Cultura y divulgación

encontrados: 188, tiempo total: 0.033 segundos rss2
20 meneos
139 clics

A Víctor Jara no le amputaron las manos antes de asesinarlo

Cuatro días después del golpe de Estado que derrocó a Salvador Allende el 11 de septiembre de 1973, el cantautor Víctor Jara fue asesinado en el Estadio Chile, que hoy lleva su nombre. Sometido a brutales torturas antes de ser acribillado por los militares en el sótano del edificio, pronto empezaron a correr rumores sobre los detalles de su ejecución hasta el punto de que, con el tiempo, sería rebautizado como el cantor de las manos cortadas. Una leyenda sin base real, pero que terminaría trascendiendo.
14 meneos
217 clics

Magnífico hilo de Víctor Clavijo en homenaje a Al Pacino recitando nuestros clásicos de literatura  

Hoy es el cumpleaños del gran Al Pacino. Nunca podremos agradecerle lo suficiente su contribución a la difusión de la cultura española. En esta escena se atrevió con Espronceda.
3 meneos
59 clics

La inteligencia artificial resucita a Victor Horta en una muestra que explora los límites del arte

Antes de morir en 1947, el arquitecto modernista belga Victor Horta, uno de los padres del estilo Art Nouveau, destruyó la mayoría de sus archivos con la incógnita de saber si allí había bocetos de obras jamás reveladas. Ahora, una exposición trata de resarcir esta pérdida con la ayuda de la inteligencia artificial (IA) de sistemas como ChatGPT, a la vez que cuestiona los límites del arte. La muestra ‘Los cuadernos perdidos de Victor Horta’, abierta hasta el 30 de mayo en Bruselas, presenta imágenes ficticias de hipotéticos edificios...
10 meneos
32 clics

Cincuenta años de "El espíritu de la colmena"

Negro y color miel. Una España que aún no podía vivir del recuerdo, porque su pasado no había fallecido. El régimen de Franco seguía activo. En un pueblo de la meseta castellana segoviana, Hoyuelos, el pasado fundirá su presente a través de la proyección, un domingo cualquiera, de la película «El doctor Frankenstein»
138 meneos
614 clics
Cuando Víctor Mora, el padre del Capitán Trueno, tuvo que exiliarse a Francia

Cuando Víctor Mora, el padre del Capitán Trueno, tuvo que exiliarse a Francia

Periodista, escritor y, sobre todo, "maestro" de los guionistas del cómic español, Víctor Mora (Barcelona, 1931-2016) ha pasado a la historia por ser el creador de el Capitán Trueno (junto al dibujante Ambrós) o El Jabato (con Francisco Darnís), un éxito que no impidió que fuera uno más de los intelectuales obligados a exiliarse a Francia durante la dictadura franquista.
62 76 1 K 386
62 76 1 K 386
4 meneos
20 clics

El día en que los nazis desfilaron por una ciudad de Galicia

La poco conocida historia del desfile de la Legión Cóndor por Vigo que Hugo Jaeger, el fotógrafo personal de Hitler, inmortalizó en fotos a todo color. [...] Finalizada la Guerra Civil llegó la hora de que aquellos soldados volvieran a casa tras haber dejado a su paso un reguero de víctimas civiles inocentes en un país que no les importaba. Para celebrar la despedida y los servicios prestados, se decidió organizar unos fastuosos actos y un desfile que recorrería la ciudad de Vigo, en Galicia.
3 1 0 K 54
3 1 0 K 54
15 meneos
147 clics

Hugo Gutmann, el oficial judío que pidió la Cruz de Hierro para Hitler y al que éste protegió luego por ello

Como uno de los fundadores del NSDAP, Hitler fue responsable de la adopción del ideario antisemita que bullía en la Alemania decimonónica, al igual que más tarde lo sería de poner en práctica la Endlösung (Solución final) mediante los campos de exterminio. Sin embargo, el dictador nazi mostró cierta gratitud hacia algunos judíos con los que había tenido relación en el pasado. De uno de ellos, el doctor Edward Bloch, ya hablamos una vez; otro, que vamos a ver hoy, fue Hugo Gutmann, su superior jerárquico durante la Primera Guerra Mundial.
12 3 2 K 49
12 3 2 K 49
29 meneos
227 clics

Por un puñado de lienzos: los trampantojos anticapitalistas de Victor Dubreuil

Tras robar medio millón de francos, el misterioso Victor Dubreuil apareció sin un centavo en los Estados Unidos y comenzó a pintar billetes de dólar en sus cuadros. Acusado de falsificación, sus obras fueron incautadas por el Departamento del Tesoro y se han convertido en cotizadas piezas de coleccionista.
24 5 0 K 35
24 5 0 K 35
8 meneos
81 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El cantautor Víctor Manuel: “No me gusta ‘Slomo’, me parece una gilipollez”

