Cultura y divulgación

encontrados: 390, tiempo total: 0.024 segundos rss2
1 meneos
18 clics

El primer perro fue domesticado en Asia Central hace 15.000 años

El primer perro (canis lupus familiaris) fue domesticado hace 15.000 años en Asia Central (Nepal y Mongolia) procedente de lobos, según un estudio publicado en la revista de la Academia de las Ciencias de Estados Unidos. El estudio se centra en determinar el origen genético de los canes que no están incluidos en las cerca de 400 razas de pedigrí.
1 0 1 K 1
1 0 1 K 1
273 meneos
1119 clics
Los humanos habitan China desde hace más de 80.000 años

Los humanos habitan China desde hace más de 80.000 años

El descubrimiento de 47 dientes humanos en la cueva de Fuyan, al sur de China, confirma que el Homo sapiens ya vivía en esa región hace entre 80.000 y 120.000 años. El hallazgo, en el que participan científicos españoles, adelanta en al menos 20.000 años la presencia de nuestra especie en ese territorio.
114 159 0 K 331
114 159 0 K 331
454 meneos
3403 clics
El reactor Nº 2 de Fukushima puede haberse fundido al 100% [ENG]

El reactor Nº 2 de Fukushima puede haberse fundido al 100% [ENG]

El equipo de investigación de la Universidad de Nagoya ha estado examinando el reactor Nº 2 de la planta desde abril de 2014. Los dispositivos utilizados detectan la presencia en el aire de muones, los cuales se generan cuando partículas subatómicas procedentes del espacio exterior entran en contacto con la atmósfera terrestre. Los hallazgos fueron presentados hoy en una reunión de la Sociedad de Física de Japón en Osaka.
191 263 4 K 506
191 263 4 K 506
343 meneos
14402 clics
La España radiactiva

La España radiactiva

Cuando se habla de radiactividad casi sin quererlo todo el mundo tiende a pensar en grandes centrales nucleares, en hombres con trajes y máscaras, en desastres como Chernobyl o Fukushima o en barriles con el símbolo de radiactividad pintado en rojo. Algunos, con la ayuda de este blog, quizás se les vaya la mente también…
144 199 0 K 527
144 199 0 K 527
6 meneos
52 clics

Vinculan la expansión del nogal con la del comercio y la lengua

La expensión de lenguas antiguas coincide con los códigos genéticos que se encuentran en los bosques de nogal persa, y con el trazado de rutas comerciales. Esto sugiere que los bosques de estos árboles vistos hoy pueden ser los restos de la primera forestación planificada conocida en el mundo. En un artículo publicado en la revista PLoS One, el genetista Keith Woeste de la Universidad de Purdue explica que la evolución del lenguaje y la extensión de los bosques de nogal se superponen en amplias franjas de Asia durante miles de años.
13 meneos
366 clics

Turkmenistán. (EN)  

Corea del Norte es famoso por su rareza y la aparente falta de humanidad, pero Turkmenistán es a su manera, igual de extraño y excéntrico. Mira como. (Imgur)
11 2 0 K 130
11 2 0 K 130
4 meneos
639 clics

Tres mitos sobre Japón de los que Occidente no logra desprenderse

Es muy difícil desprenderse de los estereotipos nacionales pero la gente en Occidente parece particularmente determinada a aferrarse a los mitos que tiene sobre Japón, argumenta el experto británico Chris Harding.
4 meneos
129 clics

En el corazón de la central nuclear de Nogent-sur-Seine (FRA)  

La central de Nogent-sur-Seine es la más cercana a París. En la fértil llanura de Nogent-sur-Seine, los fardos de paja que bordean los campos reflejan cosechas recientes. A la entrada de la pequeña ciudad, subprefectura del Aube, el Sena fluye pacíficamente a París, unos cien kilometros
363 meneos
8992 clics
Esclavas de su collar

Esclavas de su collar  

¿Visitarías una aldea de africanas a las que les han mutilado el clítoris? Prisioneras de su propia tradición, las mujeres 'cuello largo', huyeron de una dictadura para ser explotadas por el turismo...
107 256 1 K 401
107 256 1 K 401
22 meneos
224 clics

