Cultura y divulgación

encontrados: 419, tiempo total: 0.020 segundos rss2
136 meneos
4323 clics
Los cafés cristianos de China: una cucharada de evangelio en cada taza

Los cafés cristianos de China: una cucharada de evangelio en cada taza

Recuerdo que cuando llegué a la Universidad de Wuhan, allá por septiembre de 2011, la oficina de estudiantes extranjeros invitó a una comitiva de la policía local para que nos informase a los recién llegados sobre lo que no nos convenía hacer como residentes en la República Popular de China. Todavía resuena en mí memoria la insistencia con la que nos avisaron de la ilegalidad del proselitismo religioso.
71 65 2 K 508
71 65 2 K 508
4 meneos
59 clics

#Carrers: Votar  

"La diferencia entre una democracia y una dictadura consiste en que en una democracia puedes votar antes de obedecer las órdenes".
84 meneos
97 clics

Caso Puig Antich: por qué el poder judicial no cuestiona su pasado franquista

Caso Puig Antich: por qué el poder judicial no cuestiona su pasado franquista Así están las cosas: en España nunca ha prosperado un recurso de revisión de una sentencia procedente de un consejo de guerra franquista por un delito
71 13 4 K 24
71 13 4 K 24
4 meneos
74 clics

La moda en las dictaduras

Todos los regímenes dictatoriales, aunque de diferentes ideologías, suelen utilizar el mismo vocabulario y la misma gramática en el lenguaje de la moda. “Un fenómeno social total”, dicen de la moda algunos de los interesados. Otros lo ven como un asunto insignificante. La moda es un aspecto unversal que representa fenómenos sociales, culturales e históricos. La relación entre moda y dictaduras no suele ser objeto de atención, ya que usualmente se asocia al manifiesto que la moda es un fenómeno estrictamente relacionado con el capitalismo y...
14 meneos
47 clics

La incansable lucha de la familia Gallardo Moreno

Entre 1975 y 1976 cinco integrantes de la familia Gallardo Moreno fueron asesinados por agentes de la DINA. Tres fueron torturados hasta la muerte en Villa Grimaldi y dos acribillados a balazos. A pesar de que han pasado casi cuatro décadas de sus asesinatos todavía no tienen justicia. Esta es la historia de una familia que fue víctima de uno de los peores montajes mediáticos durante la dictadura: el emblemático caso de Rinconada de Maipú. Hoy, los sobrevivientes, cuentan la historia de los que ya no están.
11 3 0 K 106
11 3 0 K 106
2 meneos
93 clics

9 milagros religiosos en los que se basan los creyentes para mantener su fe

La religión es cada vez más cuestionada y va perdiendo el poder que tuvo durante siglos. Sin embargo, cientos de iglesias católicas en el mundo siguen profesando su fe y todavía muchas personas mantienen sus creencias. Entre los tantos argumentos utilizados para afirmar la existencia de Dios, se cuentan los supuestos milagros de personas y las apariciones de santos, a pesar de que sean desacreditadas por la ciencia.
2 0 3 K -8
2 0 3 K -8
28 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La ciencia bajo el totalitarismo

¿Puede florecer el conocimiento científico bajo regímenes autoritarios? Si nos atenemos a muchas de las razones expuestas en las anotaciones anteriores, eso no parece fácil. De acuerdo con la casuística que ha repasado Timothy Ferris (2010), la actividad científica se ve seriamente limitada en regímenes como el del Tercer Reich o el de la Unión Soviética de Stalin.
8 meneos
200 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuarenta años junto a Franco, las memorias del doctor Vicente Gil

“Cuarenta años junto a Franco”, memorias de su médico de cabecera, Vicente Gil, publicada, como es de rigor, por la editorial Espejo de España en 1981. "No sabía hacer gárgaras, ni toser, lo cual descubrí con el paso de los años al tener que tratarle algún catarro. Para él resultaba peor la eliminación de una pequeña flema que cualquier leve enfermedad". El Opus Dei (…) “que a mi parecer es una organización mucho peor que la masonería que tanto hemos combatido”. El otro día, mientras estaba sentado en el baño, advertí que movía los labios como…
6 2 9 K -52
6 2 9 K -52
16 meneos
272 clics

Arte en la Edad Media: más allá de las escenas religiosas  

Cuando uno piensa en la pintura del siglo XV le vienen a la mente imágenes religiosas, vírgenes y escenas bíblicas. Pero no todo el arte durante el final de la Edad Media en Europa era así. Estudios recientes desvelan otro tipo de decoración en las zonas más privadas de edificios religiosos, en las mansiones de familias pudientes e incluso en las casas de los arzobispos de la época.
13 3 1 K 80
13 3 1 K 80
19 meneos
144 clics

