Cultura y divulgación

encontrados: 317, tiempo total: 0.006 segundos rss2
11 meneos
40 clics

Jesus Lizano. La aventura libertaria

El 25 de mayo pasado murió en Barcelona, la ciudad que lo había visto nacer en 1931, el poeta anarquista Jesús Lizano. Su obra fue tan profusa que la edición que llegó a hacer Esther Tusquets en Lumen, Lizania. Aventura poética, que abarca su producción hasta el 2000, tiene más de 1700 páginas. Y no sólo siguió escribiendo. Además, buena parte de su obra se puede descargar por Internet. Su vida marcó un viraje del cristianismo y el comunismo al credo ácrata, y el propio poeta se consideraba un marginal en el ambiente literario a pesar...
13 meneos
206 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tito: El niño autodidacta que se considera anarquista

Tito es un niño de origen humilde al que le encanta leer. Se considera un anarquista y ya tiene una visión definida de la vida
669 meneos
6392 clics
Federica Montseny: Diferencias entre el Anarquismo y el Comunismo

Federica Montseny: Diferencias entre el Anarquismo y el Comunismo  

Federica Montseny explica brevemente las principales diferencias entre el Anarquismo y el Comunismo, matizando lo que es el Socialismo, en el programa de TVE "La Clave" (1984).
225 444 1 K 457
225 444 1 K 457
8 meneos
107 clics

Historias de España: El pistolerismo (VI), Martínez Anido y la Ley de fugas

La figura de Severiano Martínez Anido se asemeja en muchas cosas a la de Francisco Franco. Ambos fueron militares de larga trayectoria. Martínez Anido había servido en Filipinas, Cuba y Marruecos, es decir en todas las grandes guerras de España que le había tocado vivir como militar. El de 1921 fue el año de Martínez Anido, y también el peor del pistolerismo barcelonés. El mismo día 3 comenzó la matanza en la persona de Josep Juliá, un activista de la CNT. El día 4, los anarquistas saldaban una vieja cuenta cargándose a Marià Sans, un pistolero
26 meneos
81 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Barcelona (1931), huelga de inquilinos

Manel Aisa Pàmpols publica ‘La huelga de alquileres y el Comité de Defensa Económica’, una historia de la movilización de los obreros migrantes en los primeros años de la Barcelona republicana. El libro comienza con un análisis de la crisis de la vivienda en la Barcelona de la época: pisos divididos debido a la creciente demanda, casas insalubres con varias familias compartiendo un solo baño, barracas, etcétera. Los más afectados fueron los obreros inmigrantes que habían llegado para convertirse en las fuerzas de choque de la revolución (...)
21 5 4 K 63
21 5 4 K 63
33 meneos
100 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ricardo Mella en el anarquismo español

En este artículo nos acercamos a una figura fundamental del anarquismo español, Ricardo Mella Cea, que nació en Vigo en el año 1861 y falleció en la misma localidad en 1925. Federica Montseny consideraba a Mella como el más profundo, penetrante y lúcido de los pensadores anarquistas españoles y sus escritos comparables a los de otros autores del anarquismo mundial. También debe ser destacada su primigenia militancia en el republicanismo federal.
27 6 4 K 96
27 6 4 K 96
5 meneos
101 clics

Marihuana, bicis y bombas: la revolución de los provos holandeses

Es cierto que la política ha estado siempre marcada por la épica, la seriedad y las grandes palabras. Pues un puñado de jóvenes holandeses de mediados de los 60 no estaba dispuesto a contribuir a eso. Para ello se propusieron darle aire fresco a la revolución. Se les conocía como Provos. Uno de sus fundadores, Robert Jasper Grootveld, era un activista antitabaco que se dedicaba a dar vueltas alrededor de una estatua donada a las autoridades de Amsterdam por una compañía tabaquera.
20 meneos
118 clics

La defensa del capitán Galcerán en el consejo de guerra contra Ferrer Guardia

Francisco Galcerán, capitán de Ingenieros (Vilanova i la Geltrú, 1874) asumió la defensa en el consejo de guerra contra Ferrer Guardia. Se le concedieron nueve días para fundamentar la defensa y menos de 24 horas para leer los 600 folios del sumario. Indignado por lo que a todas luces se evidenciaba como una farsa legal para encubrir un asesinato político, hizo una defensa tan honesta y valerosa como inútil del acusado. Este es el resumen de su alegato.
16 4 0 K 82
16 4 0 K 82
8 meneos
24 clics

