Cultura y divulgación

encontrados: 287, tiempo total: 0.053 segundos rss2
337 meneos
14146 clics
Templo Blanco de Tailandia; el templo que parece caído del Cielo (eng)

Templo Blanco de Tailandia; el templo que parece caído del Cielo (eng)  

Lo creas o no, éste lugar existe. Se llama Wat Rong Khun, más conocido como El Templo Blanco. Se trata de un templo budista...
167 170 3 K 646
167 170 3 K 646
5 meneos
156 clics

Herakleion; El Templo Perdido de los Dioses Egipcios

Durante más de un milenio la legendaria ciudad de Herakleion ha permanecido sumergida en las aguas de la bahía de Abukir, en el delta del Nilo. Un equipo cien tífico internacional, encabezado por el arqueólogo submarino Franck Goddio, nos revela la apasionante historia de esta ciudad oculta cuyo templo debió rivalizar en importancia y belleza con la propia Alejandría ptolemáica.
2 meneos
218 clics

El santuario de Borobudur, el mayor templo budista del mundo  

Situado en la Isla de Java fue creado entre los años 760 y 825 de la era cristiana, para ser abandonado en el proceso de conversión de Indonesia al Islam que aconteció por el siglo XIV. No se sabe quiénes lo construyeron, dado que no existe evidencia escrita de este proceso. Consta de 60.000 m³ de piedras extraídas de los ríos de la zona, 2600 paneles decorativos en su relieve y más de 500 estatuas de Buda.
5 meneos
126 clics

Borobudur, el templo budista más grande del mundo

Cinco largos siglos. Ese fue el tiempo que pasó oculto bajo una capa de ceniza volcánica y vegetación el templo budista más grande del mundo. Hoy es conocido como Borobudur (“el templo de Buda sobre la montaña”), aunque en realidad nadie sabe cómo lo llamaron sus constructores, allá por los siglos VIII y IX de nuestra era. Y es que el fabuloso e imponente santuario, ubicado a unos 40 kilómetros al noroeste de Yogyakarta, en Java central (Indonesia), sigue conservando un puñado de misterios que aún intrigan a los historiadores...
48 meneos
51 clics

Investigadores eliminan exitósamente por primera vez el VIH de un cultivo de células humanas [Eng]

Por primera vez un grupo de científicos ha conseguido erradicar cualquier rastro de VIH de un cultivo de células infectadas. El trabajo fue publicado por investigadores de la Universidad de Temple (Filadelfia). "Este es un importante paso en el camino a la cura permanente del SIDA"
40 8 2 K 41
40 8 2 K 41
7 meneos
241 clics

Los enigmas geográficos de la orden del Temple en la Península

En la Península, su presencia fue mucho más importante e influyente de lo que la mayoría del personal imagina. Tuvieron posesiones a lo largo y ancho de los reinos que la componían antes de su desaparición en 1312 mediante la publicación de la bula AD PROVIDAM. Sin embargo, sus hechos en la guerra de reconquista como que pasan desapercibidos. Siempre suenan los santiaguistas, los calatravos o los hospitalarios mientras que los freires del Templo parece que quisieran pasar desapercibidos
5 2 10 K -31
5 2 10 K -31
19 meneos
187 clics

Descubren los restos de un templo perdido en Irak  

Estatuas de tamaño humano y las bases de las columnas de un templo de 2,500 años de antigüedad dedicado a un dios supremo, han sido desenterrados en Kurdistán, al norte de Irak. La época que marca la datación de los restos corresponde al periodo cuando los urartianos, asirios y escitas, luchaban por la supremacía sobre esta región.
15 4 0 K 111
15 4 0 K 111
387 meneos
6673 clics
Fotografías muestran la destrucción de templos y santuarios por parte del 'Estado Islámico' (ISIS)

Fotografías muestran la destrucción de templos y santuarios por parte del 'Estado Islámico' (ISIS)  

Las imágenes muestras la destrucción de alrededor de una docena de lugares de culto en las zonas de Irak tomadas por los militantes extremistas. Tumbas y templos venerados por los sunies son destruidos con explosivos y bulldozers. Los militantes creen que venerar de forma especial esos lugares contraviene los preceptos del Islam. También hay informaciones sobre ataques a templos cristianos en Mosul.
179 208 0 K 494
179 208 0 K 494
223 meneos
5370 clics
Encuentran más de 200 pinturas ocultas en los muros del templo de Angkor Wat (ING)

Encuentran más de 200 pinturas ocultas en los muros del templo de Angkor Wat (ING)  

Unas 200 pinturas que permanecían ocultas en el famoso templo camboyano de Angkor Wat han sido descubiertas por un equipo de arqueólogos de la Universidad Nacional australiana y de la agencia estatal camboyana Apsara. Podrían ser una especie de grafitis de los primeros visitantes europeos. "Muchas de estas pinturas, a menudo en rojo, son restos de pigmentos que no se aprecian a simple vista", explica Noel Hidalgo Tan en su informe que publicará en la revista especializada Antiquity Journal. En español: goo.gl/L0pQ0R
107 116 0 K 579
107 116 0 K 579
8 meneos
119 clics

Ancestrales escaleras de Templo de Vishnu podrían conducir a más tesoros multimillonarios

Arqueólogos han desenterrado una serie de escaleras de granito y cimientos cerca de la entrada norte del Templo Shri Padmanabhaswamy, localizado en la ciudad capital del Estado de Kerala, India. El templo, dedicado al dios hindú Vishnú, es famoso por sus túneles subterráneos y por un tesoro billonario encontrado en una de sus cámaras secretas hace pocos años.
1 meneos
13 clics

Hallan osarios judíos de dos mil años robados en Jerusalén

La Policía de Israel detuvo recientemente a varios sospechosos en relación con el robo de osarios de dos milenios de antigüedad, que los arqueólogos datan en la época del Segundo Templo de Jerusalén y contenían esqueletos de judíos.
11 meneos
60 clics

El Ayuntamiento reconstruirá parte del friso del Templo Romano de Córdoba con restos auténticos

La imagen que toda la ciudad tiene del Templo Romano de Córdoba, la de las columnas postizas, se verá alterada en los próximos meses cuando vea la luz la siguiente fase del proyecto municipal de intervención sobre uno de los monumentos más populares de la ciudad, probablemente, porque se encuentra en plena calle, a la vista de todos. El Consistorio ha previsto que, dentro del plan de actuaciones, se reconstruirá una parte del friso que tuvo el templo de culto imperial cuando estuvo en funcionamiento y que, en parte, se salvó de la destrucción.
« anterior1101112» siguiente

menéame