Cultura y divulgación

encontrados: 456, tiempo total: 0.006 segundos rss2
6 meneos
78 clics

Científicos presentan el "árbol genealógico" de las aves

Científicos presentaron el "árbol genealógico" de las aves más amplio hasta ahora, usando material genético de 48 especies para rastrear la forma en que surgieron y prosperaron los pájaros modernos tras la extinción masiva que acabó con los dinosaurios. El trabajo de investigadores de 20 países ayuda a clarificar las relaciones evolutivas de grupos modernos de aves y revela la genética de características como el canto, la falta de dientes, el plumaje colorido y la visión en color.
14 meneos
24 clics

Las aves adelantan sus cantos al amanecer por el ruido de los aeropuertos

Según investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), los pájaros que viven cerca de los aeropuertos adelantan su despertar para reducir el tiempo durante el que su canto se ve acallado por el ruido de los aviones. Los resultados demuestran cómo la plasticidad del comportamiento permite que las poblaciones de aves sobrevivan en áreas muy ruidosas.
12 2 1 K 126
12 2 1 K 126
5 meneos
166 clics

¡Los dinosaurios están vivos! ¿Se extinguirán por segunda vez?

Siempre que escuche a alguien mencionar que los dinosaurios se extinguieron, podrá hacerle la siguiente corrección: la inmensa mayoría de los dinosaurios se extinguieron, pero no todos. Sobrevivió un grupo de terópodos, los dinosaurios mayoritariamente carnívoros que incluían a los tiranosaurios y los velocirraptores. Aquel grupo había evolucionado de una forma extraordinariamente vivaz durante 50 millones de años, encogiendo en tamaño y experimentando con distintas modalidades de vuelo
23 meneos
34 clics

Arranca la mayor reunión científica sobre las aves en España

Desde hoy y durante los próximos cuatro días, en el Caixa Forum de Madrid se expondrán las últimas novedades sobre investigación y conservación de las aves. Comienza el XXII Congreso Español de Ornitología de SEO/BirdLife, la cita científica más importante en España para quienes se dedican al estudio de los pájaros. Las actividades para el gran público convertirán el centro de la ciudad en una fiesta de las aves y la cultura.
19 4 0 K 30
19 4 0 K 30
1 meneos
2 clics

De s´Espalmador a Ibiza a por musarañas

Lo normal es que el territorio de caza de las lechuzas alcance un radio máximo de tres kilómetros. Pero las que habitan en s´Espalmador van mucho más lejos: son capaces de atravesar los cinco kilómetros que las separan de Ibiza para apresar musarañas, un comportamiento inusual que recoge un estudio recién publicado
1 0 4 K -37
1 0 4 K -37
9 meneos
16 clics

España posee la mayor superficie marina protegida para las aves

Un informe de BirdLife International, publicado esta semana, revela una escasa protección del medio marino en la mayor parte de países europeos. En España, aunque solo el 5% del territorio marino está protegido, la cobertura de zonas protegidas para las aves marinas alcanza los 51.500 km2, siendo el país con la mayor cobertura de Europa. Alemania está a la cabeza con un 35% de su territorio marino protegido.
13 meneos
53 clics

Grullas Europeas: su increíble viaje desde Escandinavia hasta España

La tarde agotaba sus últimos rayos de luz. En el ambiente otoñal el aíre frío entrecortaba el lejano trompeteo mientras realizaba remolinos en las aguas de la laguna. Tras un pequeño silencio el cielo se llenó de pequeñas uves aladas que se aproximaban al agua para descansar después de toda una jornada buscando sustento. Poco a poco se apreciaban con más claridad los cuellos estirados y las largas alas con las remeras negras tan características.
11 2 0 K 107
11 2 0 K 107
38 meneos
51 clics

El cuervo se extingue en Canarias

Sólo las islas de Fuerteventura y El Hierro, las más ganaderas, mantienen unas poblaciones cercanas a las 100 parejas. En las demás está a punto de desaparecer. Gran Canaria ha pasado en 30 años de tener 150 parejas a quedarse con tan sólo 13; Tenerife de 80 a 12; La Palma de 50 a 21; La Gomera de 100 a 9.
5 meneos
84 clics

