Cultura y divulgación

encontrados: 110, tiempo total: 0.005 segundos rss2
9 meneos
119 clics

Arqueros Escitas, los policías de la antigua Atenas

Los pritanos necesitaban de un cuerpo armado que se encargase de hacer cumplir las leyes para garantizar la eukosmía (orden). En tiempos de los tiranos, esa labor policial la ejercían los doríforos, sus respectivas guardias personales, pero en la época democrática se desarrollaron varios cuerpos, como los agoránomos (inspectores de mercado rurales), los astínomos (inspectores urbanos), los inspectores de mujeres y los arqueros escitas.
13 meneos
61 clics

Así nació la primera democracia en Atenas: las claves de una revolución de hace 2.500 años

Un libro de la catedrática Laura Sancho Rocher narra el experimento político ateniense que estableció, durante dos siglos, el primer gobierno democrático de la historia.
14 meneos
257 clics

Los 10 metros más antiguos del mundo

Cuando viajamos acostumbramos a prestar especial atención a los monumentos, museos y edificios históricos que nos recomiendan las guías de viaje o blogs como este. Sin embargo, a veces olvidamos que las propias calles o los transportes nos explican la historia y las costumbres de un lugar tanto mejor que los propios museos. Con este post queremos rendir un pequeño homenaje a ese fiel aliado de los viajeros en las grandes urbes: el metro.
11 3 0 K 111
11 3 0 K 111
21 meneos
96 clics

Los Treinta Tiranos (404 a.C.): el gobierno más sangriento de la antigua Atenas

El final de la Guerra del Peloponeso se tradujo en la llegada de un gobierno oligárquico a la antigua Atenas que cometió múltiples barbaridades, incluyendo ordenar la muerte de varios miles de ciudadanos por ser enemigos políticos. La sangre corrió por el suelo de la Acrópolis, la democracia ateniense era cosa del pasado...
17 4 0 K 108
17 4 0 K 108
9 meneos
75 clics

Anfípolis, la batalla entre atenienses y espartanos en la que participaron Sócrates y Tucídides

Sócrates y Tucídides tuvieron amplia experiencia militar y coincidieron en la Guerra Arquidámica, que enfrentó a Atenas y Esparta en lo que se considera la primera etapa de la Guerra del Peloponeso. Y ambos cosecharon derrotas en un mismo lugar: Anfípolis.
16 meneos
123 clics

La democracia ateniense y el triunfo de la mediocridad

Con el inicio de la Guerra del Peloponeso contra Esparta y la muerte de Pericles, líder de la democracia ateniense, Atenas se vio arrastrada al abismo por demagogos y populistas. Estos, explotaron hábilmente las pasiones patrioteras y las ambiciones hegemónicas de los atenienses, a la vez que también contribuyeron con la polarización de la sociedad. La calidad democrática e intelectual bajó considerable y se dieron casos de condena a muerte o al exilio contra algunos de sus más brillantes ciudadanos como Sócrates, Anaxágoras o Protágoras
265 meneos
1860 clics
Cuando los atenienses condenaron a sus propios generales por no rescatar a los náufragos de la batalla de Arginusas

Cuando los atenienses condenaron a sus propios generales por no rescatar a los náufragos de la batalla de Arginusas

Durante la Guerra del Peloponeso hubo una sonada condena a muerte a la mayoría de los mandos vencedores de un enfrentamiento naval en el que los atenienses se impusieron a los espartanos. La razón se debió al elevado número de bajas sufrido cuando decidieron no socorrer a los náufragos por desatarse una tormenta, un deber casi sagrado. Fue en la batalla de Arginusas.
113 152 3 K 436
113 152 3 K 436
14 meneos
97 clics

Teseo y las paradojas de la democracia

¿Puede un rey ser democrático? Los atenienses de la Antigüedad tuvieron que lidiar con esta pregunta tan moderna y que encierra una aparente contradicción, cuando pensaron qué lugar debía ocupar su mítico rey Teseo, muy querido por ellos, dentro del régimen democrático del que tan orgullosos estaban. Las diferentes respuestas y debates a esa pregunta nos revelan una constelación de percepciones y sensibilidades hacia la democracia, atravesada por la procedencia de los distintos grupos sociales y los proyectos vitales que cada uno buscaba…
11 3 0 K 28
11 3 0 K 28
110 meneos
808 clics
Irene Sarantapechaina, emperatriz del Imperio Bizantino

