Cultura y divulgación

encontrados: 365, tiempo total: 0.036 segundos rss2
23 meneos
28 clics

Frente a la Ley Mordaza, el derecho a la protesta

A pesar de las importantes modificaciones que ha experimentado el proyecto de ley ante las aplastantes recomendaciones del Consejo General del Poder Judicial que alertaban al Gobierno de la inconstitucionalidad de muchos de sus preceptos, es evidente que la filosofía del texto persiste. Filosofía que no es otra que la de evitar, a golpe de ley, el ejercicio de lo que el constitucionalista argentino Roberto Gargarella ha calificado como el primer derecho: el “derecho a la protesta”.
19 4 1 K 44
19 4 1 K 44
9 meneos
63 clics

Alicia en el País de las Maravillas, ¿una alegoría de la mecánica cuántica?

La historia de una niña con tanta imaginación que ha traído consigo no solo unas cuantas especulaciones en torno a su origen sino también una larga lista de películas, videojuegos y libros con una Alicia algo diferente. Escrito en 1997 por el físico Robert Gilmore, que formó parte del equipo de científicos del famoso CERN, la historia cuenta las aventuras de Alicia en un mundo impredecible, sorprendente y extraordinario, distinto al que describía Carroll en la obra original. Se trata del mundo cuántico, que curiosamente es el mundo real.
2 meneos
54 clics

La muerte es una ilusión. Científico afirma que la física cuántica demuestra que la muerte no es real

Mientras a la mayoría de las sociedades se les explican los misterios que nos rodean invocando a un dios o un grupo de dioses, un número de científicos trabajan para ofrecer respuestas objetivas sobre la infinitud del espacio y sobre la maquinaria interna del átomo.Robert Lanza es un científico de renombre mundial que ha abarcado muchos campos y una de las mentes más brillantes de nuestro tiempo; su teoría del biocentrismo está en sintonía con las tradiciones más antiguas del mundo. Su “nueva teoría del Universo” tiene en cuenta “todos los...
2 0 4 K -25
2 0 4 K -25
29 meneos
278 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El timo de Marco Polo

Mil años antes de sus aventuras los romanos ya habían viajado al país asiático. En el año 166 d.C recorrieron la ruta de la seda y llegaron a China. Eran tiempos del emperador Marco Aurelio, e incluso fueron recibidos por su homólogo chino, Han, en Changan, la capital. Antes incluso de estos primeros encuentros 'oficiales' ambos imperios ya se conocían. Los romanos por la seda que producían “los seres”, como se referían a ellos. Por su parte los chinos habían recibido 46 años antes a acróbatas romanos.
3 meneos
140 clics

El encanto de la desolación: viaje a los lugares abandonados del mundo [IT]  

La desolación y el encanto que distingue los lugares abandonados son fundamentales para el trabajo de Roberto Conte. Desde 2006 recorre Italia y el mundo para fotografiar estos espacios.
20 meneos
343 clics

Pioneros sin suerte: los hombres de Scott se hacen un autorretrato tras alcanzar el polo Sur (1912)

Aunque los miembros de la expedición británica a la Antártida capitaneada por Robert Falcon Scott plantaron la Union Jack (visible en el margen izquierdo) tras alcanzar el polo Sur en enero de 1912, a su llegada descubrieron que la bandera noruega ya ondeaba en el lugar. E.Wilson, Scott, E. Evans, L. Oates y H. Bowers (de izquierda a derecha) inmortalizaron igualmente su logro en esta foto. La lupa nos revela cómo hicieron para aparecer todos: con un cordel, entre los dedos de Wilson, activaron el disparador. Ninguno de los 5 regresó con vida.
16 4 0 K 100
16 4 0 K 100
6 meneos
163 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Rueda del Tiempo lanza un piloto de TV de la nada

Anoche los fans de La Rueda del Tiempo que estaban viendo el canal FXX en Estados Unidos se llevaron una gran sorpresa. De la nada, apareció un “piloto” de 30 minutos de lo que podría ser una futura serie de televisión basada en los libros.
6 meneos
102 clics

Robert Reed "Sanctuary": un tributo al Tubular Bells de Mike Oldfield  

Robert Reed, fundador del grupo de prog rock Magenta, hizo el año pasado un tributo al clásico de Mike Oldfield "Tubular Bells" en un disco llamado "Sanctuary". Tomando los elementos de este, sobre los que va jugando y alejándose progresivamente, recupera el clásico sonido Oldfield de los 70.
13 meneos
163 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La oreja que causó la última gran victoria española

