Cultura y divulgación

encontrados: 2904, tiempo total: 0.109 segundos rss2
94 meneos
112 clics
La muralla de León

La muralla de León

La muralla de León es la fortificación de la ciudad española de León que delimita el casco antiguo de la ciudad. El conjunto amurallado leonés está formado por la muralla de origen romano, cuyo origen se encuentra en el siglo I, por las cercas o muralla medieval, del siglo XIV y por el castillo de León, hoy sede del archivo histórico provincial. Las murallas fueron edificadas por la Legio VI para controlar la población astur de la zona y reedificadas por la Legio VII en piedra en 74 d. C. Isaac Moreno Gallo
43 51 0 K 375
43 51 0 K 375
2 meneos
26 clics

Anthony Everitt escribe sobre el emperador Nerón en su nueva obra

Nerón Claudio César Augusto Germánico, uno de los más detestables emperadores de la dinastía Julio-Claudia, murió como vivió
7 meneos
24 clics
Guía de viaje por los edificios civiles del Foro Romano

Guía de viaje por los edificios civiles del Foro Romano

El foro era el centro neurálgico de la vida en la antigua Roma y en la actualidad cada año es visitado por millones de personas. Sin embargo, muchas de estas personas desconocerán la función y la relevancia de los edificios que están viendo. Por ello, si quieres una audioguía que te sirva de referencia para recorrer y conocer la historia de los edificios civiles y políticos del foro romano la próxima vez que viajes a la ciudad eterna, este programa junto al doctor en historia antigua Marco Almansa Fernández es para ti.
4 meneos
18 clics
Este envío podría ser duplicada Asegúrate antes de menear

Olvidadas por la historia: las mujeres del Patronato

Con el inicio de la dictadura franquista nace el Patronato de Protección a la Mujer, enmarcado en el Ministerio de Justicia, con el fin de “dignificar la moral de la mujer, especialmente de las jóvenes, para impedir su explotación, apartarlas del vicio y educarlas con arreglo a la Religión Católica”. Así lo describía el decreto por el que se creó el 6 de noviembre de 1941, cuando se le otorgó la misión de acabar con la prostitución clandestina de menores de edad.
26 meneos
47 clics

Vía Flaminia por Isaac Moreno Gallo

La Vía Flaminia fue una calzada romana que llevaba de Roma a Ariminum y era la principal vía del norte de Italia. Construida por Cayo Flaminio en el 220 a. C. , salía de la Puerta Flaminia cercana a la moderna porta del Popolo y se dirigía al Puente Milvio para cruzar el Tíber. En Ariminum se unía a la Vía Emilia. Cuando Augusto designó a varias personas con dignidad consular para reparar las diversas vías de comunicación desde Roma, se reservó la vía Flamínia para él, dada su importancia, y la restauró completamente. Isaac Moreno Gallo
21 5 0 K 87
21 5 0 K 87
220 meneos
772 clics
De Eugenio Monesma a la Mano de Irulegui

De Eugenio Monesma a la Mano de Irulegui

Visita realizada al nuevo lagar de grandes dimensiones aparecido en el yacimiento de los Bañales de Uncastillo, en Zaragoza. Aprovechamos también la ocasión para que Eugenio Monesma nos pueda explicar el funcionamiento de este nuevo lugar y para entrevistar al director de las excavaciones, Javier Andreu, sobre su parecer de la famosa mano de Irulegui que tanto polvo ha levantado.
91 129 0 K 184
91 129 0 K 184
8 meneos
44 clics
"La historia de Roma en 21 mujeres", de Emma Southon

"La historia de Roma en 21 mujeres", de Emma Southon

"La historia de Roma en 21 mujeres" es la nueva obra de la doctora en historia antigua Emma Southon, publicada por la editorial Pasado&Presente
17 meneos
290 clics
Este envío podría ser duplicada Asegúrate antes de menear
No llega a 20 habitantes, pero este pueblo español tiene el mosaico más grande del Imperio romano

No llega a 20 habitantes, pero este pueblo español tiene el mosaico más grande del Imperio romano

En las llanuras de Castilla-La Mancha, donde el horizonte se dibuja con suaves colinas y campos de cereal, se encuentra Noheda, un pueblo que apenas alcanza los 20 habitantes. A pesar de su tamaño, Noheda esconde bajo su suelo un tesoro de valor incalculable: el mosaico más grande del Imperio romano, uno de los mejores conservados del mundo
8 meneos
59 clics

San Isidoro reabre sus puertas para exhibir, como nunca hasta ahora, uno de los tesoros más relevantes de Europa

«Pocas piezas, pero todas magníficas». Así define Raquel Jaén, directora del Museo de San Isidoro, el tesoro de la colegiata, la mayor parte inédito para el público. Casi 500 piezas, de las que se exhiben, desde hoy, dos tercios. Han sido necesarios cinco años de obras y tres millones de euros, 500.000 euros más de lo previsto —financiados por la Fundación Montemadrid (dos millones) y el Cabildo (un millón)— para sacar al museo de la Edad Media.
10 meneos
103 clics
Tom Holland describe el imperio romano en su máximo esplendor en su nueva obra

