Cultura y divulgación

encontrados: 399, tiempo total: 0.356 segundos rss2
19 meneos
184 clics
El último videoclub

El último videoclub

Ubicado en una calle tranquila, junto a una pizzería de toda la vida que a día de hoy sigue funcionando con los mismos dueños, y que cada vez que paseo por allí cuando voy de visita, me hace recordar esas cenas familiares, cumpleaños de amigos y compañeros del colegio que allí se celebraban, aquel videoclub colindante se convertiría en el escenario de muchas historias, risas y descubrimientos durante aquellos años. Su fachada modesta y pintada de amarillo, con un letrero desgastado y una puerta de cristal que crujía al abrirse, no anticipaba la
173 meneos
1888 clics
Rory Gallagher: por qué no reinó el guitarrista que debió reinar

Rory Gallagher: por qué no reinó el guitarrista que debió reinar

El músico irlandés, que murió con 47 años, nunca aparece entre los diez primeros puestos de los mejores hachas del rock, algo injusto para compañeros de profesión. Analizamos las razones ahora que se publica un disco con una grabación de su última gira
81 92 3 K 381
81 92 3 K 381
237 meneos
1658 clics
Tras 25 años, vuelve el grupo El Último de la Fila

Tras 25 años, vuelve el grupo El Último de la Fila

Manolo García y Quimi Portet han reunido a la banda para regrabar 24 grandes canciones de su repertorio con nuevos arreglos e instrumentación
107 130 2 K 458
107 130 2 K 458
22 meneos
184 clics
Los últimos esclavos africanos; cuando el tráfico ilegal duró más de un siglo

Los últimos esclavos africanos; cuando el tráfico ilegal duró más de un siglo

Estamos ya en pleno siglo XX y un buque patrullero de la Royal Navy intercepta a un cayuco con seis africanos cerca de las costas de Omán. En realidad es la frágil embarcación la que desea llegar hasta el navío británico. Son un pequeño grupo de jóvenes africanos que han huido de un campamento de esclavos clandestino, en las proximidades del puerto de Batineh, en Omán.
18 4 0 K 26
18 4 0 K 26
9 meneos
73 clics
Videoclubs: desaparece el último refugio de los amantes del cine

Videoclubs: desaparece el último refugio de los amantes del cine

La década de 1990 fue la época de la que mejores recuerdos tengo. No sólo porque crecí durante esos años, sino porque fue cuando comencé a descubrir lo que realmente me fascinaba. Entre los momentos más destacables, podríamos incluir cuando llegó aquella Navidad a mi casa la Super Nintendo, junto con el Super Mario All-Stars, cuando gané mi primera medalla de judo y, en lo más alto, cuando mis padres me llevaron por primera vez al cine de mi barrio.
7 meneos
106 clics

Cien segundos para la medianoche

Extracto del libro de Noam Chomsky ‘Universalizar la resistencia’, publicado recientemente por Altamarea.
3 meneos
77 clics

Ciclo John Ford (II): «Siete mujeres»

John Ford tuvo que lidiar durante toda su carrera cinematográfica con dos estigmas: el de ser un racista y un misógino. Sus detractores se escudaban en las tramas de la gran mayoría de las películas: indios malvados que eran poco menos que monstruos a ojos de los colonos. Pero John Ford espero pacientemente, realizó sus películas y ya en el ocaso de su vida (que no de su calidad como cineasta) lanzó dos contundentes puñetazos en la boca a todos los que le criticaron en su día a través de dos películas: El gran combate y Siete mujeres.
503 meneos
4754 clics

Último día de las Corridas Generales en Bilbao  

Último día de las Corridas Generales en Bilbao. 6 toros han sido masacrados hoy para un total de casi nadie personas.
183 320 5 K 414
183 320 5 K 414
8 meneos
19 clics

Los 1001 días de la Unidad Popular

El proyecto chileno enfrentó enormes dificultades desde el inicio y nunca pudo superar los obstáculos impuestos por la oposición, por grupos empresariales, por la mayoría de los militares esencialmente antimarxistas y por la pesada interferencia de los Estados Unidos, que no admitían una nueva Cuba en el continente. Tampoco pudo solucionar las incontables divisiones internas de la propia Unidad Popular.
11 meneos
37 clics
La última sorpresa de Blasco Ibáñez se escondía en un cajón

