Cultura y divulgación

encontrados: 84, tiempo total: 0.004 segundos rss2
26 meneos
110 clics

Descubren una necrópolis de hace 5.000 años en Casabermeja, Málaga  

En esta pequeña población malagueña, los arqueólogos han descubierto durante una excavación de urgencia los restos de varios enterramientos datados en el Neolítico y la Edad del Cobre, con sus respectivos ajuares funerarios.
126 meneos
1351 clics
Nuevos hallazgos podrían demostrar el uso original que tuvo la Catedral de Lugo

Nuevos hallazgos podrían demostrar el uso original que tuvo la Catedral de Lugo

Las primeras excavaciones arqueológicas realizados dentro del entorno de la catedral destaparon restos que podrían explicar cómo se originó el espacio de culto cristiano en Lugo. Durante el mes de noviembre, se realizaron tres catas en el claustro de la Catedral con motivo de su posterior rehabilitación. El resultado fue el descubrimiento de una gran necrópolis existente desde el siglo XIII construida sobre edificios de época romana o medieval. Además, se encontraron restos de un importante incendio.
71 55 1 K 308
71 55 1 K 308
15 meneos
100 clics

Tumbas de aristócratas heduos y necrópolis de la Antigüedad tardía en Autun (Saona y Loira) (Fr)

Algunas tumbas se caracterizan por tener objetos extremadamente raros. El más imponente de los sarcófagos contenía un conjunto de objetos excepcionales en la Galia romana: primero un conjunto de alfileres de ámbar, así como un anillo de oro finamente cincelado y un anillo de oro engastado con un granate. Otras tumbas arrojaban alfileres y anillos de azabache o incluso aretes de oro. El objeto más excepcional es un jarrón diatrético, del cual solo existen unas 10 copias completas en el mundo antiguo.
13 2 0 K 72
13 2 0 K 72
8 meneos
104 clics

Hallan una necrópolis islámica con 400 tumbas en noreste de España

El hallazgo se ha registrado en la avenida Obispo Conget, bajo el suelo asfaltado y en una zona rodeada de numerosas viviendas, y confirma que se trata de uno de los enterramientos colectivos más antiguos de España, según recogió el martes el portal El Espanol. Los cuerpos han emergido a la superficie gracias a un proceso de urbanización. Por el momento, los arqueólogos han encontrado 400 tumbas —la mayoría de ellas muy bien conservadas—. Similar: www.meneame.net/go?id=2234382
146 meneos
4322 clics
La siniestra ermita rupestre de San Vicente: excavada a pico y rodeada de tumbas

La siniestra ermita rupestre de San Vicente: excavada a pico y rodeada de tumbas

Digna de ser la entrada a uno de los túmulos de Tolkien, el eremitorio rupestre de San Vicente posee tumbas antropomorfas por dentro y fuera. De este modo, su aura se torna fúnebre. Pese a lo tosco del labrado, se pueden reconocer en la ermita los elementos característicos de un templo. Junto al cuerpo central del templo se ubica una necrópolis. Destacan sobre todo los nichos situados frente al mismo, puestos uno tras otro. Sus formas permiten adivinar cómo se ponían los cuerpos. Estos reposaban con la cabeza al poniente y pies al oriente.
71 75 0 K 333
71 75 0 K 333
138 meneos
2421 clics
Constatan la precisión en la construcción de las tumbas de las necrópolis de Qubbet el-Hawa de Asuán en Egipto

Constatan la precisión en la construcción de las tumbas de las necrópolis de Qubbet el-Hawa de Asuán en Egipto

Miembros del grupo de Investigación Sistemas Fotogramétricos y Topométricos de la Universidad de Jaén han obtenido los modelos 3D de tres de las estructuras funerarias más espectaculares de esta necrópolis. Las tumbas estudiadas son estructuras independientes y adyacentes, excavadas en la roca. Están formadas por numerosas salas, corredores y pozos verticales, que alcanzan hasta los 13 metros. Las estructuras funerarias están datadas entre el 1845 y el 1773 AC. En ellas se enterraron varios gobernadores de Elefantina y sus familias.
68 70 0 K 268
68 70 0 K 268
15 meneos
46 clics

Las diferencias de clases se remontan a hace más de 6.500 años

La dieta de los ‘ricos’ enterrados con piezas de cobre en un cementerio de Polonia era distinta a la de los ‘pobres’ sepultados en el mismo sitio
12 3 0 K 91
12 3 0 K 91
208 meneos
2701 clics
Las obras de la autovía entre Burgos y La Rioja 'descubren' una necrópolis

