Cultura y divulgación

encontrados: 52, tiempo total: 0.004 segundos rss2
37 meneos
38 clics

El corredor de cetáceos será declarado 'Zona Especialmente Protegida del Mediterráneo'

El corredor de migración de cetáceos será declarado Zona Especialmente Protegida de Importancia para el Mediterráneo (Zepim) en la cumbre del Convenio de Barcelona de diciembre de 2017, según le ha informado la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente a Alianza Mar Blava en una reunión conjunta. Relacionada:www.meneame.net/story/prospecciones-petroliferas-amenazan-corredor-bal
30 7 0 K 20
30 7 0 K 20
10 meneos
47 clics

Nueva temporada de Catástrofe Ultravioleta: Leviatán

Vuelve Catástrofe Ultravioleta, y en el primer capítulo de esta segunda temporada nos embarcamos en la búsqueda de una obsesión: Avistar cachalotes, desde Canarias hasta Tarifa, desde la superficie hasta las profundidades del océano.
8 2 10 K -53
8 2 10 K -53
14 meneos
16 clics

Científicos de la NASA estudian si las tormentas solares hacen encallar a los animales (ENG)

Un misterio entre los biólogos marinos es por qué ballenas sanas, delfines y marsopas -conocidos colectivamente como cetáceos- terminan atrapados a lo largo de las zonas costeras del mundo. ¿Podrían las tormentas solares severas, que afectan los campos magnéticos de la tierra, confundir sus compases internos y hacerles perder el rumbo?
345 meneos
10616 clics
Una ballena engullendo un banco de peces en El Hierro (vídeo)

Una ballena engullendo un banco de peces en El Hierro (vídeo)  

La escena está grabada durante la inmersión y muestra a un gran rorcual emergiendo rápidamente hacia la superficie, abriendo de par el par sus enormes mandíbulas para abarcar todo el cardumen.
156 189 3 K 543
156 189 3 K 543
6 meneos
36 clics

Avistamiento de orcas en el cantábrico

El otro día comentábamos la llegada de delfines a Gijón, y os decíamos que no es tan infrecuente verlos en esta época del año. Mejor así que no en un acuario
6 0 9 K -66
6 0 9 K -66
559 meneos
24465 clics

Alaska: Un tranquilo paseo por el muelle y... ¡Guau!

Cualquier cosa puede aparecer de estas gélidas aguas.
229 330 18 K 385
229 330 18 K 385
560 meneos
1839 clics
SOS por los cetáceos en Canarias

SOS por los cetáceos en Canarias

Los cachalotes y otras especies de cetáceos no soportarán el actual ritmo de colisiones con embarcaciones. Investigadores, autoridades y navieras buscan una solución.
188 372 2 K 393
188 372 2 K 393
432 meneos
4806 clics
La vaquita podría extinguirse este año si sigue la caza furtiva del totoaba

La vaquita podría extinguirse este año si sigue la caza furtiva del totoaba

La demanda china de vejigas natatorias de un pez gigante de México llamado totoaba está poniendo a la especie en peligro - y también está empujando a una pequeña marsopa conocida como la vaquita, uno de los mamíferos más amenazados en el mundo, al borde de la extinción.La vaquita, vaquita marina o cochito (Phocoena sinus) vive en un área de aproximadamente 1.500 millas cuadradas del Alto Golfo de California, el área de distribución geográfica más pequeña de cualquier especie de cetáceos marinos...
153 279 1 K 422
153 279 1 K 422
1 meneos
11 clics

La cabeza de los cachalotes, un arma para embestir

A principios del siglo XIX el hundimiento del ballenero estadounidense Essex por los cabezazos de un cachalote inspiró la novela Moby Dick. Pero desde entonces, ante las pocas evidencias, los biólogos marinos dudaban de que este mamífero marino pudiera realmente embestir con su cabeza. Un nuevo estudio confirma que una estructura de su frente permite a los machos amortiguar los golpes cuando combaten entre ellos.
1 0 0 K 6
1 0 0 K 6
46 meneos
615 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ballena 52: el extraño canto de un cetáceo al que la ciencia aún no ha podido identificar

En 1989, un equipo de oceanógrafos captaron un canto de ballena que no se correspondía con ninguna especie conocida. El sonido provenía de un solo individuo y comenzó a repetirse anualmente. Los científicos la conocen como Ballena 52, o la ballena solitaria porque, aparentemente, solo existe un ejemplar.
36 10 13 K 24
36 10 13 K 24
11 meneos
139 clics

Una ballena en la bahía de Las Palmas de Gran Canaria  

El pasado domingo una ballena yubarta fue avistada en la bahía de Las Palmas de Gran Canaria. Un marino captó el espectacular saltó del cetáceo cerca del muelle del Reino Sofía, en el Puerto de la Luz y Las Palmas. La ballena yubarta llega a medir hasta doce metros y no es habitual verlas tan cerca de la costa.
27 meneos
99 clics

¿Por qué siguen cazando ballenas en el siglo XXI?  