La última sorpresa de Blasco Ibáñez se escondía en un cajón

El investigador Carlos Aimeur halla en el archivo personal del periodista Rafael Ventura Melià un guion del escritor valenciano para una película bélica que nunca se rodó.
40 meneos
122 clics
'Los últimos cinco' (1951), la primera película de la historia sobre el apocalipsis nuclear

'Los últimos cinco' (1951), la primera película de la historia sobre el apocalipsis nuclear

Hijo de un judío alemán y de una madre católica irlandesa, el guionista radiofónico Arch Oboler rodó en 1951 una película independiente en su casa de Santa Mónica en la que se preguntaba qué pasaría tras un ataque nuclear. Fue la primera película de la historia que planteó un escenario tras el apocalipsis nuclear. La conclusión tenía una lectura sobre los Estados Unidos que habían derrotado a los nazis, pero seguían teniendo leyes racistas. Aquí no bastaba con que desapareciese la humanidad para que desapareciera el racismo
28 12 0 K 457
28 12 0 K 457
163 meneos
1593 clics
«El último hombre», la novela futurista y distópica de la autora de «Frankenstein», que narra una pandemia a finales del siglo XXI

«El último hombre», la novela futurista y distópica de la autora de «Frankenstein», que narra una pandemia a finales del siglo XXI

El último hombre vivo es el título español que se puso a la película The Omega man, la adaptación cinematográfica que el director Boris Seagal hizo en 1971 de la novela Soy leyenda, un clásico del terror y la ciencia ficción que publicó Richard Matheson en 1954. Sin embargo, la literatura fantástica tiene una obra de ese mismo género y título similar, The last man (El último hombre), casi desconocida para el gran público a pesar de que su autora fue nada más y nada menos que Mary Shelley, que ocho antes había firmado la célebre Frankenstein.
85 78 0 K 336
85 78 0 K 336
3 meneos
150 clics

Mi último macroproyecto educativo

El proyecto: un vademécum educativo para que, de forma muy sencilla, podáis acceder a toda la información acerca de las administraciones educativas, la normativa que afecta a la educación, los contratos públicos y las sentencias judiciales que tienen afección sobre ese ámbito. No lo hago para conseguir palmaditas, ni tan solo por la pasta, si hubiera querido trincar me hubiera vendido hace mucho. Oportunidades no me han faltado. Joder, si hasta me tiraron de mi Conselleria porque me negué a reducir mis críticas en las redes sociales.
2 meneos
63 clics

¿Qué comieron Jesús y sus apóstoles en la última cena? Responde la especialista en historia de la cocina Almudena Villegas

Pan ácimo, cordero, lechuga, aceite de oliva, aceitunas y vino tinto que tomaron en una sola copa constituyó el menú de la última cena, en la que también es probable que se comiera pescado y algún guiso de legumbres, según ha dicho a EFE Almudena Villegas, especialista en historia de la cocina y autora de 'La cocina hebrea'. En la celebración se incluían hierbas amargas, como la lechuga, en recuerdo de la esclavitud, ya que todos los alimentos de la celebración simbolizan o representan algún hito de la historia del pueblo judío.
1 1 6 K -26
1 1 6 K -26
215 meneos
1664 clics
Los egipcios dividieron el cielo para crear el calendario de 365 días hace 5,000 años

Los egipcios dividieron el cielo para crear el calendario de 365 días hace 5,000 años

Tras décadas de pedir la clemencia a los dioses si, resultados favorables, los egipcios volvieron la mirada a las alturas. Fue así, entre las constelaciones y los movimientos del Sol, que encontraron el calendario egipcio: un sistema para dividir el año en exactamente 360 días, con 5 «añadidos» más. Este sistema calendárico se desarrolló hacia el III milenio a.C., cuando esta civilización empezó a medir los ciclos agrarios: para poder predecir las inundaciones del Nilo, y evitar que las cosechas se vieran afectadas. Esto es lo que sabemos.
88 127 0 K 310
88 127 0 K 310
179 meneos
8128 clics
Las razones (no tan) inexplicables del último videoclub de Valencia

Las razones (no tan) inexplicables del último videoclub de Valencia

Stromboli lleva camino de ser el último videoclub del mundo. Las razones por las que su propietario Daniel Gascó sigue manteniéndolo abierto son poderosas
90 89 0 K 366
90 89 0 K 366
5 meneos
60 clics

Psicopatía depredadora: La última caza (The Last Hunt, Richard Brooks, 1956)

