Cultura y divulgación

encontrados: 50, tiempo total: 0.005 segundos rss2
184 meneos
1349 clics
Hallan en un ámbar un coleóptero polinizador de hace 99 millones de años

Hallan en un ámbar un coleóptero polinizador de hace 99 millones de años

El insecto, encontrado en Birmania, se ha convertido en el coleóptero polinizador de cícadas más antiguo descubierto hasta la fecha. Los autores del estudio también señalan que el coleóptero encontrado, perteneciente a la familia Boganiidae, tenía parientes más antiguos que habitaban al menos en el período Jurásico. Esto podría significar que los primeros polinizadores podrían haber aparecido incluso antes: de 200 a 145 millones de años atrás.
84 100 1 K 323
84 100 1 K 323
9 meneos
157 clics

Ámbar de Birmania con inclusiones de ranas de 99 millones de años de antigüedad

Una especie extinta, que ha sido denominada 'Electrorana limoae', es la evidencia directa más antigua de ranas viviendo en bosques tropicales húmedos
44 meneos
1568 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un pescador cambia su suerte al encontrar vomito de ballena

Tres pescadores de Omán están a punto de jubilarse y es todo gracias a un descubrimiento casual que realizaron en una jornada normal de pesca: el hallazgo de setenta y cinco kilogramos de 'vomito' de cachalote, conocido como ámbar gris. Mientras pescaban fuera de la costa nororiental de Omán, los hombres se encontraron con una masa flotante de ámbar gris - una sustancia cerosa extremadamente rara y muy valiosa producida por los cachalotes. Con un peso de más de 75kg, se estima que la captura podría tener un valor de cerca de 3 millones de dól
33 11 11 K 22
33 11 11 K 22
74 meneos
1774 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Encontrada una cola de dinosaurio preservada en ámbar (ENG)

Se ha encontrado una cola de dinosaurio perfectamente preservada en ámbar en Myanmar. Aunque inicialmente se creyó que los restos podían haber pertenecido a un ave primitiva, finalmente rastreando la mina de procedencia del ámbar y analizando el propio fósil, ha podido establecerse que la cola perteneció a un dinosaurio con plumas que vivió hace aproximadamente 160 millones de años.
48 26 17 K 23
48 26 17 K 23
7 meneos
55 clics

Una trampa de ámbar para paleontólogos

Un nuevo estudio revela las limitaciones de la información derivada del ámbar y abre nuevas perspectivas para comprender mejor el registro fósil también en ámbar mucho más antiguo.
13 meneos
96 clics

Descubiertas las garrapatas que amargaron la vida a los dinosaurios

Todo comienza con la adquisición en internet de extrañas garrapatas conservadas en ámbar de Myanmar. La resina fósil guardaba una inesperada sorpresa para Enrique Peñalver, investigador del Museo Geominero del Instituto Geológico y Minero de España (IGME) y primer firmante del artículo que ahora publica la prestigiosa revista Nature Communications. Además, en el Museo Americano de Historia Natural custodiaban una pieza de ámbar con una garrapata de la especie Cornupalpatum burmanicum enganchada a una pluma de un dinosaurio terópodo.
10 3 1 K 91
10 3 1 K 91
17 meneos
23 clics

Descubierta una nueva especie de mosca en el ámbar de Teruel

Hasta ahora solo se conocían cinco especies de moscas del periodo Jurásico-Cretácico, al que pertenece la nueva familia. Hace más de 50 años se encontró un fósil incompleto de moscas en rocas del periodo Jurásico de Kazajistán que, por sus características, se clasificaron en un nuevo tipo de mosca, denominado Archizelmiridae. Ahora se sabe que está relacionada con las esciáridas o “moscas del mantillo”, muy abundantes en la actualidad
14 3 0 K 11
14 3 0 K 11
22 meneos
327 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubren una nueva especie de araña con cola en un bloque de ámbar de hace 100 millones de años

Al parecer, las criaturas se encerraron en resina de árbol hace aproximadamente 100 millones de años, durante el Cretácico medio, y el descubrimiento muestra que esta extraordinaria familia de arácnidos podría haber vagado por el planeta durante al menos 280 millones de años.
19 3 5 K 52
19 3 5 K 52
142 meneos
3918 clics

