Cultura y divulgación

encontrados: 383, tiempo total: 0.005 segundos rss2
3 meneos
25 clics
‘Impact’

‘Impact’

La marca de EC es tan trascendente que cualquier título que la lleve en su cubierta tiene ya un punto a favor. Esto es así, lo veamos como lo veamos, porque ya tenemos todos más que aprendido que es una editorial que forma parte de la historia del cómic, aunque en su momento fuera más por ser parte, víctima en realidad, de un proceso vergonzoso que hizo que las viñetas se autocensuraran durante años. Pero hoy la percepción es otra. Es tan sobresaliente la labor de reedición de sus publicaciones de los años 50 que está haciendo Diábolo,
3 meneos
42 clics

‘Antes de Watchmen. El Comediante’, de Brian Azzarello y J. G. Jones

Cada cual tendrá su manera de enfocar cualquiera de las varias precuelas que se hicieron de una obra pensada para ser intocable, Watchmen (aquí, su reseña) y que su escritor, Alan Moore, jamás concibió que se pudiera tocar, al menos no con su consentimiento, pero el primer mensaje que podemos trasladar sobre El Comediante, y casi en general de todas las historias englobadas bajo el título de Antes de Watchmen, es que merecen mucho la pena. DC sabía que se iba a mover en terrenos peligrosos y por eso se puso en manos de primeros espadas...
2 meneos
39 clics

‘Jonna y los megamonstruos’ 3, de Chris y Laura Samnee

Si fuera fácil escribir y dibujar un cómic infantil, todos lo harían. Si fuera fácil hacerlo rematadamente bien, tendríamos muchos más en nuestras manos de los que tenemos. Pero como Jonna y los megamonstruos no hay tantos. Llegamos al final, el que hay en este tercer volumen, y la conclusión está a la altura de lo que vimos en las dos primeras entregas (aquí y aquí y aquí, sus reseñas). Laura y Chris Samnee nos ha dejado un regalo maravilloso, una historia de fantasía superlativa, en un mundo en el que no hace falta que todo quede explicado pe
3 meneos
22 clics

‘El cerrajero’, de Adrián Benatar y Carmen Cantero

Cuando uno sale de El cerrajero, lo hace con la sensación de que ha asistido a algo muy personal, muy íntimo, muy aparentemente pequeño por la escala de la historia, pero enorme precisamente porque habla de rincones muy emocionales en los que la empatía puede dispararse en nosotros los lectores casi sin que nos demos cuenta. Y eso, aunque sea así, inadvertidamente, es lo que convierte en algo grande lo que nos proponen Adrián Benatar y Carmen Cantero. Es curioso que para contar algo tan tangible, tan real, tan sensible...
2 meneos
36 clics

‘Soy su silencio’, de Jordi Lafebre

Si os gusta el thriller, Soy su silencio es una muy buena elección. Pero si os gusta el thriller que se sale de lo común, todavía más. ¿Por qué? Porque Jordi Lafebre es muy bueno, coge una fórmula que podría dar pie a una historia convencional y nos la cuenta desde un punto de vista distinto, en el que la mente de la protagonista es esencial para entender todo lo que pasa en este centenar de deliciosas páginas. Al principio podemos pensar que el descaro es la razón de ser de este volumen, pero en realidad es una consecuencia. El perfil de la pr
4 meneos
53 clics

Cómic: «AMAR, TEMER, PARTIR. María Teresa Toral, una vida combatiente».

