Cultura y divulgación

encontrados: 42, tiempo total: 0.004 segundos rss2
106 meneos
207 clics

El doctor que salvó miles de vidas en la II Guerra Mundial y no aceptó que la sangre de los negros fuera segregada

Cuando las reservas de sangre de Reino Unido no daban abasto para mantener vivos a los miles de heridos por los nazis, el doctor afroestadounidense Charles Drew fue al rescate con el proyecto Plasm. Pero en EE.UU. encontró que hasta la sangre era separada por el color de la piel.
88 18 2 K 58
88 18 2 K 58
811 meneos
4711 clics
Las familias se sublevan contra "la segregación social" de los colegios de Vitoria

Las familias se sublevan contra "la segregación social" de los colegios de Vitoria

"Es una guetización y empobrecimiento de unos centros contra el clasismo y elitismo de otros, todos financiados con dinero público. Una perversión de nuestro sistema educativo", denuncian las AmpasTodas las Asociaciones de Madres y Padres de los colegios públicos de Infantil y Primaria de Vitoria
259 552 1 K 374
259 552 1 K 374
7 meneos
32 clics

Rosa Parks, la mujer negra que no cedió su asiento a un blanco en el autobús

Pocas veces un “no” tuvo tanta repercusión. Corría el 1 de diciembre de 1955 cuando en Montgomery (Alabama, Estados Unidos) una señora negra de 42 años, Rosa Parks, se montó en el autobús y se sentó tranquilamente. Poco después el conductor le pidió que se levantase y le cediese el sitio a cualquier blanco que lo quisiese ocupar pues lo decía la ley y ella no se podía negar en base a dicho reglamento. Sin embargo no lo hizo. No cedió ante una ley injusta que pisoteaba los derechos de los afroamericanos.
6 1 9 K -57
6 1 9 K -57
13 meneos
66 clics

Un viaje en autobús que lo cambió todo

El lunes fue el sexagésimo aniversario del acto que cambió radicalmente las relaciones interraciales en Estados Unidos. Hace 60 años, Rosa Parks, una costurera negra, desencadenó el fin de las leyes de segregación racial con su negativa a ceder su asiento de autobús a un blanco. 54 años después, un negro era elegido presidente de Estados Unidos.
10 3 2 K 80
10 3 2 K 80
7 meneos
111 clics

Descubren fotografías perdidas por décadas del ensayo fotográfico de Gordon Parks "Historia de Segregación"

Las imágenes, que se creen se perdieron durante décadas, fueron redescubiertas recientemente por la Fundación Gordon Parks, muchas antes nunca vistas.Estas fotos son famosas porque muestran a los negros sin violencia ni pobreza en 1956 aparentemente como ciudadanos comunes viviendo una vida normal hasta que miras más profundamente y te das cuenta de los carteles que dicen "Entradas para los de color". Todo un genio que logró despertar la conciencia de la sociedad blanca sobre la discriminación de una forma objetiva y no agresiva.
37 meneos
202 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Claudette Colvin: La primera que se negó a ceder su asiento

Meses antes que Rosa Parks rehusara ceder su asiento a una mujer blanca, una chica de 15 años, Claudette Colvin, fue arrestada por hacer lo mismo. Los líderes negros, incluyendo al Dr. Luther King, se apartaron de Colvin, y optaron por usar solamente a la señora Parks como rostro de la protesta contra los autobuses. ¿Por qué? Claudette creyó que fue pasada por alto porque, contrario a la señora Parks, su piel era oscura, su cabello tosco, y su familia era más pobre que los líderes negros de la ciudad.
3 meneos
79 clics

Monte Athos

Una leyenda sitúa a María de viaje por Grecia hasta tener que recalar en un lugar debido a una fuerte tempestad. Aquel paraje era el Monte Athos y desde aquel momento ese sería el jardín de la madre de Dios, exclusivo para ella y del que quedarán siempre fuera las mujeres y todo animal hembra. Hoy sigue siendo así para acceder a sus veinte monasterios. Con acceso diario a 120 varones (máximo 10 extranjeros), esta península es un territorio autónomo al que se le permite legislación propia, ajena a las leyes griegas o europeas.
3 meneos
36 clics

Mundos aislados, segregación urbana y desigualdad en Santa Fe  

© Oscar Ruiz / Plataforma Arquitectura Por Javiera Yávar. Santa Fe es un ejemplo de desigualdad social en México. Mientras en un sector la población cuenta con altos y modernos edificios y barrios lujosos construidos en las últimas dos décadas, el otro sector es una realidad completamente distinta con zonas humildes y viviendas de bajos recursos, como [...]
16 meneos
59 clics

