Cultura y divulgación

encontrados: 323, tiempo total: 0.024 segundos rss2
18 meneos
71 clics

Encontrando tus raíces: Cómo los italianos se convirtieron en blancos. [ING]  

Explora la historia olvidada de los inmigrantes italianos en Estados Unidos durante la época de la segregación racial. A pesar de que inicialmente fueron bienvenidos como mano de obra barata, los inmigrantes italianos enfrentaron discriminación y persecución, lo que los llevó a luchar por mejores salarios y condiciones de vida. Aunque se esforzaron por asimilarse y construir negocios exitosos, no fueron considerados completamente blancos y fueron sometidos a la misma persecución que los afroamericanos.
138 meneos
1278 clics
Barcarola de Los cuentos de Hoffmann, Offenbach

Barcarola de Los cuentos de Hoffmann, Offenbach  

Fatma Said y Marianne Crebassa interpretan Belle nuit, ô nuit d'amour, la famosa barcarola Offenbach. Las acompaña la Orquesta Filarmónica de Monte-Carlo dirigida por Sascha Goetzel.
75 63 0 K 404
75 63 0 K 404
8 meneos
192 clics

Grammichele: La Ciudad Italiana Hexagonal

En la provincia de Catania, en la isla italiana de Sicilia, se encuentra Grammichele, una de las pocas ciudades del mundo con un diseño hexagonal único.
4 meneos
12 clics

Diálogos de Carmelitas, mejor producción en los premios de Ópera XXI

El premio a la Mejor Nueva Producción recae en la coproducción llevada a cabo por los teatros Villamarta de Jerez y Cervantes de Málaga de la ópera Diálogos de Carmelitas (Poulenc), con dirección de escena de Francisco López. Esta nueva producción se estrenó en Jerez en junio de 2022.
3 meneos
53 clics

El Fantasma de la Ópera (1962)  

Hoy vengo a hablar de esta adaptación del Fantasma de la ópera, novela escrita por Gastón Leruax, que se publicó de forma serializada entre 1909 y 1910. La productora Hammer, venía haciendo sus propias versiones de los monstruos clásicos de la Universal, y con esta cerraban el círculo. La dirección corrió a cargo de su director estrella, Terence Fisher. El guion en esta adaptación es diferente al hasta entonces conocido, variando parte de la historia.
37 meneos
124 clics

Una lucense, en la ópera de Suráfrica: "Me inició mi abuela con sus zarzuelas"

A sus 27 años, Julia Portela (Lugo, 1995) acaba de fichar por la ópera de Ciudad del Cabo, en Suráfrica, tras una imponente trayectoria académica en la Royal Academy of Music de Londres que ha compaginado con el estudio de seis idiomas, convirtiendo en un hobby lo que para otros muchos sería, simplemente, imposible. "También me ayudó mucho formar parte de un coro desde los 9 años".
31 6 2 K 31
31 6 2 K 31
8 meneos
69 clics

Madama Butterfly

Un breve repaso a una de las óperas más representadas y, por lo tanto, más conocidas del maestro Puccini.
9 meneos
39 clics

Carmen de Bizet

Carmen es la obra maestra de Georges Bizet dio luz y color a un personaje tremendamente atractivo y contradictorio, con una gran personalidad, Carmen se reencarna en sus intérpretes cada vez que sube a escena. La que probablemente sea la ópera más popular de todos los tiempos, mantiene intacta una fama bien merecida, se trata de una de las obras dramáticas más interesantes del siglo XIX, alabada por compositores tan distantes de Bizet como pueden ser Wagner o Brahms.
4 meneos
26 clics

La guerra de Ucrania y la música clásica: de los vetos y la diáspora de artistas al asesinato de Kerpatenko

El conflicto ha removido los cimientos de la ópera y ha creado grandes controversias entre los programadores occidentales
5 meneos
127 clics

