Cultura y divulgación

encontrados: 507, tiempo total: 0.007 segundos rss2
6 meneos
13 clics

Resucitan proteínas de animales de más de 100 millones de años y deducen su tamaño

Una estudio llevada a cabo por investigadores del centro vasco CIC nanoGUNE ha reconstruido experimentalmente fragmentos de titina del ancestro común de los mamíferos y todos los tetrápodos, entre otros. Con estos datos han podido medir sus propiedades mecanoquímicas y han encuentrado una correlación entre las propiedades de la proteína medidas en nanoescala y el tamaño de los animales.
7 meneos
292 clics

La historia antes de la historia: ¿Fósiles del futuro?

Era una noche calurosa y el hombre decidió tomar un paseo corto por la playa. A poco de empezar la caminata, sintió un débil crujido bajo uno de sus pies.
5 2 8 K -26
5 2 8 K -26
3 meneos
40 clics

Encuentran la primera especie de Aleodon no africana camuflada entre fósiles de colecciones brasileñas

Investigadores de Brasil y Alemania han descrito a este “reptil” similar a mamíferos que inicialmente había sido descrito como Chiniquodon.
17 meneos
247 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un clavo de herradura español aparece en la 'ciudad perdida' de Kansas

Un clavo de herradura de origen español ha aparecido cerca del yacimiento de la conocida como 'Ciudad Pérdida' de Etzanoa, un asentamiento español del siglo XVII.
208 meneos
5321 clics
Pájaro bebé de la época de los dinosaurios fosilizado en ámbar (ING)

Pájaro bebé de la época de los dinosaurios fosilizado en ámbar (ING)  

Este fósil es uno de los más completos que se han descubierto hasta la fecha y las investigaciones revelaron que se trata de un ave-bebé "en sus primeras semanas de vida". Incluye "casi todo el cráneo y el cuello, partes de un ala y una pata y tejido blando en la parte de la cola". Se estima que data de hace 99 millones de años y el ave en cuestión pertenece al grupo de las enantiornitas, extinto justamente en la era del cretáceo y contemporáneo de los grandes dinosaurios. En español: goo.gl/f7bPTU Rel.: menea.me/1nob8
109 99 2 K 306
109 99 2 K 306
2 meneos
9 clics

Científicos descubren los fósiles de los primeros 'Homo sapiens' en Marruecos

Los descubrimientos -detallados en dos artículos que se publican en la edición de este jueves de la revista Nature- revelan una compleja historia evolutiva de la humanidad que probablemente involucró a todo el continente africano.
2 0 1 K 16
2 0 1 K 16
10 meneos
97 clics

Sincotrón produce modelos 3D de heces fósiles de hace 230 millones de años (ING)  

Impresionantes fósiles de dinosaurios como el Tyrannosaurus rex son famosos en todo el mundo. Las heces fosilizadas no tienen el mismo estatus icónico, pero la exploración de sincotrón puede producir modelos 3D de los residuos de alimentos bien conservados en heces fósiles, aportando información sobre su dieta. Ejemplos de dos heces de edad triásica (230 millones de años) incluyen restos de escarabajos en uno, y un pez medio completo y fragmentos de bivalvos triturados en el otro. En español: goo.gl/pHRvt5 Rel.: menea.me/15pud
15 meneos
172 clics

Hallada nueva especie de desaparecido depredador marino, el pliosaurus

El fósil hallado está excepcionalmente bien conservado y data del Cretácico, hace unos 130 millones de años. Una nueva especie de pliosaurus fósil (el gran reptil marino depredador de la era de los dinosaurios y a su vez el ancestro más cercano de los lagartos actuales) ha sido descubierta en Rusia y podría revolucionar la noción hasta hoy aceptada sobre la evolución de estos animales.
13 2 0 K 67
13 2 0 K 67
7 meneos
35 clics

Desarrollan un nuevo método para quemar gas natural sin emitir CO2 a la atmósfera [ENG]