En octubre de 1939, la científica María Teresa Toral está presa en la cárcel de Ventas (Madrid), a la espera del consejo de guerra que ratifique su pena de muerte. En la sección de penadas, donde permanecen las mujeres condenadas a muerte, María Teresa Toral se despide de su amiga, Matilde Landa, quien intuye también cerca su final. «Amar, temer, partir comienza por un final. Pero este no será más que el principio de la historia, en clave de ficción, que seguirá a María Teresa Toral por toda una vida combatiendo...
5 meneos
34 clics

‘Batman. Caballero maldito’, de Jeph Loeb y Tim Sale

La larga sombra de El largo Halloween (aquí, su reseña) y Victoria oscura (aquí, su reseña) hace que a veces nos olvidemos de que Jeph Loeb y Tim Sale nos brindaron antes otra deliciosa interpretación del mundo de Batman, los especiales de Halloween que se reunieron bajo el título de Caballero maldito. Son tres, los dos primeras historias con el protagonismo de un villano concreto, el Espantapájaros primero y el Sombrerero Loco después, y la libre adaptación al final del Cuento de Navidad de Charles Dickens, convenientemente aderezado...
4 meneos
65 clics

‘Leyendas de Star Wars. La memorable historia del Universo Expandido’, de Javier Peinado

Todos sabemos que el universo expandido de Star Wars fue, es y seguirá siendo inmenso, casi inabarcable, y precisamente por eso se agradecen trabajos como el de Javier Peinado en Leyendas de Star Wars. Este libro es, como él mismo dice en el subtítulo de la obra, La memorable historia del Universo Expandido. Y eso no es poca cosa. Podemos pensar, y seguro que más de un malpensado lo hace, que al final esto es una estrategia de márketing para saquear los bolsillos del fan. Podemos, sí, pero no sería justo.
4 meneos
109 clics

‘Unidos por el shoujo’, de Nitako

La verdad es que sólo con ver la cubierta de Unidos por el shoujo ya podemos tener una idea clara de lo que nos vamos a encontrar en el interior, pero aún así hay alguna que otra sorpresa. Nitako nos ofrece una historia muy sexual, eso está claro, explícita y muy excitante. Es un shoujo de manual, hasta lo dice en el título, subrayado además por un subtítulo que roza lo rocambolesco: La calenturienta historia de dos inexpertos. La historia es puro shoujo, es decir, un manga especialmente dirigido a lectoras adolescentes y jóvenes adultas. Pero
2 meneos
18 clics

"Somos un país de cutres" pero hay esperanza: una librería se planta y no venderá ejemplares ilustrados por IA

Un dibujante analiza la portada de un libro y detecta fallos importantes que apuntan al uso de Inteligencia Artificial. Además, una pequeña librería se planta y no venderá este ejemplar
2 0 1 K 3
2 0 1 K 3
2 meneos
33 clics

‘La primera Escuadrilla Azul’, de Daniel Ortega y Antonio Gil

Si hay algo que saben hacer Daniel Ortega y Antonio Gil en La primera Escuadrilla Azul es contar un buen relato en un marco histórico en el que la ideología, siendo importante, no es determinante. Lo fácil, desde luego, es lo contrario, pero la Historia, de nuevo con mayúsculas, exige a veces un tratamiento como el de este álbum. Si lo miramos de manera aséptica, no dejamos de estar viendo la aventura de un grupo de militares españoles ayudando al régimen nazi en los años de la Segunda Guerra Mundial...
4 meneos
37 clics

‘Justicia’, de Alex Ross, Jim Krueger y Doug Braithewaite

El cómic de superhéroes ha cambiado mucho y las premisas que lo popularizaron no son las que hoy en día rigen, al menos no en las corrientes mayoritarias, pero lo clásico, lo nostálgico, lo épico y eminentemente entretenido sigue resurgiendo cada cierto tiempo, ya sea en historias nuevas o, como nos ocupa aquí con Justicia, con reediciones. Y si hablamos de esa forma de entender los superhéroes, Alex Ross tiene un lugar destacado por méritos propios. Puede que no sea exactamente el tebeo de héroes disfrazados con el que tantas generaciones...
2 meneos
50 clics

‘Jóvenes Titanes. Beast Boy’, de Kami Garcia y Gabriel Picolo

Beast Boy es la segunda entrega de la revisión de los Jóvenes Titanes que hacen Kami Garcia y Gabriel Picolo después de Raven (aquí, su reseña), y el tono es muy similar. El tono y la estructura, lo que hace que, lógicamente, haya poco margen para las sorpresas. Dicho esto, lo cierto es que la historia funciona bastante bien. No era sencillo, porque hablamos de una línea que DC instauró para ofrecer versiones adolescentes de sus personajes… y los Titanes ya ostentan esta condición, pero Garcia y Picolo saben encontrar la manera de definirles...
6 meneos
48 clics
‘Un puñado de historias de terror’, de Santipérez