Se trata de la oreja de Robert Jenkins, un pirata británico que en 1731 regresaba en su bergantín Rebecca a su tierra tras comerciar de manera ilegal en la América española. Por fortuna fue avistado por La Isabella, un guardacostas español, cuyo capitán, Julio León Fandiño, supo darle su merecido: ante todos, le rebanó una oreja diciendo: “Ve y di a tu rey que lo mismo le haré si a lo mismo se atreve”. Tal como disponía el tratado de Sevilla de 1729, la marina española tenía “Derecho de visita” de todos los barcos comerciales que surcasen...
10 3 7 K 44
10 3 7 K 44
4 meneos
77 clics

Oppenheimer y la Prueba Trinity  

Declaraciones de J. Robert Oppenheimer sobre sus pensamientos tras ver cómo la Prueba Trinity (la primera bomba nuclear detonada por los Estados Unidos) había sido finalizada con éxito. «Sabíamos que el mundo no sería el mismo. Unos cuantos rieron, unos cuantos lloraron. La mayoría permaneció en silencio…»
2 meneos
15 clics

Las acuarelas taurinas de Rofer, movimiento, belleza y fuerza expresiva

Ha sido un adelantado en la ilustración periodística de actualidad, cuando no era posible el acceso de las cámaras a determinados escenarios, como era el caso de los asuntos judiciales. Durante muchos años se centró en la creatividad publicitaria, cuando el dibujo era una de sus herramientas básicas. Pero su obra como acuarelista acabó siendo de lo más cotizada; junto a su trabajo como retratista. Su obra taurina se está catalogando y se encuentra a la venta.
1 1 5 K -38
1 1 5 K -38
290 meneos
9693 clics
Un cuadro perdido en 1928 reaparece gracias a la pelicula Stuart Little

Un cuadro perdido en 1928 reaparece gracias a la pelicula Stuart Little

¿Recuerdan la película Stuart Little? Al historiador Gergely Barki difícilmente se le podrá olvidar. Barki estaba volviendo a verla junto a su hija cuando un cuadro que adornaba la casa de la familia en el film de 1999 llamó su atención. "No podía creerlo" explica Barki. "Allí estaba, detrás de Hugh Laurie y Geena Davis". El motivo de tanto revuelo es el cuadro "Mujer dormida con jarrón negro" del pintor Róbert Berény. Se trataba de una obra maestra de la pintura perdida desde 1928. Desde entonces, estaba oficialmente en paradero desconocido.
115 175 0 K 543
115 175 0 K 543
13 meneos
198 clics

Robert Ballard, el hombre que encontró el Titanic, y mucho más…

El 1 de septiembre de 1985, las cámaras del vehículo submarino Argo captaron lo que parecían ser restos de un navío. Poco después, en las pantallas de ordenador seis mil metros por encima, en la superficie, el diseñador del ingenio sumergible distinguía lo que parecía ser una caldera y, unos minutos más tarde, el casco del más famoso de los navíos que jamás haya surcado los mares, aunque hubiese sido sólo durante cuatro días: el Titanic.
11 2 0 K 96
11 2 0 K 96
4 meneos
32 clics

El debate de Robert Mundell y Allan Meltzer sobre el futuro del euro

Dos economistas del otro lado del Atlántico discuten el futuro del euro. El primero es Robert Mundell, creador de la moneda única y premio Nobel...
4 meneos
83 clics

Un repaso visual a la evolución de la máquina de escribir

Una muestra en Alemania documenta con ejemplares y láminas de una colección privada la historia de las máquinas de escribir europeas y estadounidenses. Al conjunto se unen las fotos del artista Robert Bean, que disecciona máquinas de escribir y también documenta en bodegones minimalistas modelos históricos. La exposición abarca desde la invención de los aparatos hasta la llegada del PC pasando por
167 meneos
1623 clics
No, Robert Plant no rechazó $800 millones por reunir a Led Zeppelin [ENG]

No, Robert Plant no rechazó $800 millones por reunir a Led Zeppelin [ENG]