El sistema nervioso central de la larva de una mosca, en acción  

Científicos estadounidenses han grabado el sistema nervioso central de la larva de la mosca de la fruta Drosophila melanogaster. En el vídeo, de algo menos de un minuto de duración, se puede ver la actividad neuronal –señalada en rojo y amarillo– a través del sistema, que aparece en gris.
19 3 0 K 102
19 3 0 K 102
13 meneos
211 clics

De pantanos a rascacielos: los secretos del fantástico éxito de Singapur  

Para dimensionar el impresionante y rápido éxito económico de Singapur basta un ejemplo. Al momento de su independencia, el 9 de agosto de 1965, el Producto Interior Bruto (PIB) per cápita de la nación asiática apenas superaba los US$500. Cinco décadas después, es de más de US$56.000 por cabeza. Y el país también es el quinto del mundo en millonarios, pues casi 9 de cada 100 de sus habitantes tienen fortunas de más de US$1 millón. ¿qué explica esa impresionante historia de éxito, descrita a menudo como un "milagro económico"?
12 1 1 K 131
12 1 1 K 131
3 meneos
251 clics

Nueva moda en Corea del Sur: hacerle al perro la cirugía plástica (ENG)

Según el Chosun Ilbo, uno de los diarios más leídos de Corea del Sur, ha aumentado el número de surcoreanos que acuden a centros de cirugía plástica para que atiendan a sus mascotas. (...) La mayoría de las intervenciones son cosméticas, tales como recortar la cola, hacer las orejas más puntiagudas, eliminar arrugas e incluso inyecciones de botox.
3 meneos
33 clics

Las montañas más altas, o no

Si le preguntamos a cualquiera que piense en cuál es la montaña más alta del mundo seguramente nos dirá que el Everest. Y actualmente es la que ostenta este honor, pero hay que tener en cuenta que esta clasificación cambia. El Everest forma parte del Himalaya que es una cordillera joven, fruto del choque de la placa India con Asia. Con el tiempo lo más normal es que se vaya erosionando y que por diferentes procesos geológicos en algún momento, dentro de millones de años, aparezca otra más alta, que no será mucho más alta. Hay que tener...
2 1 0 K 28
2 1 0 K 28
5 meneos
158 clics

Las 5 guerras más sangrientas en la historia de Asia

Actualmente Asia es un lugar relativamente tranquilo que experimenta un crecimiento económico a una velocidad extremadamente alta. En las últimas cuatro décadas cientos de millones de personas han salido de la pobreza y sólo en China, la nueva clase media ya es mayor que toda la población de EE.UU. Sin embargo, la situación no siempre ha sido así.
6 meneos
57 clics

El BIS: qué es y cómo funciona el banco central de los bancos centrales

Aunque todo el mundo ha oído hablar del Banco Central Europeo, pocos lo han hecho del BIS, BPI o Banco de Pagos Internacionales. Tiene sede en Basilea y, desde su fundación en 1930, se ha convertido en el banco central de los bancos centrales del mundo.
2 meneos
2 clics

Científicos asiáticos desarrollan un gen del cerdo que permitiría crear 'super jamones'

Científicos de Corea del Sur y China han creado mediante ingeniería genética un tipo de cerdo con músculos descomunales, con el objeto de producir mayores cantidades de carne. Estos cerdos 'doble-musculosos' son el resultado de la interrupción o la edición de un solo gen - un cambio que es mucho menos dramático que las realizadas en la modificación genética convencional, en la que los genes de una especie se trasplantan a otra. Como resultado, sus creadores esperan que los reguladores tendrán una postura indulgente hacia los cerdos...
1 1 1 K 1
1 1 1 K 1
3 meneos
36 clics

Reducen de nueve a dos las subespecies de tigre asiático

Expertos han llegado a la conclusión, después de una extensa investigación, de que sólo hay dos subespecies de tigre asiático, en lugar de los nueve que han...
16 meneos
269 clics