‘Un puñado de historias de terror’, de Santipérez

Cada autor tiene un rincón, un género, un tipo de historia, algo en lo que se siente más cómodo que haciendo cualquier otra cosa. Si hablamos de Santipérez, eso es el cómic de terror. Pero el más revuelto y turbio. Hay pocos ilustradores que sepan conseguir una sensación de repulsa, de asco incluso, más brillante que la que tienen sus lápices. No es la única forma en la que sabe encontrar el horror, pero en esa brillan más que prácticamente nadie. No hay más que ver los relatos de Un puñado de historias de terror para darse cuenta, y mucho más
3 meneos
298 clics

La clásica ilustración de evolución del mono al hombre es errónea

No. Se trata de una suposición equivocada. La famosa ilustración que tiene más de 150 años no ha hecho sino generar ideas erróneas acerca del origen de los seres humanos. Es uno de los dibujos más intrigantes y engañosos de la historia moderna de la ciencia. Esta ilustración, que típicamente representa una secuencia de figuras que progresan en línea recta desde un ancestro parecido a un simio hasta los humanos modernos, se ha arraigado profundamente en nuestra comprensión cultural de la evolución humana.
103 meneos
3132 clics
Todo Lovecraft ilustrado, por Pete Von Sholly

Todo Lovecraft ilustrado, por Pete Von Sholly

La obra que hoy comentamos es un tomo de 420 pags. absolutamente histórico. Hasta donde yo se, Peter Von Sholly será recordado en los años venideros por ser el primer artista que se atreve a ilustrar, como el título indica, la obra completa -relatos y novelas- de H. P. Lovecraft.
66 37 0 K 566
66 37 0 K 566
9 meneos
18 clics

Un legado de la Ilustración para nuestro tiempo: Reflexiones sobre la Naturaleza y los animales

En la Encyclopédie, el caballero de Jaucourt denuncia como causa de la existencia de la crueldad hacia los animales el prejuicio que hoy llamamos antropocentrismo moral. Al respecto, Vauvenargues, amigo de Voltaire, observaba en una de sus agudas máximas: «¿Debemos extrañarnos de que los hombres hayan creído que los animales han sido hechos para ellos si piensan de la misma manera sobre sus semejantes y la fortuna acostumbra a los poderosos a no tener en cuenta nada que no sea ellos mismos sobre la Tierra?»
2 meneos
18 clics

‘El cuaderno mágico de Elfie. Desventuras con pan de jengibre’, de Christophe Arleston, Audrey Alwett y Mini Ludvin

Desde el principio nos hemos mostrado entusiastas con lo que ofrecía El cuaderno mágico de Elfie (aquí, reseña de su primer álbum), y nada ha cambiado cuando llegamos al tercer número de la serie, Desventuras con pan de jengibre. La serie que coescriben Christophe Arleston y Audrey Alwett y que dibuja Mini Ludvin con un estilo de lo más cercano al del propio Arleston, sigue siendo una apuesta más que fiable para jóvenes lectores, y no tan jóvenes, que quieran dejarse sorprender por un universo lleno de magia, también de una agradable...
8 meneos
99 clics

‘Sandman. Muerte’, de Neil Gaiman, Chris Bachalo y Mark Buckingham

Si quisiéramos hacer una lista con todo lo que Neil Gaiman bordó en Sandman (aquí, reseña de su primer volumen), estaríamos aquí todo el día, pero si preguntáramos a los lectores seguro que muchos de ellos pondrían a Muerte en el primer lugar de esa lista. Por eso, que Muerte protagonizara sus propias historias más allá de las peripecias de Morfeo era algo lógico, pero, sobre todo al principio si era Gaiman el que se encargaba de ellas. Por eso El alto coste de la vida y Lo mejor de la vida, las dos historias fundamentales de este volumen...
2 meneos
12 clics

