Cultura y divulgación

encontrados: 458, tiempo total: 0.008 segundos rss2
10 meneos
54 clics

Sin financiación para una vacuna contra el coronavirus

Los investigadores chinos siguen buscando el eslabón que llevó el coronavirus de los murciélagos a los humanos. Y todo apunta a el pangolín. Una especie en peligro de extinción, - y el mamífero con el que más se trafica - que podía comprarse en el mercado de marisco de Wuhan.
12 meneos
139 clics

Recordando la mortal gripe española, 1918-1920 [ENG]  

¿Por qué "española"? Para mantener la moral, los censores en tiempos de guerra redujeron al mínimo los primeros informes de la enfermedad y mortalidad en Alemania, el Reino Unido, Francia y los Estados Unidos. Los periódicos sí informaron libremente de los efectos de la epidemia en la neutral España (como la grave enfermedad del rey Alfonso XIII). Esto creó una falsa impresión de España como un especialmente afectada, dando lugar al apodo de la pandemia, "gripe española".
10 2 0 K 24
10 2 0 K 24
14 meneos
194 clics

Del ébola africano a la gripe común: ¿es más chungo el coronavirus que otras pandemias?

El mundo está asustado porque el virus que salió de un mercado de Wuhan ha matado ya a más de 200 personas en China. Mientras, en Barcelona han muerto 300 de gripe en una semana
4 meneos
40 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo aparecen y se diseminan las pandemias [ENG / sub]

En un momento en donde ha aparecido una nueva zoonosis de consecuencias todavía indeterminadas no está de más recordar cómo se diseminan las pandemias.
65 meneos
192 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

En el 2009 Roche ganó 1.800 millones de dólares y GSK 1.600 millones aproximadamente gracias a la gripe porcina

Mientras que la pandemia global de gripe porcina no encontraba freno, para algunos tampoco parecía detenerse el afán de ganancias como en el caso de los grandes laboratorios del mundo que fabricaban los fármacos para combatir la enfermedad.
29 36 7 K 13
29 36 7 K 13
8 meneos
532 clics

Seis momentos de la historia que no querrías experimentar  

Piensa en terribles momentos de la historia en los que NO hubieras querido estar de ningún modo. La historia de la humanidad está plagada de momentos muy violentos que no nos podemos imaginar. Ya no solo se trata de violencia entre personas, sino situaciones desesperadas ocasionadas por pandemias y desastres naturales. El ser humano suele tener una memoria corta en cuestión de recordar terribles momentos de la historia. Este artículo es para recordar que hubo terribles momentos de la historia en los que nadie hubiera querido estar ni cobrando.
11 meneos
187 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La ‘gripe española’, la mortífera pandemia que sólo tenía de español el nombre  

La Primera Guerra Mundial mató a 16 millones de personas, pero en los bastidores de aquella guerra se gestó una guerra biológica y, al menos, tres veces más mortífera. Al contrario que la primera, ésta no enfrentaba humanos con humanos, sino virus con humanos: entre 1918 y 1920 la gripe española mató entre 20 y 200 millones de habitantes, lo que le confiere el dudoso honor de ser la pandemia más mortífera de la Historia. Pero la gripe española (‘spanish flu’) no se originó en España, aunque dio nombre a la enfermedad.
12 meneos
134 clics

La Gripe Española de 1918, la mayor pandemia de la Historia

La gripe española fue una enfermedad contagiosa que afectó entre 1918 y 1919 a la mayor parte de los territorios del planeta, desde Estados Unidos o el África subsahariana hasta Australia o la India, pasando por Sudáfrica, Indonesia, Europa Occidental, China, Latinoamérica… En total, las estimaciones modernas calculan que más de 50 millones de personas habrían muerto a causa de la gripe española, cifra que supera ampliamente el número de muertos totales en la I Guerra Mundial.
10 2 3 K 77
10 2 3 K 77
9 meneos
48 clics

La gripe española de 1918 que mató a 50 millones de personas pudo haberse evitado dos años antes con una vacuna

La pandemia más grave en la historia reciente, que mató a unos 50 millones de personas en todo el mundo, la gripe española, puede haber surgido hasta dos años antes de lo que se creía. Y, según un estudio nuevo e influyente, su manifestación temprana fue ignorada en ese momento, tratada como una "infección menor".
7 meneos
43 clics

‘Enfermedad X’: ¿Estamos preparados para afrontar una posible pandemia?

