Cultura y divulgación

encontrados: 37, tiempo total: 0.004 segundos rss2
17 meneos
178 clics

El renacimiento cultural de Carlomagno

El Imperio carolingio, es, a todas luces, un auténtico desconocido en la historia de Europa, pese a su influencia en el devenir del mundo occidental desde su implantación por los francos en la noch…
14 3 0 K 55
14 3 0 K 55
8 meneos
115 clics

Carlomagno y la Europa medieval

El Imperio carolingio y su artífice, Carlomagno, se erigirían en el engranaje que permitió enlazar dos periodos históricos tan diferentes como son la Antigüedad Tardía y la Plena Edad Media.
56 meneos
1187 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando Carlomagno destruyó el Irminsul, el puente custodiado por Heimdal que conectaba el cielo y la tierra  

Pero antes de abandonar el lugar mandó destruir el Irminsul. Pero ¿qué era el Irminsul y por qué era tan importante acabar con él?. En el año 865 un monje benedictino llamado Rodolfo de Fulda describía en su introducción a la traducción de De miraculis sancti Alexandri (obra de Meginhard) como los sajones adoraban un tronco colocado verticalmente, de gran tamaño, al que denominaban Irminsul (columna universalis) que lo sostenía todo. Se trataría de un pilar que metafóricamente conectaría el cielo y la tierra, sosteniendo todo el uninverso.
43 13 13 K 17
43 13 13 K 17
2 meneos
65 clics

De Carlomagno a Puigdemont: siete mapas canadienses para entender motivos históricos del independentismo catalán (CAT)  

La web estadounidense edmaps.com , especializada en elaborar mapas divulgativos sobre conflictos y cambios geopolíticos, ha publicado un artículo en el que explica qué motivos históricos tiene el independentismo para reclamar que Cataluña sea reconocida como nación. El texto, titulado 'La cuestión catalana: de Carlomagno a Puigdemont', explica resumidamente la historia del Principado y los Países Catalanes. Lo ilustra con siete mapas para que todos aquellos que no conozcan el pasado catalán puedan obtener una visión transversal del origen...
2 0 4 K -6
2 0 4 K -6
120 meneos
1882 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El nacimiento de Jesús fue decidido por Carlomagno y Augusto

Hay un debate acerca de la elección de la fecha según intereses políticos y religiosos; así como la fecha real del nacimiento de Jesús. Comentar que unos estriban el 6 de abril, otros el 29 de septiembre y unos últimos en agosto.Por un lado en el siglo IV, los cristianos en su intento de eliminar el festejo de las fiestas paganas, procuraban que las celebraciones cristianas cayeran en los mismos días que las otras para así transformarlas. Así, por ejemplo; el 21 de diciembre era la fiesta pagana romana Invicto Sollo Diualias (se celebra el aco
81 39 29 K 65
81 39 29 K 65
10 meneos
216 clics

Carlomagno es tu "tatatarabuelo" y otras coincidencias de la genética

La genética tiene algunas particularidades interesantes. Reducida a su mínima expresión, no deja de ser una simple fórmula matemática, eso implica que cuanto más retrocedemos en el tiempo, más se amplía el espectro de posibles antepasados. Si retrocedemos lo suficiente, podemos encontrar alguno famoso, como Carlomagno o Genghis Khan.
10 meneos
236 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué ocurrió con los clavos de Cristo?

Contamos la leyenda que nos lleva a conocer qué ocurrió con los supuestos clavos que usaron para crucificar a Jesús. En esta breve recorrido llegamos a personajes de vital importancia en la historia de Occidente.
8 meneos
118 clics

La historia de Carlocalvo y Carlogordo, infames sucesores del ilustre Carlomagno

Tener un padre que haya triunfado en el mundo de los negocios, que sea un científico destacado o un artista de los pies a la cabeza conlleva, en ocasiones, una gran presión para los hijos. Serán ellos los que cargarán durante el resto de sus vidas con el peso de un apellido importante, que no siempre es sinónimo de éxito.
4 meneos
60 clics

Los mejores problemas matemáticos de Alcuino de York

Alcuino de York fue el creador del Trivium y el Quadrivium, director de la Schola Palatina de Carlomagno, y a él debemos agradecer una maravillosa colección de 53 problemas de matemática, titulada "Proposiciones para entretenimiento de los jóvenes". Gustan especialmente a los apasionados a la Matemática Recreativa porque son las primeras versiones conocidas de algunos problemas muy conocidos, como el llamado "problema del jeep", una variante del problema LII, muy utilizado todavía hoy. Los problemas, aquí, en latín, italiano y castellano
2 meneos
40 clics

¿Debe comenzar la Edad Media en el 476 d.C.?

¿Es desde el punto de vista histórico comenzar la edad media en el 476 d.C.? El historiador belga Henri Pirenné en su obra póstuma Mahoma y Carlomagno da algunos detalles muy curiosos y que no han sido considerados en su conjunto. Según él, la fecha de inicio es incorrecta y debemos mirarla varios siglos más tarde. Más info en el post.
2 0 6 K -67
2 0 6 K -67
186 meneos
5270 clics
La derrota más triste de Carlomagno

La derrota más triste de Carlomagno

No se sabe con certeza si sucedió concretamente en ese pueblo o en otro lugar de la zona, pues en ninguna de las crónicas, ni en otras de los siglos X y XI se menciona Roncesvalles. Tampoco se conoce la identidad de quienes les atacaron. En el Cantar se supone que fueron los musulmanes, en cambio, las crónicas más antiguas atribuyen la emboscada a los vascones, tal vez como venganza por la destrucción de Pamplona. Otros la atribuyen a los gascones, pobladores de la región de Gascuña, sometida por los francos unos años antes.
83 103 2 K 552
83 103 2 K 552
245 meneos
9663 clics
El Trono de piedra de Carlomagno

El Trono de piedra de Carlomagno  

El Trono de Carlomagno encargado en el año 790 por el propio emperador que unió los pueblos desde el Ebro hasta el Elba, es un trono construido con placas de mármol blanco traídas de la Iglesia del Santo Sepulcro en Jerusalén.Sillón real de lineas espartanas, muy sobrio y nada cómodo en comparación con otros asientos regios. En el fueron coronados 30 reyes del Sacro Imperio Romano Germánico sucesores de Carlomagno.
115 130 2 K 562
115 130 2 K 562
12» siguiente

menéame