Cultura y divulgación

encontrados: 339, tiempo total: 0.007 segundos rss2
9 meneos
23 clics

Los Premios Nobel son el Nobel del machismo

El galardón de mayor prestigio mundial tiene rostro de hombre. Así lo corroboran los datos: desde 1901, año en que comenzaron a entregarse los Nobel, las mujeres representan un 5,28% del total de premiados. La brecha de género se ha reducido en los últimos años, sin embargo, ellas siguen siendo una minoría.
7 2 13 K -80
7 2 13 K -80
1 meneos
17 clics

La mujer en las Crónicas de Indias: Los naufrafios de Cabeza de Vaca (parte 1)

La trágica y humana relación que hizo Cabeza de Vaca sobre su expedición a Florida, publicada en 1542 en Zamora, fue ofrecida al emperador Carlos V como lo único que “un hombre desnudo pudo sacar consigo” (AA.VV. 2006: 92). La desnudez, el rasgo más…
1 0 10 K -135
1 0 10 K -135
3 meneos
19 clics

La mujer en las Crónicas de Indias

Dicen que las mujeres mueren dos veces. La primera es la muerte física, la segunda es la dada por la historia del hombre; una historia donde el género femenino apenas tiene voz ni espacio. Las crónicas sobre la conquista del nuevo continente no son una excepción. A partir de sus testimonios, solo…
3 0 8 K -50
3 0 8 K -50
2 meneos
6 clics

La indomable: una historia de dignidad

Fátima Djarra expresa en su libro lo grave que es para la salud la mutilación genital femenina. “Quiero concienciar y sensibilizar a la población sobre la ablación porque es grave para la salud” - “17.000 chicas menores de quince años en España están en situación de riesgo de que se les practique la mutilación genital”
2 0 7 K -92
2 0 7 K -92
42 meneos
75 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El arzobispado de Valencia insta a las mujeres a quedarse en el hogar "como la Virgen María"

"Vosotras sois las que proporcionáis el cariño, el hogar y la ternura en la familia en una sociedad que se rige por valores racionales", dice el obispo auxiliar, Esteban Escudero
1 meneos
109 clics

20 maneras finas de llamar a una mujer puta

El insulto es lo más parecido al gruñido, al ladrido que nos queda de nuestra animalidad. Lo dice María Irazusta en la introducción de Eso Lo Será Tu Madre (Espasa), y su afirmación queda refrendada por una observación de raíz neurológica: existen casos de pacientes que, después de haber perdido la capacidad del habla, siguen siendo capaces de proferir insultos.
1 0 3 K -35
1 0 3 K -35
2 meneos
7 clics

Holanda, Noruega y Suiza, entre los países con más ideas machistas sobre las científicas

Un reciente estudio realizado en 66 países muestra que existe una tendencia global a identificar la ciencia como una actividad más propia de hombres y apunta que este estereotipo machista es mayor en aquellos países con menor número de mujeres científicas. Aunque estudios anteriores ya habían demostrado la persistencia de estos estereotipos y su resistencia al cambio, el autor principal del estudio e investigador de la Universidad de Northwestern (EEUU), David Miller, ha asegurado a eldiario.es que "la buena noticia es que tenemos la...
2 0 4 K -27
2 0 4 K -27
21 meneos
244 clics

Los hombres no lloran

¿Por que está mal visto ver a un hombre llorar? ¿Tan raro es?
3 meneos
51 clics

Laura Freixas: “La cultura es machista”

Entrevista a la escritora Laura Freixas sobre el feminismo y la cultura actual
17 meneos
101 clics

Feminismo y el hombre desechable

Karen Straughan (Girlwriteswhat): "Los hombres son desechables desde el principio de los tiempos. Cuando se trata de cuidar el bienestar de otros, las mujeres siempre han ido primero, los hombres van en segundo lugar"
14 3 14 K -20
14 3 14 K -20
5 meneos
69 clics