El cantautor asturiano resume sus andanzas en ‘La vida en canciones’, un triple álbum antológico con el que conmemora su 75º aniversario y que le traerá de gira al Palau de la Música el 9 de febrero
16 meneos
74 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué la autoayuda no sirve? Psicólogo responde  

Víctor Amat explica 4 tipos de libros de autoayuda (aunque probablemente haya más tipos): 1) el tipo que te cuenta que a él le pasó algo, hizo algo y eso le curó (¿toda persona que haga eso se va a curar?); 2) Un experto en algo (ansiedad, depresión) te explica cómo liberarte de eso (¿esos consejos es un traje hecho a tu medida o es pret-a-porter (ropa hecha por patrones)?; 3) el que hace un batiburrillo de frases de liderazgo, te cuenta el caso de no sé quién, pero que no ha hecho nada él; 4) el jeta: el que se inventa los casos.
13 meneos
36 clics

Hace medio siglo, una de las asociaciones más prestigiosas de Ciencia ficción del mundo le daba un premio a una revista española

Fue en septiembre de 1972 y en concreto a la pionera en tantas cosas Nueva Dimensión, que se había creado tan solo tres años antes (...) a veces da rabia que la labor editorial de personas como Domingo Santos, Luís Vigil o Sebastián Martínez se vea antes en el exterior que en casa (donde no se les valora lo suficiente) (...) la revista era galardonada por la World Science Fiction Convention (nada más y nada menos que la que otorga los prestigiosos premios Hugo). En España se la toma como algo menor, tal vez por no ser un género "prestigioso"
10 3 1 K 11
10 3 1 K 11
1 meneos
102 clics

La sola idea de imaginarme a Irene Montero viendo mi serie  

La sola idea de imaginarme a Irene Montero viendo mi serie… vivo en una simulación
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
11 meneos
105 clics

"El espíritu de la colmena" entre las 100 mejores películas de la historia

La revista 'Sight & Sound', del BFI, actualiza su lista una vez por década, en esta ocasión preguntando a 1639 expertos entre críticos, programadores o académicos. 'El espíritu de la colmena', de Víctor Erice, entre las nominadas. El crítico Guy Lodge añade que “se desarrolla como un sueño despierto, silencioso y febril y obsesionado por la memoria personal y el bagaje histórico nacional” y la profesora Rielle Navistki concluye que es “una de las mejores meditaciones que existen sobre la extraña y maravillosa naturaleza de la infancia y el cine
9 2 0 K 102
9 2 0 K 102
12 meneos
58 clics

El viaje a Cuba en el que García Lorca asumió su homosexualidad sin miedos

“Si yo me pierdo”, del novelista español Víctor Amela, reconstruye los tres meses que el célebre poeta y dramaturgo pasó en La Habana en 1930, viaje en el que logró finalmente reconciliarse con sus gustos y anhelos. Amela viajó a Cuba en busca de “un final menos triste” para el autor de “Romancero gitano”, que en 1936 fue fusilado al inicio de la Guerra Civil española.
10 2 0 K 105
10 2 0 K 105
9 meneos
99 clics

Manara Pratt El Gaucho Cómics XXI  

Video sobre el cómic "El gaucho" con guión de Hugo Pratt y dibujo de Milo Manara. Incluye fragmentos de entrevistas a ámbos autores.
4 meneos
18 clics

Salman Rushdie no es el primer novelista al que intenta matar alguien que no ha leído su obra

En 1922, un escritor austriaco llamado Hugo Bettauer publicó una novela ambientada en Viena llamada “La ciudad sin judíos”. Vendió un cuarto de millón de ejemplares y se dio a conocer internacionalmente, con una traducción al inglés publicada en Londres y Nueva York. En el verano de 1924 apareció una adaptación al cine mudo, recientemente recuperada y restaurada. En la primavera siguiente, un joven nazi irrumpió en el despacho de Bettauer y le disparó varias veces. El autor murió de sus heridas dos semanas después.
10 meneos
77 clics

Lorca y Hip Hop  

¿Es posible sumar a una base de HIP HOP un poema de Lorca? OFICINA Y DENUNCIA 'Yo denuncio a toda la gente que ignora la otra mitad, la mitad irredimible que levanta sus montes de cemento donde laten los corazones de los animalitos que se olvidan y donde caeremos todos en la última fiesta de los taladros' Federico García Lorca "Poeta en Nueva York"
21 meneos
61 clics