¿Por qué la Guerra Civil? ¿Quién fue responsable? En defensa de la investigación sobre las fuentes primarias

La historia es el análisis de la actuación humana en el pasado. En la actualidad ya no se prejuzga, en general, uno u otro enfoque de forma más o menos exclusiva. Ha pasado la época de la creencia en inmutables leyes o regularidades históricas. [...] Esta nueva evidencia, de origen impecable e incontrovertible, permite sustentar una argumentación que se opone a las tesis que ponen el énfasis en la responsabilidad de las izquierdas por la guerra civil.
15 4 2 K 119
15 4 2 K 119
10 meneos
135 clics

Fútbol, paranoia y dolor: Argentina 1978

Cada Mundial, cada gesta deportiva de universal trascendencia, deja en el imaginario colectivo una imagen, un fotograma que pervive, generación tras generación, y acaba por sustituir a nuestros propios recuerdos.
1 meneos
5 clics

Y se produjo el milagro

Si Felipe no hubiera nacido ese día y a esa hora, si el parto de la princesa Sofía se hubiese retrasado, Vicente Ródenas no viviría. Aquel 1968, una España inmovilista permanecía
1 0 1 K -6
1 0 1 K -6
17 meneos
95 clics

Pepe Ribas: "La policía introdujo la heroína para acabar con los ateneos libertarios"

El ajo volvía a picar y a repetir. "Vivíamos en una falsa democracia", El monopolio de las grandes distribuidoras, según él, la llevaría a una crisis financiera que desembocaría en su compra por la editora del diario El Mundo, hasta su cierre definitivo en 1999. Mientras desanda los pasos hasta aquellos días, un asistente al acto lanza un S.O.S. desde la platea para que vuelva a los quioscos. "Ahora es muy difícil hacer un Ajoblanco. En este país hay un problema cultural y todo está en manos de la mafia [mediática y financiera]".
14 3 3 K 120
14 3 3 K 120
5 meneos
27 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Recordando la ‘vuelta a los 17′ de Serrat en Chile

El 11 de septiembre de 1973 tuvo lugar en Chile un sangriento golpe militar que acabó con muchas vidas y provocó el suicidio del entonces presidente Allende. Los militares se hicieron con el poder y al frente se colocó el General Pinochet, bajo cuyas órdenes se mató y se privó de libertad al pueblo chileno durante 17 años. Durante la dictadura, la censura campó a sus anchas y prohibió la entrada en el país de artistas que no apoyaran al régimen. Como no podía ser de otra forma, a Joan Manuel Serrat no se le permitía cruzar la frontera.
8 meneos
30 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ley franquista de prensa del 22 de abril de 1938

En abril de 1938 se aprueba la ley de prensa, redactada por José Antonio Giménez-Arnu, Director General de Prensa en el Ministerio de la Gobernación, dirigido por Serrano Suñer. La ley ratifica la censura previa y su objetivo es el control total para que todos los medios informativos constituyan una sola unidad de actuación con el fin de servir de propaganda a los sublevados.
28 meneos
128 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España ha dejado de ser católica practicante

La práctica religiosa ha quedado muy reducida a mayores y mujeres, de pueblos pequeños del interior, de clase obrera y con educación primaria o secundaria.
24 4 4 K 121
24 4 4 K 121
11 meneos
290 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

75 años de la foto de la victoria franquista

75 años de la foto de la victoria franquista El fotoperiodista republicano, anarquista y franquista Martín Santos Yubero pasaba por la plaza de Cibeles y encontró al grupo desenterrando a la diosa.
11 meneos
87 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

22M: Efecto gamonal o "Todas somos black block"

Una manifestación de dos millones de personas acaba en unos enormes disturbios. No sólo se hace retroceder a la policía sino que se desata una batalla campal en la que los manifestantes toman la ofensiva contra la policía antidisturbios. Los matones del orden empiezan a pagar una deuda que el orden llevaba tiempo acumulando. Algo que podría explicarse como toda una explosión de “Efecto Gamonal”.
1 meneos
2 clics

Franco los quería encarcelar a todos

El 28 de marzo de 1939, hace hoy 75 años, zarpó desde el puerto de Alicante el Stanbrook, último barco con exiliados republicanos a bordo. Cerca de 14.000 personas quedaron atrapadas en el puerto; Franco no permitiría su huida. La mayoría acabó en un campo de concentración.
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
« anterior1151617» siguiente

menéame