Cultura y divulgación

encontrados: 73, tiempo total: 0.026 segundos rss2
11 meneos
47 clics

Hallado el organismo que explica el origen de toda la vida compleja en la Tierra

Científicos japoneses observan por primera vez arqueas de Asgard, microbios cuyos ancestros dieron el primer paso para la aparición de animales y plantas hace 2.000 millones de años. Tras casi 15 años de trabajo, científicos japoneses han conseguido por primera vez sacar del fondo del mar y criar en cautividad arqueas de Asgard, el misterioso organismo que puede explicar el origen de todas las formas de vida complejas de la Tierra, incluidos los humanos.
9 2 1 K 79
9 2 1 K 79
3 meneos
50 clics

Muere Javier Aguirre director de Una vez al año ser hippy no hace daño

El prolífico cineasta, que tenía 84 años, alternó cine comercial, con mención especial para sus películas pop, y cine experimental. es uno de los nombres clave del cine español de la transición, un director que combinó el gran éxito comercial en todo tipo de géneros con la experimentación y la creación de lo que él mismo denominó "anticine". Asimismo fue un director básico del cine pop estatal, con títulos como 'Los chicos con las chicas' (1967) y 'Una vez al año ser hippy no hace daño' (1969) 'Vida perra' (1982), un monólogo en el que su mu
16 meneos
336 clics

Brad Pitt: “La vida puede ser jodidamente complicada”

Su papel en la última película de Tarantino lo proyecta en las quinielas para el Oscar. Es el enésimo renacimiento de un actor con media vida en el cine que vuelve a reinventarse a los 55 años. Ahora estrena Ad Astra, un título futurista que compagina con la faceta de productor. Tras superar escándalos y adicciones, pasar un día con él es lo más parecido a estar con un tipo encantado de hacer lo que le da la gana.
13 3 2 K 45
13 3 2 K 45
6 meneos
134 clics

Las 27 provocaciones de Tarantino que han soliviantado al progresismo

Denostada por la izquierda y calificada de sexista, racista y machista, Érase una vez en Hollywood es la película más provocadora de la filmografía de Quentin Tarantino. 1. Érase una vez en Hollywood es una película nostálgica en la que Quentin Tarantino plasma su añoranza por el Hollywood de los años sesenta. No hace falta un master en semiótica para darse cuenta de ello, pero estamos tratando con material sensible –la sensibilidad progresista– y conviene avanzar poco a poco.
5 1 13 K -54
5 1 13 K -54
256 meneos
5430 clics
Quentin Tarantino: "El cine vive el final de una era"

Quentin Tarantino: "El cine vive el final de una era"

"Tal vez estemos planteándonos cuánto más vamos a durar, cuánto puede durar todo esto y si podremos seguir haciendo las cosas como nos gusta hacerlas. El cine vive el final de una era."
107 149 2 K 245
107 149 2 K 245
4 meneos
18 clics

Por primera vez, los astrónomos detectan un anillo que forma la luna alrededor de un exoplaneta distante (Eng)  

El planeta en cuestión es el PDS 70 c, uno de los dos gigantes gaseosos del tamaño de Júpiter que orbitan alrededor de una estrella joven de baja masa a aproximadamente 370 años luz de la Tierra. Los astrónomos usaron el telescopio en longitudes de onda (sub)milimetricas en Atacama (ALMA) para detectar particulas microscopias de polvo alrededor del sistema.
119 meneos
1566 clics
Mi primera vez (en un lanzamiento espacial)

Mi primera vez (en un lanzamiento espacial)  

La siguiente crónica es obra de Carlos Sánchez, que tuvo la fortuna de presenciar el último lanzamiento del Falcon Heavy. Gracias, Carlos, por compartir tu experiencia con los lectores de Eureka.
51 68 0 K 227
51 68 0 K 227
3 meneos
65 clics