Los pájaros se emborrachan con bayas fermentadas [ENG]

Funcionarios de vida silvestre en Yukon (Canadá), informan de que las aves que se alimentan de las bayas heladas que han fermentado durante el invierno se emborrachan y son incapaces de volar en línea recta.
2 meneos
12 clics

Los amantes de la naturaleza y especialmente de las aves, tienen una cita obligada en Fotos de aves plus

Fotos de aves plus se ha ampliado con nuevas secciones que crecen día a día. Mucha más naturaleza y un pequeño rincón dedicado a la gastronomía.
2 0 5 K -42
2 0 5 K -42
9 meneos
13 clics

La OMS advierte de la llegada de la gripe aviar a Europa a través de aves migratorias

Según la OMS, los virus han sido introducidos en el continente por pájaros migratorios provenientes de Asia. Hasta la fecha se ha detectado la presencia de virus de gripe aviar en tres países: Holanda, Alemania y Reino Unido. El virus reacciona al oseltamivir, por lo que en caso de contagio a humanos podría usarse este profármaco antiviral.
34 meneos
53 clics

Europa tiene 421 millones menos de aves que hace 30 años

Europa tiene 421 millones de aves menos que hace tres décadas, y el tratamiento actual del medio ambiente es insostenible para muchas especies comunes, dijo un estudio dado a conocer el lunes. El desplome de la población se relaciona con los métodos modernos de cultivo y la pérdida y el daño de los hábitats, según el estudio publicado en la revista científica Ecology Letters.
28 6 2 K 61
28 6 2 K 61
1 meneos
 

Grave disminución de aves en Europa: 421 millones menos en 30 años

Las poblaciones de aves de toda Europa han experimentado fuertes caídas en los últimos 30 años, con la mayoría de las pérdidas de las especies más comunes. Asi lo revela un estudio de la Universidad de Exeter y el Plan Paneuropeo de Seguimiento de Aves Comunes (PECBMS). Sin embargo, los números de algunas aves menos comunes han aumentado. El estudio, publicado en Ecology Letters, revela una disminución de 421 millones de aves individuales de los últimos 30 años.
1 0 1 K -1
1 0 1 K -1
4 meneos
7 clics

Las aves pueden entender el canto de su especie antes de salir del huevo [ENG]

No somos la única especie que puede reconocer voces en el seno materno: En el interior del huevo, diminutos pájaros cantores pueden discriminar entre el canto de sus padres y los de otras aves de su misma especie.
2 meneos
167 clics

El vuelo sincronizado de las aves que nadie logra descifrar

Comenzó en R. Unido la temporada en la que los estorninos sobrevuelan el paisaje creando curiosas esculturas vivientes. ¿Por qué lo hacen? ¿Cómo? Para resolver estas incógnitas, científicos solicitaron la ayuda del público. Mientras que algunos científicos intentan explicar estas formaciones con modelos matemáticos en 3D, otros han optado por acudir al público para que los ayude a desentrañar este misterio.Una de las teorías más arraigadas -que no ha sido demostrada- para explicar las dramáticas formas que crean los estorninos en el cielo es...
28 meneos
455 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El increíble salto al vacío de los gansos que nacían de los árboles  

A los tres días de romper el cascarón los polluelos de barnacla cariblanca o gansos percebe, muy común en la islas árticas del Atlántico Norte, deben realizar un enorme salto para reunirse con sus padres y comenzar así el resto de su vida.
23 5 14 K 0
23 5 14 K 0
3 meneos
85 clics

Uno de los mejores titulares que he visto nunca

No he podido evitar el menear este artículo porque lo primero que he pensado al leerlo ha sido algo muy diferente al contenido real.
2 1 13 K -125
2 1 13 K -125
245 meneos
9821 clics
Pájaros gigantes devoradores de hombres y otras fábulas rigurosamente ciertas

