Cultura y divulgación

encontrados: 305, tiempo total: 0.027 segundos rss2
2 meneos
9 clics

El fin de la 'versocracia' o una metáfora sobre la pérdida de las libertades en España  

"Al llegar al final, la rima es la horca. La libertad muere en silencio frente a un público inmóvil. Por eso decidí ambientarlo en España".
1 1 5 K -56
1 1 5 K -56
12 meneos
31 clics

El fundador de la Cruz Roja

El primer Premio Nobel de la Paz se concedió en 1901 a J.Henri Dunant, reconociéndoles así su labor humanitaria. A raíz de una experiencia que le marcaría para el resto de su vida reclamó en su libro Un recuerdo de Solferino, la creación de un cuerpo de voluntarios neutrales para poder socorrer a los heridos de guerra sin mirar el bando en que se encontraban. Llevó sus ideas por toda Europa presentándolo a los políticos y militares.Más tarde estas memorias servirían para fundar la Cruz Roja Internacional.
10 2 1 K 66
10 2 1 K 66
3 meneos
90 clics

¿Qué tienen en común los palestinos y los ingleses?

Una cruz roja sobre un fondo blanco es la señal de una leyenda compartida sobre un hombre tan valiente que se enfrentó a un dragón y desafió a un imperio, que murió decapitado pero con el honor intacto.
4 meneos
88 clics

"Fotografía Rusa Contemporánea" en Santa Cruz de Tenerife

La exposición “Fotografía Rusa Contemporánea: Tim Parchikov - Ivan Mikhailov - Sergey Shestakov” puede contemplarse en el TEA Tenerife Espacio de las Artes, en Santa Cruz de Tenerife, hasta el próximo 4 de mayo.
10 meneos
70 clics

Dañado en Siria un castillo cruzado Patrimonio Mundial UNESCO

El castillo de Crac de los Caballeros, situado cerca de la frontera de Siria con Líbano, fue construido entre los años 1142 y 1271, siendo uno de los castillos de la época de las Cruzadas mejor conservados. Desde que comenzó la guerra en Siria, los rebeldes la utilizaron como centro militar hasta que hace pocos días el ejército de Bachar El Asad lo reconquistó.
« anterior1111213» siguiente

menéame