Graban el canto de una ballena franca por primera vez  

Graban por primera vez el canto de una ballena franca del Pacífico, el animal más grande que está en peligro de extinción. Científicos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés) han grabado por primera vez el canto de la ballena franca, un mamífero del que solo quedan 30 ejemplares en el océano Pacífico debido a la caza indiscriminada. actualidad.rt.com/viral/318621-video-cancion-ballena-franca-grabada#.X
9 meneos
94 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Publican por primera vez la versión completa del diario de Ana Frank

El Diario de Ana Frank, uno de los documentos claves de la época del Holocausto, ha sido publicado por primer vez en versión original completa, sin las correcciones y retoques que hicieron en su momento la propia autora y su padre antes de la publicación.
7 meneos
49 clics

La laguna segoviana de Las Eras, clave para identificar vida en Marte

El lago de Las Eras está caracterizado por unas condiciones extremas de alcalinidad y una alta relación de Magnesio/Calcio
4 meneos
35 clics

Consiguen nuevos materiales en estado líquido y sólido a la vez

Demuestran con un ordenador que el potasio puede ser sólido y líquido a la vez aplicando altas presiones y temperaturas
288 meneos
8249 clics
China consigue fotografiar por primera vez el lado oculto de la Luna con la Tierra de fondo

China consigue fotografiar por primera vez el lado oculto de la Luna con la Tierra de fondo  

No es la primera fotografía que tenemos del lado oculto de la Luna, pero sí es la primera que nos llega a través de un satélite que está en órbita única y exclusivamente para observar la Luna. Por ello, se trata de toda una hazaña que sigue posicionando a los chinos de forma importante.
135 153 9 K 235
135 153 9 K 235
8 meneos
362 clics

Probé los bichos por primera vez y madre mía del amor hermoso

"Todo empezó una fría mañana de enero. Llegué a la redacción y tomé asiento. De fondo, el sonido de los dedos de mis compañeros chocando contra las teclas. Abrir Gmail. Mail del jefe. Asunto: "Todo tuyo". Abrir mail. Cata con insectos DO Rueda...
2 meneos
9 clics

La increíble historia de Catalina de Erauso, la Monja Alférez

Pendenciera, ludópata y asesina, Catalina de Erauso buscó fortuna en América como hombre donde vivió peripecias dignas de una novela de intriga y misterio. Según el escritor Pedro del Valle, el Peregrino, en 1626, Catalina de Erauso (de 34 años) era «alta y recia, de apariencia más bien masculina, no tiene más pecho que una niña [...]. De cara no es muy fea, pero bastante ajada por los años. Su aspecto es más bien el de un eunuco que el de una mujer [...]. Viste de hombre, a la española; lleva la espada tan bravamente como la vida».
2 0 0 K 21
2 0 0 K 21
5 meneos
21 clics

Hacer dos cosas a la vez es bueno para el cerebro

El cerebro es capaz de aprender a través de la repetición y, en última instancia, de la experiencia vivida. El entrenamiento de las tareas duales permite a nuestro cerebro estar más preparado para afrontar las que se encuentre en el día a día
17 meneos
65 clics

Érase una Vez... Albert Barillé

Albert Barillé venía de una familia humilde que no pudo pagarle los estudios, comenzó en el mundo audiovisual en los años 50, en una productora de películas latino-americana, y en los años 60 fundó la productora Procidis, orientada a las producciones televisivas infantiles. Era consciente de que no todos los niños tienen acceso a la cultura, pero que irónicamente casi todos tienen acceso a la televisión [...] En 1978 produjo, dirigió, y guionizó la primera série de la saga por la que sería conocido en más de 120 países: Erase una vez el hombre.
14 3 1 K 80
14 3 1 K 80
13 meneos
175 clics

Cuando escalar el Everest se convierte en una actividad diaria

Kami Rita Sherpa logra ascender por vigesimosegunda vez el Monte Everest y rompe el récord mundial, hasta ahora en manos de sus compatriotas Apa Sherpa y Phurba Tashi.
7 meneos
35 clics

¡Dormir! … ¡Tal vez soñar!

