Cultura y divulgación

encontrados: 438, tiempo total: 0.034 segundos rss2
3 meneos
7 clics

Manejo del riego agricola

Para llevar a cabo un riego de manera eficiente, no es suficiente aplicar el agua en el suelo. La irrigación es una técnica capaz de ofrecer el aumento de la productividad y la calidad de los productos agrícolas, sin dejar de mencionar la reducción del riesgo de pérdida de producción causada por períodos de sequía.…
2 1 6 K -53
2 1 6 K -53
9 meneos
31 clics

Con respecto a los efectos de la agricultura en la salud mundial

La Universidad del Estado de Michigan ha puesto en marcha la primera investigación de su clase, en el centro de investigación y con el propósito de abordar los crecientes efectos globales de la agricultura en la salud humana y animal. El Centro de Impacto de la Agricultura enlazará la investigación de la agricultura y la seguridad…
7 2 11 K -71
7 2 11 K -71
10 meneos
31 clics

Julia Möller: «La cultura es el alimento para que te muevas y sigas adelante»

Julia Möller es una actriz polifacética, con una trayectoria importante en el teatro musical. Ha participado en musicales tan emblemáticos como La Bella y la Bestia, El fantasma de la ópera o Los miserables y el más reciente Follies. También ha participado en varias series de televisión como El tiempo entre costuras o Amar es para siempre.
30 meneos
67 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

18 de julio: un país que pierde la memoria termina perdiendo la dignidad

No es por nostalgia, porque yo no había nacido todavía. Es por hacer un ejercicio de memoria histórica. El día 22 cumplo sesenta y cinco años y el golpe fascista se perpetró el 18 de julio de 1936, trece años antes de nacer yo. Pero lo tengo vivo en la memoria, por los recuerdos que mi madre me transmitió. Mis padres y todos los miembros de la familia, que vivieron aquellos acontecimientos, han fallecido. La mayoría por muerte natural; mis abuelos paternos, por las balas de Franco, ante un paredón en Toledo.
25 5 5 K 126
25 5 5 K 126
11 meneos
115 clics

17 de julio de 1936. Alzamiento militar en Melilla

Tal día como hoy, en 1936, se produjo la rebelión militar en Melilla. Inicio de la Guerra Civil Española. En la mañana del día 17 los oficiales insurrectos se reunieron en la sala de cartografía del Cuartel General. El Coronel Juan Seguí, encargado de dirigir la operación desde allí comunicó las órdenes que le había remitido el General Mola. La sublevación comenzaría a las 5 de la mañana del día 18 de julio. Se trazaron los planes sobre como ocupar los principales edificios públicos de la ciudad y se comunicaron estos planes...
18 meneos
109 clics

¿La guerra de independencia de EE.UU. fue una revuelta conservadora a favor de la esclavitud?  

Mientras los EE.UU se preparan para celebrar el Día de la Independencia, analizamos por qué el 4 de julio no es un día de celebración para todos. Entrevista a Gerald Horne, académico autor de dos libros de reciente publicación, quien sostiene que la denominada guerra revolucionaria en realidad fue un intento conservador de los colonos estadounidenses para proteger el sistema esclavista. Vídeo y transcripción de la entrevista.
15 3 0 K 81
15 3 0 K 81
3 meneos
30 clics

Julián Marías, uno de los nuestros

Decía el viejo Pla que nada hay en este mundo más parecido a un español de izquierdas que un español de derechas. Y como casi siempre, tenía razón. He ahí, sin ir más lejos, el parejo trato mezquino que diestra y siniestra brindaron en vida a Julián Marías, aquel español tan improbable del que ahora se cumple centenario. España, siempre presta a rendir culto a charlatanes, toreros y futbolistas, sigue teniendo a gala el maltratar a sus mejores cabezas. Y Marías no iba a encarnar la excepción.
1 meneos
10 clics

¿Julio Iglesias neofascista? Estos artistas estaban prohibidos en la Unión Soviética

"Abrázame y no me digas nada, sólo abrázame. Me basta tu mirada para comprender que tú te iras". Julio Iglesias es uno de los cantantes españoles más internacionales y el artista latino más vendido de todos los tiempos. Sin embargo, canciones como 'Abrázame' o 'Por el amor de una mujer' sufrieron la censura del régimen soviético por su supuesta actitud neofascista.
1 0 3 K -35
1 0 3 K -35
22 meneos
34 clics

Julián Casanova: “La represión franquista pasó de la violencia arbitraria y vengativa a otra centralizada”

En su incansable labor de investigación y de divulgación de la historia del siglo XX español, el historiador y escritor Julián Casanova acaba de publicar un nuevo trabajo, la obra titulada Pagar las culpas. La represión política en Aragón (1936-1945), en colaboración con Ángela Cenarro, quienes han dirigido un exhaustivo trabajo de investigación de Estefanía Langarita, Nacho Moreno e Irene Murillo. Un trabajo honesto, minucioso, riguroso e impecable, como todo lo que lleva la firma de este historiador, que acaba de salir a la luz de manos de la
18 4 2 K 84
18 4 2 K 84
2 meneos
69 clics

Julia Holter y otras diosas de la electrónica etérea

En realidad, más allá del hecho incuestionable -casi tanto como la supremacía de los varones en número- de que en la últimas décadas son innumerables los nombres de mujeres que ejercen como djs o productoras –Ellen Allien, Mary Ann Hobbs, Miss Kittin, Maya Jane Coles,...- cabe preguntarse si existe una sensibilidad netamente "femenina" en el terreno de la electrónica.
106 meneos
308 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"La moral no tiene por qué ser religiosa"

No te creas. Rajoy no es militar, ni creyente, ni muy de levantarse temprano, que eran las cosas que le gustaban al supuesto zombie Paco, que de zombie poco. Tampoco creo que Mariano quiera ser muy protagonista: no sabe inglés, ni gallego y, si me apuras, ni español. Si puede, se queda en un sillón y delante de una tele viendo un partido con un puro y una copa de coñá. Un vago, obviamente; pero un vago que responde a lo mismo que cualquier gobernante del sur de Europa de ahora: no hace nada porque para qué, si ya le dan las órdenes...
88 18 16 K 126
88 18 16 K 126
14 meneos
161 clics

(Redes) - El tiempo no existe  

Observamos los cambios. Nos miramos al espejo y nos vemos más viejos. Entonces, para explicarlo recurrimos al concepto de "tiempo". Pero el concepto de tiempo es muy extraño. Para muchos físicos y filósofos es muy dudoso que el tiempo fluya o que tan siquiera exista, y puede que sea sólo una ilusión pura.
13 1 2 K 48
13 1 2 K 48
1 meneos
3 clics

La novela que viene

¿Hacia dónde va la nueva narrativa actual en español? Los tiempos han cambiado desde el boom latinoamericano que dio a conocer a los grandes nombres de Hispanoamérica como Julio Cortázar, Mario Vargas Llosa, Gabriel García Márquez, Juan Carlos Onetti o Juan Rulfo entre otros. Aunque no todos estos escritores tenían un estilo común, fue fácil encuadrarlos en un mismo bloque generacional ya que todos lograron renovar y actualizar la narrativa de sus respectivos países, y en español en general.
1 0 5 K -69
1 0 5 K -69
« anterior1161718» siguiente

menéame