Futuro de neón. Fotografía de Stefano Gardel de Osaka y Tokio  

Inspirado por Blade Runner y, en general, la cultura Cyberpunk, el fotógrafo italiano Stefano Gardel captó estas fantásticas imágenes entre Tokio y Osaka. “ Quería recrear la sensación de anhelo y separación de una sociedad futurista distópica que ha perdido la conexión con los elementos naturales. Un estado de ánimo vibrante pero nostálgico consciente de su propia decadencia".
21 meneos
149 clics

Nightwish - The Phantom Of The Opera (ft. Henk Poort) (LIVE)  

Esta es la primera vez en 17 años que la banda interpreta la canción en directo, y también es la primera actuación con Floor Jansen y Henk Poort en el escenario.
10 meneos
42 clics

Rafael R. Villalobos: «La ópera hoy no puede ser un espectáculo burgués»

El director de escena ha suscitado un intenso debate en el magma cultural de Barcelona con el estreno en el Liceo de su producción de 'Tosca'
8 meneos
203 clics

Los cinco errores fonéticos más frecuentes entre cantantes hispanoparlantes

La formación de cantante lírico es sin duda una de las más exigentes que existen. Requiere la preparación física y psicológica de un deportista de élite, que debe afrontar importantes compromisos a años vista, y las interminables horas de estudio e indagación de un investigador universitario. Múltiples años de lenguaje musical y de instrumento ̶ generalmente piano ̶ , técnica vocal, historia de la música y de las artes escénicas, interpretación, proxemia, y muchas cuestiones más entre las que se encuentran los idiomas extranjeros.
7 meneos
76 clics

Lugares desconocidos: «Il Sacrario Militare Italiano» (Zaragoza, 1937-1940)  

En la serie de nuestros vídeos de cercanía mostramos lugares desconocidos de nuestro entorno, facilmente accesibles y con una historia interesante. Hoy muy brevemente os contamos la del «Sacrario Militare», lugar que pese a estar en un barrio obrero zaragozano, pertenece al gobierno italiano y ofrece una crucial lección de historia
464 meneos
3575 clics
“No te puedes imaginar la matanza que hemos hecho”: cartas italianas desde el frente franquista

“No te puedes imaginar la matanza que hemos hecho”: cartas italianas desde el frente franquista

El 14 de junio de 1938 el capitán Valentini di Laviano escribe a la condesa Anna Antineri, harto de ser engañado. Lleva escuchando desde hace 12 meses que abandonan España y regresan a Italia. Un espejismo que se escapa con cada batalla ganada: “Basta, esto es una estafa deshonesta, y yo no soy ni un mercenario ni me han comprado. Estoy cansado, estoy mal, he salvado la piel demasiadas veces porque puedo y quiero continuar en esta vida. Y además estás tú, que sufres como yo o más que yo; está mamá vieja y cansada”.
205 259 3 K 358
205 259 3 K 358
20 meneos
311 clics

El Tamborilero cantado en una terraza de Belén, por un árabe, un israelita, un palestino, un italiano y una norteamericana  

El Tamborilero cantado en una terraza de Belén, por un árabe, un israelita, un palestino, un italiano y una norteamericana.
16 4 3 K 19
16 4 3 K 19
7 meneos
65 clics

Los diez mejores jóvenes debutantes del año en novela española

Charlamos con los autores sobre sus óperas primas, sus lecturas, sus afinidades con otras obras escogidas y su futuro como narradores. Un año más, El Cultural cata lo mejor de la cosecha literaria de 2022 y habla con los autores de diez de las mejores óperas primas de ficción española: Cristina Araújo, Virginia Feito, Meryem El Mehdati, Óscar García Sierra, Violeta Gil, Manuel Guedán, Fernando Navarro, Xita Rubert, Marta San Miguel y Sara Torres, un grupo de nuevos novelistas que comparte muchas afinidades.
12 meneos
116 clics