Las obras de la autovía entre Burgos y La Rioja 'descubren' una necrópolis

Las obras de la autovía A-12 entre La Rioja comenzaron hace un mes y este martes se han visto interrumpidas por un increíble hallazgo. Los trabajos arqueológicos previos a la construcción del tramo entre Santo Domingo de la Calzada y Villamayor del Río han puesto al descubierto una necrópolis
101 107 0 K 285
101 107 0 K 285
24 meneos
372 clics

Un “endemoniado” en una necrópolis almorávide de Sevilla  

(...) De entre todas las inhumaciones del camposanto destacaba el sepulcro de un hombre que yacía enterrado solo, apartado del resto. Sobre la tumba había un hatillo cerrado en una vasija, un talismán y un sello ritual, además de una lámina de plomo con una inscripción para ser leída a través de un espejo que decía “aquí yace el maligno”. El cráneo estaba separado unos 30 cm del tronco y el cuerpo presentaba una posición aterradora. El sepulturero había cerrado aquel nicho con especial esmero.
20 4 1 K 83
20 4 1 K 83
246 meneos
2172 clics
La ciudad más antigua de España se levantó hace 5.200 años cerca de Almería

La ciudad más antigua de España se levantó hace 5.200 años cerca de Almería

Investigadores de Granada certifican la datación del poblado de Los Millares, que llegó a tener 6 hectáreas de extensión y casi 1.500 habitantes, una concentración humana desconocida hasta entonces. La urbe se formó en torno a una necrópolis megalítica de carácter sagrado compuesta por 80 tumbas monumentales.
127 119 5 K 370
127 119 5 K 370
7 meneos
54 clics

Descubren cuatro tumbas más en la necrópolis bizantina de Formentera

Los trabajos se han vuelto a reanudar hace una semana y los arqueólogos, pertenecientes a la Sociedad Ciencias Aranzadi, han han sacado a la luz cuatro tumbas más junto a las otras cuatro que se encontraron anteriormente y que correspondían la época tardoantigua, durante la dominación bizantina de la isla.
11 meneos
89 clics

Mala nutrición y trabajo físico intenso, lo que los enterramientos de la gran necrópolis de Saad Ben Malik dicen

Un nuevo estudio firmado por diez investigadores del CSIC y la UGR ahonda en el conocimiento de la gran necrópolis construida a las afueras de Puerta Elvira y de la población a partir de los 40 enterramientos encontrados en 2010 en un solar de la calle Agua de Cartuja.
9 meneos
40 clics

Hallan urnas funerarias bien conservadas y tres fases históricas en la necrópolis del cabezo de La Joya de Huelva

Los investigadores de la empresa Ánfora han hallado en la zona arqueológica del cabezo de La Joya de Huelva algunas urnas funerarias "bien conservadas", con otros vasos y multitud de platos "en un estado muy delicado, debido a una mala cocción", además de otros enseres como un colgante de plata y un anillo o de la base de un vaso de alabastro, en las tumbas de la denominada necrópolis baja, datadas en el siglo VII. En general se han documentado tres fases históricas.
4 meneos
20 clics

La necrópolis de Asyut como elemento importante de la memoria cultural de Egipto (ENG)

Hace unos 4.000 años, Asyut era un importante centro cultural en el Medio Egipto. La antigua ciudad con sus templos, palacios, bibliotecas y casas más tarde desapareció bajo los sedimentos del Nilo y la construcción moderna, por lo que sus vistas nunca se han vuelto tan populares como las de Tebas o Luxor.
14 meneos
91 clics

Una necrópolis de 5.000 años en Santomera  

Una prospección arqueológica llevada a cabo en Santomera en 2019 se ha dado por finalizada este jueves con el hallazgo de 25 yacimientos arqueológicos entre los que destacan los Campos de Insculturas de los Cabezos de la Mina y Malnombre, o el estudio de la posible Necrópolis del Cabezo Malnombre con más de diez enterramientos en cuevas sepulcrales de unos 5.000 mil años de antigüedad. Medio centenar de biólogos, geólogos, arqueólogos, profesores y alumnos de la universidad de Murcia han participado este año en el proyecto.
11 3 0 K 54
11 3 0 K 54
4 meneos
141 clics

Los secretos de la Pirámide escalonada de Zóser: ¿una momia de un león?

