Cultura y divulgación

encontrados: 373, tiempo total: 0.155 segundos rss2
1 meneos
7 clics

30 años del estreno de ‘La Bola de Cristal’, el programa que rompió esquemas

6 de octubre de 1984. Sábado por la mañana. La primera cadena de Televisión Española estrenaba un nuevo programa infantil que no parece infantil. Nacía La Bola de Cristal. Nacía un hito de la televisión al grito de “¡Viva el mal, viva el capital!”, una afirmación, de una bruja llamada Avería, que parece imposible a día de hoy en la pequeña pantalla.
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
2 meneos
57 clics

Linares: un palacio de leyenda [Reportaje]

No hay ningún edificio en Madrid como el palacio de Linares, actual sede de la Casa de América, sobre el que se haya hablado y escrito más y no por su arquitectura o su magnífica decoración, sino por su supuesta relación con el mundo de lo oculto. Quien inventó la leyenda sobre los marqueses de Linares no podía suponer que 100 años después, se siguiera hablando de oscuros secretos y gritos infantiles en vez de hacerlo de los valores artísticos del que, posiblemente, es el palacete mejor decorado de la capital.
4 meneos
38 clics

‘La bola de cristal’, 30 años después. ¿Mitificación o realidad?

Hoy se cumplen 30 años de la emisión del primer programa de ‘La bola de Cristal‘, el espacio infantil de Televisión Española que se emitió entre 1984 y 1988 con un gran éxito. Aquel programa popularizó a sus Electroduendes, unos títeres que representaban la trastienda televisiva con nombres como Maese Sonoro, Maese Cámara, la Bruja Truca, el Hada Vídeo y la Bruja Avería, la villana del programa y que representaba esos momentos en los que algo falla en un programa.
3 1 7 K -39
3 1 7 K -39
204 meneos
8858 clics
Un gigantesco monumento a Colón para Madrid

Un gigantesco monumento a Colón para Madrid

Veamos, describir el Monumento a Colón de Alberto de Palacio no es sencillo pues sus dimensiones son ciertamente desconcertantes. Imaginemos una gigantesca esfera a modo de globo terráqueo de metal con 200 metros de diámetro situada en lo alto de una torre de un centenar de metros. En lo alto, para culminar más de 300 metros de altura, aparecería una reproducción a tamaño natural de la carabela Santa María. En la base, una ciclópea estatua de Cristóbal Colón sería acompañada de otras estatuas monumentales y bellos jardines...
109 95 1 K 731
109 95 1 K 731
1 meneos
36 clics

Científicos crean cristal que nos permitiría respirar bajo el agua

Respirar bajo el agua ha sido durante mucho tiempo un sueño para la humanidad, pero los voluminosos tanques de oxígeno y las mascarillas nos sacan del romance. Pronto podrían no ser necesarias, gracias a la creación del "Aquaman Crystal"
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
8 meneos
96 clics

Jesús Palacios: "Franco ni fue un fascista ideológico ni tampoco una persona de extrema derecha"

"Franco ni fue un fascista ideológico ni tampoco una persona de extrema derecha; eso no quiere decir que no se radicalizara política e ideológicamente"."Franco tuvo algunas declaraciones antisemitas, pero nunca pasaban de declaraciones. Incluso después se encargó de apoyar y ayudar para que pudieran salir bastantes decenas de miles de judíos que estaban siendo represaliados en los campos de concentración alemanes".
6 2 9 K -5
6 2 9 K -5
13 meneos
568 clics

Así estaba el Palacio de la Música de Madrid en 2008; así en 2014

El recinto cerró en 2007 y Fundación Caja Madrid se comprometió a reabrirlo como centro cultural. Se muestra su estado actual de abandono.
10 3 0 K 91
10 3 0 K 91
2 meneos
29 clics

