Cultura y divulgación

encontrados: 388, tiempo total: 0.105 segundos rss2
4 meneos
56 clics

Rap anarquista desde Málaga: Métrica Sucia  

Este proyecto se basa en grabar tal y como se escribe, en el mismo momento, con los fallos que surjan y todo, de ahí su mala calidad y sus errores, para conseguir transmitir lo que se siente en ese momento, sobre instrumentales de artistas conocidos, sólo a pequeños trozos. Letra: Adrián Sánchez Instrumental: Immortal Technique - No Mercy (Instrumental)
10 meneos
145 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Visión crítica del veg(etari)anismo desde el anarquismo

La preocupación por la coherencia entre nuestros objetivos finales y los medios para alcanzarlos es decisiva para quienes adherimos al anarquismo. Por ello preocupa que al vegetarianismo ideológico, como a otras sectas proselitistas, sólo le interesen los medios en tanto meros mecanismos para alcanzar sus fines supuestamente superiores.
4 meneos
32 clics

El catecismo revolucionario del primer terrorista moderno

Nechayev tenía el don de la devastación –tanto en términos revolucionarios como personales– y acabaría pasando a la historia como "el primer terrorista"La editorial La Felguera recupera El catecismo revolucionario, uno de los manifiestos más influyentes sobre los primeros planteamientos de la aniquilación
8 meneos
785 clics

Cinco revolucionarias armas estadounidenses que no se hicieron realidad

Varias armas que nunca vieron la luz podrían haber revolucionado, aunque no necesariamente para mejor, el enfoque de las Fuerzas Armadas de EE.UU. hacia las operaciones de combate y de logística militar.
10 meneos
32 clics

La primera ONG internacional la creó un estadounidense en la Primera Guerra Mundial  

El European Recovery Program, vulgarmente llamado Plan Marshall por el secretario de estado de los Estados Unidos George Marshall, fue el plan más importante para la reconstrucción de los países europeos después de la Segunda Guerra Mundial que, además, estaba destinado a contener un posible avance del comunismo por toda Europa. Pero no fue la primera vez que los Estados Unidos ayudaron a los países europeos con motivo de una guerra. En 1914, durante la Primera Guerra Mundial, los alemanes invadieron Bélgica y Luxemburgo, pero fueron ...
9 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Bakunin: Un revolucionario entre revoluciones

El 18 de mayo de 1814 (30 de mayo según el calendario occidental) nació en la localidad de Premujino Mijaíl Alexandrovich Bakunin. Se cumplen pues 200 años del nacimiento de unas de las figuras fundamentales en la historia de los movimientos revolucionarios y obreros del siglo XIX que marcará el devenir del siglo XX. Porque la vida de Bakunin siempre discurrió entre organizaciones, conspiraciones y procesos revolucionarios.
441 meneos
3051 clics
Hoy se cumplen 200 años del nacimiento del "maldito" Bakunin

Hoy se cumplen 200 años del nacimiento del "maldito" Bakunin

"Bakunin está considerado el padre del anarquismo, aunque lo cierto es que no fue el único que sementó la idea libertaria. Eso sí, fue el más popular de todos los que intentaron que la I Internacional fuera una organización de trabajadores al margen de proyectos políticos partidarios y totalmente independiente del Estado".
184 257 1 K 610
184 257 1 K 610
8 meneos
26 clics

De poniente a levante. Un paseo por la Córdoba libertaria

Es ya con el nacimiento de la CNT cuando se tiene constancia de los primeros locales de reunión. Tal y como nos cuenta Juan Ariza, - ocupando durante muchos años la Secretaría de Patrimonio -, «entre las décadas de 1920 y 1930 el sindicato tuvo diversas sedes sociales, una de ellas en la zona denominada Cercadillas y otra a la orilla del río Guadalquivir». Así, Córdoba junto a la mayoría de pueblos de la campiña cordobesa (Castro del Río, Bujalance, Fernán Núñez o Baena) constituyeron un importante núcleo anarcosindicalista.
8 meneos
77 clics

Francisco Carvajal, el anarquista que se hizo capitalista en Puerto Rico

Tras pasar por campos de concentración después de la Guerra Civil, fundó Olympic Mills en el archipiélago caribeño. Pionero en el reparto de beneficios entre sus trabajadores, ha sido investido a sus cien años doctor honoris causa por la UPR.
502 meneos
3604 clics
Solo veo salida en el anarquismo - Carlos Taibo en Carne Cruda

Solo veo salida en el anarquismo - Carlos Taibo en Carne Cruda  

Carlos Taibo en el programa Carne Cruda 2.0, en Cadena SER.
163 339 10 K 456
163 339 10 K 456
7 meneos
99 clics

Guía diferente de literatura estadounidense imprescindible

La escritora Esther García Llovet nos propone un viaje apasionante por una de sus letras favoritas: las estadounidenses. Una guía distinta por la llamada literatura Americana contemporánea a través de los que ella considera sus volúmenes imprescindibles. Desde los libros de la guerra a los libros del amor, pasando por lo feo y la desgracia. Y siempre, siempre, la literatura.
19 meneos
127 clics

"Si la Revolución llega, no será la típica revolución romántica de dos enamorados besándose detrás de una barricada"

Moteros negros herederos de los Panteras Negras, el encuentro de Cobain con Burroughs, contracultura punk, la violencia en el anarquismo... Entrevista con Servando Rocha, escritor, músico y ensayista, especialista en contraculturas, situacionismo y anarquismo.
17 2 2 K 72
17 2 2 K 72
5 meneos
100 clics

Las grandes conspiraciones médicas en las que creen la mitad de los estadounidenses

Todos tenemos algún amigo que cree a pies juntillas que las vacunas provocan autismo, los móviles dan cáncer y los alimentos transgénicos están diseñados para diezmar la población mundial. La comunidad científica ha negado y una y otra vez la veracidad de éstas y otras teorías de la conspiración, pero parece imposible atajarlas. Según un estudio publicado esta semana en una de las revistas de la Asociación Médica Estadounidense (JAMA Internal Medicine), casi la mitad de los estadounidenses cree al menos en una de las teorías de la conspiración
« anterior1141516» siguiente

menéame