Cultura y divulgación

encontrados: 380, tiempo total: 0.007 segundos rss2
11 meneos
118 clics

Las excavaciones realizadas en el entorno del Cerro de las Cabezas permiten localizar un monumental edificio íbero

La intensa campaña realizada ha permitido constatar la importancia del asentamiento existente junto al Cerro de las Cabezas, donde a falta del estudio detallado de los materiales arqueológicos localizados que se está realizando, se han documentado varias estructuras defensivas y domésticas que podrían datarse cronológicamente en algún momento tardío del Calcolítico y la Edad del Bronce; así como una mínima extensión de lo que puede ser un gran edificio de época ibérica, coetáneo cronológicamente con algunas fases de ocupación...
9 meneos
25 clics

Las excavaciones del Giribaile detectan la presencia cartaginesa

Los dos meses de excavaciones en el poblado ibérico de Giribaile están dando sus frutos. Los trabajos que dirige el arqueólogo Luis María Gutiérrez Soler, en los que interviene un equipo de 3 investigadores, 7 ayudantes y 4 operarios, ratifican la tesis de que en el enclave de Giribaile hubo un campamento cartaginés. Los dardos y tachuelas de sandalias de legionarios hallados en la zona se suman al cúmulo de materiales y cerámica de origen cartaginés hallados en el yacimiento entre los años 2004 y 2005.
264 meneos
11225 clics
Atlas climático de la Península Ibérica

Atlas climático de la Península Ibérica

La Universidad Autónoma de Barcelona ha confeccionado un Atlas Climático de la Península Ibérica. Una interesantísima referencia de acceso libre y gratuito que supone una magnífica herramienta para consultar los principales parámetros meteorológicos de nuestro clima: lluvia, temperatura y radiación solar en cualquier punto de la Península Ibérica. [atlas online -> www.opengis.uab.es/wms/iberia/mms/index.htm ]
133 131 1 K 516
133 131 1 K 516
16 meneos
45 clics

Arqueólogos corroboran el dominio de la feminidad en la cultura íbera

El Servicio Provincial de Arqueología de la Diputación de Castellón (SIAP) ha corroborado, a través de los estudios que está realizando en la necrópolis de Los Cabañiles en Zucaina, el protagonismo que tenía la mujer en la creación y transmisión de los linajes en el siglo VII a.C. De esta forma, este hecho, que hasta el momento sólo se había podido confirmar en un yacimiento de Castellón (en la cueva sepulcral de la Costa Lloguera), constata el dominio que existía por la feminidad en la sucesión, formación y cohesión de un grupo social...
13 3 0 K 115
13 3 0 K 115
14 meneos
56 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Neandertales y cromañones no llegaron a convivir en la Península Ibérica

El encuentro de un neandertal y uno de los primeros humanos que muchos hemos imaginado nunca se dio en la Península Ibérica. Es la conclusión a la que llega un nuevo estudio que ha vuelto a datar numerosos restos oseos hallados en cuevas de Girona, Gipuzkoa y Asturias.
12 2 5 K 52
12 2 5 K 52
« anterior1141516» siguiente

menéame