Parásitos de dinosaurios emplumados atrapados en ámbar Cretácico (ENG)  

Actualmente, las garrapatas se encuentran entre los ectoparásitos que más se alimentan con sangre, pero se especulaba sobre sus hábitos alimenticios y sus huéspedes. Aquí, informamos de una evidencia directa e indirecta en ámbar cretácico de 99 millones de años que muestra que las garrapatas se alimentaban de sangre de dinosaurios emplumados.
71 71 1 K 277
71 71 1 K 277
208 meneos
5321 clics
Pájaro bebé de la época de los dinosaurios fosilizado en ámbar (ING)

Pájaro bebé de la época de los dinosaurios fosilizado en ámbar (ING)  

Este fósil es uno de los más completos que se han descubierto hasta la fecha y las investigaciones revelaron que se trata de un ave-bebé "en sus primeras semanas de vida". Incluye "casi todo el cráneo y el cuello, partes de un ala y una pata y tejido blando en la parte de la cola". Se estima que data de hace 99 millones de años y el ave en cuestión pertenece al grupo de las enantiornitas, extinto justamente en la era del cretáceo y contemporáneo de los grandes dinosaurios. En español: goo.gl/f7bPTU Rel.: menea.me/1nob8
109 99 2 K 306
109 99 2 K 306
12 meneos
108 clics

Hongos de 99 millones de años encontrados perfectamente conservados en ámbar birmano (ENG)  

En la colección de un museo Chino se han descubierto hongos sorprendentemente bien conservados, atrapados en ámbar hace unos 99 millones de años.
10 2 0 K 15
10 2 0 K 15
522 meneos
13798 clics
Encuentran la cola de un dinosaurio preservada en ámbar

Encuentran la cola de un dinosaurio preservada en ámbar

La cola de un dinosaurio de 99 millones de años ha sido encontrada atrapada en ámbar, un descubrimiento que ha deslumbrado a los científicos. Xing Lida, un paleontólogo chino encontró el espécimen, en un mercado de ámbar en el norte de Birmania. Los descubrimientos, que arrojarán nueva evidencia sobre cómo se veían los dinosaurios, se publicaron en la edición de diciembre de Current Biology.Ryan McKellar, paleontólogo y coautor del informe, dice que es un hallazgo único en la vida, los más delicados detalles son visibles y en tres dimensiones.
242 280 1 K 500
242 280 1 K 500
299 meneos
4155 clics
Encuentran alas de aves de la era de los dinosaurios atrapadas en ámbar (ENG)

Encuentran alas de aves de la era de los dinosaurios atrapadas en ámbar (ENG)  

Sobre la base de un examen minucioso de las alas con microscopios y tomografías computarizadas, los investigadores creen que las alas conservados pertenecían a un grupo extinto de aves dentadas llamadas Enantiornithes.
152 147 3 K 457
152 147 3 K 457
100 meneos
895 clics

Hallan indicios de un búnker nazi secreto que podría ocultar el mayor tesoro robado a Rusia  

Se la conoce como La cámara de Ámbar, y es el mayor tesoro que los nazis se llevaron de Rusia durante la Segunda Guerra Mundial. Desde 1945, no se sabe nada de ella. La hipótesis oficial dice que fue destruida durante los bombardeos aliados a Königsberg, pero el historiador polaco Bartlomiej Plebanczyk cree haberla encontrado en un búnker secreto en Polonia.
83 17 7 K 47
83 17 7 K 47
17 meneos
65 clics

Nuevos fósiles del Cretácico arrojan luz sobre la evolución temprana de las hormigas (ENG)

El nuevo fósil sugiere que al menos algunas de las primeras Formicidae eran depredadoras especialistas solitarias. El ejemplar exhibe un cuerno prominente y mandíbulas de gran tamaño que se extendían por encima de la cabeza. Estas estructuras supuestamente funcionaban como una trampa altamente especializada para presas de gran tamaño. El cuerno es resultado de una modificación extrema del clypeus, inédito entre las hormigas vivas y extintas.
14 3 0 K 127
14 3 0 K 127
10 meneos
374 clics

Así eran los escorpiones en la era de los dinosaurios

Es más pequeño que un grano de arroz, de color amarillento, atrapado en ámbar y vivió hace 100 millones de años junto con los dinosaurios.
14 meneos
131 clics