Hugo Sperrle: el general nazi que bombardeó Guernica

Hugo Sperrle fue un general alemán designado por el dictador alemán Adolf Hitler comandante en jefe de la Legión Cóndor, a través de la cual se puso en marcha uno de los experimentos más sanguinarios de la tecnología militar. Es considerado por buena parte de la historiografía como el principal responsable militar del bombardeo de Guernica, cuyas consecuencias provocaron un shock generalizado en la población civil y la alarma internacional ante la capacidad destructiva del ejército alemán en aquel decisivo momento histórico. Evocando aquellas
17 4 0 K 89
17 4 0 K 89
5 meneos
122 clics

El péndulo de Víctor Balcells

Discotecas por fuera es la novela más divertida que he leído en bastante tiempo, aunque no es una historia para cualquier tipo de lector. De hecho, me pregunto cómo ha conseguido Víctor Balcells convencer a Silvia Sesé y Marta Sanz de que publicaran su novela. Y no porque no esté bien escrita, que lo está, o que el autor no sea popular en círculos intelectuales y redes sociales, que también, sino porque este libro está escrito para el total disfrute de usuarios de Menéame y Forocoches.
13 meneos
27 clics

Víctor Erice vuelve al cine, rodará una nueva película el año que viene

El director Víctor Érice, uno de los realizadores más importantes del cine español, vuelve a rodar un largometraje de ficción después de 30 años, una información que confirman una de las productoras de esta película que acaba de recibir la ayuda de Canal Sur para la producción de cine. Cerrar los ojos será la cuarta película del director vasco, después de las laureadas El sur, El sol del membrillo y El espíritu de la colmena, consideradas de los mejores filmes de la historia del cine español. Erice ganó el Premio del Jurado y de…
12 1 2 K 79
12 1 2 K 79
4 meneos
58 clics

Lo potente y místico del cielo nocturno. Una mirada de la astrofotografía en lugares de Chile  

El fotógrafo Víctor Auvelez nos comparte una galería de fotos con una aproximación a su trabajo con el cielo nocturno en lugares del norte al sur de Chile. Esta galería también resulta para quienes deseen incursionar y practicar este tipo de fotografía, Víctor recomienda visitar lugares como Los Andes, el camino fronterizo para la Cuesta Caracoles, Putaendo, Copiapó (Región de Atacama), el Parque Nacional Conguillío, Cajón del Maipo o Farellones.
8 meneos
68 clics

La oscura historia de los sirvientes y sus amos

Nos asomamos al lado más oscuro de los grandes señores ingleses y su servidumbre a través de 'Nunca delante de los criados', un clásico de Frank Victor Dawes que acaba de recuperar Periférica.
7 meneos
35 clics

Víctor Hugo y su rastro por Pasai Donibane

A Victor Hugo se le quedó vívidamente grabado el momento en el que apareció ante sus ojos aquella apretada hilera de coloridas casas y muelles que, entre verdes montañas y un brazo de mar azul, serpenteaba siguiendo el trazo de la escarpada costa. “Un pequeño edén resplandeciente, adonde llegué por azar y sin saber dónde estaba”, dejó escrito sobre Pasajes de San Juan el autor de Los Miserables.
14 meneos
169 clics

La genialidad logística del Imperio: las lecciones que Putin debería aprender de los Tercios españoles

El historiador Juan Víctor Carboneras desvela el sistema de abastecimiento de la Monarquía Hispánica durante tres siglos. La guerra lleva una serie de problemas logísticos. Dificultades que los Tercios españoles padecieron durante su expansión por Europa y que, durante más de trescientos años, supo paliar la Monarquía Hispánica. «Se crearon prodigios como el Camino Español, pero también estrategias para defender los convoyes de suministros durante los movimientos en campaña»
14 meneos
559 clics

Fotógrafo crea imágenes divertidas y creativas usando perspectiva forzada  

Hugo Suíssas tiene una imaginación verdaderamente ferviente y un talento poco común para transformar paisajes ordinarios en imágenes creativas. El fotógrafo lisboeta hace divertidas fotografías y, gracias al uso de la perspectiva forzada, consigue que las cosas que tiene delante parezcan completamente diferentes de lo que son. Así, un arco de la famosa Praça do Comércio de Lisboa se convierte en un ojo de cerradura o, cambiando el punto de vista y el ángulo, en una bombilla.
11 3 0 K 34
11 3 0 K 34

menéame