Cultura y divulgación

encontrados: 1982, tiempo total: 0.015 segundos rss2
1 meneos
7 clics

Funciones de un optometrista

Por su formación universitaria, las funciones del optometrista son variadas: Puede reconocer y tratar aquellas condiciones que requieran compensaciones visuales, ya sea con gafas, o cualquier tipo de lente de contacto. Realizar terapia visual para el tratamiento de anomalías visuales oculomotoras, monoculares y binoculares (estrábicas y no estrábicas). Asesorar sobre procedimientos preventivos (ergonomía visual) para una buena salud visual. Montar lentes oftálmicas en gafas y controlar su calidad.
1 0 15 K -109
1 0 15 K -109
1 meneos
23 clics

¿Estás estudiando para ser Óptico-Optometrista?

Os presentamos la historia de Noelia, estudiante de segundo año del Grado Universitario de Óptica y Optometría. Marta, estudiante de primer curso del Grado Universitario de Óptica y Optometría.
1 0 14 K -101
1 0 14 K -101
489 meneos
2188 clics
Por qué en España dejamos escapar a los científicos e investigamos cosas inútiles

Por qué en España dejamos escapar a los científicos e investigamos cosas inútiles

Las cosas no han cambiado en 80 años. España sigue siendo un país hostil para investigadores y para científicos. Y eso se debe a que el sistema que está detrás de la ciencia española es deficiente. Es lo que expone un informe que acaba de presentar Fedea, y que ha sido coordinado por Clara Eugenia Núñez junto con 18 investigadores. Su conclusión es la siguiente: para que seamos competitivos a escala internacional, tenemos que renovar las universidades y la investigación.
171 318 2 K 232
171 318 2 K 232
15 meneos
31 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Beatriz de Miguel, primera mujer en dirigir una universidad politécnica en España

Beatriz de Miguel será la primera mujer en dirigir una universidad politécnica en España al lograr la única candidatura que se presentaba a las elecciones al rectorado de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) el apoyo ponderado del 77,5% de los votos. Esta cifra es muy similar a la registrada en las últimas elecciones en la UPCT con un único candidato, las de 2008, cuando Félix Faura obtuvo un respaldo del 79%. La futura rectora, que sustituirá a Alejandro Díaz Morcillo, que ha renunciado a optar a un segundo mandato.
12 3 13 K 64
12 3 13 K 64
8 meneos
78 clics

Volver a la universidad (española) | Opinión

Una de las críticas que se hace a la ANECA es que dificulta la contratación de investigadores formados o con plaza en el extranjero. Al haberme visto en esa situación, comentaré algunas conclusiones que he sacado de la experiencia. Lo hago a sabiendas de que todo caso tiene sus particularidades, aunque también tengo constancia de otros investigadores que han vivido situaciones parecidas.
8 meneos
16 clics

Profesores asociados exigen a Castells "dignidad" para reconocer la "precariedad" que sufren

La Asociación del Profesorado Asociado de las Universidades Públicas ha dirigido un escrito al ministro Manuel Castells en el que le exige "dignidad". "La dignidad de reconocer en serio el fraude de ley, la precariedad y la inmensa aportación que el PDI Asociado ha hecho y continúa haciendo a las universidades públicas".
7 meneos
51 clics

Desde los orígenes del dibujo hasta el nacimiento y desarrollo de la geometría

Realmente, desde que se tiene conocimiento, el hombre ha necesitado y se ha basado en dibujos donde representaba el diseño y otras particularidades de aquello que pretendía elaborar. Para encontrar el nacimiento de la Geometría nos debemos remontar al antiguo Egipto dado que las necesidades diarias para el control de las continuas subidas del río hicieron necesario el desarrollo de una de las aplicaciones básicas de esta disciplina como es la Topografía.
4 meneos
34 clics

Estos son los asteroides más cercanos y de mayor peligro para la Tierra

Pequeños, rocosos y en constante movimiento. Son las principales características de los asteroides, que nos recuerdan lo insignificante que puede parecer nuestra percepción del tiempo en comparación con los millones de años que llevan orbitando alrededor del Sol.
9 meneos
191 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Katie Mack, la cosmóloga que sabe cómo acabará el universo

Katie Mack es una astrofísica y divulgadora que trabaja en un tema apasionante: la materia oscura. Llegué casualmente a algunos de sus trabajos divulgativos en 2018. Por aquel entonces intentaba comprender en qué consistía una novedosa forma de acabar con el universo, a la que los científicos llamaban “Vacuum decay” (o desintegración del vacío). Llegué a un fascinante artículo suyo en 2015, en el que explicaba el concepto con una claridad y simplicidad muy de agradecer.
133 meneos
1749 clics
Una molécula fluorescente para explicar la asimetría materia-antimateria en el universo

