Cultura y divulgación

encontrados: 314, tiempo total: 0.007 segundos rss2
1 meneos
9 clics

Gigantescos telescopios en una infografía comparativa  

Cmglee ha plasmado en esta educativa infografía los tamaños de los principales espejos de los telescopios, desde los más pequeños y antiguos de hace dos siglos (Observatorio Yerkes, 1893) al futuro Telescopio Europeo Extremadamente Grande (E-ELT) previsto para 2022 y que estará situado en Atacama (Chile). Así a simple vista pueden reseñarse algunos datos interesantes: el amarillo de arriba es el Gran Telescopio Canarias (GTC) del Observatorio del Roque de los Muchachos (La Palma, Islas Canarias), un tamaño más que digno.
1 0 0 K 6
1 0 0 K 6
7 meneos
77 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un telescopio inspirado en ojos de insecto nos protegerá de meteoritos

Matar una mosca no es nada fácil. Una de las razones por las que estos pequeños insectos son tan escurridizos es por sus ojos, cuyo amplísimo campo de de visión los alerta de los peligros más cercanos. La Agencia Espacial Europea (ESA) ha diseñado un nuevo telescopio inspirado en los ojos facetados de los insectos. ¿Su objetivo? Ser nuestra primera línea de defensa contra meteoritos.
6 1 7 K -49
6 1 7 K -49
2 meneos
8 clics

Astrónomos retratan una fusión de galaxias en el universo lejano

Un equipo internacional de astrónomos ha logrado retratar una colisión entre dos galaxias que tuvo lugar cuando el universo tenía sólo la mitad de su edad actual gracias a la combinación de telescopios, situados tanto en el espacio como en tierra, y a una lente cósmica “infinitamente más grande”.
2 0 0 K 23
2 0 0 K 23
4 meneos
23 clics

Telescopio de la Nasa captura un agujero negro

Los científicos creen que servirá para estudiar las teorías de la relatividad de Einstein y las modificaciones espacio-tiempo.
4 0 1 K 13
4 0 1 K 13
7 meneos
118 clics

La curiosa relación entre el Telescopio Hubble y el cáncer de mama

Durante muchos años la NASA ha sido por méritos propios el referente mundial en astronomía y tambien por eso sus errores han sido siempre muy sonados. Sin embargo, más allá del desastre del Columbia o de equivocarse en una simple conversión de unidades y mandar un Rover a una zanja, hay un error que destaca sobre los demás por ser la causa de una de las mayores evoluciones en la detección del cáncer de mama.
15 meneos
144 clics

Hubble capta la galaxia de lupa cósmica más lejana  

Los astrónomos han descubierto inesperadamente la galaxia más distante que actúa como una lupa cósmica. Supera al anterior poseedor del récord en 200 millones de años. Esta galaxia elíptica pesa 180.000 millones de veces más que nuestro sol y es una galaxia masiva para su época.
14 1 0 K 96
14 1 0 K 96
11 meneos
42 clics

Qué nos dirá el telescopio espacial Planck sobre los modos B

A finales de octubre, o ya en noviembre, se publicarán los nuevos datos del telescopio espacial Planck de la ESA sobre el fondo cósmico de microondas (CMB), incluyendo su polarización. Se esperan unos 35 artículos científicos, que incluirán uno en colaboración con BICEP2, sobre la contribución del polvo galáctico en los modos B observados en la polarización del CMB.
9 meneos
33 clics

Descubren siete galaxias con un nuevo telescopio

Astrónomos de la Universidad de Yale han descubierto siete galaxias enanas gracias a una reflexión de una galaxia espiral cercana. El hallazgo se ha realizado con un nuevo tipo de telescopio con varios teleobjetivos.
6 meneos
50 clics

Descubierta una estrella híbrida formada por una gigante roja y una estrella de neutrones

Situada a 200.000 años luz del Sistema Solar, su hallazgo ha sido posible gracias a uno de los telescopios Magallanes situados en el observatorio Las Campanas de Chile.
6 meneos
68 clics

Algunos datos curiosos del Telescopio espacial Hubble para celebrar su 24º Aniversario

En 2014 el Telescopio espacial Hubble cumplió 24 años de servicio, cuyas únicas interrupciones fueron esas cinco misiones de servicio. NASA, con el fin de comenzar a celebrar el 25 aniversario del telescopio, publicó una serie de estadísticas.
10 meneos
17 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Instituto de Astrofísica de Canarias y ESO colaborarán en el desarrollo de sistemas de óptica adaptativa

El Instituto de Astrofísica de Canarias y el Observatorio Austral Europeo (ESO), colaborarán en el desarrollo de tecnología de vanguardia en el campo de la Óptica Adaptativa, una técnica que se incorporará próximamente en el Gran Telescopio Canarias (GTC) y que será esencial para el futuro Telescopio Extremadamente Grande (E-ELT) de 39 metros que ESO construirá en Chile.
4 meneos
40 clics

Recortes de Historia: Algo sobre el telescopio

Curiosidad acerca de la posible invención del telescopio por un español.
9 meneos
55 clics

¿Podremos detectar plantas alienígenas con los telescopios del futuro?

La búsqueda de vida en los planetas extrasolares pasa por la detección de biomarcadores. Se denominan así a los compuestos químicos que las formas de vida similares a las terrestres necesitan para sobrevivir o que son producto de la actividad biológica. Los biomarcadores más fiables no son siempre los más fáciles de detectar, pero normalmente se considera que los prioritarios son el oxígeno molecular, el agua, el ozono y el metano. Pero está el biomarcador más importante: el ‘límite rojo’ (red edge), la huella que deja la clorofila...
12 meneos
120 clics

24 años de historia del telescopio Hubble, en imágenes  

El Hubble lleva la friolera de 24 años en órbita. En ese tiempo, el telescopio espacial de la NASA ha tomado algunas de las imágenes más espectaculares del espacio, y aún le queda trabajo hasta que se terminen de construir sus sucesores. Estas son algunas de las fotos más significativas del Hubble a lo largo de ese (casi) cuarto de siglo explorando el espacio.
12 0 0 K 104
12 0 0 K 104
« anterior1111213» siguiente

menéame