Cultura y divulgación

encontrados: 389, tiempo total: 0.006 segundos rss2
1 meneos
45 clics

Un iceberg volcado muestra el lado oculto de estas masas de hielo

Unas imágenes tomadas por el fotógrafo Alex Cornell durante una expedición del Programa Antártico estadounidense han revelado cómo es la parte de un iceberg...
1 0 2 K -19
1 0 2 K -19
320 meneos
4278 clics
Una misteriosa tribu trajo a Europa la rueda y la base de sus lenguas

Una misteriosa tribu trajo a Europa la rueda y la base de sus lenguas

Un equipo dirigido por David Reich, genetista evolutivo y de la población en la Escuela de Medicina de Harvard en Boston, Massachusetts, analizó el ADN nuclear de los cuerpos de 69 personas que vivieron en Europa hace entre 8000 y 3000 años. Reich y su equipo dicen que sus datos podrían confirmar la "hipótesis de la estepa", apoyada por otros investigadores, según la cual los pastores que vivieron alrededor de los mares Negro y Caspio propagaron los idiomas y la rueda.
130 190 0 K 399
130 190 0 K 399
9 meneos
109 clics

En la prehistoria también se drogaban, según un nuevo estudio

¿Alguna vez te preguntaste desde cuándo los seres humanos tienen la costumbre de usar drogas recreativas? Pues, según un nuevo estudio científico, desde mucho antes de lo que imaginas.
2 meneos
98 clics

Los primeros americanos utilizaron propulsores de lanzas para cazar grandes animales

De manera similar a los arcos, los atlatls pueden impulsar flexibles venablos -es decir, dardos, en lugar de flechas- a altas velocidades a través de largas distancias. Esencialmente, eran herramientas constituidas por un palo de madera con un gancho o espolón en un extremo para mantener sujeto el dardo. Al balancear el propulsor hacia arriba y hacia delante, los cazadores podían lanzar sus dardos con más fuerza que si los arrojaran ellos mismos como jabalinas
21 meneos
476 clics

Un santuario pornográfico de la Prehistoria

Al viajero que visite el conjunto de cuevas prehistóricas de Tito Bustillo (a las afueras de Ribadesella, Asturias) le llamarán especialmente la atención las representaciones de carácter sexual que adornan las cavernas. Las representaciones fálicas encontradas en su interior constituyen la primera representación conocida del sexo humano. Las cuevas, que estuvieron habitadas entre el 25000 y el 7000 a.C. aproximadamente, constituyen uno de los seis grandes santuarios mundiales del arte paleolítico.
18 3 2 K 106
18 3 2 K 106
34 meneos
704 clics

Replicando ropa de la Edad del Hierro

Hace unos pocos años, se encontró en un glaciar en Breheimen, Noruega, la porción de tela más antigua conocida descubierta en ese país, la cual en su día constituyó una túnica que se remonta a la Edad del Hierro noruega.
29 5 1 K 118
29 5 1 K 118
8 meneos
105 clics

Herramienta de piedra más antigua del mundo encontrada en Turquía [ENG]

Los científicos han descubierto la herramienta más antigua de piedra grabada en Turquía; revela que los humanos pasaron a través de la puerta de entrada de Asia a Europa mucho antes de lo que se pensaba, hace aproximadamente 1,2 millones de años. El hallazgo fortuito de un copo de cuarcita, en los antiguos depósitos del río Gediz, en el oeste de Turquía, ofrece una importante nueva información sobre cuándo y cómo los primeros humanos se dispersaron fuera de África y Asia.
280 meneos
4187 clics
Excavación en Stonehenge descubre campamento 6.000 años de antigüedad. (ENG)

Excavación en Stonehenge descubre campamento 6.000 años de antigüedad. (ENG)

Los arqueólogos que trabajan en un yacimiento cerca de Stonehenge dicen que han encontrado un campamento virgen de 6.000 años de antigüedad, que "podría reescribir la historia".
132 148 1 K 415
132 148 1 K 415
9 meneos
116 clics

Las sustancias psicotrópicas en la Prehistoria de la Península Ibérica

Las sustancias psicotrópicas en la Prehistoria de la Península Ibérica se usaron ampliamente dado que en la naturaleza existen plantas que poseen propiedades psicoactivas cuyo consumo directo produce la modificación de la conducta del individuo que las ingiere al provocar una gran actividad eléctrica en el hipocampo.
219 meneos
9604 clics
Los GIFs de las cavernas: así se usaba el fuego para animar pinturas rupestres

Los GIFs de las cavernas: así se usaba el fuego para animar pinturas rupestres  

'Fue un investigador francés quien se atrevió por primera vez a relacionar el arte rupestre con las imágenes animadas de la actualidad. Hoy, entre la incredulidad y la certeza, son muchos los que estudian el movimiento que inspiraban las pinturas paleolíticas. En España hay pruebas que permiten afirmar que esos dibujos primitivos son los antecesores más antiguos de los GIFs.'
102 117 1 K 448
102 117 1 K 448
10 meneos
76 clics

¿Ilusiones acústicas en el arte prehistórico?