La reportera que plantó cara en directo a comentarios machistas

Ser reportera y mujer no es una combinación fácil. Tanto es así que las apelaciones y mensajes con tendencia sexual hacia éstas pueden llegar a ser constantes.Una periodista canadiense decidió encararse a un aficionado tras escuchar una frase ofensiva sobre su persona. El hombre, defendiéndose, se reiteró sobre sus palabras delante de la cámara. No obstante, esta acción machista no tuvo un final feliz para él: fue despedido de su empleo
4 1 18 K -122
4 1 18 K -122
6 meneos
100 clics

Gilipolleces que las mujeres del mundo del cine tienen que aguantar

Sofia Coppola, Miranda July o Lena Dunham han reforzado la idea de que la igualdad en el cine ha llegado detrás de las cámaras, pero no es verdad. Hollywood abusa del croma y la tecnología, pero sigue anclado en su época más clásica en cuestión de mentalidad. Todos los años sigues de cerca la gala de los Oscar, sin embargo, nunca antes te habías fijado en un pequeño detalle: ninguna mujer sube nunca a recoger la estatuilla a mejor directora. En 87 años de historia, solo tres mujeres han estado nominadas:
259 meneos
2421 clics
El uxoricidio en el Régimen Franquista

El uxoricidio en el Régimen Franquista

Uxoricidio es el asesinato de la esposa por parte del marido. Del latín uxor (esposa), cida - caedere (matar - asesino). A principios del siglo XX al igual que ahora, el uxoricidio se achacaba al machismo y sobre todo a la negación del hombre ante la emancipación de la mujer y sus libertades. La diferencia es que aquellos tiempos no son los de ahora y todo ha cambiado demasiado afortunadamente. El régimen franquista permitía el "uxoricidio por causa de honor". Vía www.meneame.net/notame/2091127
105 154 0 K 382
105 154 0 K 382
192 meneos
2247 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

‘Si tu chico te da miedo, cuéntalo': luces y sombras de una campaña

Estamos una vez más, ante una campaña que se dirige solamente a las mujeres jóvenes con un mensaje claro: si te trata mal, abandónalo. Los chicos (varones), en su conjunto, quedan grabados en el imaginario colectivo como los malos de la película, como unos machistas sin remedio de los que hay que escapar cuanto antes, y a quienes, con este tipo de campañas, se niega una sensibilización- formación en igualdad que les permita hacer un recorrido vital exento de roles sexistas. Y esto amigxs míxs, no educa en la igualdad, sino en el rencor.
137 55 41 K 0
137 55 41 K 0
7 meneos
41 clics

Los premios macho, por Cristina Fallarás

Las mujeres como minoría. Ahí está la clave. Son 16 mujeres entre 187 premiados. Esa mayoritaria minoría. Premio Cervantes. De 1976 a 2015. Son 4 de 40. 1988 María Zambrano. 1992 Dulce María Loynaz. 2010 Ana María Matute. 2013 Elena Poniatowska. «Distinguir la obra global de un autor en lengua castellana cuya contribución al patrimonio cultural hispánico haya sido decisiva». Premio Nacional de las Letras Españolas. De 1984 a 2014. Son 3 de 31. 1987 Rosa Chacel. 1994 Carmen Martín Gaite. 2007 Ana María Matute. Premio Nacional de Narrativa...
5 2 10 K -63
5 2 10 K -63
9 meneos
112 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Prostitución  

Vídeo corto explicativo.
17 meneos
466 clics

Me acuerdo (de cuando fui un maltratador y una bestia machista)

Nací en 1981. Esto quiere decir que sería en 1985 cuando mi profesora de preescolar nos preguntó en clase si pensábamos que las niñas podían jugar al fútbol tan bien como los niños. Fui el único de los chicos que dijo que sí, y los demás me miraron raro. Sin embargo — ya era vanidoso de pequeño — , sentí cómo me llegaba un agradable torrente de simpatía por parte de mis compañeras y de mi profesora.
1 meneos
90 clics