Irene Sarantapechaina, emperatriz del Imperio Bizantino

Irene de Atenas (Ειρήνη Σαρανταπήχαινα), quien se convertiría en la primera mujer que asumió el poder en nombre propio en el Imperio Bizantino, nace entre 750-755 en Atenas. Aunque poco se conoce de sus orígenes, sabemos que pertenecía a la familia Sarandapequis que habría tenido alguna importancia política en la zona de Grecia central (1999: 73), aunque sin pertenecer los rangos elevados de la aristocracia provincial
66 44 2 K 319
66 44 2 K 319
4 meneos
36 clics

Demokratía y guerra fría (II): El Telón de Bronce -

En estos momentos Atenas y Esparta son un remedo primitivo de los Estados Unidos y la URSS de finales de la Segunda Guerra Mundial; son aliados contra el mismo enemigo y tienen el conflicto de cara, y aparentemente son amiguitas. Pero se están jugando muchas papeletas para malos rollos futuros. Sus sistemas políticos son la noche y el día y ambas están destinadas a jugar papel de superpotencia. La diferencia es que Esparta no tiene ningunas ganas de gobernar el Egeo, por lo que esto implica en cuanto a crecer y transformarse, (...)
3 meneos
60 clics

Demokratía y guerra fría (I): Y en el principio fue Atenas

Allá por el siglo VI a. C., Atenas, como cualquier otra polis arcaica que se precie, estaba dirigida por un tirano con un nombre de dudoso gusto, Pisístrato. Esto no significa que el hombre se paseara de uniforme y se divirtiera enviando gente a prisión mientras reía malignamente; originalmente un tirano se refiere a un miembro de la oligarquía de la ciudad, un aristócrata que gracias a apoyos y maniobras políticas se erigía con el poder, ejercido personalmente. Pero hete aquí que las ciudades se organizan, prosperan y crecen.
8 meneos
45 clics

La práctica de cultos religiosos romanos en la acrópolis de Atenas

Tras la conquista romana de Grecia en el 146 a.C., mucha gente abandonó la ciudad y no volvió hasta época del emperador Augusto, cuando se intenta recupera el esplendor de Atenas aplicando en ella la vida pública romana.
150 meneos
1904 clics
Cómo los prisioneros atenienses en Siracusa consiguieron la libertad por saberse de memoria las tragedias de Eurípides

Cómo los prisioneros atenienses en Siracusa consiguieron la libertad por saberse de memoria las tragedias de Eurípides

Eurípides es, junto a Esquilo y Sófocles, uno de los tres grandes poetas trágicos griegos de la Antigüedad. Escribió más de 90 obras de las que 19 han llegado hasta nuestros días (por solo 7 de Sófocles y Esquilo). Sin embargo, fue el menos exitoso de los tres, y por eso es en cierto modo sorprendente que tuviera tan buena acogida entre los siracusanos.
75 75 0 K 428
75 75 0 K 428
10 meneos
90 clics

Egospótamos, la gran victoria de Esparta sobre Atenas que decidió la Guerra del Peloponeso

La gran baza de Atenas sobre Esparta en la rivalidad que mantuvieron por la primacía en el mundo griego fue su marina de guerra, gracias a la cual pudo compensar a la imparable maquinaria bélica del ejército espartano en tierra. A partir del proceso por blasfemia a su marino más destacado, Alcibíades, que se pasó al otro bando para evitar su condena, esa situación se equilibró y en el año 405 a.C. la flota del navarca Lisandro logró dar la vuelta a la superioridad ateniense, imponiéndose brillante y aplastantemente en la batalla de Egospótamos.
13 meneos
108 clics

Aulio Gelio y el caso del envenenamiento confeso

Una mujer de Esmirna fue llevada a presencia de Cneo Dolabela que estaba al frente de la provincia de Asia en su condición de procónsul. 2. Esta mujer había dado muerte al mismo tiempo con un veneno suministrado a escondidas a su marido y a un hijo y confesaba que lo había hecho, a la vez que decía que tenía un motivo para hacerlo, porque su marido y el hijo habían dado muerte en una emboscada a otro hijo suyo habido de un matrimonio anterior, un joven excelente y que no tenía culpa de nada. Y no había duda de que así había sido.
11 2 0 K 15
11 2 0 K 15
14 meneos
62 clics

Pérgamo, la ciudad que quiso competir con Atenas a nivel cultural y artístico

Entre los siglos III y II a.C, durante la dinastía de los atálidas, Pérgamo gozó de su época de máximo esplendor. En ella se alzaron los templos helenísticos de mayor envergadura, como el altar de Zeus y el santuario de Atenea, que durante años fue motivo de disputa.
12 2 0 K 93
12 2 0 K 93
5 meneos
105 clics

LA Acrópolis de Atenas. Un poquito de cronología

LA Acrópolis de Atenas. Un poquito de cronología.
16 meneos
188 clics

Cuando el general romano Sila taló los árboles centenarios de la Academia de Platón  

