Cultura y divulgación

encontrados: 40, tiempo total: 0.007 segundos rss2
6 meneos
282 clics
5 1 12 K -110
5 1 12 K -110
1 meneos
1 clics

Los efectos perversos de las "historias de interés humano" explicados con más de 50 estudios científicos

Después de la polémica, Pedro Simón ha vuelto. Y lo ha hecho con una historia que lo tiene todo: una enfermedad rara, una familia coraje y unas instituciones negligentes. Esto ha hecho que, se levante la polémica sobre lo que solemos llamar las "historias de interés humano". Este tipo de historias tienen una larga tradición en el periodismo y son muy efectivas a la hora de aumentar la conciencia social sobre determinados problemas. También tienen peligros que hacen que puedan acabar empeorando la situación de los problemas que visibilizan.
1 0 0 K 13
1 0 0 K 13
11 meneos
72 clics

¿Existe el periodismo musical en España?

Artículo que pretende responder a la pregunta de si existe o no el periodismo musical en España.
427 meneos
16218 clics
No tengo tiempo para saber si es verdad

No tengo tiempo para saber si es verdad

Hace unos días apareció una noticia en muchos periódicos: una joven italiana se había suicidado como consecuencia de una historia que se había iniciado hace un año y que se originaba en unos vídeos caseros de contenido sexual. Pongo un enlace a un medio cualquiera, para que vean el “contexto” tal y como apareció en prácticamente todos aquellos en los que se pudo leer la noticia en España. También hace unos días apareció en El Español la noticia de que todos o algunos (no queda claro) de los mensajes que había enviado Jaime García-Legaz [...]
207 220 6 K 689
207 220 6 K 689
12 meneos
256 clics

En España puede haber un terremoto en cualquier momento

Estos días veíamos imágenes dramáticas del terremoto que había sacudido el centro de Italia y multitud de medios de comunicación aprovechaban para informar sobre la sismicidad en España. Pero les voy a ser sincero: es un problema que deberíamos tomarnos mucho más en serio de lo que parece.( O cómo hacer sensacionalismo barato )
10 meneos
107 clics

Las fotografías recientes de Fukushima no eran de zonas ilegales [ENG]  

Las imágenes compartidas recientemente por el fotógrafo coreano Keow Wee Loong fueron tomadas en las "zona verdes" de la prefectura de Fukushima, principalmente en la zona de Namie, que se encuentran disponibles y abiertas a todo el mundo. El fotógrafo, además, no llegó a adentrarse en las zonas prohibidas, a las que puede accederse de forma legal adquiriendo un permiso si se demuestra y justifica importante interés público.
24 meneos
23 clics

Los estudios son cada vez más sensacionalistas (según un estudio)

“Terrible” y “apocalíptico” son vocablos que no solo podríamos asociar a determinados presentadores de informativos, sino también a algunas investigaciones. Si te dio un vuelco al corazón cuando la OMS advirtió (supuestamente) sobre los efectos perjudiciales de la carne y prestas atención cuando se hablan de las más innovadoras técnicas para adelgazar, hay algo que debes saber: los estudios científicos se han vuelto más exagerados con el paso de los años. O por lo menos, la forma de presentarlos al mundo.
22 2 3 K 19
22 2 3 K 19
12 meneos
46 clics

El contagio de la enfermedad de Alzheimer

El pasado miércoles 9 de septiembre saltaba a los medios generalistas que el mal de Alzheimer era contagioso. (...) El viernes la Sociedad Española de Neurología realizaba un comunicado alertando de la malinterpretación del estudio y en el que diferenciaba entre los conceptos de transmisión y contagio. Es cierto, son conceptos diferentes, pero es que además hay varias analogías incorrectas en la interpretación del artículo, ya que tampoco es lo mismo demencia que alzhéimer, y ni siquiera se puede extrapolar patología amiloide a alzhéimer.
11 1 0 K 93
11 1 0 K 93
7 meneos
124 clics

El sensacionalismo en la prensa de Reino Unido y Estados Unidos (documental)

Con una tirada de varios millones de ejemplares cada día son los líderes de ventas con sus escandalosos titulares. Durante las últimas décadas la prensa sensacionalista ha ejercido una enorme presión sobre los famosos y el poder político sin que este se atreviera a denunciar sus prácticas.
6 meneos
14 clics

Sobre periodistas y periodismo  

Hemos encontrado oportuno recuperar el nombre de un periodista, Xavier Vinader, fallecido recientemente. Vinader fue condenado por la AN en 1981 a 7 años de prisión por un delito de imprudencia temeraria profesional tras el asesinato por parte de ETA de dos personas citadas en un artículo publicado por la revista Interviú en 1979, centrado en la actividad de los grupos ultras, muy activos en aquellos años. La condena suscitó la solidariad de la profesión y convirtió a Vinader, en un referente de la Transición.
4 meneos
213 clics

El caso de la orgía con gansos del Papa en la catedral de Toledo

Disculpen el ejemplo, pero viene al pelo: no todo vale en la información, aunque sea veraz, si con ello se vulneran los derechos de las personas aludidas. Y esto deben saberlo hasta los blogueros.
12 meneos
100 clics

Los yanomami del Amazonas forman bandas de cuñados para hacer la guerra

Antropólogos de Estados Unidos han aportado nuevos datos sobre cooperación y violencia en sociedades humanas pequeñas a partir de datos del pueblo yanomami, asentado en el sur de Venezuela y el norte de Brasil. Tras analizar las relaciones entre 118 guerreros, han visto que para pelear prefieren aliarse con hombres de otros pueblos de edades semejantes, y casarse con sus hermanas e hijas.
10 2 0 K 118
10 2 0 K 118
8 meneos
55 clics

El sensacionalismo en las noticias clave en la concienciación sobre los riesgos de Internet

Esta es una de las conclusiones del nuevo informe del proyecto EU Kids Online. El estudio entrevistó a menores europeos con el fin de explorar qué es lo que perciben como problemático cuando utilizan internet.
42 meneos
396 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Infografía: Guía rápida para detectar la mala ciencia

Infografía realizada por Carolina Jiménez y publicada en Naukas con permiso del autor original [Compound Interest: www.compoundchem.com/2014/04/02/a-rough-guide-to-spotting-bad-science/
35 7 7 K 89
35 7 7 K 89
19 meneos
127 clics

Escasez de chocolate en 2020: una historia tonta, simple y mentecata

“China deja al mundo sin chocolate”. “China se comerá todo el chocolate del mundo en 2020”. “China podría acabar con el chocolate”. Probablemente hayan leído los titulares o escuchado esta historia, que circula por los medios desde hace unos días. Llamarlo noticia sería muy generoso. La periodista científica y directora de Materia, Patricia F. de Lis, desmonta la noticia de la supuesta escasez de chocolate que ha recorrido las redes sociales en los últimos días.
17 2 3 K 129
17 2 3 K 129
12» siguiente

menéame