Una molécula fluorescente para explicar la asimetría materia-antimateria en el universo

Sabemos que el Universo está hecho casi exclusivamente de materia. Sin embargo, la teoría del Big Bang predice que el Universo primigenio contenía la misma cantidad de partículas de materia y antimateria. Esta predicción es consistente con los “pequeños Big Bang” que se forman en las colisiones de protones en el gigantesco acelerador LHC del CERN, donde siempre se observa una producción simétrica de partículas y antipartículas. ¿Dónde fue, entonces, a parar la antimateria del Universo temprano?
82 51 1 K 354
82 51 1 K 354
26 meneos
147 clics

La hambruna de la posguerra fue consecuencia de una política económica voluntariamente adoptada

Miguel Ángel del Arco Blanco, profesor de Historia Contemporánea de la Universidad de Granada, dirige una investigación colectiva que repasa vivencias de aquella etapa que marcaron un antes y un después en la vida del país, desde el final de la guerra. Capítulos desconocidos como la delincuencia de la época o la bajísima producción agrícola e industrial que no recuperaron las cifras de la preguerra hasta 1953 o "la política económica suicida adoptada por el régimen".
21 5 3 K 59
21 5 3 K 59
26 meneos
53 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Universidad de Málaga ofrece un máster con contenidos homófobos

El curso sobre "Ciencias para la familia", que se imparte en esta institución pública desde 2004, incluye materiales que definen a la homosexualidad como una "anomalía afectiva" y hablan de un uso "fraudulento" del término homofobia.
21 5 13 K -8
21 5 13 K -8
35 meneos
158 clics

Demuestran que las personas que se acuestan tarde regulan peor sus emociones

Las personas que se acuestan tarde usan peores estrategias de regulación emocional. Así lo afirma el profesor de la Facultad de Psicología de la Universidad de Málaga Juan Manuel Antúnez, que ha realizado un estudio en el que analiza los ritmos circadianos - cambios físicos, mentales y conductuales que siguen un ciclo diario, y que responden, principalmente, a la luz y la oscuridad en el ambiente de un organismo- y, en concreto, la matutinidad-vespertinidad, que es una forma en que se manifiestan.
14 meneos
413 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así fue Universo 25: el paraíso artificial para ratones que terminó en distopía aterradora

¿Cómo se diseña una utopía? Este fue el punto de partida para que en 1972 el etólogo John B. Calhoun llevara a cabo un experimento único. Había creado un “reino” para ratones con todo aquello que pudieran necesitar para que la población creciera. Un paraíso perfecto que acabó convirtiéndose en una fortaleza infernal. ¿Analogía de la conducta humana?
11 3 9 K 38
11 3 9 K 38
1 meneos
8 clics

Un objeto desconocido para la ciencia se fusiona con un agujero negro

Esta ahí. Su pista a llegado a través de la ondas gravitacionales, pero los científicos aún no saben de que se trata. Cuando muere una estrella puede hacerlo de dos maneras distintas: si su masa es muy elevada, del orden de 30 a 70 veces la masa del Sol, suelen hacerlo en forma de una potente explosión conocida como supernova y dando lugar a la formación de un agujero negro por colapso gravitatorio.
1 0 1 K 2
1 0 1 K 2
10 meneos
46 clics

Un destello azul para desvelar la clave del origen del Universo

Un equipo interdisciplinar de científicos liderado por investigadores del DIPC, Ikerbasque y la UPV/EHU, ha demostrado que es posible construir un sensor ultrasensible basado en una nueva molécula fluorescente capaz de detectar el tipo de desintegración nuclear clave para saber si un neutrino es o no su propia antipartícula. Los resultados de este estudio, publicados en la prestigiosa revista Nature, tienen un gran potencial para determinar la naturaleza del neutrino y responder así a preguntas fundamentales sobre el origen del Universo.
22 meneos
26 clics

El gobierno australiano planea incrementar tasas universitarias para disuadir a los estudiantes de Humanidades [ENG]

El gobierno conservador australiano anunció el pasado viernes sus planes para doblar las tasas de los estudios de Humanidades en su apuesta por alentar a los estudiantes hacia estudios más útiles, y con "trabajos más relevantes", como matemáticas y ciencias.
164 meneos
3079 clics
Así es el nuevo mapa más completo del Universo en rayos X

