Cultura y divulgación

encontrados: 181, tiempo total: 0.024 segundos rss2
3 meneos
21 clics

El fotógrafo Paco Gómez inaugura en Garnica la novena edición de 'Los libros, a las fábricas'

El objetivo principal de Los libros, a las fábricas es «incluir el fomento de la lectura —y por extensión de los valores culturales— como una parte fundamental de la responsabilidad social de la empresa», pues no en vano, el trabajador pasa un tercio de su vida en ella. Asimismo, la iniciativa busca la «formación de líderes laborales en el ámbito de la promoción de la lectura; que los trabajadores establezcan a corto y medio plazo proyectos personales y familiares de lectura; y, por último, establecer la idea de que en sociedades en donde no…
178 meneos
1650 clics
This is Philosophy - Programa 8: Marx

This is Philosophy - Programa 8: Marx  

Todos hemos oído hablar de Marx. ¿Pero sabemos realmente lo que aportó a la filosofía? Marx focalizó su pensamiento en el ser humano, nos recordó que somos criaturas que necesitamos interactuar con el entorno, con los otros, con la naturaleza, es decir, criaturas que trabajamos; pero que este proceso de interacción está lleno de trampas que es preciso revertir. Su influencia ha sido determinante en el ámbito social y económico. Nos acompañarán José Manuel Bermudo, catedrático de Filosofía Política y Joaquín Estefanía, economista, periodista y e
99 79 0 K 363
99 79 0 K 363
21 meneos
173 clics

Operación Granizo, la destrucción de la flota japonesa en la isla de Truk en venganza por Pearl Harbor

Muy pocos lectores ignorarán en qué consistió el ataque a Pearl Harbor, la incursión aérea con que la Armada Imperial Japonesa destruyó la base aeronaval de EEUU en Hawai a finales de 1941, precipitando la entrada del país americano en la Segunda Guerra Mundial. Lo que quizá no sepan muchos es que Japón sufrió un episodio muy parecido a principios de 1944, un demoledor bombardeo en su base del atolón de Truk que le supuso perder decenas de buques y cientos de aviones, lo que a medio plazo tendría graves consecuencias (...)
17 4 1 K 19
17 4 1 K 19
10 meneos
159 clics

El rastro de Madrid, 1967, según Ramón Gómez De La Serna  

El rastro de Madrid en el año de 1967, según textos de Ramón Gómez De La Serna y dirigido por Pedro Olea.
8 meneos
59 clics

El orador o la mano (Monólogo - 1928)  

El escritor Ramón Gómez de la Serna hilvana un monólogo humorístico sobre el monóculo sin cristal, los ruidos del corral y la importancia de la mano en el arte de la oratoria.
204 meneos
2331 clics
El español Álvaro Martínez logra el 'Óscar' del cómic con 'The Nice House on the Lake'

El español Álvaro Martínez logra el 'Óscar' del cómic con 'The Nice House on the Lake'

Un jurado profesional y la votación del público internacional han otorgado a la miniserie de terror y ciencia ficción este premio. El autor ha creado un universo inspirado en muchos de los temores que han afectado a la sociedad durante los últimos tiempos
112 92 0 K 337
112 92 0 K 337
2 meneos
73 clics

Chespirito en El Chavo Animado

Aun cuando Roberto Gómez Bolaños –quien era muy dedicado y perfeccionista con su trabajo– difícilmente aceptaba un proyecto que involucrara a sus personajes si no había sido hecho y escrito por él mismo, recibió de muy buena gana la propuesta de llevar La Vecindad del Chavo al formato animado (...) Una vez que obtuvo el consentimiento la empresa mexicana Ánima Estudios comenzó a trabajar en el diseño. Para esta nueva versión decidió que el Chavo, Quico, Popis, Paty, Ñoño y Godínez fueran concebidos con las características propias de los niños
8 meneos
63 clics

La verdadera historia de La Malcasada, el torero y el dictador

Una película muda dirigida en 1926 por el periodista Francisco Gómez Hidalgo, y calificada como “la película más insólita del cine español en toda su historia”, fue la primera en plantear abiertamente el tema del divorcio en España. La historia que la rodea resulta tan sorprendente como variopinto fue su reparto, en el que figuran Valle-Inclán, Juan Belmonte, Julio Romero de Torres, Millán-Astray o Francisco Franco.
2 meneos
7 clics

Álvaro Cortina Urdampilleta: “He escrito un homenaje a la literatura que me ha hecho crecer”

El bosque está relacionado con el poeta Joseph von Eichendorff, pero también con el cine de David Lynch.
4 meneos
15 clics

Juan Gómez Bárcena: “La sociedad ha perdido la fe en el progreso”