Una ventana de ámbar para ver los lagartos del pasado

Un equipo de investigadores analiza la mayor colección de lagartos del Cretácico atrapados en ámbar. Los especímenes fueron encontrados en Birmania y están conservados tan bien que se pueden apreciar detalles de su piel y los tejidos blandos.
11 3 0 K 126
11 3 0 K 126
12 meneos
139 clics

Hallan en Utrillas (Teruel) la primera mantis religiosa fósil encontrada en España y una de las más antiguas del mundo  

La revista internacional 'Cretaceous Research' acaba de publicar un estudio detallado sobre el hallazgo de un nuevo tipo de mantis religiosa primitiva, la primera fósil hallada en España y una de las más antiguas del mundo. El ejemplar que fue encontrado durante una excavación paleontológica realizada en 2010 en el yacimiento de ámbar de San Just, en Utrillas (Teruel).
10 2 1 K 109
10 2 1 K 109
10 meneos
207 clics

Hormigas, casi cien millones de años de guerras  

Emblemática demostración de la antigüedad del fenómeno de la guerra en el reino animal: dos hormigas quedaron atrapadas y paralizadas mientras se peleaban en una masa de resina que se convirtió en la pieza de ámbar de 99 millones de años hallada en Myanmar. Estas arcaicas hormigas pertenecen a linajes distintos a los de las modernas. Es decir, no son necesariamente antepasadas directas de las hormigas actuales.
3 meneos
60 clics

Descubren una flor de millones de años en un ámbar desenterrado en República Dominicana

Científicos han anunciado este lunes el hallazgo de una flor posiblemente tóxica que vivió entre 20 millones y 30 millones de años atrás, llamada Strychnos electri, dentro de un ámbar desenterrado en la ladera de una montaña en República Dominicana.
2 1 9 K -82
2 1 9 K -82
1 meneos
31 clics

Una flor de 30 millones de años conservada en ámbar  

Es difícil datar la antigüedad de los fósiles conservados en ámbar, pero los científicos calculan que estas flores pueden tener en 20 y 45 millones de años y que crecieron en lo que hoy es la Cordillera Septentrional de la República Dominicana. Se trata de los restos de dos flores magníficamente conservadas cuyo hallazgo se publica este lunes en Nature Plants.
1 0 1 K 3
1 0 1 K 3
11 meneos
124 clics

Jurassic Park vegetal: estas flores llevan conservadas en ámbar 30 millones de años

El último resultado ha venido de la mano del equipo de George Poinar, que ha publicado en Nature Plants el hallazgo de una nueva especie de planta antigua inmortalizada en ámbar. Los fósiles encontrados pertenecen a la especie Strychnos electri.
10 1 0 K 110
10 1 0 K 110
197 meneos
6337 clics
Ámbar conserva una erección arácnida desde hace 99 millones de años

Ámbar conserva una erección arácnida desde hace 99 millones de años

La erección del macho quedó fosilizada y supone todo un hallazgo para el estudio de las especies porque el pene aparece completamente extendido, una rareza porque en los segadores es retráctil y pasa la mayor parte del tiempo escondido en el interior de su cuerpo.
79 118 6 K 423
79 118 6 K 423
10 meneos
44 clics

Hallan un ancestro de la peste negra en una pieza de ámbar de hace 20 millones de años

En el siglo 14 tuvo lugar la pandemia más devastadora de la historia de la humanidad, la Peste Negra. Un grupo de científicos acaba de encontrar los restos de su ancestro, una bacteria de más de 20 millones de años que ha llegado hasta hoy atrapada en una pieza de ámbar.
164 meneos
3502 clics
La primera salamandra encontrada en ámbar

La primera salamandra encontrada en ámbar

Investigadores de las universidades Estatal de Oregón y de California en Berkeley han hallado, en lo que hoy es República Dominicana, la primera salamandra en ámbar que se conoce de hace más de 20 millones de años. La especie se llama Palaeoplethodon hispaniolae y aporta nuevos conocimientos sobre la historia ecológica y geológica de las islas del Caribe. En la actualidad, no existen salamandras en esta zona.
96 68 0 K 464
96 68 0 K 464
12» siguiente

menéame