La OMS incluyó hace poco a la “enfermedad X” (disease X) en su listado de patógenos infecciosos que representan la mayor amenaza para la salud global por su potencial epidémico. Se trataría de una bacteria o un virus que puede surgir en cualquier momento y causar una infección mundial generalizada.
9 meneos
113 clics

Los experimentos de EE.UU. que,según científicos, podrian desatar una pandemia

Un tipo de experimento con la mortal gripe aviar que las autoridades de Estados Unidos había suspendido por considerarlo riesgoso, ahora nuevamente tiene luz verde para desarrollarse. Mientras un laboratorio ya cuenta con fondos públicos para adelantar la investigación, otros expertos se oponen y advierten del peligro que representan estos estudios.
4 meneos
36 clics

Así será nuestra próxima pandemia global

A pesar de los esfuerzos de gobiernos y organismos para prepararse para lo peor, el mundo no está preparado para un brote mundial de una enfermedad contagiosa mortal. De todas las amenazas emergentes de enfermedades, un brote de gripe es el más preocupante debido, principalmente, a la velocidad con la que se puede propagar y la virulencia con la que puede matar. Investigaciones recientes han demostrado más allá de toda duda razonable que la gripe española de 1918, que mató a entre 50 y 100 millones de personas y fue la más mortal en la historia
4 0 11 K -97
4 0 11 K -97
5 meneos
63 clics

Descubierto en Suecia el caso más antiguo de plaga en humanos, del Neolítico Medio

Los investigadores han descubierto, mediante técnicas avanzadas de ADN, el caso más antiguo de esta plaga en humanos, "un hallazgo totalmente inesperado. "Nuestros resultados son coherentes con la existencia de una plaga pandémica prehistórica que probablemente contribuyó en la decadencia de las poblaciones neolíticas de Europa".
2 meneos
36 clics

Así será nuestra próxima pandemia global

A pesar de los esfuerzos de gobiernos y organismos para prepararse para lo peor, el mundo no está preparado para un brote mundial de una enfermedad contagiosa mortal. Si un corredor de apuestas tuviera que estimar las probabilidades sobre qué evento apocalíptico es más probable que elimine la raza humana, una pandemia tendría más probabilidades que cualquier ataque nuclear, alzamiento de robots o asteroide. Epidemiólogos y profesionales de la salud de todo el mundo están de acuerdo: a pesar de los esfuerzos de gobiernos y organismos para ...
2 0 9 K -71
2 0 9 K -71
7 meneos
232 clics

A la caza de la enfermedad X: la próxima epidemia mundial

Ébola, gripe aviar, sida… Los virus, cuando ‘saltan’ de los animales al hombre, causan epidemias terribles. ¿Cuál será la próxima? Viajamos a Sierra Leona con el equipo que está intentando detectar y frenar la que podría ser la pandemia más devastadora de la humanidad.
6 meneos
76 clics

La supervivencia de los más ricos y cómo traman abandonar el barco

Para los multimillonarios, el futuro de la tecnología consiste en su capacidad de huida. El objetivo es trascender la condición humana y protegerse del cambio climático, los grandes flujos migratorios, las pandemias globales
5 1 0 K 55
5 1 0 K 55
75 meneos
1836 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El arsenal secreto del ejército español contra pandemias  

Está casi escondido en la sierra madrileña, aunque se trate de unas grandes instalaciones militares donde, entre otras cosas, hay montones de tanques y carros de combate. Pero en el interior del recinto, la Base de San Pedro, se encuentra el centro clave del Ejército si algún día llega a España un desastre sanitario. Entiéndase por esto una pandemia, una crisis de desabastecimiento de medicamentos, un accidente nuclear, un ataque o atentado terrorista NRBQ (nuclear, radiológico, químico, bacteriológico)…
50 25 11 K 13
50 25 11 K 13
15 meneos
144 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La gripe que no era española

