Cultura y divulgación

encontrados: 236, tiempo total: 0.039 segundos rss2
377 meneos
2943 clics
Hasta la guardia civil movilizada para que el ébola del olivo no llegue a Andalucía

Hasta la guardia civil movilizada para que el ébola del olivo no llegue a Andalucía

El Seprona intensifica su vigilancia de viveros ilegales y puertos deportivos, pero los agricultores de Jaén, donde el olivar supone el 20% del PIB, son pesimistas: "llegar va a llegar".
139 238 3 K 340
139 238 3 K 340
9 meneos
191 clics

La cicatriz en la retina de sobrevivir al ébola

Investigadores de la Universidad de Liverpool (Reino Unido) han constatado que las personas que han sobrevivido al ébola tienen una especie de cicatriz "única" en la retina como consecuencia de su exposición al virus, según detallan en la revista 'Emerging Infectious Diseases'.
11 meneos
12 clics

Una vacuna oral para proteger a los grandes simios contra el ébola

Cerca de un tercio de los gorilas salvajes del mundo han muerto por el virus del Ébola en los últimos 30 años. Tradicionalmente, para tratar estas enfermedades se usan dardos, una forma difícil de administrar en lugares donde estos animales son poco abundantes. La vacunación oral puede ser una prometedora forma para proteger a las especies en peligro de extinción contra las amenazas patógenas de manera segura y eficaz, según un estudio que publica la revista Scientific Reports.
950 meneos
3543 clics
IBM crea una macromolécula capaz de destruir todo tipo de virus desde la gripe al dengue [ENG]

IBM crea una macromolécula capaz de destruir todo tipo de virus desde la gripe al dengue [ENG]

Un grupo de investigadores de IBM y el Instituto de Bioingeniería y Nanotecnología de Singapur han creado una macromolécula capaz de neutralizar las glicoproteinas que usan los virus para adherirse y atacar nuestras células. La macromolécula atrae al virus usando cargas electroestáticas y se adhiere a él evitando que contagie a las células sanas. Acto seguido neutraliza los niveles de acidez del virus para evitar en lo posible que se reproduzca y favorece con un tipo de azúcar específico que las células inmunitarias neutralicen al intruso.
282 668 12 K 452
282 668 12 K 452
43 meneos
65 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El ébola mutó y se hizo más transmisible

El virus ébola se 'perfeccionó' y se hizo más transmisible durante su último contacto con los humanos. Es la principal conclusión de dos estudios que se publican simultáneamente este jueves en la revista Cell y en los que dos equipos han analizado las mutaciones genéticas que sufrió la cepa del virus durante el brote que terminó con la vida de 11.000 personas en África Central entre 2013 y 2016 e infectó a casi 30.000 individuos.
35 8 5 K 24
35 8 5 K 24
7 meneos
14 clics

Del ébola al zika: la investigación en agentes infecciosos apremia

La Organización Mundial de la Salud ha declarado la actual epidemia por el virus del Zika como “emergencia de salud pública de importancia internacional” debido, fundamentalmente, al conglomerado de casos de microcefalia y otros trastornos neurológicos notificados, en gran medida, en Brasil. En el caso de las embarazadas infectadas, se requiere un control ginecológico y obstétrico adecuado para determinar la aparición de posibles malformaciones en el feto.
8 meneos
71 clics

El virus asturiano de Lloviu vuelve a la cueva

Hasta hoy, el número total de estudios experimentales sobre el virus de Lloviu, ese primo español del ébola descrito por primera vez en 2011, asciende a… cinco. Trece, si añadimos las revisiones. Y menos aún que va a publicarse. Porque, por desgracia, las muestras que contenían el virus, todas ellas recogidas en 2003 de cadáveres de murciélagos hallados en la cueva asturiana de Lloviu, ya se han terminado. Así pues, tal como el virus salió de la cueva, a ella vuelve.
27 meneos
26 clics

Un niño da positivo por ébola en Liberia

Un niño de cinco años ha dado positivo por ébola en Liberia pocos días después de la muerte de su madre por la misma enfermedad en lo que supone el segundo brote en el país en las últimas semanas.
24 3 0 K 84
24 3 0 K 84
1 meneos
1 clics