José Nakens, anticlerical y republicano

Ensalzado por muchos como un modelo de honestidad y coherencia; combatido por otros tantos por su sectarismo anticlerical; excomulgado por quienes tenían potestad para hacerlo; criticado con frecuencia por sus propios correligionarios; detenido, encarcelado, procesado o multado en diversas ocasiones, no parece que José Nakens dejara indiferente a sus contemporáneos. Ya en los años setenta del siglo XIX era un periodista conocido en los ambientes literarios; más tarde dirigió un semanario de notable popularidad
15 meneos
77 clics

15 pesetas y un puñado de libros

Junio es el mes en el que Jerez recuerda (o debería) una de las mayores represiones contra el asociacionismo obrero en España. Siete trabajadores, entre ellos un maestro, fueron ejecutados por asesinar en nombre de La Mano Negra, crimen que jamás cometieron. El historiador José Luis Gutiérrez Molina recrea los paralelismos sonrojantes entre aquella España de finales del XIX y la actual: "Quienes eran los amos en 1884 siguen siendo los amos hoy día"
10 meneos
146 clics

Otto Gross, psicólogo anarquista

"Era médico nietzscheano, psicoanalista freudiano, anarquista, sacerdote de la liberación sexual, maestro de orgías, enemigo del patriarcado, cocainómano y morfinómano disoluto"
3 meneos
31 clics

¿Qué es una Constitución?

Proudhon, considerado por muchos como el padre del anarquismo, no sólo escribió "¿Qué es la propiedad?". También habló de la Constitución y de Derecho constitucional en muchas de sus obras. Este artículo ofrece algunas pistas sobre su respuesta a la cuestión "¿Qué es una Constitución?". Proudhon, el anarquista constitucionalista.
11 meneos
69 clics

Emma Goldman, la mujer más peligrosa de América 75 años después de su muerte [En]

Conocida como Emma la Roja, la 'anarco-agitadora' más temida de la puritana América de finales del siglo XIX, sembró el terror en las huestes de Hoover convirtiéndose en un hito de la historia del feminismo.Viviendo mi vida. Bajo este título Emma Goldman escribía entre 1922 y 1928 su autobiografía. El mensaje implícito del mismo es significativo, ya que si algo hizo ‘Emma la Roja’ fue vivir su vida.
20 meneos
65 clics

Revueltas campesinas y origen del anarquismo andaluz

Mucho se ha escrito y discutido sobre la existencia o no de una organización terrorista anarquizante en la Andalucía del XIX, conocida popularmente como la Mano Negra. Supuestamente, la susodicha es la responsable de la inestabilidad política en el sur de España durante todo el mencionado siglo, plagando de atentados el campo y la ciudad andaluza decimonónica. No dedicaré por tanto más tiempo a dicha discusión, sino a realizar un relato de los hechos a la misma atribuidos y a su contexto más próximo.
16 4 1 K 101
16 4 1 K 101
4 meneos
21 clics

Hacer el bien por la fuerza

Donde digo que “nuestras ideas nos obligan a poner todas nuestras esperanzas en las masas, pues no creemos en la posibilidad de imponer el bien por la fuerza,” han añadido ustedes “por el momento al menos”. Queriendo decir que, más adelante, una vez que seamos los más fuertes, hemos de imponer el Bien... o lo que sea que creamos que sea tal, por la fuerza.
496 meneos
2147 clics
35 años del asesinato en prisión de Agustín Rueda

35 años del asesinato en prisión de Agustín Rueda

Este mes se cumplen treinta y cinco años del asesinato en la prisión de Carabanchel del militante anarquista Agustín Rueda Sierra. Desde estas líneas queremos recordar su historia... Agustín se organiza en la COPEL (Coordinadora de Presos en Lucha), el 13 de marzo de 1978 es descubierto un túnel que desde el comedor de una galería pretendía traspasar los muros de la cárcel. Al no encontrar a ningún preso en el interior del túnel, comenzaron los interrogatorios a los presos más destacados por su trabajo en la COPEL...
179 317 6 K 364
179 317 6 K 364
429 meneos
2217 clics
Sueños colectivos, documental sobre las colectividades anarquistas en Aragón

Sueños colectivos, documental sobre las colectividades anarquistas en Aragón  

En julio de 1936, en muchos pueblos de la España republicana y en la gran mayoría de los del Alto Aragón, optaron ante la inminencia de la siega por realizar el trabajo en común recogiendo las cosechas. Esta experiencia colectiva de solidaridad y apoyo mutuo se mantuvo hasta que la División 11 del ejército republicano comandada por Líster, a las ordenes del Partido Comunista que se quería presentar como garante de la propiedad de los pequeños propietarios agrícolas, empezó a disolver las colectivizaciones encarcelando y asesinando (...)
152 277 2 K 354
152 277 2 K 354
22 meneos
217 clics

