se alimentan absorbiendo agua y lodo a través de sus picos, expulsándolo después por los lados. Las placas salobres llamadas 'lamellae' actúan como pequeños filtros, atrapando camarones y otras pequeñas criaturas acuáticas para que los flamencos se las coman. ¡A todos los pájaros les encanta el marisco!
11 2 0 K 32
11 2 0 K 32
125 meneos
930 clics
Carles Benavent y el Bajo Flamenco (1/2)

Carles Benavent y el Bajo Flamenco (1/2)  

Lo que iba a ser una entrevista con Carles Benavent se convirtió en una tertulia amigable y espontanea donde podemos disfrutar de los consejos y vivencias de este gran bajista que es también parte de la historia del bajo eléctrico.
70 55 0 K 389
70 55 0 K 389
11 meneos
98 clics

El violín bien temperado

Por medio de “El clave bien temperado” Bach nos explica y demuestra en la práctica cómo funcionan los posibles temperamentos en un teclado. En los violines, las notas musicales se afinan de forma directa pisando sobre las cuerdas, en cualquier tono o microtono. Esto da total libertad al músico para interpretar en cualquier tonalidad, pero el lutier debe construirle un instrumento cuya caja de resonancia quede bien afinada: el violín bien temperado.
240 meneos
2147 clics
Paco de Lucía - El complejo de no saber música

Paco de Lucía - El complejo de no saber música  

Fragmento de entevista a Paco de Lucía en la que relata su evolución como músico de flamenco a través de la música jazz.
115 125 0 K 359
115 125 0 K 359
10 meneos
39 clics

La nueva familia de violines de Carleen Maley Hutchins

Michael Praetorius (1571-1621) fue el mayor académico musical de su época. Su obra Syntagma Musicum incluye en su segundo volumen un tratado de organología...Praetorius muestra un octeto de instrumentos de cuerdas para poder cubrir todas las voces musicales, de las más agudas a las más graves. Después de casi ocho años de incansable trabajo, en 1965 Carleen Hutchins presentó su nuevo y completo octeto de violines. Cada miembro de la nueva familia se basa en el violín ordinario y todos comparten sus propiedades acústicas.
27 meneos
76 clics

Fallece el violinista cubano Eduardo Coma, exmiembro de Luar na Lubre y docente en el conservatorio de Carballo

Llevaba dos semanas hospitalizado por una parada cardiorrespiratoria que lo llevó a la UCI. El Concello de Carballo ha decidido dedicarle simbólicamente el programa Novembro con música.
22 5 1 K 110
22 5 1 K 110
15 meneos
138 clics

La caja de resonancia del violín

La caja de resonancia de los violines fue mejorando a lo largo de los siglos. La lutería es tanto un arte como una ciencia, y todos los maestros artesanos constructores de instrumentos fueron desde sus inicios también científicos empíricos, capaces de aprender y avanzar en su área de conocimiento mediante continuos métodos experimentales de ciencia acústica, prueba y error.
4 meneos
55 clics

'Allí en París': El flamenco en Francia pese a las zancadillas de la Junta

Miguel Vallecillo Mata era un emigrante de Jaén en París durante el franquismo. Allí, logró ganarse la vida como fotógrafo y, tras pinchar rock español y portugués en la radio, acabó poniendo flamenco. El éxito fue importante, lo que le llevó a introducirse en la a menudo ingrata tarea de montar festivales. El público respondió, a los artistas les encantó, pero la Junta de Andalucía le dijo que, si quería subvenciones y ayuda, los políticos tendrían que elegir qué artistas podrían ir a tocar
114 meneos
1365 clics
Las cuerdas frotadas del violín

Las cuerdas frotadas del violín

El movimiento de la cuerda frotada de un violín es muy diferente al de la cuerda pulsada (por ejemplo de una guitarra) y al de la cuerda golpeada (por ejemplo de un piano). Tanto la cuerda pulsada como la golpeada son sistemas mecánicos de condiciones iniciales: la cuerda recibe un desplazamiento o velocidad inicial, tras lo cual la vibración de la cuerda da lugar a un breve movimiento transitorio que decae con el tiempo. Sin embargo, la cuerda frotada es un sistema impulsado por un oscilador de fricción autosostenida.
65 49 1 K 325
65 49 1 K 325
2 meneos
37 clics

El espectáculo extremeño BLOOM es el “todo en uno”

Cine, danza, flamenco, música contemporánea y poesía se dan la mano en BLOOM, un espectáculo multidisciplinar protagonizado por un elenco artístico de lujo. Una propuesta arriesgada que viaja a través de las etapas vitales desde la infancia hasta la muerte.
15 meneos
410 clics

El Niño de Elche canta balleno

Crítica de Sara Arguijo Escalante para Diario de Sevilla. "El Memorial del Niño de Elche es un sermón infumable, soporífero y vacío de un cantaor artísticamente mediocre que de nuevo se hace un sitio en una Bienal de Flamenco a base de despreciar el arte al que representa (y por el que cobra) y de insultar al resto de compañeros, profesionales y espectadores".
11 meneos
55 clics

El flamenco se convertirá en una 'troncal' dentro del currículum educativo en Andalucía

El proyecto de Ley ha recibido más de 200 alegaciones de las 24 entidades y personas físicas que han presentado sus sugerencias o propuestas de modificación de la norma Su implantación será progresiva, introduciéndose desde Primaria y llegando hasta los estudios universitarios
249 meneos
375 clics
Muere a los 78 años el guitarrista flamenco Manolo Sanlúcar