Hoy en día la caza de ballenas es una actividad irrelevante como fuente de alimentación y tampoco tiene una importancia económica. Así pues, la pregunta que nos hacemos es por qué sociedades tan avanzadas y que son un referentes en otros aspectos como la japonesa, noruega o islandesa siguen cazando ballenas en pleno siglo XXI. Es terrible para su imagen internacional y la supervivencia de la especie. A pesar de la prohibición de 1986 de la IWC sobre la caza comercial, estos países se niegan a poner fin a sus operaciones de caza de ballenas.
23 4 3 K 88
23 4 3 K 88
8 meneos
52 clics

Calderones marcados recorren el Mediterráneo español

Dos ejemplares de calderón común equipados con marcas de satélite, dentro de un proyecto desarrollado por las organizaciones ANSE y CIRCE, con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, han recorrido desde noviembre las comunidades de Andalucía, Región de Murcia, Valencia y Baleares.
437 meneos
6685 clics
La ‘cocaína del mar’ está acabando con los últimos ejemplares de vaquita marina

La ‘cocaína del mar’ está acabando con los últimos ejemplares de vaquita marina  

Un nuevo informe de la Agencia de Investigación Ambiental (EIA, por sus siglas en inglés) llama a una acción de urgencia contra el comercio ilegal de pez totoaba (totoaba macdonaldi), en peligro de extinción, y que se captura de forma ilegal para satisfacer la demanda del mercado chino. Su precio alcanza en este país los 16.000 yuanes por cada 100 gramos, por lo que las ha apodado como la ‘cocaína del mar’. Por los ejemplares más grandes (500 gramos) pueden pagarse hasta 40.000 euros por las supuestas propiedades medicinales de su vejiga.
152 285 3 K 426
152 285 3 K 426
3 meneos
18 clics

epicentro de los cetáceos en Chile

El próximo jueves 16 de diciembre de 2015, se abrirá al público la exposición temporal “Cetáceos, de la tierra al mar”, en el Museo Nacional de Historia Natural. Mediante videos y fotografías de alta resolución, la muestra pone al alcance del visitante aspectos nunca antes vistos de estos hermosos animales. El Museo Nacional de Historia…
5 meneos
75 clics

Rajoy sí tiene algo en contra de las ballenas

Lo sentimos, hipster del anuncio del PP: Rajoy si tiene cosas contra las ballenas
4 1 15 K -139
4 1 15 K -139
34 meneos
737 clics

¿El animal más solitario de la Tierra?

La historia de un animal que lleva varias décadas sin poder comunicarse en un mundo donde es mucho más fácil escuchar que ver. Fue descubierto en la guerra fría gracias a la grabación de su llamada, inaudible para la gran mayoría de la fauna de su ecosistema, y aún no se ha dado con él. En 2015, una expedición ha intentado encontrarse con "52 Hz", el apodado animal más solitario del mundo
28 6 0 K 20
28 6 0 K 20
280 meneos
5426 clics
Las orcas aprenden a ‘robar’ a los pescadores del Estrecho

Las orcas aprenden a ‘robar’ a los pescadores del Estrecho  

Estamos en pleno mes de julio y un grupo de pescadores marroquíes recoge el aparejo después de varias horas de trabajo. Al arrastrar uno de los palangres descubren que hay un atún enganchado en los anzuelos, pero sucede algo raro. Ya cerca de la barca advierten que el animal tiene medio lomo arrancado y ha sido mordisqueado por las orcas. Estos cetáceos han aprendido a merodear por la zona y se aprovechan del trabajo de los humanos.
121 159 1 K 406
121 159 1 K 406
19 meneos
174 clics

8 increíbles estrategias de caza de las orcas

Sobre las adaptaciones de la orca a distintos medios a la hora de conseguir sus presas
16 3 0 K 48
16 3 0 K 48
126 meneos
2866 clics
El árbol genealógico de 40 millones de años de las ballenas

El árbol genealógico de 40 millones de años de las ballenas

Científicos de la Universidad de Otago presentan un árbol genealógico de 40 millones de años para las ballenas sin dientes.
61 65 3 K 380
61 65 3 K 380
10 meneos
49 clics

Carta abierta al Director del Rancho Texas (Lanzarote)

Llevo treinta años investigando los cetáceos de las islas Canarias y el delfín mular en particular. Esta especie amenazada reside, se reproduce y alimenta en nuestras aguas. Hemos identificado más de 600 individuos y conocemos a algunos desde hace 15 años, así como a varias de sus crías que han ido creciendo ante nuestros ojos. Nos maravillamos con ellos y nos sentimos afortunados de dedicar nuestras vidas a su estudio y conservación. He oído que va a abrir un delfinario en sus instalaciones y tengo que decirle que para mí son malas noticias.
5 meneos
47 clics

Un santuario de cetáceos

La diputada Astrid Pérez justificó el voto en contra del Grupo Popular al entender...
24 meneos
30 clics

Un santuario para cetáceos en las aguas canarias entregadas a Repsol

La salida de Repsol de las aguas canarias no ha convencido a nadie: parece una operación del PP, en connivencia con la petrolera, para evitar una catástrofe electoral en las islas.Tras la cruzada por las prospecciones del ministro de Industria, el Ministerio de Medio Ambiente estudia ahora la propuesta de la organización WWF para crear un santuario de ballenas y delfines.
20 4 1 K 102
20 4 1 K 102
13 meneos
105 clics

Las vaquitas marinas están al borde de la extinción en México

Apenas quedan alrededor de 90 ejemplares de este cetáceo "único" que vive en aguas del Golfo de California. Si se extingue, sería el primer cetáceo en desaparecer en Norteamérica del que se tiene registro.
11 2 1 K 115
11 2 1 K 115
79 meneos
251 clics

¿Por qué las orcas se han puesto de repente a cazar yubartas y otros grandes cetáceos? [eng]

Se ha observado a orcas atacando yubartas y otros cetáceos. Estos ataques eran raros y hay poco consenso de la importancia de dicha depredación. Nuevas evidencias indican que estas ballenas podrían ser un bocado común para las Orcas. Una hipótesis sugiere que este tipo de depredación era corriente antes de que los humanos colapsaran las poblaciones de cetáceos. Y ahora que estas poblaciones vuelven a recuperarse, las orcas recuperan ese nicho ecológico. La orca como depredador clave de la megafauna en la cadena trófica marina Trad. #1

menéame