Stalin, Hitler y Francisco José de Habsburgo en el Palacio de Schönbrunn

Poco después, Stalin llegó al piso de los Troyanovski en una Viena helada, cubierta de nieve. Lenin decía de ellos que eran «buena gente... ¡Tienen dinero!» Alexander Troyanovski era un aristócrata joven y apuesto, además de oficial del ejército: su participación en la guerra ruso-japonesa lo había convertido al marxismo y por aquel entonces era el editor y socio capitalista de la revista Proveshchenie («Ilustración»), que publicaría un ensayo de Soso [Stalin]. Hablaba alemán e inglés con fluidez, y vivía con su bella esposa Elena Rozmirovich
2 0 9 K -103
2 0 9 K -103
9 meneos
184 clics

Si van a Granada y solo pueden ver una cosa, visiten el Palacio de Carlos V en la Alhambra

Si van en primavera y pasean por su empinado trazado árabe quizá se vean envueltos por un delicado olor a jazmín, es posible que les envuelvan hordas de estudiantes de todo pelaje y procedencia, y con total seguridad envolverán sus fauces alrededor de las generosas tapas que sirven en cualquier bar y cuya relación cantidad-precio haría tambalearse las gráficas de cualquier apóstol del capitalismo.
10 meneos
288 clics

Caño Cristales, el río colombiano de los 5 colores (english)  

Un río muy particular donde la naturaleza muestra su belleza en todo su esplendor.
1 meneos
13 clics

Un palacio tomado por el pueblo

La mansión del Infante de España Luis de Borbón y Farnesio, príncipe hermano del rey Carlos III, erigida en el siglo XVIII por el arquitecto Ventura Rodríguez, es el emblema de la localidad madrileña de Boadilla del Monte. Hoy se encuentra en pleno zafarrancho, sometida hasta fin de año a una restauración de amplio alcance —dirigida por el arquitecto José Ramón Duralde— concerniente a los 120 metros de su fachada occidental, a su rica arquitectura barroca y neoclásica y a sus jardines de inspiración renacentista, retrazados por la paisajista Lu
1 0 9 K -102
1 0 9 K -102
12 meneos
356 clics

Fotografías de palacios abandonados

Enlace a la página de una fotógrafa polaca que se dedica sobre todo a fotografiar estancias del interior de palacios abandonados y en ruinas por toda Europa. Hay algunos entornos muy hermosos y sugerentes pese -o gracias a- su abandono.
10 2 0 K 78
10 2 0 K 78
8 meneos
343 clics

El invento por accidente que salva vidas en los accidentes

Edouard Benedictus fue un inventor francés al que una vez se le cayó contra el suelo uno de sus vasos de laboratorio, que como era de esperar se hizo añicos. Pero por lo que hablamos de aquel accidente más de un siglo después es porque aquel vaso de laboratorio se hizo añicos pero estos no se separaron, es decir, no salió volando cada trocito de cristal por su lado. El cristal quedó roto, pero unido.
27 meneos
227 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Lotería de los penaltis o estadística?

Habitualmente nos referimos a los penaltis como la “lotería de los penaltis” presuponiendo que sea la casualidad de que el portero acierte a atajar el penal. Mientras en las grandes ligas deportivas americanas (NFL, MLB, NBA) el uso de la estadística es algo básico, en el fútbol europeo apenas se utiliza más que para dar datos de casualidades. En Sudáfrica 2010, Países Bajos disponía de un listado con los lanzamientos de penal de todos los jugadores españoles para la tanda de penaltis, aunque al final no pudieron utilizarla.
2 meneos
33 clics

Ben Young | Broken Liquid

Ben Young: Escenas tridimensionales de paisajes congelados en un instante, realizados artesanalmente, pero con una precisión que rivaliza a la de las avanzadas impresoras 3D.
2 0 7 K -74
2 0 7 K -74
3 meneos
61 clics