Así es el nuevo mapa más completo del Universo en rayos X  

Han sido 182 días los que el telescopio de rayos X eROSITA ha tardado en completar su primer barrido completo del cielo. El resultado es este nuevo mapa del Universo más caliente y energético que contiene más de un millón de objetos. Se trata de la primera imagen completa del cielo de eROSITA: es aproximadamente 4 veces más profunda que la obtenida por el anterior sondeo de todo el cielo realizado por el telescopio ROSAT hace 30 años, y ha recopilado el orden de 10 veces más fuentes de rayos X que todas las descubiertas por los telescopios...
92 72 1 K 354
92 72 1 K 354
20 meneos
35 clics

Nature recoge el hallazgo de un investigador de la Univ de Zaragoza para crear fármacos sin efectos secundarios

... secundarios El investigador Javier García Nafría ha colaborado en el descubrimiento para visualizar cómo funcionan proteínas de la superficie de las células a nivel molecular. Javier García Nafría, investigador de excelencia Ramón y Cajal en el Instituto de Biocomputación y Física de Sistemas Complejos (BIFI) de la Universidad de Zaragoza, ha colaborado en el hallazgo para visualizar cómo las proteínas funcionan a nivel molecular, con el objetivo último de crear fármacos mejorados, sin efectos secundarios. La revista científica Nature publ
16 4 0 K 12
16 4 0 K 12
21 meneos
118 clics

Paidós publica ‘Guía del universo para escépticos’

El libro explica los principios del pensamiento escéptico y desacredita algunos de los mayores mitos científicos, falacias y teorías de la conspiración, desde las teorías antivacunas hasta la homeopatía, los avistamientos de ovnis o los rayos N. Aprenderemos la diferencia entre la ciencia y la pseudociencia, las habilidades esenciales del pensamiento crítico, las formas de discutir las teorías de la conspiración con ese loco compañero de trabajo y cómo combatir el razonamiento descuidado, los malos argumentos y el pensamiento supersticioso.
17 4 0 K 18
17 4 0 K 18
15 meneos
72 clics

Por qué la Universidad de Granada está en el top de universidades en investigación de inteligencia artificial

Así lo afirman diversos rankings académicos internacionales, como el de la Universidad Jiao Tang de Shanghái de 2019 [...] o el del Times Higher Education. “Es una rueda. Si consigues más publicaciones y cumples con los objetivos, eres más competitivo a la hora de conseguir proyectos de financiación nacional e internacional y becas. Con eso, puedes tener a más doctorandos que hacen sus investigaciones contigo. Y después de varias décadas así, esta dinámica estimula el área y refuerza el departamento”
12 3 1 K 89
12 3 1 K 89
8 meneos
38 clics

Ciencias del Mar: Más allá de Jacques Cousteau

Actualmente, cuando muchos jóvenes españoles se plantean su futuro profesional deciden formarse en las universidades. Una de las titulaciones de educación superior que se oferta en España es el grado en Ciencias del Mar. El famoso explorador francés Jacques Cousteau, nacido el 11 junio de 1910, realizó una importante labor al divulgar la biodiversidad de los océanos y el impacto humano sobre ellos a través de sus documentales. Sin embargo, las Ciencias del Mar son mucho más.
21 meneos
201 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Confirman la existencia de una autopista de 100 kilómetros construida por una reina maya

Científicos de la Universidad de Miami certificaron, gracias a la tecnología digital, una "autopista" de 100 km que conectaba los distintos puntos del imperio maya en la península del Yucatán. Esta "autopista" llamada "camino blanco", no sólo se utilizaba como ruta, sino que tenía un profundo sentido espiritual y religioso, porque era una ruta de peregrinación, y también era fuente de poderío político y económico. Y fundamental para el comercio.
17 4 5 K 30
17 4 5 K 30
18 meneos
58 clics

Casals, el médico español que clasificó más de 10.000 virus y casi murió de uno

El investigador de origen catalán se asentó en Estados Unidos tras la Guerra Civil, lugar desde el que se erigió como en pieza clave en la lucha mundial contra la aparición de nuevas enfermedades procedentes de animales. Clasifico más de 10.000 virus, gracias a lo cual, muchos epidemiólogos y virólogos recuerdan su trabajo en estos días, en los que otro virus ha logrado casi paralizar al mundo, y matar a más de 400.000 personas. Murió en febrero de 2004 en Nueva York.
15 3 2 K 16
15 3 2 K 16

menéame