Cultura y divulgación

encontrados: 458, tiempo total: 0.009 segundos rss2
9 meneos
131 clics

Así se convirtió Gangnam Style en una pandemia mundial

La propagación de las enfermedades siempre ha seguido un patrón claro. El brote comienza en un lugar y un momento específicos y luego se extiende como si se tratara de ondas desde la fuente. La velocidad a la que avanzan esas ondas u olas depende de los medios de transporte y las formas de desplazarse. Los registros históricos muestran que la peste negra recorrió Europa a unos dos kilómetros al día. La propagación de esta forma especialmente virulenta de la peste bubónica que mató a entre 35 y 200 millones de personas durante el siglo XIV
253 meneos
944 clics
Una segunda gran ola de sida es posible durante los próximos diez años [ENG]

Una segunda gran ola de sida es posible durante los próximos diez años [ENG]

Primero, cada vez más nuevas infecciones llevan asociadas formas del virus que ya son resistentes a los principales medicamentos usados para tratar y prevenir la infección por VIH. Segundo, el mundo se acerca rápidamente a los límites de su capacidad para fabricar antirretrovirales de primera línea, y el límite es aún más bajo para tratamientos de segunda y tercera línea. Y tercero, actualmente no se están usando los suficientes recursos económicos en el problema del sida.
94 159 4 K 297
94 159 4 K 297
81 meneos
1528 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los errores ortográficos... ¿la pandemia española?

Porque sí, una falta de ortografía destruye un escrito, lo rebaja a la categoría de ilegible, de insulso, de falto de calidad y, lo que es peor, de credibilidad.
42 39 13 K 21
42 39 13 K 21
6 meneos
50 clics

Lo que sabemos de la nueva (y "peligrosa") epidemia de gripe que está surgiendo en China

Según la Organización Mundial de la Salud en China se han dado 460 casos de gripe aviar H7N9 durante en lo que llevamos de invierno. Una cepa que, por su agresividad, ha preocupado a muchos medios. ¿Se trata de una más de las 989 alertas de salud pública que se han declarado durante la semana pasada o es algo más? Estamos hablando de una cepa que tiene una mortalidad del 40% y que está mutando para volverse resistente a los antivirales que usamos para tratarla.
5 1 8 K -48
5 1 8 K -48
16 meneos
229 clics

El primer cisne negro

Atención a las últimas evoluciones del riesgo pandémico en su doble vertiente (fortuita y "bioterrorismo"). -- Un riesgo black swan que ya nos llevó a momentos de tan dramático impacto para la humanidad como la "Plaga del emperador Justiniano", en el Siglo VI de nuestra era, o la "peste negra" del siglo XIV, por citar otros dos de los más graves episodios verificados en nuestra historia. No sólo el más plausible de todos en el momento actual sino, también, el que más veces hemos debido enfrentar ya como especie.
13 3 0 K 10
13 3 0 K 10
3 meneos
26 clics

Habrá que elegir entre SOL y MIOPÍA

Cada día aumentan los casos de miopía y hay quienes echan la culpa a las horas frente a TV o jugando a la Play, las pantallas digitales, la lectura..., pero no es ésta la causa (al menos, no como causa directa). Ahora, la Ciencia, ha puesto cifras a la que parece será una nueva pandemia. El 50% de la población mundial estará afectada de miopía en 2050 si no volvemos a algo tan sencillo como conseguir que los niños pasen más horas con luz solar. Profesor Manuel Reyes Camacho.
2 1 8 K -107
2 1 8 K -107
10 meneos
131 clics

Los virus que amenazan con transformarse en las pandemias del futuro

El equipo de investigadores que predijo los peligros del Ébola y el zika antes de que se convirtieran en epidemias identificó 37 virus que pueden ser una amenaza para la salud pública mundial.
43 meneos
65 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El ébola mutó y se hizo más transmisible

El virus ébola se 'perfeccionó' y se hizo más transmisible durante su último contacto con los humanos. Es la principal conclusión de dos estudios que se publican simultáneamente este jueves en la revista Cell y en los que dos equipos han analizado las mutaciones genéticas que sufrió la cepa del virus durante el brote que terminó con la vida de 11.000 personas en África Central entre 2013 y 2016 e infectó a casi 30.000 individuos.
35 8 5 K 24
35 8 5 K 24
27 meneos
112 clics

"No debemos temer una pandemia de fiebre hemorrágica Crimea-Congo"

El virus que ha provocado la muerte de un hombre y el contagio de una enfermera por fiebre hemorrágica en España ya se había encontrado en garrapatas de ciervos de Cáceres en el año 2010. El especialista en microbiología Ignacio López-Goñi explica a Next que no hay motivos para la alarma, puesto que se trata de un virus poco contagioso y en ninguna medida comparable con el ébola.
23 4 0 K 113
23 4 0 K 113
24 meneos
75 clics

El conejo, un problema de Estado

La Junta de Andalucía considera el declive del lagomorfo un asunto nacional que debe afrontar y coordinar el Gobierno central. La última pandemia de neumonía hemorrágica vírica ha acabado con el 80% de la población de conejos de Doñana en cinco años. Se han hecho repoblaciones para alimentar in extremis a especies tan amenazadas como el lince ibérico o el águila imperial
20 4 1 K 127
20 4 1 K 127
6 meneos
277 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Está España capacitada para combatir un virus letal como el de 'The Division'?