Fuera de nuestras fronteras la llamaban “la gripe española” y aquí “el soldado de Nápoles”. La pandemia que diezmó a la población mundial en 1918 también se cebó con nuestro país y, en particular, con la ciudad de Zamora, donde una mala gestión sanitaria y la ignorancia del pueblo, atizada por la Iglesia, multiplicaron sus efectos.
12 3 14 K -27
12 3 14 K -27
20 meneos
161 clics

No estamos preparados: un virus puede acabar con 150 millones en 18 meses

La simulación tuvo lugar el pasado 15 de mayo, en una sala de conferencias. A lo largo de un día, políticos, militares y expertos, formaron un Consejo de Seguridad del Presidente en el que debían reaccionar como lo habrían hecho en caso de amenaza real. La narración se planteó en cuatro distintas fases que planteaban nuevos retos. No les debió ir muy bien en este videojuego ficticio, porque no pudieron impedir que millones de personas en todo el planeta falleciesen entre náuseas y fiebres extremas, antes de caer en el coma.
19 meneos
44 clics

Científicos chinos prueban en ratones un posible anticuerpo contra el VIH

Un equipo de investigadores de la Universidad de Hong Kong dirigido por Chen Zhiwei usó la ingeniería en un tándem de anticuerpos biespecíficos neutralizadores (con capacidad de bloquear ciertas partes en virus o toxinas). Así descubrieron que el nuevo anticuerpo es "universalmente eficaz" contra todas la cepas de VIH-1 genéticamente divergentes en las que se han probado y que además promueve la eliminación de todas las células infectadas latentes. | Original y relacionadas en #1
15 4 2 K 44
15 4 2 K 44
397 meneos
4658 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pandemia de suicidios en España

Diez personas se quitan la vida en España cada día (una cada dos horas y media); se produce un intento cada siete minutos y medio; el ochenta por ciento de los que anuncian su intención de matarse, lo acaban consiguiendo; es la primera causa de muerte por factores externos (se producen 1,8 suicidios por cada accidente mortal.
270 127 56 K 26
270 127 56 K 26
4 meneos
40 clics

Algunas consideraciones acerca de la “gripe española”

Es ya todo un tópico mencionar que el término “gripe española” nada tiene que ver con que la pandemia se hubiera podido originar en España, cosa que parece descartada. En 1918 el mundo llevaba ya metido de lleno en la más terrible de las guerras vistas hasta entonces, lo que con los años tomó por nombre como Primera Guerra Mundial. En ese ambiente, las naciones beligerantes mantenían una censura férrea de la prensa y apenas permitían que se publicaran datos sobre posibles enfermedades en su bando, no fuera que dieran la sensación de parecer...
9 meneos
192 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué se llamó "gripe española" a la pandemia que asoló el mundo en 1918?

La gran diferencia de esta gripe con el resto fue la alta tasa de mortalidad y, sobre todo, el hecho de que fuera especialmente virulenta entre adultos sanos con edades entre 20 y 40 años, cuando las gripes comunes lo son con colectivos más vulnerables (niños, ancianos o enfermos). El origen de la epidemia no ha podido establecerse con certeza, aunque se sabe que el primer caso se registró el 4 de marzo de 1918 en Fort Riley, uno de los campamentos militares establecidos en Kansas (EE.UU). Pero ¿por qué se llamó "gripe española"?
61 meneos
510 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

En qué consistió la gripe española, la enfermedad que mató más personas que la Primera Guerra Mundial

Hace 100 años, cuando la pandemia de influenza se propagó, al menos 50 millones de personas murieron, tres veces más que las que perdieron la vida durante la Primera Guerra Mundial. En sólo un año, la expectativa de vida en EE.UU. se disminuyó 12 años. Fue tan fuerte que las naciones que acababan de enfrentarse tuvieron que cooperar para hacerle frente al enemigo común.
50 11 7 K 45
50 11 7 K 45
12 meneos
406 clics

Francisco de Eguía, el “arma biológica” que aniquiló a millones de indios en América

La expedición a México de Narváez llevaba a bordo a 900 soldados españoles, junto a un puñado de esclavos negros, caballos y armas de fuego. Uno de estos esclavos, Francisco de Eguía, se convertiría, sin saberlo, en el arma biológica secreta de los españoles para doblegar al imperio Azteca y, de paso, al resto de los indígenas que tuvieron la mala suerte de toparse en su camino.

menéame