Tom Holland describe el imperio romano en su máximo esplendor en su nueva obra

Con su característico estilo narrativo y ameno, el doctor en historia Tom Holland nos lleva a ese mundo en "Pax. Guerra y paz en la edad de oro de Roma", su nueva obra publicada en España por la editorial Ático de los Libros. En ella, el célebre historiador hace un repaso por la historia del imperio romano que va entre la muerte de Nerón en el 68 d.C. y la muerte de Adriano en el año 138.
3 meneos
310 clics
El sexo en la Antigua Roma no era como te lo imaginas

El sexo en la Antigua Roma no era como te lo imaginas

Vamos a hacer una 'Pausa' para hablar de algo en lo que no dejáis de pensar: el Imperio romano. Y de otra cosa en la que pensamos más todavía: el sexo. Vamos a hablar de cómo era el sexo en el Imperio romano
3 0 6 K -27
3 0 6 K -27
23 meneos
457 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Un anillo de 1.900 años contiene una imagen holográfica: el anillo de Titus Carvilius Gemello

Un anillo de 1.900 años contiene una imagen holográfica: el anillo de Titus Carvilius Gemello

Un anillo de 1900 años de antigüedad que contiene una imagen holográfica ha impresionado tanto a la gente corriente como al mundo científico por la interesante forma de fabricar la joya. El anillo de Tito Carvilio Gemello fue encontrado en el dedo de una matrona romana, la noble Aebutia Quarta, en una tumba Flavio-Trajana, ahora conocida como «Hipogeo de la guirnalda». La tumba fue descubierta en el año 2000 en la necrópolis de Grottaferrata, cerca de Roma.
9 meneos
36 clics

Un viaje por la red viaria romana en Castilla y León. El Arcón

Isaac Moreno Gallo enumera algunos ejemplos de escenarios celtíberos y romanos que ha compartido. Pero esta vez entra en algo desconocido, olvidado y en consecuencia poco apreciado. Levanta la alfombra, la piel de un territorio, apartando cañadas, carreteras, autovías, caminos y senderos para buscar la red viaria romana. Las viejas calzadas sobre las que se asienta una buena parte de la red viaria actual. Acompañado de Javier Pérez Andrés propone a los espectadores rutas por Castilla y León para descubrir su etnografía a traves de sus lugareños
14 meneos
176 clics
La desconocida historia de Algeciras cuando estuvo doblemente ocupada por romanos y musulmanes

La desconocida historia de Algeciras cuando estuvo doblemente ocupada por romanos y musulmanes

La primera mitad del siglo VIII en Algeciras, una de las ciudades originarias de Al-Ándalus, supone un gran misterio para arqueólogos e historiadores. La época resulta especialmente apasionante porque coincide con la conquista musulmana: una civilización se extinguía y otra llegaba para reemplazarla. Todo comenzó una noche de abril de 711, cuando el general Táriq, al frente de un ejército de 7.000 bereberes, cruzó el Estrecho de Gibraltar e instaló su cuartel general en el peñón. Un año más tarde, en la primavera de 712...
4 meneos
151 clics

El secreto que se escondía bajo el edificio Pallarés (León)  

Análisis del estudio descubierto en el Archivo Municipal de León que habla sobre los restos romanos sepultados bajo el edificio Pallarés.
14 meneos
133 clics
El audaz método de los antiguos romanos para aprovechar al máximo las horas del día tanto en invierno como en verano

El audaz método de los antiguos romanos para aprovechar al máximo las horas del día tanto en invierno como en verano

Los antiguos romanos dividían cada día en 24 unidades, pero durante gran parte del año no tenían la misma duración. Todas las horas de luz se dividieron entre 12, durante todo el año. Esto significaba que en pleno verano, cuando el sol está alto durante más tiempo, una hora ocupaba 75 minutos durante el día y sólo 45 minutos durante la noche. Mientras tanto, en pleno invierno, cuando la luz del día era escasa, el patrón se invertía y durante el día una hora se extendía sólo por 45 minutos.
11 3 0 K 16
11 3 0 K 16
5 meneos
20 clics

¿Es un mito que los hombres cazan más que las mujeres?