La pirámide más antigua de Egipto es el edificio principal de la necrópolis de Saqqara, que continúa siendo investigada por los expertos en busca de misterios ocultos en su interior. Un grupo de arqueólogos egipcios acaban de encontrar algo nunca antes hallado en la historia: una gran momia que podría contener los restos de un león.
211 meneos
1467 clics
Aparecen 14 nuevas tumbas tartésicas en el Cabezo de La Joya

Aparecen 14 nuevas tumbas tartésicas en el Cabezo de La Joya

En la intervención se han hallado catorce nuevos enterramientos, así como platos y cuencos de distintas morfologías que acompañan como ajuares los enterramientos, todos datados entre los siglos VIII y VI a.C. La necrópolis principesca de la Joya es a juicio de Juan Campos "uno de los hitos arqueológicos más importantes de la península ibérica, y única en la calidad de los ajuares existentes en ella”.
83 128 0 K 242
83 128 0 K 242
5 meneos
53 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Caldero de bronce romano desenterrado en una necrópolis de Noruega

Los arqueólogos ahora están examinando el artefacto en el laboratorio de conservación del Museo de la Universidad NTNU, pero a primera vista todo apunta que se trata de un artefacto que data de 150-300 de nuestra era.
8 meneos
47 clics

Descubren una necrópolis medieval durante unas obras de edificación en Huelva  

Los trabajos de urbanización previos a la construcción de una nueva promoción de viviendas en la prolongación de la Avenida de Andalucía de Huelva han sacado a la luz una necrópolis medieval con unas 30 tumbas, según los primeros datos que han trascendido, en la que al menos puede haber 23 cuerpos enterrados.
237 meneos
1551 clics
Sale a la luz una necrópolis de hace 6.000 años en plena Sierra Mágina

Sale a la luz una necrópolis de hace 6.000 años en plena Sierra Mágina

En Bedmar, Jaén, se acaba de excavar una necrópolis prehistórica de hace seis mil años. En la cueva trabajan arqueólogos y 30 alumnos del campus internacional de Arqueología. 400 metros de restos humanos y cerámica que datan del Neolítico en el nacimiento del río Cuadros.
96 141 2 K 284
96 141 2 K 284
170 meneos
2638 clics
Encuentran la gran necrópolis ibera perdida en el siglo XIX

Encuentran la gran necrópolis ibera perdida en el siglo XIX

A finales del siglo XIX, el mundo vivía una fiebre arqueológica. La provincia de Córdoba no se quedó al margen y justo el mismo año en el que se fundó el Museo Arqueológico Nacional (en 1867) se produjo en un cerro de Almedinilla el que probablemente es uno de los grandes hallazgos del momento: un antiguo poblado ibero y una necrópolis con más de 250 tumbas de las que salieron ajuares y al menos 44 armas únicas (las famosísimas falcatas), muchas de las cuales están repartidas por museos de medio mundo.
75 95 0 K 208
75 95 0 K 208
17 meneos
81 clics

Una necrópolis hallada a medias en Trujillo

Ya hay contabilizadas 33 tumbas y cinco posibles, de finales del siglo XIII principios del XIV, y aún hay una parte sin excavar |
14 meneos
157 clics

Cultura autoriza la actividad arqueológica del carro ibérico de Montemayor

El proyecto contempla un sondeo de 40 metros cuadrados dirigido al análisis minucioso del contexto arqueológico del hallazgo
11 3 0 K 14
11 3 0 K 14
10 meneos
53 clics

Más de 330 tumbas islámicas halladas en la necrópolis de Tudela

Se han encontrado por el momento más de 330 tumbas en esta necrópolis en la que han aparecido distintos tipos de enterramientos de entre los siglos XI y XV. Todos cumplen el rito islámico según el cual los cuerpos deben mirar hacia la Meca.
8 meneos
91 clics

Hallazgo en Córcega: una antigua necrópolis con una misteriosa cámara funeraria

Un proyecto de construcción de una vivienda privada al sur de Aleria, en la costa este de la isla de Córcega, ha deparado un hallazgo inesperado: una vasta necrópolis de los periodos etrusco y romano, de una hectárea de extensión y que "presenta una densidad significativa de tumbas en un estado de conservación sin precedentes", asegura en un comunicado de prensa el Instituto Nacional de Investigaciones Arqueológicas Preventivas (Inrap), de Francia

menéame