La OCDE insta a Suecia a revisar su sistema de cheque escolar por la caída de su sistema educativo [ing]

El rendimiento de los alumnos suecos en el test PISA ha bajado drásticamente desde al año 2000 a 2012. Ningún otro país ha tenido una caída comparable. La OCDE ha instado a que revise su sistema de cheque escolar y una regulación más eficaz. El ministro sueco de educación ha reconocido que hay un incremento considerable de la segregación escolar, de forma que todos los alumnos salen perjudicados.
2 meneos
11 clics

La segregación racial en 1956, a color  

'Segregation Story' reúne por primera vez todas las diapositivas que hizo en Alabama en 1956 para la revista 'Life' Gordon Parks, el gran fotógrafo de los derechos civiles
1 1 0 K 14
1 1 0 K 14
12 meneos
41 clics

La segregación de la pobreza y sus efectos

Este es un campo relativamente nuevo de investigación, en parte porque recoger datos sobre movilidad social es francamente complicado, pero varios estudios recientes dan señales claras sobre la magnitud de estos efectos. Chetty,Hendren, Kline y Saez publicaban no hace demasiado un estudio comparando la movilidad social por área metropolitana en Estados Unidos, llegando a la conclusión que el nivel de segregación económica dentro de una ciudad o región tiene un efecto adverso considerable sobre la movilidad social.
10 2 0 K 130
10 2 0 K 130
313 meneos
6593 clics
Cuando el amor derrotó a la segregación racial

Cuando el amor derrotó a la segregación racial

La noche del 11 de julio de 1958, el sheriff del condado y sus ayudantes irrumpieron en la habitación, enfocaron sus linternas sobre sus ojos y gritaron: —¿Quién es la mujer que está en la cama contigo? —Yo soy su esposa —dijo Mildred Loving. Richard Loving señaló el certificado de matrimonio que había colgado en la pared: fue su sentencia. El 20 de marzo 1924, la Asamblea General de Virginia había aprobado la ley de integridad racial que, entre otras muchas cosas, prohibía los matrimonios entre blancos y no blancos (afroamericanos,indígenas...
122 191 2 K 896
122 191 2 K 896
6 meneos
104 clics

El Miljonprogrammet: Ayer símbolo de integración hoy de segregación

El Miljonprogrammet fue sin lugar a dudas, uno de los pilares fundamentales de la construcción de la sociedad de bienestar forjada en Suecia después de la segunda guerra mundial y todo un símbolo de integración de gran calado siendo digno de ejemplo de buena praxis política y urbana en su época y que desde un tiempo a esta parte, se fue transformando en un símbolo de segregación que no avizora una luz de esperanza. Esta es la historia de los Ghettos en Suecia.
564 meneos
1463 clics

Niños invisibles

Desde hace dos semanas las comunidades educativas de dos colegios públicos de Fuenlabrada mantienen encierros en los centros para luchar contra los recortes. En uno de estos colegios las familias consiguieron parar la supresión de dos aulas, pero en el otro las familias continúan encerradas hasta conseguir la reapertura de un aula para niños de tres años. Con esta situación se están evidenciando cuestiones de fondo (la privatización y la segregación), sobre las cuales es imprescindible reflexionar.
186 378 2 K 519
186 378 2 K 519
1 meneos
3 clics

Nueva York se convierte en el epicentro de la segregación educativa en EE UU

La mitad de los niños negros y latinos estudia en colegios sin apenas blancos. La separación racial vuelve a las aulas
1 0 1 K -5
1 0 1 K -5
10 meneos
37 clics

1964: las batallas por los derechos civiles  

'Hace cincuenta años, el movimiento de derechos civiles en los Estados Unidos hizo grandes progresos frente a los continuos reveses. La Ley de Derechos Civiles de 1964 se convirtió en ley prohibiendo la discriminación basada en la raza, color, religión, sexo u origen nacional -aunque la segregación sigue siendo la norma en muchos establecimientos-. Sentadas de protesta tuvieron lugar en cafés, restaurantes y hoteles, oposición al servicio discriminatorio y las prácticas de contratación. [...] Continua en #1 - InFocus (42 fotos)
8 2 0 K 102
8 2 0 K 102
9 meneos
38 clics

La cantante de ópera que hizo historia en un segregado EE.UU

Este sábado, Washington DC recuerda un concierto histórico celebrado en 1939: la contralto Marian Anderson cantó en el Monumento de Lincoln, tras prohibírsele actuar en el Salón de la Constitución por su color de piel.
12» siguiente

menéame