Liberia confirma un nuevo caso de ébola

Es la primera vez que se vuelve a confirmar un caso después del último brote que se originó en noviembre de 2015 y que se dio por finalizado en enero pasado.
1 0 6 K -67
1 0 6 K -67
6 meneos
8 clics

El ébola ya no es una amenaza para la salud mundial

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha decidido este martes que el brote de ébola en África Occidental ya no es una amenaza global, al tiempo que ha advertido de que aún podrían detectarse nuevos casos en los países más afectados, por lo que ha pedido que se mantenga la ayuda internacional. La Comisión de Emergencias ha decidido en su última revisión del brote de ébola que "ya no constituye una emergencia de salud pública de preocupación internacional por lo que las recomendaciones temporales deben levantarse".
9 meneos
31 clics

La mayoría de supervivientes de ébola sufren síntomas cerebrales 6 meses después de la infección

Un estudio realizado por la Academia Americana de Neurología, que será presentado en Vancouver del 15 al 21 de abril, determina que la mayoría de los 82 supervivientes de ébola presentaban síntomas cerebrales más de seis meses después de la infección inicial. Hallazgos neurológicos habituales fueron movimientos oculares anormales, temblores y reflejos anormales.
17 meneos
113 clics

El Lloviu, el virus asturiano similar al Ébola

En 2003 biólogos españoles publicaron un artículo dando cuenta del hallazgo de miles de cadáveres de murciélagos en cuevas de España, Portugal y Francia. Esta repentina oleada de mortandad alertó a las autoridades españolas, que decidieron encargar una investigación dirigida por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), laboratorio de referencia en enfermedades animales transmisibles a los humanos, o zoonosis. Según la clasificación actualizada en 2010 de la familia de los filovirus, un virus es ébola si se parece en más de un 50% a él.
14 3 2 K 112
14 3 2 K 112
6 meneos
6 clics

Los anticuerpos de ébola en pacientes infectados aumentan su eficacia con el paso del tiempo

Un estudio realizado por el Servicio de Microbiología del Hospital Universitario 12 de Octubre en colaboración con el Servicio de Hematología y la Unidad de Aislamiento de Alto Nivel del Hospital Universitario La Paz-Carlos III concluye que la respuesta inmunológica de tres pacientes que han sobrevivido al actual brote del virus del Ébola, producido por la variante Makona, y por tanto han generado anticuerpos, es significativamente mayor nueve meses después de la recuperación clínica.
23 meneos
22 clics

Luis Encinas: “La OMS no declaró la emergencia de ébola hasta el primer caso de un occidental"

Hablamos con el experto en ébola de Médicos Sin Fronteras (MSF) Luis Encinas y sacamos siete lecciones sobre la experiencia de la epidemia en África Occidental que se llevó miles de vidas a su paso.
20 3 2 K 87
20 3 2 K 87
8 meneos
13 clics

El ébola, ejemplo del precario avance en las enfermedades de la pobreza

La epidemia de ébola ha servido de lección para la comunidad internacional. Tan solo unos días después de que se declarase finalizada en África Occidental, la Alianza para las Vacunas (Gavi) anunciaba la firma de un acuerdo de colaboración con el laboratorio farmacéutico Merck, a fin de acelerar la investigación sobre una vacuna contra el virus.
4 meneos
8 clics

Alarma en Sierra Leona por un segundo caso de ébola en apenas 10 días

Un nuevo caso de ébola, el segundo en menos de diez días, desató este jueves la alarma en Sierra Leona, que teme un rebrote del virus. La enferma es una tía de Marie Jalloh, una estudiante de 22 años que murió de ébola el 12 de enero en la ciudad de Magburaka (norte del país), indicaron a la AFP fuentes del Ministerio de Sanidad en Freetown, la capital del país.
8 meneos
88 clics