El escritor publica 'Lo demás es aire', una novela que ambiciona relatar la historia de la humanidad desde la de Toñanes, un municipio de paso ubicado en Santander. El nuevo libro de Juan Gómez Bárcena (Santander, 1984) ya se escribía antes de que el autor tuviera conciencia de ello. Obstinado en desenterrar la memoria de sus orígenes, el niño que luego se licenciara en Historia y Filosofía interrogaba a los vecinos de Toñanes, un pueblo cántabro emplazado entre Comillas y Santillana del Mar.
225 meneos
3002 clics
Este finde he hecho un experimento con la base de datos del Centro de Documentación de la Imagen de Santander (CDIS). Se trata de un ente público con una misión maravillosa:

Este finde he hecho un experimento con la base de datos del Centro de Documentación de la Imagen de Santander (CDIS). Se trata de un ente público con una misión maravillosa:  

poner en valor el patrimonio fotográfico de la ciudad. El CDIS tiene un tesoro El CDIS dispone de un archivo de imágenes imprescindible para conocer la historia de Santander. Si tienes un mínimo de sensibilidad histórica y de curiosidad por la vida y usos de las generaciones que definen nuestro presente, es imposible no enamorarse de algo así. El Centro depende del Ayuntamiento de Santander. El acceso al fondo requiere de cita previa y de la expresión anticipada del interés que mueve la visita, según me han comentado por teléfono.
119 106 1 K 373
119 106 1 K 373
11 meneos
175 clics

Intentando explicar el lio de Alvario Rico: porqué un famoso no puede usar una foto en la que sale el mismo si no la ha pagado

[C&P] Lo más importante en estos casos es partir que la fotografía se ha tomado en el contexto de una información periodística por una persona que, en ese momento, está haciendo una función periodística. Esto es la base de todo. Son fotos editoriales. Y lo es porque las fotos que en ese momento tome se van a distribuir como fotos editoriales [...] fotos destinadas únicamente a los medios de comunicación que solo pueden ser usadas para informar. REL: www.meneame.net/story/hice-esta-fotografia-alvaro-rico-septiembre-pase
9 meneos
97 clics

Grandes fotos submarinas de Álvaro Herrero López [ENG]  

Álvaro Herrero es originario de España y siempre ha tenido una fascinación por la naturaleza en todas sus formas. Empezó a experimentar con la fotografía a los ocho años utilizando la vieja cámara de su padre. Álvaro lleva ya más de 15 años buceando y más de 11 como buceador profesional. Ha sido reconocido en el prestigioso concurso GDT European Wildlife Photographer of the Year 2017, 2018 y 2020, 2021, Underwater Photographer of the Year 2021, Aspherico International photo contest 2021. Tomó su fotografía más profunda a 110 m en Indonesia y
9 meneos
58 clics

Los animales máquina

Pereira piensa que es mejor tratar a los animales como si no sintieran pues de lo contrario “Si los brutos hubieran podido ser como nosotros en lo que respecta a las sensaciones externas y órganos internos, tendríamos que admitir que los hombres actúan por doquier de una forma inhumana, violenta y cruel". Me aventuro a decir que esa conclusión es correcta, que nuestro comportamiento para con los otros animales es inhumano, violento y cruel. No obstante, podemos cambiar esa realidad y desarrollar formas de interacción más empáticas y justas.
10 meneos
136 clics

Álvar Fáñez, un caballero a la sombra del Cid

Si hay dos personajes de finales del siglo XI-principios del XII un tanto ensombrecidos por la inmensidad de ese “rayo de su tiempo” llamado Rodrigo el Campeador, esos son sin duda el rey Alfonso VI y el caballero Álvar Fáñez. El mito cidiano en buena medida devoró a esos otros dos actores principales de un tiempo convulso, complejo y cambiante.
16 meneos
179 clics

La historia del exorcismo de Almansa resucita en forma de cómic

Lo sucedido en la localidad en septiembre de 1990, uno de los peores crímenes de la historia negra española, se cuenta en una novela gráfica. Se sustenta en una gran labor de documentación e ilustración por parte de su autor José Ángel de Álvaro quien debuta con esta escalofriante obra en el mundo del cómic. «No he querido en ningún momento hacer un cómic gore ni muy fuerte para el lector. No he exagerado nada porque solamente con contar la historia es suficiente”, dice el autor, José Ángel de Álvaro
13 3 0 K 16
13 3 0 K 16
14 meneos
35 clics

Álvaro Pombo: “Dios ha sido embarrado por la Iglesia”