Un virus letal propagado a través de los billetes ha sumido a Nueva York en el caos. Lo que parecía que iba a ser un Black Friday más ha derivado en una catastrófica pandemia que ha arrasado la capital neoyorquina y casi la totalidad de la vida que la habitaba.
2 meneos
44 clics

Guerras, pandemias y la falible memoria colectiva

Algunos acontecimientos históricos nos muestran como la memoria colectiva, al igual que la memoria individual, es sorprendentemente falible.
2 meneos
35 clics

La extraña historia de la Muerte Negra

La enfermedad apodada la Muerte Negra, la peste del siglo XIV, es sin duda la pandemia histórica más famosa. En el transcurso de solo cinco años mató a entre el 30 y el 50 por ciento de la población europea. Por desgracia, no se detuvo aquí. La peste resurgió a lo largo de toda Europa llevando a una elevada y continuada mortalidad y a agitaciones sociales durante los siguientes tres siglos.
1 1 0 K 18
1 1 0 K 18
213 meneos
1601 clics
No estamos para pandemias

No estamos para pandemias

La reciente epidemia de ébola nos ha enseñado que somos vulnerables a una posible emergencia vírica global. ¿Qué estamos haciendo para prepararnos?
86 127 1 K 398
86 127 1 K 398
4 meneos
14 clics

En 2017 regresará la gripe mortal que causó dos millones de muertos el siglo pasado [RUS]

La próxima pandemia de la cepa de gripe A H2N2, que causó dos millones de muertos a mediados del siglo pasado, podría ocurrir en 2017, opina el virólogo ruso Vladímir Blinov. Blinov cree que la cepa H2N2 ha acumulado ya muchas mutaciones y que estas siguen apareciendo periódicamente. "El portador debe ser un cerdo, y serán los cerdos los que harán aparecer la cepa H2N2 del virus", dijo Blinov a Interfax en el marco de una conferencia científica celebrada cerca de Novosibirsk.
3 1 6 K -47
3 1 6 K -47
10 meneos
44 clics

Hallan un ancestro de la peste negra en una pieza de ámbar de hace 20 millones de años

En el siglo 14 tuvo lugar la pandemia más devastadora de la historia de la humanidad, la Peste Negra. Un grupo de científicos acaba de encontrar los restos de su ancestro, una bacteria de más de 20 millones de años que ha llegado hasta hoy atrapada en una pieza de ámbar.
1 meneos
21 clics

La epidemia de baile de 1518

En 1518 una extraña epidemia causó que todos los que la contrajesen bailaran freneticamente hasta su muerte. Este fenómeno, conocido como la Epidemia del baile de 1518, tuvo lugar en Estrasburgo y supone uno de los misterios de la ciencia médica.
1 0 1 K -11
1 0 1 K -11
9 meneos
194 clics

La gripe española fue la pandemia más grande de la historia

La gripe española fue una pandemia mundial que arrasó entre 50 y 100 millones de personas. Es la mayor enfermedad de la historia, superando la peste negra. Veamos lo que ocurrió.
23 meneos
26 clics

Un nuevo trabajo muestra que dos tipos de VIH-1 tienen su origen en gorilas del sur de Camerún

Hasta ahora se sabía que el linaje que ha causado la mayor parte de la pandemia actual de VIH, el virus causante del sida, había saltado al ser humano desde el chimpancé. Un nuevo trabajo muestra que dos tipos de VIH-1 tienen su origen en gorilas del sur de Camerún que se encuentran en peligro de extinción. El tipo VIH-1 puede dividirse en cuatro grupos: M, N, O y P. Cada uno de ellos es el resultado de una transmisión del virus de inmunodeficiencia de los simios a humanos y los cuatro han ocurrido de forma independiente.
20 3 0 K 14
20 3 0 K 14
9 meneos
38 clics

La gripe lleva más de 500 años enfermando a la gente [Eng]

La gripe lleva aproximadamente 500 años infectando a la población mundial, en algunos casos como en el año 1918 con la llamada gripe española, provocando millones de muertos.
2 meneos
78 clics

Ébola: cinco razones por las que el riesgo de pandemia es mínimo

La infección por Ébola es muy grave y peligrosa, tiene una tasa de mortalidad muy alta, todavía no tenemos tratamientos específicos ni vacunas.
2 0 6 K -70
2 0 6 K -70
4 meneos
76 clics

Pandemias más siniestras y mortales

Con más de cuatro mil víctimas mortales, el brote de ébola ya es uno de los más graves de nuestra historia reciente. La cosa ha ido empeorando estos últimos días en España. El caso de la enfermera afectada por el brote y el aislamiento de personas cercanas a ella han encendido todas las alarmas. Más aún…
3 1 3 K -22
3 1 3 K -22
3 meneos
18 clics

Suazilandia pagará 14 euros mensuales a las niñas vírgenes como método para frenar el Sida

El programa tiene por objeto reducir el contagio en uno de los países con las tasas de infecciones más altas del mundo
2 1 7 K -75
2 1 7 K -75
11 meneos
344 clics

Las 10 pandemias más letales en la historia de la humanidad

En primer lugar ¿qué es una pandemia? Una pandemia no es otra cosa que una epidemia a una escala mayor, mucho más extendida. Y una epidemia no es otra cosa que una enfermedad que alcanza un nivel de incidencia mayor que el normalmente esperado. Por lo tanto, una enfermedad que se extiende más de lo esperado y de una forma mucho más extensa de lo que se preveía es considerada una pandemia. Y por desgracia las pandemias suelen asociar una gran cantidad de muertes debido a la falta de preparación que el propio término sugiere.
1 meneos
1 clics

La pandemia de VIH se originó en la Kinsasa de 1920

Los investigadores analizaron una amplia colección de secuencias genéticas de los virus VIH-1 del grupo M, del que forman parte la mayoría de los infectados. Mediante la combinación de estos análisis con datos espaciales y epidemiológicos, han probado que la pandemia de esta variante del virus se originó a principios de 1920 en Kinsasa, actual capital de la República Democrática del Congo, y se expandió por el resto del mundo a partir de los años 60.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20

menéame