Cultura y divulgación

encontrados: 410, tiempo total: 0.007 segundos rss2
1 meneos
10 clics

¿Julio Iglesias neofascista? Estos artistas estaban prohibidos en la Unión Soviética

"Abrázame y no me digas nada, sólo abrázame. Me basta tu mirada para comprender que tú te iras". Julio Iglesias es uno de los cantantes españoles más internacionales y el artista latino más vendido de todos los tiempos. Sin embargo, canciones como 'Abrázame' o 'Por el amor de una mujer' sufrieron la censura del régimen soviético por su supuesta actitud neofascista.
1 0 3 K -35
1 0 3 K -35
7 meneos
344 clics

Las minas marinas más peligrosas

Los diseñadores soviéticos de minas marinas son parte de la historia de las minas militares. El arsenal del Ejército soviético disponía de minas que no tenían análogos en ningún lugar del mundo. Hemos recopilado datos sobre los modelos más efectivos de todos los tiempos.
11 meneos
443 clics

El Hobbit soviético ( inglés)  

Ilustraciones de la versión soviética de "El señor de los anillos".
5 meneos
170 clics

30 bandas de música prohibidas en la Unión Soviética [ENG]

En la URSS se hacían listas de artistas prohibidos por ser "pejudiciales" e "inaceptables" para los valores soviéticos. Las canciones de las bandas mencionadas en esas listas no podían ser pinchadas en discotecas. Este documento fue publicado en 1985 como una orden de prohibición del comité de la Komsomol (las Juventudes Comunistas) de Ucrania y es una lista de banda prohibidas y las razones para hacerlo. Julio Iglesias prohibido por neofascista, Village Pepople por violentos, Depeche Mode por violencia punk...
20 meneos
231 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La vida en otros planetas según los artistas soviéticos  

Cuando Yuri Gagarin fue al espacio hace 53 años se convirtió en la inspiración de todo el mundo. La gente comenzó a soñar con vivir en el espacio y en otros planetas. Los artistas soviéticos se imaginaron vívidamente los sueños más exagerados, mezclando tecnología real con la fantasía, desde robots a potentes motores de cohetes y enormes estaciones espaciales.
16 4 4 K 113
16 4 4 K 113
178 meneos
10835 clics
Los ochenta: la década dorada de las discotecas soviéticas

Los ochenta: la década dorada de las discotecas soviéticas

Las discotecas era un pasatiempo habitual de los ciudadanos que componían la antigua Unión Soviética. La década de los ochenta presenció una auténtica explosión de este tipo de clubes.
96 82 8 K 454
96 82 8 K 454
32 meneos
368 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
¡Feliz Día de la Victoria! El sacrificio soviético en imágenes

¡Feliz Día de la Victoria! El sacrificio soviético en imágenes  

La Alemania nazi invadía el territorio soviético en junio de 1941. Por allí por donde pasaban sembraban el miedo y el caos, incendiaban aldeas, ahorcaban a los varones y borraban cualquier signo que denotara que aquello era territorio soviético. El territorio soviético formaba parte de lo que los nazis reclamaban como espacio vital, necesitaban su suelo y sus recursos.
4 meneos
42 clics

¿Es el rock soviético un invento de la CIA?

En la geografía oficial del rock, la Unión Soviética apenas existe. Evidentemente hay rock en Rusia como antes lo hubo en la antigua URSS: lo que ocurre es que existe de una manera minoritaria. Casi residual. Al fin y al cabo, cuando el rock nació en Estados Unidos la Guerra Fría entraba en su primera fase de recrudecimiento. Y ya se sabe que durante la Guerra Fría todo lo que identificara al enemigo era tabú. A pesar de todo, el rock tuvo su lugar en la vieja URSS, y es este el tema sobre el cual medita un documental recientemente finalizado.
13 meneos
459 clics

Rusadas: Capítulo 10: En el mar negro bromas las justas  

Este suceso que os paso a relatar tiene su origen en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar según la cual un barco extranjero puede navegar desde un punto en aguas internacionales a otro punto en aguas internacionales por el camino mas corto posible aunque este camino cruce aguas teóricamente territoriales de otro país. La historia versa sobre dos buques norteamericanos entrando en aguas "jurisdiccionales" de la Unión Soviética, y el recibimiento que le dieron los rusos. [HISTORIA]
10 3 1 K 97
10 3 1 K 97
213 meneos
12179 clics
Ilustraciones que muestran cómo se imaginaban los artistas de la Unión Soviética las colonias en la Luna [ENG]

Ilustraciones que muestran cómo se imaginaban los artistas de la Unión Soviética las colonias en la Luna [ENG]  

Los artistas soviéticos no solo se imaginaron una utopía socialista en la tierra, también pensaron que el gran experimento comunista llegaría tarde o temprano a otros mundos también.
100 113 0 K 250
100 113 0 K 250
« anterior1151617» siguiente

menéame