Aunque suele señalarse la década de los sesenta, con las últimas obras de veteranos del western como John Ford, Howard Hawks o Raoul Walsh, la irrupción de nuevos autores como Sam Peckinpah o Sergio Leone (...) como la etapa crucial en la renovación y proyección del cine del Oeste hacia el futuro, lo cierto es que, como de costumbre, pueden atisbarse suficientes huellas de evolución, regeneración y transformación en las décadas anteriores. En La última caza (...) destaca la vertiente ecologista y conservacionista del guion escrito por Brooks
168 meneos
1770 clics
Cómo se creó Insurrección, de Manolo García y Quimi Portet

Cómo se creó Insurrección, de Manolo García y Quimi Portet  

Reportaje de Juan Carlos Ortega con entrevistas a El Último de la Fila explicando cómo se creó este himno del pop español, así como los comienzos del grupo y su génesis con Los Burros.
95 73 3 K 329
95 73 3 K 329
10 meneos
41 clics

Boeing entrega el último 747 en salir de fábrica

El primer 747 salió de la planta de Everett el 30 de septiembre de 1968; su primer vuelo tuvo lugar el 9 de febrero de 1969; recibió su certificado de tipo en diciembre de ese año; y el primer vuelo comercial fue con la extinta Pan Am el 22 de enero de 1970. En total han sido 54 años de producción en los que ni más ni menos que 1.574 aviones salieron de fábrica. Sólo el Boeing 737 le gana en cuanto al tiempo durante el que ha sido producido, pues lleva en producción desde 1966.
3 meneos
25 clics

Carlos Franganillo: "No tener publicidad nos permite diferenciarnos, aunque no se note en la audiencia"

El presentador está al frente de '10.000 días', una serie documental de RTVE sobre los retos que afronta la humanidad hasta 2050.
15 meneos
165 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Julia Otero es de otro mundo

"Espero que esto de la tele sea como ir en bicicleta, porque tiempo he tenido para que se me olvide", arrancaba anoche Julia Otero su regreso a la televisión, su regreso a RTVE y su regreso por la puerta por la que mejor encaja: Días de tele. Pues no, no se le ha olvidado. Hay cosas que una trae de serie.
13 2 5 K 21
13 2 5 K 21
17 meneos
382 clics

El rodaje de Indiana Jones y la última cruzada detrás de las cámaras

Indiana Jones y la última cruzada (Indiana Jones and the Last Crusade) es una película de acción y aventuras, dirigida por Steven Spielberg y estrenada en 1989. El film tiene como protagonistas a Harrison Ford, repitiendo por tercera vez en el rol de Indiana Jones; y a Sean Connery como Henry Jones, el padre de Indy. El reparto principal lo completan Alison Doody, Denholm Elliott, Julian Glover, River Phoenix y John Rhys-Davies. Como gran amigo de Spielberg, el director George Lucas también jugó un importante papel en la (...)
14 3 1 K 13
14 3 1 K 13
15 meneos
32 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El último beso de Serrat a Madrid: "Ha sido un placer haberme podido dedicar a un oficio que amo"

El concierto está a punto de acabar y, desde el centro del escenario y el epicentro de la emoción, Joan Manuel Serrat contempla conmovido su obra: un WiZink Center hasta la bandera por tercera noche consecutiva con 12.000 personas aplaudiendo en pie, agitándose con los brazos en alto, habitando en un presente que en breves instantes será un hermoso recuerdo para siempre.Intenta también atrapar ese momento el cantante pues, al ser esta su gira de despedida, ya no volverá a pisar un escenario madrileño nunca más
12 3 5 K 103
12 3 5 K 103
15 meneos
77 clics

Guerra de Marruecos: 4 millones, "la mitad en duros", para rescatar a los últimos presos de Annual

Año y medio después del desastre de Annual, el líder rifeño retenía a más de 300 españoles que fueron liberados en enero de 1923 tras la intermediación de un empresario español, Horacio Echevarrieta, un interesantísimo personaje, diputado republicano, propietario de medios de comunicación y constructor naval.
12 3 0 K 60
12 3 0 K 60
2 meneos
31 clics

El último viaje de Diaghilev a Venecia

La mañana del 19 de agosto de 1929, el empresario ruso falleció en la ciudad italiana, acompañado de Boris Kochno y Serge Lifar: «Me has vencido», murmuró antes de entrar en coma

menéame