Cultura y divulgación

encontrados: 388, tiempo total: 0.047 segundos rss2
12 meneos
150 clics

La historia del universo en menos de dos minutos  

Un equipo de investigadores de Estados Unidos ha realizado una simulación que recrea 13.000 millones de años de historia del universo. Los responsables del trabajo, que hoy se publica en la revista Nature, son investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts que han tomado la información obtenida a partir de las observaciones del firmamento y las últimas teorías cosmológicas para tratar de reflejar qué pasó desde que el Big Bang dio origen a nuestra realidad.
13 meneos
377 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué hay casi 25 millones de personas viendo The Big Bang Theory

La sitcom The Big Bang Theory, una serie de comedia, es el show más visto de la televisión americana y por lo tanto la serie de comedia más vistas desde que en 2004 acabara Friends.¿Cuál es el secreto de su éxito? ¿por qué todas las semanas se sientan enfrente de la tele 23,4 millones de personas a ver esta serie?
324 meneos
5024 clics
Primera formulación matemática de que el Universo podría haber surgido de la nada

Primera formulación matemática de que el Universo podría haber surgido de la nada

Dongshan He y su equipo del Instituto Wuhan de Física y Matemáticas (WIPM) entran en juego. Han logrado desarrollar la primera prueba matemática de que el Big Bang podría haber sido el resultado de las fluctuaciones cuánticas. La ecuación de Wheeler-DeWitt y el principio de incertidumbre de Heisenberg son las bases de esta nueva prueba.
145 179 1 K 482
145 179 1 K 482
7 meneos
68 clics

Físicos de EEUU ponen en duda el hallazgo de los primeros temblores del Big Bang

El hallazgo de ondas gravitacionales en la radiación de fondo de microondas que probaría el Big Bang, pudo deberse a una nube de polvo...
12 meneos
31 clics

Lo que el Tamiflu nos enseña sobre los ensayos de medicamentos y el "Big Pharma" - Ben Goldacre (eng)

Ahora sabemos que el Tamiflu no funciona tan bien como creíamos. Roche, la empresa productora, escondió información vital de sus ensayos clínicos durante media década, pero la Cochrane Collaboration, una organización global sin ánimo de lucro integrada por 14000 académicos, finalmente obtuvo toda la información. El escándalo es que el gobierno británico gastó 500 millones de libras en almacenar esta droga, pero el mayor escándalo es que Roche no violó ninguna ley.
10 2 0 K 120
10 2 0 K 120
3 meneos
88 clics

"El big bang suscita cuestiones tan delicadas que da miedo hablar de ellas."

Su nombre suena como el nuevo Nobel de Física. Lo tendría bien merecido: su teoría sobre cómo fue el Big Bang acaba de ser confirmada por un telescopio en el Polo Sur. Sin embargo, Andrei Linde es mucho más que un físico genial. Es un auténtico filósofo. Nos recibe en la Universidad de Stanford. Y ya le advertimos: su visión del cosmos no le dejará indiferente.
3 0 9 K -82
3 0 9 K -82
9 meneos
100 clics

Cine que sólo se ve en Semana Santa: Ben Hur

Si bien se trata de una homosexualidad velada y sugerida (estábamos en el año 1959, aún faltaba mucho para la liberación sexual), se trata de algo que podemos ver en muchos detalles que se le escapan al Tribuno....
7 meneos
121 clics

¿Qué ocurrió antes del Big Bang?

Nadie sabe realmente lo que significa esta pregunta. El modelo clásico del Big Bang presenta una singularidad en el instante inicial t = 0, es decir un instante para el que el modelo deja de tener sentido. A medida que vamos hacia atrás en el tiempo acercándonos a ese instante la densidad de energía se vuelve tan elevada que no se dispone de teorías física (¿Una teoría cuántica de la gravedad?; ¿La teoría M?) que pueda describir lo que ocurrió...
337 meneos
12812 clics
La historia más grande jamás contada

La historia más grande jamás contada  

Quizás el título de este artículo nos lleve a la equivocada idea de que vamos a tratar sobre temas propios de estos tiempos de torrijas. Sin embargo, en esta ocasión vamos a hablar de una historia real, una historia con pruebas y una historia que nos involucra a todos de una forma determinante. Sí amigos, vamos a hablar sobre el universo. Y como alguien dijo, – Más vale una imagen que mil palabras – aquí tenemos la foto que prueba que todo lo que vamos a decir es cierto.
183 154 1 K 246
183 154 1 K 246
4 meneos
32 clics

Se dice que el Universo comenzó con una explosión pero puede ser exagerado (ENG)

Se dice que el Universo comenzó con una superlativa explosión. Este artículo casi podría completarse con la declaración de que una teoría basada sobre suposiciones tan cuestionables nunca debería servir como base de nuevas teorías.
1 meneos
29 clics

'Lolito': mujer madura busca joven literato

Una especie de tirita mantiene unidas sus gafas. Bajo la nariz le brilla algo de pelusa rubia. Tiene 22 años y no deja de reírse y de tratar de bailar y de beber capuccino y té, cualquier cosa, hasta, dice, podría beber, como Etgar, el protagonista de su última novela, Nesquik de fresa con té. Se encoge de hombros. «No puede estar tan malo, ¿no?», se pregunta.
1 0 3 K -18
1 0 3 K -18
201 meneos
5027 clics
El gripazo de Google muestra las flaquezas del big data

El gripazo de Google muestra las flaquezas del big data

Una herramienta de Google pasó de predecir con exactitud los casos de gripe en cada región de EEUU gracias a las consultas del buscador a fallar en todos sus pronósticos. Un artículo en ‘Science’ señala este caso como una parábola de la arrogancia asociada al campo del ‘big data. “Por tener terabytes de datos no tienes mejor información”, señala Esteban Moro
94 107 5 K 541
94 107 5 K 541
« anterior1141516» siguiente

menéame