Cuando el general romano Sila tomó Atenas en el año 86 a.C. obtuvo un premio fantástico: la biblioteca de Aristóteles. Efectivamente, buena parte de la biblioteca del famoso filósofo había sido llevada de vuelta a Atenas por Apelicón, quien la había comprado en muy mal estado y se dedicó a restaurarla, no con demasiado tacto. Los soldados romanos, al entrar en la ciudad el 1 de marzo de aquel 86 a.C., encontraron a Apelicón escondido en su biblioteca, dieron cuenta de él y avisaron a Sila de su hallazgo. Éste ordeno cargar los libros...
6 meneos
64 clics

El gasto masivo en una crisis trajo consecuencias sangrientas en la antigua Atenas (ENG)

Esparta se había ganado el respaldo de Persia y estaba construyendo una armada que podría desafiar el control del mar por parte de Atenas.Ante un desastre casi seguro, los atenienses se unieron para responder, acelerando un programa de construcción naval que ya estaba en marcha mediante la movilización de todos los recursos de su imperio egeo. Se aprobó un nuevo impuesto sobre la riqueza personal y se recaudó dinero adicional al fundir las estatuas doradas de Victoria de la Acrópolis.
3 meneos
34 clics

Otras grandes pandemias: de la peste de Atenas a la gripe rusa

El mundo ha padecido grandes pandemias como la peste o la gripe española. Pero aparte de éstas, a lo largo de la historia de la humanidad se han sufrido otras pero quizá no tan extensas y mortales como las anteriormente mencionadas.
8 meneos
80 clics

Plagas portadoras de la muerte: de la peste de Atenas a la gripe española

Las plagas de Egipto, la peste que mató a Pericles y mermó la Constantinopla de Justiniano, la bubónica que arrasó la Europa medieval, la viruela de los conquistadores... Repaso a las distintas pandemias que han golpeado a la humanidad durante la Historia
14 meneos
44 clics

Encuentran varias tablillas de la Antigua Grecia con maldiciones para invocar a «los dioses del inframundo»

Un equipo de arqueólogos ha encontrado decenas de tablillas de maldición en el fondo de un antiguo pozo de agua en Atenas, según informa «The Haaretz» . Las pequeñas tablillas contienen grabaciones con antiguas maldiciones para «invocar a los dioses del inframundo». Han aplicado sobre las piezas nueva técnica de visualización digital que permite estudiar incluso las inscripciones más pequeñas
11 3 0 K 12
11 3 0 K 12
155 meneos
5609 clics
Cómo Temístocles distrajo a los espartanos para reconstruir las murallas de Atenas sin que se enterasen

Cómo Temístocles distrajo a los espartanos para reconstruir las murallas de Atenas sin que se enterasen

Durante la II Guerra Médica los persas incendiaron y arrasaron Atenas en 2 veces. La 1ª bajo la dirección del propio Jerjes en 480 a.C., y la 2ª con Mardonio al año siguiente, en 479 a.C. Al final los persas fueron derrotados definitivamente en la batalla de Platea el 27 de agosto de ese mismo año 479 a.C., y los atenienses se apresuraron a reconstruir su ciudad bajo la dirección de Temístocles, que dio preferencia a las defensas frente a los templos y monumentos. Los espartanos se opusieron y Temístocles ideó una estratagema para engañarlos.
74 81 1 K 267
74 81 1 K 267
4 meneos
36 clics

Clístenes, el hombre que inventó la democracia… y desapareció

Clístenes fue el catalizador de las reformas que construyeron la democracia en Grecia y Occidente… Creó la nueva tecnología de gobierno y la dejó en manos del pueblo. Tal vez porque sabía que seguir en el lugar central podía derivar en una nueva tiranía. Clístenes derrotó a un tirano populista, creó la primera democracia del mundo… y desapareció. Hoy se lo considera el padre de la democracia.
19 meneos
134 clics

Cuando los turcos casi desmontan el Partenón de Atenas

En medio de una batalla de la Guerra de Independencia griega (1821 – 1832) los turcos quedaron sitiados en la Acrópolis, para ser exactos se parapetaron en el mismísimo Partenón, y poco después se quedaron sin munición. A fin de salir del paso, tuvieron la «brillante idea» de fundir balas nuevas. Necesitaban metal, exactamente plomo ¿De dónde iban a sacarlo? ¿Dónde hay metal en la acrópolis marmórea de Atenas? Pues en las grapas que unían los núcleos principales de sillares y columnas.
15 4 1 K 77
15 4 1 K 77

menéame