Muere a los 78 años el guitarrista flamenco Manolo Sanlúcar

El guitarrista Manolo Sanlúcar ha fallecido este sábado 27 de agosto a los 78 años de edad, tras una larga carrera dedicada al mundo de la cultura, en especial, del flamenco. Así lo ha confirmado el Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda en un comunicado oficial difundido en sus redes sociales. El alcalde de la localidad, Víctor Mora ha decretado tres días de luto oficial en los que las banderas ondearán a media asta en todos los edificios oficiales.
129 120 8 K 358
129 120 8 K 358
11 meneos
157 clics

El cuadro de los proverbios  

El pintor holandés Pieter Brueguel el Viejo realizó un óleo sobre una tabla que bautizó con el nombre de «Los Proverbios Flamencos». La obra, de 160 x 120 cm. muestra múltiples escenas de la vida cotidiana de aquella época inspiradas en más de un centenar de proverbios populares. Conozcamos los proverbios más relevantes que este maravilloso cuadro.
2 meneos
3 clics

Muere el guitarrista Manolo Sanlúcar, importante figura del flamenco

Junto a Paco de Lucía, Vicente Amigo y Tomatito, entre otras, fue una de las figuras que ha guiado la evolución de la guitarra flamenca en las últimas décadas
1 1 1 K 5
1 1 1 K 5
2 meneos
15 clics

¡Carmen Amaya "La mejor bailaora de Flamenco de todos los tiempos"

¡Carmen Amaya "La mejor bailaora de Flamenco de todos los tiempos" y primera mujer en dominar este intrincado juego de pies originalmente reservado para hombres!
2 0 3 K 13
2 0 3 K 13
6 meneos
43 clics

María José Llergo, cómo se hizo famosa y se alzó con un Goya  

La cordobesa cruza una de 'Las tres puertas' para hablar de sus primeros pasos en la música y del Goya que acaba de ganar por 'Te espera el mar', banda sonora de 'Mediterráneo'.
3 meneos
160 clics

El misterio de los ‘stradivarius’: Por qué siguen fascinando los violines más valiosos del mundo

Concentrado en el paciente de madera de 300 años que descansa encima de la mesa, Carlos Arcieri viste bata blanca porque está en plena operación. Esta vez la intervención estaba prevista, pero si hay una urgencia, aunque sean las tres de la mañana en Florida, donde vive, debe coger un avión y plantarse en Madrid. Es una condición de su contrato, dice. Arcieri no es médico, es lutier y sus pacientes son cinco instrumentos fabricados por Antonio Stradivari en el siglo XVII: el Cuarteto Palatino y el violonchelo 1700, propiedad de Patrimonio (…)
2 1 8 K -22
2 1 8 K -22
107 meneos
1216 clics
El Sexteto de Paco de Lucía, al descubierto: retrato de un genio guasón en gira

El Sexteto de Paco de Lucía, al descubierto: retrato de un genio guasón en gira

Para muchos, la historia reciente de la música española empieza a contarse con el disco 'Solo quiero caminar' (1981). «Ahí empezó todo», apunta el cantaor Segundo Falcón. Para otros, los que protagonizaron la hazaña, aquel álbum fue más bien una conclusión: «Veníamos de girar y decidimos grabar lo que habíamos creado en directo, que era muy novedoso», comenta Jorge Pardo, encargado de los vientos. El Sexteto de Paco de Lucía, una danza de músicos que alrededor de las décadas van y vienen, modificó la estética y el fondo de toda una cultura.
52 55 1 K 461
52 55 1 K 461
10 meneos
58 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

TRAJE DE FLAMENCA. Confección, tejidos y cortes del traje regional más famoso de España

Casi treinta años de profesión avalaban los modelos que salían del taller de Paco Álvarez en el año 2000 en Sevilla. Emperatriz, arcoiris, azucena, esplendor, petunia o clavelier, una gran variedad de tejidos, cortes y confecciones que hacían del traje de flamenca un embajador internacional de la cultura española
25 meneos
113 clics

Marcus Miller: “Ningún país ni cultura ha desarrollado la guitarra como España con el flamenco”

Marcus Miller, bajista de Miles Davis, pone en valor la música española y reflexiona sobre el presente y el futuro del jazz
6 meneos
92 clics

La Plazuela, la nueva promesa del flamenco fusión

Granada, Lorca y flamenco sólo pueden sumar cosas buenas. La Plazuela, amplía la fórmula con música electrónica que sigue dando mucho arte.
7 meneos
61 clics

30 años sin José

Probablemente, el propio Camarón no sabía a ciencia cierta quien era en realidad. Se extrañaba de que que la prensa francesa, tras su ascensión a los cielos del Cirque D´Hiver, le saludase como "El Mick Jagger del flamenco", "El Joe Cocker". "Yo, en realidad –me confesó poco después--, no tenía ni idea de quienes eran esos señores, pero me explicaron que eran unos monstruos y dije entonces, pues si es así, bueno está".
8 meneos
30 clics

Granada, 1922: la idea de Lorca y Falla que cambió la forma de entender el flamenco

Este lunes se cumplen 100 años del Concurso de Cante Jondo, una efeméride que permite a los expertos analizar su valor y su trascendencia.

menéame