Cultura y divulgación

encontrados: 286, tiempo total: 0.009 segundos rss2
14 meneos
152 clics

Lluvia de estrellas, Perseidas y Superluna

Agosto ha llegado lo que a nivel astronómico significa que se avecina la lluvia de estrellas más popular del año, las Perseidas, por supuesto. Esta es la lluvia de meteoros más popular y observada desde el hemisferio norte, por aquello de que es verano, hace bueno y por las noches apetece salir al fresco nocturno. Sin embargo, esto no quiere decir que sea la lluvia de estrellas de mayor actividad, pues en esta clasificación se encuentra superada por las Cuadrántidas y las Gemínidas.
11 3 2 K 75
11 3 2 K 75
195 meneos
4032 clics
Bitácora de Rosetta I: todo listo para el encuentro (y el escándalo de las imágenes 2.0)

Bitácora de Rosetta I: todo listo para el encuentro (y el escándalo de las imágenes 2.0)  

'Iniciamos una nueva sección en Eureka para seguir la exploración del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko por parte de la sonda europea Rosetta. Sin duda, uno de los acontecimientos científicos más importantes del año. Después de despertarse el pasado 20 de enero, Rosetta ha continuado acercándose de forma inexorable a su objetivo con la intención de situarse en órbita de Chury el próximo 6 de agosto.' Relacionada: www.meneame.net/story/increible-nucleo-doble-cometa-churyumov-gerasime
99 96 2 K 568
99 96 2 K 568
6 meneos
265 clics

Impresionante imagen del cometa Jacques acercándose a la Tierra  

Una impresionante foto del cometa Jacques, descubierto a principios de este año, ha sido captada por un astrónomo aficionado. Este objeto espacial crea, junto con la nebulosa IC 405, un 'signo de interrogación'.
281 meneos
3498 clics
No, ESA, así no. O todo lo que no hay que hacer a la hora de divulgar ciencia

No, ESA, así no. O todo lo que no hay que hacer a la hora de divulgar ciencia

Ayer publicamos por aquí las últimas y espectaculares imágenes del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko tomadas por la sonda europea Rosetta. Las fotografías aparecieron originalmente en esta página de la agencia espacial francesa CNES. Pero si pinchas sobre el enlace no verás ninguna imagen del cometa, ni de Chury, ni de ningún otro. Y no, no es un error. Relacionadas: www.meneame.net/story/cometa-vista-rosetta-ya-puede-ver-forma-objetivo - www.meneame.net/story/increible-nucleo-doble-cometa-churyumov-gerasime
153 128 3 K 481
153 128 3 K 481
17 meneos
187 clics

¡Cometa a la vista! Rosetta ya puede ver la forma de su objetivo

Este verano va a estar protagonizado por el encuentro de la sonda europea Rosetta con el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko (‘C-G’ o Chury para los amigos). Resulta imposible no sentirse emocionado con esta misión. Varias sondas han estudiado otros cometas con anterioridad, pero Rosetta será la primera que se situará en órbita alrededor de uno y, no contenta con esa hazaña, intentará aterrizar en su superficie con la pequeña nave Philae. Después de diez años viajando por el espacio interplanetario...
15 2 0 K 129
15 2 0 K 129
6 meneos
155 clics

El sorprendente núcleo doble del cometa Churyumov-Gerasimenko [Fr]

El cometa Churyumov-Gerasimenko es un cuerpo binario. En las ultimas imagenes de la sonda "Rosetta" se puede observar claramente que el nucleo (de un tamaño estimado de 4 x 3.5 Km) es un binario de contacto. Este descubrimiento podría complicar ligeramente la misión del módulo de aterrizaje "Philae". Vía foro.sondasespaciales.com/index.php?topic=2789.msg120333#msg120333
53 meneos
252 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La cola de un cometa provocará este sábado una lluvia de estrellas de 200 meteoros/hora

El polvo dejado por el cometa 209P/LINEAR causará una inédita y prometedora lluvia de estrellas. El mejor momento para observarla en España será en las horas previas al amanecer, hacia la constelación de Camelopardalis, próxima al horizonte norte. Los cálculos de la NASA apuntan a que esta lluvia alcanzará una tasa de 200 meteoros por hora en condiciones ideales.
45 8 8 K 125
45 8 8 K 125
16 meneos
61 clics

¿Está la materia oscura detrás de las extinciones masivas?

Científicos de Harvard proponen la existencia de un disco de materia oscura en la galaxia que estaría perturbando las órbitas de los cometas. El movimiento del Sistema Solar respecto al disco provocaría perturbaciones cíclicas que habrían conducido a las extinciones. Hay indicios de que la frecuencia de los impactos sobre la Tierra es del orden de 25 a 35 millones de años, lo que sugiere que existe una conexión entre la dinámica de las regiones exteriores del Sistema Solar y la lluvia de cometas sobre la Tierra.
15 1 0 K 136
15 1 0 K 136
3 meneos
17 clics

La lluvia de estrellas fugaces más espectacular del año

Esta noche es el mejor momento para observar la lluvia de meteoros de las Líridas en todo el mundo, preferiblemente en lugares oscuros y alejados de las grandes ciudades
2 1 7 K -56
2 1 7 K -56
7 meneos
28 clics

El año del cometa

Estamos en el año en que, por primera vez, aterrizaremos en la superficie de un cometa. Una cuenta atrás que comenzó hace varias semanas cuando la sonda despertó de su largo sueño, superando así una larga estancia lejos del Sol, inevitable en el complejo viaje necesario para alcanzar su objetivo, y que recientemente superó otros 2 momentos claves de la misión: Observar por primera vez a este cometa, por ahora poco menos que un punto de luz en la distancia, y confirmar el despertar definitivo de Philae quién protagonizará este momento histórico.
23 meneos
126 clics
Rosetta observa por primera vez el cometa al que se dirige

Rosetta observa por primera vez el cometa al que se dirige

La nave espacial Rosetta de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha observado, por primera vez desde su despertar, el cometa que visitará el próximo mes de agosto, 67P/ Churyumov-Gerasimenko. La sonda tomó varias imágenes de la roca, los pasados 20 y el 21 de marzo, con su cámara OSIRIS a una distancia de 5 millones de kilómetros.
19 4 1 K 166
19 4 1 K 166
« anterior1101112» siguiente

menéame