La inusual historia de una bebida peruana que consumen millones en Asia

Muchos peruanos aseguran que su bebida más famosa es el pisco sour, del que se disputan la paternidad con Chile. Otros opinan que su bebida nacional es la Inca Kola, un refresco de color y sabor inusual que se consigue en restaurantes peruanos de todo el mundo, ahora que el ceviche y demás especialidades de la cocina peruana han conseguido un lugar estelar en la gastronomía internacional. Pero la realidad es que pocas bebidas "made in Perú" o el cualquier otra parte de América Latina han conseguido la expansión global de Big Cola.
13 3 0 K 75
13 3 0 K 75
801 meneos
3256 clics
Quién hace tu ropa: mujer joven, asiática, con un salario de 40 euros por 12 horas de jornada

Quién hace tu ropa: mujer joven, asiática, con un salario de 40 euros por 12 horas de jornada

Detrás de los vaqueros que se compran en las tiendas del primer mundo se esconde una realidad muy poco amable. Las organizaciones denuncian que las grandes compañías de la moda siguen vulnerando los derechos laborales más elementales. Las empresas externalizan la producción "allí donde los salarios son más reducidos y las condiciones de sindicación, más precarias".
209 592 1 K 420
209 592 1 K 420
2 meneos
46 clics

Kioto, el mundo de la flor y el sauce

El mundo que rodea a las geisha, y sus aprendizas las maiko, siempre ha estado envuelto en un velo de misterio y de delicada belleza que ha atrapado a más de medio mundo. Artículo redactado por Sabrina Martinez en exclusiva para CEAO Centro de Estudios de Asia Oriental de Sevilla.
6 meneos
270 clics

Expo'92 Vestigios de Japón

El 20 de Abril de 1992, 23 años atrás, se inauguraba en Sevilla la Exposición Universal Expo'92, en la que numerosos países de todo el mundo se dieron cita para mostrarnos sus culturas y cotumbres. Pocos pabellones se conservan en la actualidad. Rafael Núñez Gil, graduado en Estudios de Asia Oriental por la Universidad de Sevilla, nos habla del maravilloso pabellón de Japón, obra efímera que fue desmontada al terminar la muestra, y del que solo nos queda un bonito recuerdo.
20 meneos
78 clics

Pese a las críticas, cada vez hay más centrales atómicas

Tanto la explosión del reactor en Chernobyl (ex URSS, hoy Ucrania) hace 29 años como la de Fukushima Daiichi (Japón) hace apenas 4 años, alcanzaron el máximo nivel de radiactividad. Pero esto no detuvo la construcción de centrales que utilizan uranio para generar energía nuclear y abastecer de electricidad a numerosas poblaciones ¿Cuáles son las causas para que siga creciendo más allá de los cuestionamientos de los movimientos ecologistas?
15 meneos
115 clics

Descubren objetos que prueban comercio entre Asia y América antes de 1492

El comercio entre Asia del Este y el Nuevo Mundo se llevó a cabo miles de años antes de que Cristóbal Colón arribara a este en 1492, de acuerdo a una serie de artefactos de bronce encontrados en el Rising Whale, ubicado en Cabo Espenberg, Alaska. Los arqueólogos descubrieron lo que creen que es una hebilla de bronce y cuero y un silbato de bronce, que data de alrededor del año 600 dc.
45 meneos
331 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

China, Corea del Sur y Japón, los países con más coeficiente intelectual del mundo

A estos tres países asiáticos, le siguen los europeos, entre los que repunta Italia con 102 puntos, Islandia y Suiza con 101 y Países Bajos, Noruega y Reino Unido con 100. La peor parte del ‘reparto intelectual’ recae en África. Mozambique, Camerún, Guinea, Gabón y Costa de Marfil apenas superan los 67 puntos.
38 7 10 K 22
38 7 10 K 22
5 meneos
16 clics

BCE: es innecesario reconsiderar las nuevas medidas de política monetaria

El Banco Central Europeo (BCE) señaló hoy que es innecesario "considerar nuevas iniciativas de política monetaria" o reconsiderar alguno de los parámetros del programa de compra de deuda pública acordado a finales de enero.

menéame