Lo mejor de la ciencia en 2015

Como cada año, la prestigiosa revista Science ha publicado la lista de los diez descubrimientos más importantes del año. Entre los más destacados se encuentran la llegada a Plutón, la herramienta para modificar el ADN, la primera vacuna contra el ébola y el descubrimiento de una nueva especie de homínido.
7 meneos
13 clics

La OMS relaciona la reaparición del ébola en Liberia a un paciente previamente curado

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha relacionado la aparición de casos de ébola en Liberia el pasado mes de noviembre a la reaparición del virus en un paciente previamente infectado y curado, según desprende el último informe publicado por la organización.
2 meneos
33 clics

La propagación del ébola durante el último brote

Un estudio ha identificado el episodio que causó la mayoría de los contagios y de las víctimas. Gracias a la secuenciación del genoma de 140 muestras tomadas en pacientes que contrajeron el virus durante el último brote, un grupo de investigadores ha logrado reconstruir la introducción y propagación del virus en Liberia, el segundo país más afectado. El estudio, que fue publicado en la revista Cell Host & Microbe, proporciona una visión detallada de la extensión y diversificación del ébola y brinda información fundamental.
5 meneos
38 clics

Conejillos de indias para derrotar al ébola

Cuarenta voluntarios españoles prueban la vacuna del ébola en el paso previo a su comercialización. Pese a su altruismo, pasarán seis meses padeciendo los efectos secundarios del fármaco o el estigma que rodea a esta enfermedad. Dolores E. prefirió no dar su nombre real para este reportaje por episodios como el siguiente. Hace unos días, recibió la visita de un vecino que acostumbra a cortarle la hiedra del patio. En confianza, Dolores le confesó que era una de los 40 voluntarios que se han inoculado recientemente la vacuna del ébola.
3 meneos
3 clics

Científicos españoles crean una partícula capaz de bloquear el ébola

El Hospital 12 de Octubre de Madrid y el CSIC lideran una investigación internacional prometedora para poder frenar este virus con una macropartícula que impide la infección en pruebas de laboratorio.
2 1 1 K 18
2 1 1 K 18
2 meneos
36 clics

El WhatsApp de Dios

Si no se registra ningún nuevo caso, el 7 de noviembre Sierra Leona será declarado libre de ébola. “Si no consigo una ambulancia, soy capaz de cargarme a Manuel a la espalda”. Era septiembre de 2014 y la hermana Elisa Padilla, superiora de las Misioneras Clarisas en Sierra Leona, acababa de confirmar que el misionero español Manuel García Viejo, director médico del hospital más cercano a su misión en Lunsar, se había contagiado de ébola. Tras algunas gestiones con un anticuado teléfono móvil, logró hablar con...
36 meneos
92 clics

El ébola permanece en el semen hasta nueve meses después del contagio

Los enfermos que logran superar el ébola pueden seguir transmitiendo el virus a través del semen 9 meses después del contagio inicial, un periodo mayor del que se creía hasta ahora, según un estudio difundido en el New England Journal of Medicine. Se basa en el análisis de 93 supervivientes mayores de 18 años en la capital de Sierra Leona. Todos dieron positivo 3 meses después, el 65% entre 4-6 meses y 1/4 a los 7-9. Los CDC de EEUU van a investigar si esos virus están vivos y siguen siendo potencialmente infecciosos.
31 5 1 K 111
31 5 1 K 111
10 meneos
15 clics

China producirá a gran escala una vacuna contra el ébola creada por su ejército

La empresa adjudicataria comenzó la construcción de las instalaciones donde se producirá dicha vacuna en la ciudad portuaria de Tianjin. Comenzará la producción en 2018 y hará además vacunas contra la neumonía, la meningitis y la tuberculosis, con un total de 200 millones de unidades anuales.
68 meneos
1179 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sigo sin perdonarme por lo que te hicimos, Saah, pero no pierdo la esperanza

No he visto tu rostro reflejado en ninguna noticia. He tecleado en google tu nombre y apellido, y nada. Sé que no te molesta que te lo cuente. Sólo quiero que leas esta carta. Tengo más cosas que contarte.
43 25 11 K 79
43 25 11 K 79

menéame