Ruso agrede a una mujer en directo en un programa de TV

Ruso agrede a una mujer en directo. La mujer, que parece una azafata del programa, intentaba distraerlo y recibe una brutal agresión.
1 0 9 K -102
1 0 9 K -102
10 meneos
63 clics

Mujeres científicas destacadas de la historia (I)  

El tema de la mujer en la ciencia es complicado y lleno, por desgracia, de historias en las que la falta de reconocimiento, los arrebatos de créditos merecidos y la falta de respeto profesional por parte de los colegas hombres están a la orden del día. Muchas veces, dichas historias parecen lejanas, aunque la realidad nos toca el hombro con la vigencia de esas situaciones; pero también nos demuestran que la genialidad, el amor por el conocimiento y la incansable búsqueda de respuestas está muy por encima de una cuestión de género.
9 meneos
192 clics

Los niños "listos", las niñas "guapas": La nueva polémica sexista de Zara

Crear una prenda de ropa bonita no es tarea fácil. Pero lo que parece muy, muy sencillo es liarla y hacer una prenda que provoque la polémica. Así le ha pasado, otra vez, a Zara. Si hace unos meses la empresa de moda españ...
7 2 11 K -46
7 2 11 K -46
10 meneos
82 clics

Dicen que odio a los hombres y lo dicen hombres que justifican que otros hombres ejerzan la violencia contra las mujeres

Dicen que odio a los hombres, y lo dicen hombres que justifican que otros hombres ejerzan la violencia contra las mujeres con las que conviven, que aceptan que el hombre imponga autoridad y respeto, que entienden la masculinidad como una actitud domi...
9 1 13 K -48
9 1 13 K -48
11 meneos
120 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Machipedia

Pero…¿qué ocurre si hacemos un análisis de género de Wikipedia? El resultado es demoledor: en 2011 El 90% de los editores eran hombres. Sue Gardner fue directora ejecutiva de Wikimedia Foundation (la fundación sin ánimo de lucro que gestiona Wikipedia) y en su blog escribió ese mismo año también un post explicando las razones por las que ella creía que las mujeres no editan la wikipedia...
9 2 10 K -15
9 2 10 K -15
29 meneos
167 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

De cómo el lenguaje no puede ser machista ni patriarcal

Artículo del lingüista y filósofo Agustín García Calvo: "La raíz de las confusiones que hacen a veces atribuir al lenguaje condiciones de ‘machista’ o ‘patriarcal’ está seguramente en que se toman por ‘lenguaje’ algunos hechos del vocabulario, de las palabras con significado. (...) Pero el lenguaje está por debajo de todo eso, y así como los Individuos y las Autoridades, y el Estado y Capital, desconocen la maquinaria gramatical de su lenguaje, así no pueden manejarla para sus fines ni imprimir en ella, sus ideas".
256 meneos
3798 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los hombres que odiaban a las mujeres

No sé cuál es el motivo por el que los traductores de la trilogía de Stieg Larsson, “Milenium”, tradujeron el título del primer libro como Los hombres que no amaban a las mujeres teniendo en cuenta que, como supimos poco después, el título original ('Män som hatar kvinnor') significa literalmente “los hombres que odiaban a las mujeres”. Quizás lo hicieron porque el público español, en su batiburrillo de judeocristianismo e hipocresía, rechazaría un libro con un título tan directo.
146 110 50 K 5
146 110 50 K 5
6 meneos
57 clics

50 sombras de abuso

No estamos ante un juego de sumisión y dominación sensato, seguro y consensuado sino ante la clásica dominación de quien ocupa un lugar privilegiado en la jerarquía social: varón, blanco, heterosexual, joven, con alto poder adquisitivo…
5 1 9 K -64
5 1 9 K -64

menéame