Pues no, el 'Orfeo' de Monteverdi no es la primera ópera de la historia

Al hilo de la reciente representación del Orfeo de Claudio Monteverdi en el Teatro Real, hemos visto aparecer un buen número de artículos, tanto en publicaciones físicas como digitales, en los que se repetía con machacona insistencia que “Orfeo es la primera ópera de la historia”. Pues no, por mucho que algunos se empeñen en hacer goebbelsismo (“una mentira repetida mil veces se convierte en verdad”), el Orfeo de Monteverdi no es, ni por asomo, la primera ópera de la historia.
10 2 0 K 15
10 2 0 K 15
11 meneos
26 clics

Arnau Tordera denuncia el trato “denigrante” de TV3 por la suspensión de una entrevista a raíz de la retirada de Piqué [CAT]  

El músico tenía que presentar la ópera 'La gata perduda' en una entrevista en directo, pero la dirección del programa "Planta Baixa" decidió substituirla por una pieza acerca de la retirada del futbolista. La decisión se la comunicó una trabajadora del programa en el acceso a las instalaciones. "¿Hasta cuándo tendremos que aguantar esta sumisión al mundo del deporte? Es un menosprecio intolerable", ha criticado.
6 meneos
62 clics

Un repaso por la música

Un breve repaso por la música que ira aumentando progresivamente en esta revista.
17 meneos
51 clics

La historia de 'La fura dels baus'  

El documental recorre las vivencias de este grupo de 'nueve jóvenes' (así se refiere a ellos el narrador) que comenzaron como artistas callejeros, pero que han alcanzado fama en todo el mundo. Desde sus grandes éxitos como los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, el Festival de Salzburgo o la Exposición Universal de Shangai, hasta sus momentos más difíciles: separaciones, censuras, abandonos de miembros y conflictos, a lo largo de sus 30 años de trayectoria. Duración: 61 minutos.
15 2 0 K 97
15 2 0 K 97
41 meneos
159 clics

Sabías que las anchoas se utilizaban para abonar el campo en el siglo XIX?

Antes de la llegada de los salazoneros italianos a Cantabria, el bocarte no era apreciado, casi no se pescaba y se devolvía al mar | La primera sociedad italiana que comenzó a operar en Santoña fue la Societá Comerciale di Alessandria en 1888 con Ludovico Sanfilippo Bussalachi al frente.
4 meneos
35 clics

Giacomo Antonio Naia: el gozo del yantar

Giacomo Antonio Naia fue un peregrino italiano del siglo XVIII muy especial, pues aunaba su condición de religioso con la de hombre/espectáculo, animador de conventos con su guitarra, marionetas y cantos de su autoría. Más información: zoboko.com/text/g2e0r52d/eso-no-estaba-en-mi-libro-del-camino-de-santi
136 meneos
1485 clics
El Incal: Una ‘space opera’ metafísica

El Incal: Una ‘space opera’ metafísica

Dibujo del maestro Moebius y guion del polifacético Alejandro Jodorowsky. El Incal se publicó entre 1980 y 1989. Inicialmente, fue concebido como el storyboard de Dune, la obra de Frank Herbert, una de las sagas de ciencia ficción más aclamadas de todos los tiempos, pero el proyecto de la película al final no salió adelante por desgracia o por fortuna y solo quedó el cómic. En aquellos tiempos la que sí que se rodó fue la trilogía de la Guerra de las Galaxias de George Lucas, Robert Wise también llevó a la gran pantalla por primera vez la seri
90 46 1 K 287
90 46 1 K 287
2 meneos
6 clics

El fantasma de la Ópera (1925) Joseph Carl Breil: El fantasma perdido

La historia de la banda sonora de este clásico del cine mudo es tan apasionante como la propia trama del film dirigido por el neozelandés Rupert Julian (...) El clásico inolvidable del cine mudo, hito indiscutible en la carrera de Lon Chaney, maestro del maquillaje, el “hombre de las mil caras”, será siempre recordado por la rutilante figura de su estrella, y a menos que algún arqueólogo musical se interese en excavar en las catacumbas de la historia, nunca podremos escuchar aquella música original

menéame