Diversos estudios en países desarrollados muestran que más de un tercio de la población tiene un déficit de sueño, no duerme lo suficiente, un problema que es especialmente preocupante en adolescentes y jóvenes y que les afecta en su vida cotidiana. Dormir poco puede tener efectos nocivos sobre la salud, incluyendo un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular, de diabetes tipo 2 e, incluso, de acumulación de beta-amiloide, un factor de riesgo para la enfermedad de Alzheimer. Retrasar la hora de inicio de las clases en los centros de enseñanza..
10 meneos
57 clics

Geocronometría: La ciencia de medir el tiempo en geología

La geocronometría tiene como objetivo la medición del tiempo en el registro geológico. El registro geológico es la memoria de la Tierra, que obedece a procesos cuyos resultados están preservados en las rocas, incluyendo aquellos que suponen erosión o no sedimentación pero sobre los cuales hay evidencias de que se desarrollaron. El registro geológico se compone de elementos materiales y tiempo.
2 meneos
9 clics

El médico japonés que aconseja comer sólo una vez al día: “Los animales luchan cuando tienen hambre”

Comer mínimo tres veces al día puede parece lo más normal del mundo. Pero, para el médico japonés Yoshinori Nagumo, lo recomendable es hacerlo sólo una vez. Es lo que propone en su nuevo libro Un día, una comida (Zenith), un método que cuenta con más de un millón de ejemplares vendidos en todo el mundo.
1 1 4 K -28
1 1 4 K -28
16 meneos
147 clics

Daniel Craig será James Bond una vez más en la próxima película

James Bond ya tiene rostro para su próxima película. Los que esperaban cambios tendrán que aguantar una película más: Daniel Craig seguirá siendo el agente 007.
9 meneos
12 clics

Campeón de liga 2017: REAL MADRID

El Real Madrid se proclama campeón de Liga por 33º vez en su historia.
7 2 24 K -107
7 2 24 K -107
95 meneos
6604 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El horripilante molusco gigante que encontraron vivo por primera vez  

Los científicos sospechaban de su existencia desde hace más de 200 años. Se habían hallado fósiles de misteriosas carcasas tan largas como un bate de béisbol. Pero sólo ahora fue hallado un espécimen con vida en Filipinas. Mide 1,55 metros y su nombre científico es Kuphus polythalamia. “Para crecer, deben abrir el tubo calcáreo, extenderse en el lodo, y luego volver a sellarlo”
59 36 19 K 25
59 36 19 K 25
1 meneos
9 clics

Una joven de 14 años víctima de cáncer será congelada de forma criogénica por primera vez en la historia

En una de esas historias que parecen sacadas de una novela o película de ciencia ficción, hoy se está dando a conocer el caso de una joven diagnosticada con un extraño tipo de cáncer, quien como último deseo pidió ser congelada de forma criogénica con la esperanza de que un futuro se encontrase la cura y así tuviera la oportunidad de seguir viviendo. Lo que por supuesto provocó todo tipo de reacciones y batallas legales, ya que los primeros en oponerse a esta decisión fueron sus padres.
1 0 2 K -18
1 0 2 K -18
400 meneos
2566 clics
CRISPR: La edición de genes, probada por primera vez en humanos [ENG]

CRISPR: La edición de genes, probada por primera vez en humanos [ENG]

Un grupo chino se ha convertido en el primero en inyectar a una persona con células que contienen genes editados utilizando la revolucionaria técnica CRISPR-Cas9. El 28 de octubre, un equipo dirigido por el oncólogo Lu You de la Universidad de Sichuan en Chengdu injertó las células modificadas a un paciente con cáncer de pulmón agresivo como parte de un ensayo clínico en el West China Hospital, también en Chengdu.
175 225 1 K 435
175 225 1 K 435

menéame