En 2023 se publicó un paper que identificó 63 sociedades tradicionales y encontró que en el 79% de ellas, la caza era una actividad llevada a cabo en partes iguales por hombres y mujeres. Los titulares no se hicieron esperar: se había derribado el mito de la división del trabajo, que no era más que un sesgo de género y un ejemplo de cómo la ciencia sucumbía a estereotipos sexistas. En 2024 el artículo fue revisado por 15 antropólogos expertos en cazadores-recolectores y encontraron errores de bulto que le restan cualquier credibilidad.
4 1 6 K -13
4 1 6 K -13
185 meneos
794 clics
Técnica constructiva de una carretera romana | Isaac Moreno Gallo

Técnica constructiva de una carretera romana | Isaac Moreno Gallo  

Análisis de un resto seccionado longitudinalmente por un barranco dónde se puede examinar muy bien cuál era la técnica constructiva que utilizaban para las carreteras en época romana, que paradójicamente es prácticamente idéntica a la que se ha estado utilizando modernamente...
89 96 0 K 473
89 96 0 K 473
19 meneos
195 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Hallado un consolador de hace 2.000 años, el primero que se conoce del mundo romano

Hallado un consolador de hace 2.000 años, el primero que se conoce del mundo romano  

La Universidad de Cambridge ha identificado como un consolador una talla de un pene de madera hallada en 1992 en un fuerte del siglo II en Reino Unido, un objeto que por su uso y desgaste atribuyen a un uso sexual por parte de una mujer. Este hallazgo en Vindolanda, uno de los fuertes militares mejor conservados del Imperio romano, situado en la retaguardia de una de sus más famosas murallas defensivas: el muro de Adriano. Este hallazgo apunta que las mujeres romanas ya se masturbaban utilizando juguetes eróticos y, seguramente no los escondían
2 meneos
11 clics

Via de la Plata en Extremadura

La provincia de Cáceres es la que conserva la calzada llamada de la Plata en mayor longitud, aunque con un grado de conservación deplorable por la invasión sistemática de la vegetación y por la apropiación por parte de las fincas particulares de una gran parte de su trazado. La administración extremeña tiene una importante labor que realizar para recuperar esta carretera de la antigüedad, en la que hasta ahora no ha mostrado ninguna voluntad para promocionarla debidamente. Documental de Isaac Moreno Gallo
1 1 0 K 25
1 1 0 K 25
4 meneos
69 clics

Ellas prefieren la novela histórica y ellos, ciencia ficción: qué leen los españoles

¿Qué leen los hombres y las mujeres en España? O, más peliagudo, ¿leen realmente? Por algún motivo, esa separación entre los géneros literarios que prefieren leer ellos y ellas nos obsesiona bastante, como si de alguna manera sirviera para explicar ciertos estereotipos que forman parte de nuestro imaginario colectivo. ¿Leen ellas más, pero géneros considerados menores, mientras que ellos prefieren literatura más 'sesuda'? En otras palabras, ¿se pasan la vida las mujeres leyendo novelas de Johanna Lindsey mientras los hombres hojean sin parar La
11 meneos
83 clics

Acueductos muy poco romanos

En España, culturas posteriores a los romanos y la evidente necesidad de agua para los regadíos ha hecho que se construyeran acueductos en otras muchas épocas de la historia. Hoy el acervo popular e incluso el académico, que es más grave, ha hecho romanas a casi todas ellas. El acueducto de Almuñécar es un acueducto de 10 km de longitud que capta las aguas de un acuífero subterráneo mediante galerías de captación y las lleva hasta la localidad. Se ha datado como de origen romano, cosa que se desmiente en este video.Documental Isaac Moreno Gallo
20 meneos
139 clics
Investigadores descubren una tendencia de 'pornificación' entre las streamers femeninas en Twitch [ENG]

Investigadores descubren una tendencia de 'pornificación' entre las streamers femeninas en Twitch [ENG]

En un nuevo estudio publicado en la revista Humanities and Social Sciences Communications , los investigadores investigaron el contenido sexualizado en Twitch.tv, un gigante de la transmisión en vivo con una audiencia diaria global de 3 millones. Su análisis de aproximadamente 2.000 transmisiones en vivo revela una tendencia preocupante: las mujeres se autosexualizan con mayor frecuencia e intensidad que los hombres, lo que sugiere un patrón más amplio de "pornificación" en el contenido digital para atraer al público.
8 meneos
41 clics
El papel de la publicidad en la incorporación de las mujeres a la clientela bancaria

El papel de la publicidad en la incorporación de las mujeres a la clientela bancaria

Aunque décadas antes la dictadura de Franco prácticamente prohibía la presencia de las mujeres en el mercado laboral, de repente surgió una gran necesidad de población activa. Esto propició varias reformas legales que permitieron a las mujeres recuperar derechos laborales perdidos. Pero ni todos ni a todas: las mujeres casadas continuaron sujetas a grandes discriminaciones hasta la reforma del Código Civil de 1975. Si bien no generaban ingresos, estas mujeres gestionaban la parte del presupuesto familiar dedicado a la compra de electrodoméstico
9 meneos
135 clics
Cartas de amor de mujeres del XVIII y XIX

Cartas de amor de mujeres del XVIII y XIX

Las mujeres de los siglos XVIII y XIX dominaban con destreza la lengua del cortejo. Sus misivas creaban redes que unían y desunían destinos, vidas y andanzas, y constituyen un recurso historiográfico y lingüístico de gran valor

menéame