Investigadores de la Universidad Técnica de Viena han descubierto un método para quemar gas natural sin generar CO2. El método se denomina Chemical Looping Combustion (CLC). En este proceso, el CO2 resultante es aislado sin necesidad de energía adicional, lo que permite que sea almacenado evitando la emisión de CO2 a la atmósfera. El método ya se ha probado satisfactoriamente en un generador.
28 meneos
687 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo este dinosaurio de 110 millones de años logró conservarse casi intacto

Lo encontraron por casualidad en 2011 y los expertos aún no salen de su asombro. Y es que el fósil de un nodosaurus de 110 millones de años está tan bien preservado que parece una estatua.
23 5 12 K 31
23 5 12 K 31
2 meneos
34 clics

Este es el fósil mejor conservado de dinosaurio jamás encontrado (ENG)

Conocido como nodosaurio, el fósil proviene de hace 110 millones de años
2 0 0 K 28
2 0 0 K 28
381 meneos
12967 clics
El increíble dinosaurio encontrado por mineros en Canadá [eng]

El increíble dinosaurio encontrado por mineros en Canadá [eng]

El fósil de hace 110 millones de años de un nodosaurio preserva la armadura del animal, su piel, y su última comida. Es el fósil de este tipo mejor conservado hasta el momento.
185 196 1 K 338
185 196 1 K 338
5 meneos
40 clics

El ‘Homo naledi’ era más joven de lo que se pensaba

Hace dos años el descubrimiento en Sudáfrica de una nueva especie de homínido la situaba en el origen del género Homo, en hace unos dos millones de años. Sin embargo, el hallazgo de nuevos restos fósiles de Homo naledi y el uso de técnicas de datación han permitido estimar que la especie vivió hace 226.000 y 335.000 años, mucho antes de lo que se pensaba, por lo que pudo coincidir incluso con los humanos modernos.
192 meneos
1000 clics
Descubren fósiles de plantas más antiguos: 1.600 millones de años

Descubren fósiles de plantas más antiguos: 1.600 millones de años  

Científicos del Museo Sueco de Historia Natural han descubierto dos tipos de fósiles parecidos a algas rojas en rocas sedimentarias bien conservadas en Chitrakoot (India central). Las presuntas algas rojas estaban incrustadas en esteras fósiles de cianobacterias, llamadas estromatolitos, de 1.600 millones de años. Las algas rojas más antiguas conocidas hasta este descubrimiento tienen 1.200 millones de años. Este hallazgo indica que la vida multicelular avanzada evolucionó mucho antes de lo que se pensaba.
96 96 0 K 318
96 96 0 K 318
6 meneos
30 clics

Cráneo de 400 mil años podría dilucidar misterio del origen del Neandertal

El descubrimiento en Portugal de un cráneo fósil humano que data de 400,000 años podría ayudar a dilucidar la evolución de los antepasados humanos en Europa, en especial el origen de los neandertales, los primos del hombre, desaparecidos hace unos 30,000 años.
5 1 0 K 57
5 1 0 K 57
5 meneos
217 clics

Encuentran un fósil de un pez gato marino en el desierto egipcio  

'Qarmoutus hitanensis' es el nombre que ha recibido el ejemplar fosilizado, que vivió hace unos 37 millones de años en el actual Valle de las Ballenas, al suroeste de El Cairo
1 meneos
 

Un cráneo humano de 400.000 años aparece en Portugal

Un equipo internacional de científicos, con la participación de varios centros españoles, ha descubierto un cráneo humano de 400.000 años, el más antiguo jamás hallado en Portugal y el más occidental de los restos encontrados en Europa. Según el trabajo, el fósil arroja luz sobre la evolución humana durante el Pleistoceno medio y sobre el origen de los neandertales.
1 0 0 K 6
1 0 0 K 6
52 meneos
101 clics

Hallan un cráneo humano fósil de 400.000 años de antigüedad, el más antiguo encontrado en Portugal

Un gran equipo de investigación internacional, dirigido por el arqueólogo portugués João Zilhão, ha encontrado el cráneo humano más antiguo en Portugal, marcando una importante contribución al conocimiento de la evolución humana durante el Pleistoceno medio en Europa y al origen de los neandertales. Representa el fósil humano más occidental jamás encontrado en Europa durante la época del Pleistoceno medio y uno de los más tempranos en este continente que se asocia con la industria lítica achelense.
44 8 0 K 44
44 8 0 K 44
15 meneos
54 clics