Álvaro Pombo (Santander, 1939) iba a la casa de un amigo en Londres, en torno a 1977, cuando era telefonista en un banco español. El escritor esperaba balanceándose en una chaise longue y luego hablaba de poesía, de la vida en Londres, de la amistad y de Dios. Ya publicaba poesía, aunque aun no había roto a ser el personaje que luego escribió novelas importantes (como El héroe de las mansardas de Mansard), poesía cada vez más depurada y personal (Protocolos), e incluso abrazó por unos años la política.
11 3 0 K 13
11 3 0 K 13
8 meneos
115 clics

Los Felices Veinte: Las cuatro de Matrix  

Canción "Las cuatro de Matrix". Programa "Los Felices Veinte" de Orange TV con Nacho Vigalondo, Aníbal Gómez y Paula Púa.
16 meneos
33 clics

Celestino Alvarado Quirós

Mi abuelo Celestino vivía en la Calle Sopranis numero 9 de Cádiz, ciudad que le vio nacer el 28 de diciembre de 1903, hijo de Antonio y Carmen ; casado con Isabel Galván Moriano, natural de Chiclana de la Frontera, mis abuelos maternos tuvieron dos hijas, mi madre Isabel y Antonia, mi tata. Mi abuelo era maestro tornero en Matagorda, republicano y sindicalista, secretario del Metal de la provincia de Cádiz de la CNT, integrante del Grupo Germinal, amigo de Vicente Ballester, Emilo López y Manuel Lápiz entre otros muchos.
11 meneos
78 clics

Fernando Fernán-Gómez y el poder de las ideas

El mundillo literario español ha sido siempre muy aficionado a confundir la anécdota con la categoría. Ha ocurrido en todas las épocas de nuestra historia, y sigue ocurriendo en nuestros días. La estrategia del reduccionismo sigue siendo lo habitual en los parámetros de nuestros cráneos privilegiados, instalados hoy en la práctica del hojeo (u ojeo) y no en la de la lectura silenciosa y concienzuda. «Aquí pasó lo de siempre», dice Federico García Lorca en uno de sus muchos poemas memorables. Pasó lo de siempre una vez más a la hora de calibrar
9 2 0 K 102
9 2 0 K 102
6 meneos
47 clics

Retrato de cineasta con fondo negro

Los fastos del centenario de Luis García Berlanga han acabado oscureciendo el de otro cineasta esencial para la historia del cine español, Fernando Fernán-Gómez (1921-2007), actor y director que por otro lado tiene mucho que ver con el responsable de Bienvenido, Mr. Marshall (1953). En efecto, ambos practicaron un tipo de comedia muy cercana al humor esperpéntico, en todos los sentidos, de la herencia de Valle-Inclán y Goya a su asimilación teatral o cinematográfica.
4 meneos
146 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Álvaro Urquijo: "Mi hermano murió por un desliz. Llevaba meses limpio"

Enrique Urquijo falleció de una sobredosis involuntaria de calmantes tras consumir coca base. Así lo cuenta Álvaro Urquijo en la biografía de Los Secretos que se publica hoy, en el aniversario de la muerte de su hermano, y en el que asienta «verdades» de una de las mayores bandas del pop-rock español. «Mi hermano tenía un problema. Reconociéndolo, acudió a un médico pronto y se puso en tratamiento. Luchó muchísimo para mejorar y a las pruebas me remito. Una persona que solo hubiese sido consumidora de sustancias no habría hecho esa carrera de 2
7 meneos
131 clics

En la primera fábrica española que resucita los cassettes: "Es un formato cómodo y barato. Tiene futuro"

Tras el ‘boom’ del vinilo, el regreso de las cintas ya es una realidad: han aumentado sus ventas hasta un 125% gracias a la nostalgia que han despertado The 1975, Kylie Minogue y Lady Gaga
17 meneos
353 clics

Fernando Fernán Gómez, el coloso que tenía un mecanismo de detección para los imbéciles

Fernando representó su primera función teatral profesional basada en la obra homónima de Enrique Jardiel Poncela, Los ladrones somos gente honrada.
14 3 2 K 16
14 3 2 K 16
9 meneos
36 clics

La editorial Rialp y sus conexiones con el Opus Dei

La propiedad de la Minerva, nacida por iniciativa del fundador del Opus Dei, José María Escrivá de Balaguer, era de Álvaro del Portillo, y aunque llegó a publicar algunos títulos, entre los cuales está la tercera edición del Camino, de Escrivá, en enero de 1947 el proyecto fue rebautizado como Rialp. En 1948 Rialp se constituye ya como sociedad anónima, el control accionarial queda en manos de miembros del Opus Dei, si bien se añaden a ellos personajes como el falangista «camisa vieja» Xavier Domínguez Marroquín.

menéame