¿Quién no se ha sentido cautivado alguna vez por la peculiaridad de su voz distorsionada y repetida a causa del eco? Ahora, un investigador experto en acústica, acaba de presentar un nuevo estudio en el que propone que el eco, y sus singulares características, pudo haber jugado un importante papel en la elección de los lugares y los temas empleados por los artistas prehistóricos.
13 meneos
35 clics

Huesos de ciervo de la cueva del Mirón, clave para reconstruir el cambio climático de la Prehistoria

El estudio de 170 muestras de huesos de ciervo en la cueva cántabra del Mirón ha permitido responder a preguntas sobre cómo era el medio ambiente y qué cambios climaticos se produjeron en diferentes epocas, como la prehistoria.
10 3 0 K 110
10 3 0 K 110
3 meneos
256 clics

Guías de fósiles urbanos  

Con estas guías puedes descubrir los fósiles urbanos de algunas ciudades como Oviedo, Pamplona, Bilbao o Madrid.
7 meneos
248 clics

El enigma de la nariz del neandertal, resuelto

Durante siglo y medio, el apéndice nasal de los neandertales ha sido objeto de estudio y controversia: se creía que precisamente esa parte de su anatomía no se había adaptado bien al cambio de clima, que se había vuelto más seco y más frío, y precipitó su extinción hace unos 40.000 años.
5 meneos
53 clics

Aparecen en Dinamarca huellas humanas de la Edad de Piedra

Un equipo de científicos del Museo Lolland-Falster de Dinamarca ha encontrado huellas humanas de la Edad de Piedra (de hace 5.000 años). Estas marcas se encontraron en torno a un muelle natural de pesca y los expertos creen que fueron dejadas por pescadores que trataron de salvaguardar sus presas en una tormenta.
9 meneos
104 clics

Científicos sitúan el origen de la escritura en tres cuevas malagueñas

Hallan signos que apuntan a una estructura de comunicación en el Paleolítico Superior, entre 40.000 y 10.000 años antes de Cristo
16 meneos
133 clics

Un brote de rayos gamma provocó una extinción masiva hace 500 millones de años

Un brote de rayos gamma provocó una extinción masiva hace 500 millones de años El astrofísico Raúl Jiménez estudia los brotes de rayos gamma y su potencial para provocar extinciones como modo de optimizar la búsqueda de vida en el universo
13 3 0 K 121
13 3 0 K 121
41 meneos
362 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El primer crimen conocido fue un homicidio involuntario

El primer crimen conocido de la Historia o, mejor dicho, de la Prehistoria, porque ocurrió hace 400.000 años en nuestro país, fue un homicidio involuntario. Ocurrió en la Sima de los Huesos, el fecundo yacimiento de fósiles humanos de la sierra de Atapuerca (Burgos), cuna de nuestros antepasados más remotos. .
34 7 7 K 133
34 7 7 K 133
8 meneos
118 clics

Hallan un grabado similar a un 'hashtag' hecho por neandertales en Gibraltar

Contradiciendo su reputación de ser los primos tontos de los primeros humanos modernos, los neandertales crearon el arte rupestre, una actividad considerada como un paso cognitivo en la evolución de la humanidad, informaron el lunes científicos en un artículo que describe el primer descubrimiento de la obra de esta especie extinta. El descubrimiento es "una importante contribución a la redefinición de nuestra percepción de la cultura neandertal", dijo el experto en prehistoria William Rendu,..
7 1 12 K -75
7 1 12 K -75
208 meneos
7218 clics
La cronología de la desaparición de los neandertales

La cronología de la desaparición de los neandertales  

'La datación de alta precisión de materiales procedentes de 40 yacimientos arqueológicos, desde Rusia hasta España, revela que la desaparición de los neandertales de Europa se produjo hace alrededor de 40.000 años.' Relacionadas: www.meneame.net/story/neandertal-llevamos-dentro - www.meneame.net/story/neandertales-peninsula-iberica-fabricaban-herram
95 113 0 K 616
95 113 0 K 616
8 meneos
32 clics

Los humanos ya comían caracoles en la cuenca mediterránea española hace 30.000 años

Hace unos 30.000 años, a principios del Paleolítico Superior, durante el periodo Gravetiense, los Homo Sapiens que vivían en la región mediterránea de la Península Ibérica incorporaron en su dieta los caracoles terrestres. El empleo de este recurso alimenticio fue aquí unos 10.000 años anterior al documentado en el Norte de África y el resto de Europa.
50 meneos
100 clics

Un estudio demuestra que neandentales y sapiens convivieron durante 5.000 años

La investigación ha sido realizada por científicos de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y ha sido publicado en 'Nature'. Los resultados sugieren que la desaparición de los neandertales y el fin de la cultura Musteriense se produjo hace entre 41.000 y 39.000 años. Gracias a una nueva técnica han logrado una datación fiable, hasta ahora muy difícil debido a que las muestras muy antiguas apenas retienen carbono 14.
15 meneos
76 clics

Los neandertales de la península ibérica fabricaban herramientas de gran precisión

Joseba Rios-Garaizar, arqueólogo del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), junto a los arqueólogos de la Universidad de Valencia Aleix Eixea y Valentín Villaverde, todos ellos en España, acaba de publicar en la revista Quaternary International un artículo sobre cómo los neandertales de la península ibérica a finales del Paleolítico Medio fabricaban y usaban, de manera cotidiana, herramientas de piedra de pequeño tamaño para realizar trabajos de precisión.
12 3 0 K 126
12 3 0 K 126
7 meneos
55 clics

Descubierto cannabis en una tumba prehistórica en Pakistan

Los arqueólogos que excavaban en un sitio prehistórico en las montañas del Hindu Kush, han descubierto lo que podría ser la más antigua prueba del uso intencional de una sustancia psicoactiva por los seres humanos. Si bien la búsqueda del sitio de
13 meneos
93 clics

'El Hobbit' (homo floresiensis)mostraba características de Síndrome de Down

Una excavación en Indonesia en 2004 supuso el hallazgo de lo que se creía una nueva especie de ser humano, al que se bautizó como 'El Hobbit' por su pequeño tamaño. Ahora, un equipo internacional de expertos ha determinado que estos restos no pertenecería a una nueva especie y que el cuerpo presenta características de Síndrome de Down.
12 1 0 K 128
12 1 0 K 128

menéame