Descubren fósiles de una nueva especie de pez que vivía hace más de 400 millones de años

La evolución de algunos vertebrados mandibulados tuvo lugar antes del periodo Devónico, hace entre 419 y 358 millones de años aproximadamente en la región de Yunnan. al sur de China, según reveló el hallazgo de una nueva especie de pez. Los fósiles pertenecen a un pez con escamas bastante inusuales y dientes que procederían del Silúrico, un periodo anterior a la llamada Edad de los Peces, como también se conoce al Devónico, por ser la época de mayor expansión de los peces, en especial, los vertebrados con mandíbulas.
14 1 0 K 69
14 1 0 K 69
19 meneos
211 clics

Las sirenas del colapso

Estamos a principios de 2017. El peak oil, que es uno de los eventos clave de la Historia de la Humanidad y la razón de ser principal de este blog, probablemente se ha producido ya, y no ahora mismo sino que podría datar de hace unos dos años. El peak oil es el momento en el que la producción de petróleo llega a su máximo alcanzable y a partir de ahí comienza a declinar. Aproximadamente hacia 2005 el petróleo crudo convencional (el petróleo de verdad, que se extrae como siempre se extrajo) llegó a su máximo y comenzó un lento declinar...
17 meneos
218 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mapa interactivo de fósiles del mundo

Un grupo de ingenieros e investigadores de la Paleobiology Database (base de datos más grande disponible en línea de descubrimientos de paleontología) ha creado un mapa interactivo que recopila absolutamente todos los fósiles encontrados en el mundo. ¿Quieres saber qué han encontrado en tu ciudad? La base de datos incluye todos los fósiles que han descubierto en los diferentes períodos temporales de la Tierra, desde el período cámbrico al paleógeno, pasando por el jurásico y el cretáceo. [vía popularmechanics -> gizmodo]
14 3 4 K 109
14 3 4 K 109
1 meneos
3 clics

Se descubren los fósiles más antiguos: 3.770 millones de años

Restos de microorganismos de al menos 3.770 millones de años han aparecido en Canadá, proporcionando evidencia directa de una de las formas de vida más antiguas de la Tierra. En concreto, científicos liderados por la University College London (UCL) hallaron pequeños filamentos y tubos formados por bacterias que vivían en hierro encerrado en capas de cuarzo en el 'Nuvvuagittuq Supracrustal Belt' (NSB), en Quebec, Canadá.
1 0 1 K 2
1 0 1 K 2
58 meneos
88 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un vídeo hecho por Shell en 1991 muestra que ya sabía de los peligros del cambio climático y no hizo nada para frenarlo

En 1991 la multinacional petrolera Shell ya conocía sobre el cambio climático e incluso advertía sobre sus riesgos, pero después no hizo nada al respecto. Hace 26 años la empresa realizó un video de 28 minutos que divulgó en escuelas y universidades llamado Climate of Concern en el cual hacía un llamado para tomar acciones serias e inmediatas para frenar este fenómeno. Shell advertía sobre "las variaciones extremas de temperaturas, inundaciones, hambrunas y sus damnificados, que afectarían al mundo entero de seguir quemando energía fósil".
48 10 6 K 95
48 10 6 K 95
61 meneos
150 clics

La biomasa agroforestal es más barata que los combustibles fósiles

Noticias científicas y tecnológicas, artículos y entrevistas sobre el mundo de la ciencia
51 10 2 K 120
51 10 2 K 120
56 meneos
350 clics

Científicos chinos y británicos hallan al fósil de vertebrado más antiguo hasta el momento: Saccorhytus

Un grupo de investigadores ha descubierto un fósil del período Cámbrico (535 millones de años) del cual se cree descienden todos los vertebrados actuales. De un tamaño de aproximadamente 1mm el mismo presenta simetría bilateral y varias otras características óseas que lo asocian directamente a los vertebrados.

menéame