‘De ámbar y de fuego’, de Agnès Domergue y Hélène Canac

Hablar de De ámbar y de fuego implica partir de una máxima clara: la fábula nunca pasa de moda. Esas historias de corte más o menos fantástico, que suceden en escenarios que no tienen un tiempo definido y de las que surgen moralejas pensadas para los más pequeños pero extrapolables en realidad a la vida de cualquier lector siempre van a surgir. Siempre habrá autores que muestren el respeto que necesita el género y las ganas de que las nuevas generaciones también reciban historias nuevas con las que disfrutar y aprender.
3 meneos
18 clics

‘Unboxing Pandora’, de Fabio Pia Mancini

En un momento como el actual, en el que la del feminismo es una lucha omnipresente en el día a día de nuestra sociedad, parece algo lógico que el mito de Pandora se reescriba desde una perspectiva mucho más actual y, desde luego, menos culpabilizadora hacia la mujer, que ya no es quien abre la caja para liberar todos los males del mundo, sino quien se lanza a su búsqueda para capturar los. Unboxing Pandora viene a ser eso, y el punto de vista de Fabio Pia Mancini quiere responder a esas nuevas inquietudes de las que hablamos...
3 meneos
55 clics

‘El álbum de los paquetes’, de Álvaro Velasco e Iñaki San Román

Admitámoslo, uno de los aspectos que hace del fútbol el deporte rey en España es que permite que guardemos un recuerdo de los malos jugadores a veces incluso más intenso del que sentimos por los buenos. Llamémosles troncos, paquetes o como queramos, pero todos los aficionados al deporte de la pelotita sabemos que existen, que más pronto o más tarde llegará alguno de antología a nuestros equipos, pero seguramente no tendrá ya la misma impronta que dejaron en las dos décadas finales del siglo XX y la primera del XXI, que fue cuando proliferaron l
9 meneos
61 clics

Paul Lataburu: «Para mí no existe una frontera entre diseño gráfico y arte»

Paul Lataburu (Donostia, 1982) es diseñador, ilustrador y curador de proyectos de creación artística. En 2009 funda la revista Arteuparte, que con el tiempo se convierte en una plataforma de proyectos y un espacio físico de difusión de arte y cultura, que es, a la vez, galería de arte, estudio gráfico y txoko textil. A pesar de ser autodidacta, Paul ha demostrado una impresionante habilidad para absorber y reflejar una diversidad de estilos artísticos.
5 meneos
56 clics
‘Injustice vs. Masters del Universo’, de Tim Seeley y Freddie E. Williams II

‘Injustice vs. Masters del Universo’, de Tim Seeley y Freddie E. Williams II

Lo que hace no tantos años era un sueño alocado de los fans, ahora es moneda de cambio habitual entre editoriales, y cuando encima las franquicias pertenecen a una misma empresa el terreno está más que abonado para que veamos los cruces de los más diversos personajes. Ese es el mundo del crossover, y es uno que, por muchas etiquetas que tenga que nos inviten a pensar que son entretenimientos pasajeros y hasta olvidables, lo cierto es que engancha a los aficionados. Historias como las de Injustice vs. Masters del Universo son, además...
3 meneos
5 clics

‘Memoria’, de Antonio Sachs y Kepa de Orbe

Hay quien dice que la primera víctima de una guerra es la verdad, pero no muy lejos de ella está la mujer. No hay conflicto bélico o armado en el que no haya atrocidades documentadas perpetradas contra mujeres. Ni uno solo. Y la Guerra Civil Española no es ninguna excepción. Memoria retrata quince casos reales a modo de pinceladas, con mucha brevedad, pero con un impacto desgarrador. Memoria no es un cómic llamado a polemizar dentro de la eterna lucha de bandos, porque en la guerra se da por sentado que todos superan las mismas líneas...

menéame