Lo que hicimos fue secreto: redes punk en el Madrid de los años 80

El Rastro se convirtió en el núcleo del punk madrileño. Mientras la gente de la Movida Madrileña se reunía en bares y terrazas como La Bobia, los punks se concentraban en torno al puesto del Drácula, litrona en mano. José Calvo, vocalista de Delincuencia Sonora, recuerda que “era nuestro punto de comunicación, nuestra zona wifi” Y recalca: “Era el único sitio donde podíamos juntarnos y compartir e intercambiar cosas: fanzines, chapas, camisetas, casetes, música… o conocernos, simplemente.
19 3 1 K 136
19 3 1 K 136
8 meneos
46 clics

El corto del Bloque Negro que censuraron los banqueros por 'alentar el desorden y la violencia'  

En contra de lo que suele pensarse, el bloque negro no es un movimiento, sino una táctica de movilización y manifestación. El francés Noe Vitoux (1984) ha realizado un cortometraje de tres minutos sobre sus actividades antiglobalización para un concurso convocado en Brasil por la plataforma de crowdfunding KissKissBankBank y el Banco Postal bajo el lema Érase una vez la revolución. La obra fue rechazada por los banqueros, aduciendo que además de ser contraria al orden público, incitaba a la violencia.
6 2 9 K -47
6 2 9 K -47
17 meneos
264 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El anarco naturismo, doble camino a la libertad  

No recuerdo cuando vi esta foto por primera vez. Se trata de un grupo de presos anarquistas haciendo ejercicios naturistas en el patio de la cárcel Modelo de Barcelona en el año 1933. Recuerdo que me impresionó sobremanera; no por el hecho en sí, unos cuantos hombres “en pelotas”, ni que sea haciendo una especie de pirámide o “castell”, sino por el hecho de estar realizando esos ejercicios en el patio de la prisión -probablemente condenados por la República y la Generalitat de Catalunya- después de la fracasada insurrección revolucionaria...
29 meneos
122 clics

Anarquismo y economía: otra manera de interpretar el dinero

El anarquismo, al igual que el resto de ideologías existentes, tiene una manera propia de ver la economía. No estamos hablando de anarcocapitalismo, una palabra últimamente de moda pero que poco tiene que ver con la causa libertaria, más bien con el capitalismo extremo e inhumano. El anarquismo anticapitalista, el antiautoritario y social, tiene unas bases de valores que fuertemente calan en aquellos que se definen como ácratas y que verán esas ideas influir en lo que para ellos debería de ser una economía. La autogestión, anticapitalismo y..
4 meneos
26 clics

Umberto Tommasini. El herrero anarquista

Alberto Tommasini (1896-1980) fue un auténtico anarquista del movimiento europeo del siglo XX: obrero comprometido totalmente con la revolución social y también con el trabajo de herrero. Nació en la Trieste austríaca, luego italiana, y se enfrentó a problemas cruciales de la Europa de la época. Tras los combates contra los escuadrones fascistas fue secuestrado, durante varios años, por el Estado italiano. Se exilió en Francia, en 1931, para continuar allí la lucha libertaria y antifascista.
7 meneos
20 clics

Charla y presentación del libro de Carlos Taibo "Repensar la Anarquía

Carlos Taibo es firme partidario del movimiento antiglobalización, del decrecimiento,1 de la democracia directa2 y del anarquismo.3 Suya es la frase «La globalización avanza hacia un caos que escapa a todo control». Ha criticado duramente la lógica del crecimiento económico, desligándolo del progreso y bienestar, debido a que el crecimiento económico afecta a todas las esferas: social, económica, política...
5 2 9 K -78
5 2 9 K -78
2 meneos
14 clics

SIN DIOS NI PATRONES. Historia, diversidad y conflictos del anarquismo

SIN DIOS NI PATRONES. Historia, diversidad y conflictos del anarquismo en la región chilena (1890-1990). Víctor Muñoz Cortés Mar y Tierra Ediciones,
1 1 8 K -103
1 1 8 K -103
23 meneos
318 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sobre los intentos de aproximación entre Falange y la CNT

Efectivamente, la revista La Peste Negra es una publicación vinculada a las Bases Autónomas un grupo anarcofascista que funcionó a lo largo de los años 90 sobre todo. Eran nacionalistas españoles y tenían un rollo como esotérico y pagano, pero asumían vindicaciones ecologistas, de la izquierda -jornada de 35 horas- y libertarias, como las propias de un anticlericalismo radical y el objetivo de la supresión de la policía. A vosotros os podrán parecer extravagantes, pero yo vi en los años 70 pancartas donde se podía leer "Hitler y Mao unidos..."
19 4 17 K 30
19 4 17 K 30

menéame