Utilizando una fuente anónima, el tabloide The Mirror informó de que Robert Plant había rechazado una oferta de $800 millones de Richard Branson para reunir a Led Zeppelin para una gira de 35 conciertos. Tal oferta nunca sucedió.
82 85 1 K 498
82 85 1 K 498
295 meneos
2226 clics
Robert Plant rechazó 800 millones de dólares por reunir de nuevo a Led Zeppelin

Robert Plant rechazó 800 millones de dólares por reunir de nuevo a Led Zeppelin

La reunión de Led Zeppelin es un hecho que, aparentemente, los fanáticos de la banda jamás verán concretado, ya que Robert Plant rechazó una oferta de 800 millones de dólares por un reencuentro con Jimmy Page, John Paul Jones y con el heredero del fallecido baterista John Bonham, Jason. El magnate de Virgin Richard Branson parece haber hecho todos los intentos posibles para que ocurra una reunión de Led Zeppelin, pero Robert Plant no está por la labor.
105 190 9 K 453
105 190 9 K 453
16 meneos
26 clics

Se descubre una obra perdida de Robert Louis Stevenson [eng]

Descubren una novela inédita de Robert Louis Stevenson escrita hace 130 años. La obra nunca publicada The Hair Trunk trata de un grupo de personas que intentan crear una sociedad utópica, "una Commowealth ideal", en la isla de Samoa.
33 meneos
131 clics

Gracias Sir Robert Edwards

A lo largo de esta semana se han conocido los Premios Nobel 2014 de Medicina, Física y Química. Sobre los galardonados y sus descubrimientos pienso hablarles en las siguientes semanas pero hoy, 9 de octubre de 2014, me gustaría rendir un pequeño homenaje al Premio Nobel 2010 de Fisiología y Medicina, Sir Robert Edwards… luego entenderán el porqué.
9 meneos
123 clics

Robert Johnson, abuelo del Rock and Roll

Dice la leyenda que allá por 1910 una hija de antiguos esclavos nacida en el estado de Mississippi fue seducida por un vagabundo llamado Johnson. Fruto del adulterio nacería Robert Leroy, quien hasta el fallecimiento de su padrastro no conocería la verdad sobre su origen y que, desde entonces, adoptaría el apellido de su verdadero padre. Creció escuchando a los músicos del delta del sur interpretar los ritmos asincopados derivados de las canciones espirituales que sonaban durante los servicios baptistas.Comenzó a tocar primero...
13 meneos
151 clics

¿Sacó Gerda Taro la foto 'Muerte de un miliciano' de Robert Capa?

El director general de la Oficina de la Memoria Democrática quiere que el paraje de Espejo (Córdoba) donde se fotografió 'Muerte de un miliciano' se convierta en Lugar de la Memoria en Andalucía
5 meneos
61 clics

La extraordinaria historia de amor de Gerda Taro y Robert Capa

Vivir por amor, eso fue lo que hizo Gerda en su corta vida y vivir intensamente, al límite, implicada y convencida de que de otra manera no valía la pena vivir. Nació un 1 de agosto de 1910, hija de polacos judíos, no le tocó el mejor momento para pertenecer a una religión perseguida, en otra época, en otro lugar su vida hubiera sido la de una chica bien en una familia con recursos para proporcionarle un buen matrimonio y una vida larga y acomodada; pero la Srta. Taro estaba en el lugar y el momento erróneo...
13 meneos
158 clics

“Puede que la señal del Big Bang no signifique nada”

Hace medio siglo, Robert Wilson hizo por casualidad uno de los descubrimientos más importantes de la ciencia reciente: la confirmación del Big Bang. Hoy analiza en primicia los nuevos resultados publicados por el satélite Planck.
10 3 1 K 70
10 3 1 K 70
1 meneos
42 clics

Casos de serendipia

En términos generales se puede llamar serendipia a lo casual, la coincidencia o lo accidental, también se refiere a la habilidad de un sujeto...
1 0 11 K -122
1 0 11 K -122
8 meneos
118 clics

Dana y Robert: la historia de los Crumb

Esa fama se extendía y también uno de sus conceptos más acabados y recordados: Keep on Truckin’, la frase que acuñara dentro de las páginas de Zap. De pronto, la frase y el dibujo que la acompañaba comenzaron a ser usados en playeras, botones y posters sin su permiso. Alan Morse, un abogado que pretendía abanderar los derechos de los artistas underground lo contactó y lo orilló a entablar una demanda para recuperar el dinero que su uso arrojaba y del cual Robert no recibía un solo centavo.

menéame