Pájaros gigantes devoradores de hombres y otras fábulas rigurosamente ciertas

El suspiro de unas alas cortando el viento, un eclipse fugaz de plumas contra el sol y ocho puñales a la vez hendidos en las entrañas. Muy jodido, estaremos de acuerdo. Una forma de morir terrible.Este pájaro, el hokioi, lo conocieron nuestros antepasados. Nosotros no lo hemos visto, es un pájaro que ha desaparecido. Pero lo que decían nuestros antepasados era que era poderosa, un ave muy poderosa. Un halcón muy grande. Descansaba en la cima de las montañas, no descansaba en las llanuras. Cuando volaba nuestros antepasados lo veían...
114 131 1 K 657
114 131 1 K 657
275 meneos
7007 clics
Descifran cómo los brazos de los dinosaurios se convirtieron en alas de pájaros

Descifran cómo los brazos de los dinosaurios se convirtieron en alas de pájaros

Investigadores de la Universidad de Chile han publicado un trabajo en la revista ‘PLOS Biology’ en el que describen por primera vez los huesos de la muñeca de los dinosaurios que han evolucionado a las alas de las aves. Para ello han analizado colecciones de huesos fósiles de dinosaurios y aves primitivas y embriones en desarrollo de siete especies de aves modernas.
140 135 3 K 463
140 135 3 K 463
8 meneos
58 clics

La importancia de volar el primero

Como si fueran poblaciones humanas que salen de vacaciones a la playa, las aves de más edad salen antes hacia su destino y vuelan más despacio, mientras que los jóvenes e inmaduros salen más tarde y van a más velocidad. Esta es una de las conclusiones del estudio...
9 meneos
73 clics

Transmisión social de innovaciones técnicas entre aves

Después de observar que un macho adulto de cacatúa de la especie Cacatua goffini llamado Figaro empezó espontáneamente a esculpir palillos a partir de ramitas con el fin de usarlos para alcanzar comida fuera de su alcance, los investigadores se preguntaron qué efecto, si había alguno, podría tener tal invento individual en compañeros de grupo. Utilizaron a Figaro como modelo a imitar y expusieron a otros pájaros a diferentes grados de “aprendizaje” por observación.
296 meneos
8858 clics
El "ave más rara del mundo" no sobrevivirá a menos que encuentre un nuevo hogar, según un estudio

El "ave más rara del mundo" no sobrevivirá a menos que encuentre un nuevo hogar, según un estudio

El porrón malgache (Aythya innotata), el "ave más rara del mundo", no será capaz de salir adelante a menos que encuentre un "nuevo hogar" en el que prosperar,...
123 173 2 K 92
123 173 2 K 92
10 meneos
139 clics

Un siglo sin la paloma migratoria americana

Se cumple hoy exactamente un siglo de la extinción de una de las aves más espectaculares del mundo, la paloma migratoria americana, cuyos gigantescos bandos de millones de ejemplares dejaron atónitos a los primeros europeos que recorrieron América del Norte. Esos mismos hombres las cazaron con tal avidez que consiguieron que no quedara ni una sola. Era tal la abundancia de aquel recurso que lo consideraban inagotable.
339 meneos
2841 clics
Detectan de nuevo el carricerín cejudo en la laguna de Gallocanta, el ave de pequeño tamaño más amenazada de Europa

Detectan de nuevo el carricerín cejudo en la laguna de Gallocanta, el ave de pequeño tamaño más amenazada de Europa

Técnicos medioambientales han detectado, nuevamente, el carricerín cejudo en la laguna de Gallocanta, el ave de pequeño tamaño más amenazada de Europa, desde que el pasado 15 de agosto se iniciara una nueva campaña de anillamiento en esta Reserva Natural. Esta campaña está financiada por el Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, con el objetivo de continuar el seguimiento de esta pequeña ave.
140 199 1 K 778
140 199 1 K 778
1 meneos
12 clics

Planta solar más grande del mundo incinera 28 mil aves al año en pleno vuelo

El avance en las tecnologías de energía solar podría tener un inesperado efecto colateral. Porque el Ivanpah Solar Electric Generating System (ISEGS) ubicado en el desierto de Mojave en California, además de ser la planta de este tipo más grande del mundo, también se estaría convirtiendo en un gigantesco cementerio de pájaros.Según el informe, las aves y murciélagos tienden a perseguir a insectos atraídos por la luz del sol reflejando los rayos. Al perder su capacidad de volar, mueren por el impacto con el suelo y otros objetos.
1 0 1 K 0
1 0 1 K 0

menéame