Cultura y divulgación

encontrados: 490, tiempo total: 0.006 segundos rss2
9 meneos
194 clics

El drama de ser el número uno en Hollywood

El cine de Hollywood vende que el premio para el artista es ser el número uno: el que más vende, el que gana el premio en la última escena. Para Hollywood el premio del artista no es trabajar como artista.
8 1 0 K 103
8 1 0 K 103
2 meneos
22 clics

Puede que Walt Disney fuera andaluz y tú sin saberlo

No, no nos hemos vuelto locos. Seguro que todos conocéis la leyenda que asegura que Walt Disney está criogenizado, a la espera de que los médicos descubran una cura para sus enfermedades. Los mitos en torno a la figura del genial dibujante han sido muchos, pero puede que este del que os vamos a hablar sea el que más visos tiene de ser cierto.
2 0 8 K -96
2 0 8 K -96
59 meneos
164 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ian McKellen: "Los negros no son los únicos ignorados, ningún actor gay ha ganado el Oscar"

Ian McKellen también se ha pronunciado sobre la polémica falta de diversidad en los Oscars. Ha declarado que simpatiza con las protestas por la ausencia de actores negros nominados, sin embargo, sostiene que la injusticia de los premios de la industria de Hollywood también se extiende a mujeres y homosexuales. "Ningún actor abiertamente gay ha ganado nunca un Oscar", sentenció el actor inglés.
49 10 10 K 116
49 10 10 K 116
10 meneos
236 clics

Así es como Hollywood intenta convencernos de que no es racista

La voluntad de Hollywood es que usted, espectador medio, no piense que son racistas. Cheryl Boone Isaacs, presidenta de la Academia de las Ciencias y las Artes Cinematográficas, se apresuró a declarar ayer que se tomarán medidas para mejorar la representación afroamericana en los Oscars después de que Spike Lee (uno de los tres Oscars honoríficos este año) y Jada Pinkett hayan anunciado su boicot a la gala por la ausencia de candidatos afroamericanos en las categorías interpretativas.
10 meneos
60 clics

Sócrates: ¿culpable?

Hollywood ha tenido un renovado interés en la Grecia antigua. Pero, como cabría esperar, las películas hollywoodenses optan por más acción y menos diálogo. Así, el interés de Hollywood está realmente en la violencia de los mitos griegos (y, muchas veces, las películas ni siquiera son muy leales a las tramas originales de los mitos) o en las batallas de personajes como Alejandro Magno o Leónidas.
8 meneos
208 clics

10 intérpretes españoles que cambiaron de sexo antes que Eddie Redmayne

El británico está nominado a mejor actor por 'La chica danesa'. Hollywood nunca fue tan simpático con los que hicieron algo parecido en nuestro país. Con las películas en las que salían, sí.
15 meneos
231 clics

El cómico británico que lleva años insultando a Hollywood en su cara

Se llama Ricky Gervais y le pagan millones para que suba al escenario de los Globos de Oro y se ría de todas las celebridades presentes. Por eso lo amamos. El domingo volverá a hacerlo.
12 3 0 K 15
12 3 0 K 15
22 meneos
82 clics

Quentin Tarantino recibe su estrella en el Paseo de la Fama

El director de cine Quentin Tarantino ha recibido su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, en una ceremonia a la que asistieron amigos de la profesión entre los que se encontraba el actor Samuel L. Jackson.
18 4 2 K 91
18 4 2 K 91
2 meneos
6 clics

Richard Gere interpreta a un indigente en su última película

Richard Gere protagoniza una película que relata la dramática situación de las personas que viven en la calle. Una película con visión de apoyo a todas las personas que por desgracia viven en la calle.
2 0 11 K -141
2 0 11 K -141
38 meneos
2550 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué nuestra literatura no aparece en las pelis de Hollywood?

Rara vez se nombra un clásico de nuestra literatura en una película de Hollywood, por sólido que sea. Es más, así de memoria, se cuentan con los dedos de una mano las cintas anglosajonas que pueden recordarse en las que se citen autores o libros de nuestro país (en ese sentido suele ser más reconocida la literatura hispanoamericana en las pelis estadounidenses).
24 14 24 K 8
24 14 24 K 8
11 meneos
153 clics

La igualdad que pide Jennifer Lawrence ya existía en Hollywood hace un siglo

Hoy las actrices de Hollywood reclaman cobrar lo mismo que los hombres. Muchos creen que esa desigualdad ha acompañado a la meca del cine desde siempre, pero lo cierto es, que en sus inicios, el papel que jugaban las mujeres era de gran importancia, superando en retribución, éxito comercial y reconocimiento a los hombres en numerosas ocasiones.
4 meneos
192 clics

Rock, James, Cary, Montgomery y todos los demás: el Hollywood que vivió en el armario

Esta semana se cumplen 30 años de la muerte de Rock Hudson y 60 de la de James Dean. Del primer ya sabemos que era homosexual, al segundo siempre le persiguió el rumor. Pero no eran los únicos.
10 meneos
54 clics

La guerra de Hollywood: Unidos bajo la bandera  

Respondiendo a la llamada del presidente Roosevelt, ocho grandes estudios cinematográficos de Hollywood dedicarán sus recursos y sus talentos a la temática bélica. Películas documentales, ficciones y dibujos animados sobre la guerra comenzaron a poblar las salas de cines entre 1939 y 1945.
9 1 0 K 108
9 1 0 K 108
29 meneos
575 clics