8 clásicos de accion

Un recorrido a las mejores peliculas de acción desde los 80 hasta ahora. Bruce Willis, Stallone, Tarantino, Mel Gipson, Liam Nelson...
2 1 7 K -69
2 1 7 K -69
12 meneos
36 clics

Lanzan un crowdfounding para un documental sobre Lolo Rico, la creadora de La Bola de Cristal

La productora La Guerrilla Comunicacional, una sociedad sin ánimo de lucro y con vocación hacia la crítica social, está desarrollando un documental llamado Lolo Rico: la mirada no inventada. Con esta obra audiovisual pretenden recorrer la trayectoria de la periodista, directora, y escritora, entre otros oficios, Lolo Rico, la que fuese creadora y directora del mítico programa de televisión La bola de Cristal. Para lograr financiar el proyecto han iniciado una campaña de pequeños mecenazgos para que la gente que así lo desee pueda colaborar.
10 2 0 K 10
10 2 0 K 10
442 meneos
6269 clics
Así despertaba ‘La bola de Cristal’ la inquietud por la lectura

Así despertaba ‘La bola de Cristal’ la inquietud por la lectura  

El programa de Lolo Rico se atrevió a gritar desde la propia pequeña pantalla eso de ¡viaja con la imaginación, lee libros!. Lo hizo con unas promociones que vistas treinta años después son simplemente magistrales. Feliz día del libro.
176 266 1 K 402
176 266 1 K 402
22 meneos
55 clics

Botella dejaría convertir el Palacio de la Música de Madrid en un Mango aun siendo declarado Bien de Interés Cultural

La sentencia del Supremo favorable al Teatro Albéniz y el "expolio" de Canalejas son dos precedentes que pueden marcar el futuro del Palacio de la Música, pero en distintas direcciones. La Comunidad de Madrid tiene pendientes de resolución dos peticiones para declarar el inmueble Bien de Interés de Cultural, pero esa protección podría no ser garantía suficiente para mantener su uso original. La primera consulta de Mango para instalarse en el edificio tiene el ok de Botella.
18 4 0 K 67
18 4 0 K 67
44 meneos
947 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Patrañas: el cristal es en realidad un líquido

Patrañas: el cristal es en realidad un líquido

Existe un mito bastante aceptado como una de estas curiosidades que se supone que poca gente sabe y que cuentas ante gente que no conoces mucho para hacerte el interesante: el cristal en realidad no es un sólido, sino un líquido súperenfriado a temperatura ambiente, tan viscoso que tarda años en deformarse y por eso lo vemos en estado aparentemente sólido en nuestro día a día, pero a lo largo de los siglos se puede notar que fluye.
37 7 6 K 287
37 7 6 K 287
3 meneos
43 clics

Rompe un espejo y tendrás siete años de mala suerte

Todos conocemos esta superstición pero, ¿de dónde viene esta creencia? Quien haya estado en el palacio de Versalles en París, habrá tenido la oportunidad de entrar en su galería más famosa: la Sala de los Espejos, conocida también como La Galerie des Glaces. Pero pocos son los que conocen la verdadera historia que esconden. Aquí os la explico.
3 0 9 K -88
3 0 9 K -88
22 meneos
367 clics

El Palacio de Invierno, tal y como lo veían los zares  

El Palacio de Invierno fue la residencia oficial de los emperadores rusos durante los siglos XVIII-XX. Situado en el corazón de San Petersburgo, este antiguo palacio imperial forma parte actualmente del complejo del museo estatal del Hermitage.
18 4 1 K 58
18 4 1 K 58
2 meneos
23 clics

Un palacio nazarí para un comerciante de telas

José Luis Romero es un comerciante de telas de 68 años de Paradas -5.000 habitantes al pie de la A-92 Sevilla-Granada- que ha levantado con sus propios recursos el último palacio nazarí de Andalucía a lo largo de doce años
1 1 5 K -43
1 1 5 K -43
« anterior1131415» siguiente

menéame