Paleofuturo: así imaginaban en el siglo XIX cómo sería nuestro presente  

Todo pasado tiene un futuro, y todo futuro imaginado forma parte del pasado. Hollywood ha sabido explotar esta idea durante la mayor parte de su existencia, pero con especial ahínco en la década de los '80. El retrofuturo no es sino la estética de un futuro pensado décadas atrás, y que quedó asociado de forma perente a ese tiempo. ¿Parece complejo? En absoluto. Por fortuna, el ser humano lleva imaginando el futuro cierto tiempo, y ha dejado constancia gráfica de ello.
25 4 2 K 41
25 4 2 K 41
5 meneos
32 clics

El día del estreno de varios clásicos del Cine

El histórico teatro "The Egyptian Theatre" se inauguró con el estreno de "Robin Hood" el 18 de octubre de 1922, la primera "Premiere" de Hollywood de la historia. Con los años, esta tradición de Hollywood de las grandes Premieres de sus superproducciones fue creciendo, convirtiéndose el día del estreno en eventos multitudinarios en muchas ocasiones. Cuando se estrenó "El Mago de Oz" en 1939 en el Teatro Chino, acudieron más de diez mil espectadores para saludar a Judy Garland y al resto de estrellas del film...
163 meneos
7423 clics
El músico que mantuvo engañado a todo Hollywood con su falsa identidad

El músico que mantuvo engañado a todo Hollywood con su falsa identidad

A principios de la década de 1950 triunfaba en los programas de televisión Korla Pandit, un exótico músico proveniente de la India que se hizo famoso por tocar virtuosamente el órgano.
67 96 0 K 439
67 96 0 K 439
2 meneos
52 clics

Vancouver: el Hollywood del norte

Hay multitud de razones por las que se puede optar por construir un gigantesco tanque de agua en México para simular allí el hundimiento del Titanic, y casi todas se resumen en los ruegos de todo el mundo a Francis Ford Coppola para que no rodara "Apocalypse Now" en Filipinas (y que se cuentan en el estupendo documental "Hearts of darkness"). Y también multitud de razones, de cercanía geográfica y beneficio económico, por el que muchas producciones estadounidenses se graban en Canadá, en Vancouver.
11 meneos
365 clics

Otra visión sobre la II Guerra Mundial

Vemos siempre películas de la II Guerra Mundial que se presentan desde el punto de vista de Hollywood y Estados Unidos. Afortunadamente existen otras hechas por cineastas de otros países que dan su punto de vista particular sobre esta guerra y que nos permite ver el conflicto con otros ojos.
1 meneos
30 clics

Los actores y actrices mejor pagados de 2015

Lista de los actores y actrices de Hollywood mejor pagados de 2015.
1 0 1 K -12
1 0 1 K -12
10 meneos
264 clics

La historia real de los pistoleros que inspiraron las mejores películas "western"

Gracias a los westerns de televisión vemos el oeste americano de finales del siglo XIX como un lugar salvaje e indómito lleno de asesinos que justificaban sus atrocidades afirmando que lo hacían por una buena causa pero, ¿fue verdad todo esto?
12 meneos
189 clics

La culpa es de Hollywood: Spielberg y los aliens a través de los años

La cultura popular está impregnada de mitos, leyendas y supersticiones. Gran parte de éstas, aun revestidas de antiguas y milenarias, son bastante recientes y han calado en el imaginario colectivo a través de los medios de comunicación de masas como la radio, la televisión y el cine. En este artículo se revisa una de ellas, la de los ovnis y los extraterrestres, y se plantea una hipótesis: la culpa es de Spielberg.
10 2 0 K 116
10 2 0 K 116
1 meneos
8 clics

Increíble pero cierto: Hollywood prepara una película sobre los caramelos 'PEZ'

Nerdist informa que Envision Media Arts ha comenzado a desarrollar una película de animación basada en el exitoso producto de la marca austriaca, fabricante tanto de los caramelos PEZ como de los dispensadores con las cabezas de personajes populares, convertidos en objetos de coleccionismo. Por cierto, un detalle curioso: el nombre de la compañía es un acrónimo de la palabra alemana Pfefferminz (menta, el primer sabor que empezaron a vender en 1927).
1 0 2 K -18
1 0 2 K -18
7 meneos
20 clics

Un corto contra la criminalización de VIH

"Inside the Box", un corto de producción española y que dirige el salmantino David Martín-Porras, forma parte de la campaña #HIVisNOTaCRIME contra la "estigmatización" y "criminalización" de los enfermos de sida que sufren los afectados en 35 de los 50 estados de EE.UU.
5 meneos
18 clics

En Hollywood todavía reina la raza blanca

Sólo un 4,9% de los personajes de las 100 películas más taquilleras de 2014 en EEUU fueron hispanos, según se desprende de la última edición anual del informe de diversidad en el cine, publicado el miércoles por USC Annenberg. En él, se constata cómo Hollywood infravalora el peso demográfico latino.
4 1 6 K -38
4 1 6 K -38
14 meneos
753 clics

Las 15 películas más taquilleras de la historia de Hollywood (sin trampas, con inflación)  

Ocurre que los rankings de películas taquilleras que se publican habitualmente vienen con trampa: al no tener en cuenta la inflación, están copados por filmes rodados en el siglo XXI. Ejemplo: siete de los presuntos diez filmes más taquilleros de EEUU son posteriores a 2004: Avatar, Los Vengadores, Jurassic World, El caballero oscuro, Los Vengadores: la era de Ultrón, El caballero oscuro: la leyenda renace y Shrek 2. Pero... ¿Qué ocurre si ajustamos las taquillas a la inflación?
12 2 1 K 97
12 2 1 K 97

menéame