Cultura y divulgación

encontrados: 278, tiempo total: 0.102 segundos rss2
8 meneos
128 clics

Ballena atrapada en red de pescadores [ENG]  

Vídeo en el que se muestra el angustioso encuentro con una ballena cuyas aletas han quedado atrapadas en una red de pesca. Todo el contenido es digno de ver pero podéis saltar al min. 5 y especialmente a partir del 6. Acabo de comprobar que el original en Youtube tiene casi 24 millones de visitas. www.youtube.com/watch?t=481&v=tcXU7G6zhjU
15 meneos
206 clics

Pesca de bonito en el Cantabrico a bordo del San Roque Divino  

Publicado el 29 jul. 2015 La captura del Bonito del Norte se remonta a varios siglos atrás, cuando las embarcaciones de los puertos cantábricos se hacían a la mar empleando pequeños botes de remos y vela. Pescaban con el arte del curricán o la cacea (técnicas de pesca con anzuelo).
12 3 3 K 114
12 3 3 K 114
5 meneos
16 clics

Cuando hueles pescado, tu pensamiento es más crítico [Eng]

Incluso si te gusta el pescado, es probable que hayas advertido su característico olor. Estudios anteriores han demostrado que el olor a pescado hace que las personas más suspicaces. Pero un nuevo estudio, publicado este mes en la revista Journal of Experimental Social Psychology, muestra que este escepticismo puede tener otro efecto implícito , proporcionando un impulso a las habilidades de pensamiento crítico de las personas.
2 meneos
11 clics

Antioxidantes | ¿Por qué comer pescado previene el cáncer? ! [ENG]

Los antioxidantes son moléculas que pueden interactuar de forma segura con los radicales libres.
1 1 7 K -72
1 1 7 K -72
15 meneos
220 clics

El hombre que descubre nuevas especies de tiburón en los mercados callejeros

Los más comunes pueden ser el tiburón blanco, martillo o tigre. Pero hay muchas especies más y un entusiasta se dedica a buscarlas: hasta el momento, ha logrado identificar 24 nuevas, desconocidas hasta hace poco.
12 3 0 K 16
12 3 0 K 16
2 meneos
23 clics

El pescado, mejor consumirlo sin piel

El pescado forma parte importante de una dieta saludable desde el punto de vista nutricional. Pero en cuanto a la seguridad alimentaria, como cualquier otro producto fresco, está expuesto al crecimiento de bacterias patógenas y a sustancias químicas procedentes del medio ambiente (cadmio o mercurio, entre otras). En la mayoría de casos, los contaminantes se encuentran en la piel, la grasa, los órganos internos y, en ocasiones, en el tejido muscular. (Textos/vía: www.20minutos.es/noticia/2492857/0/pescado/mejor-sin-piel/consumo/)
2 0 0 K 26
2 0 0 K 26
7 meneos
289 clics

Anisakis: conocerlo es combatirlo

El anisakis está cada vez más extendido, especialmente en las regiones cantábricas. Provoca gastroenteritis y alergias que podrían evitarse siguiendo una serie de consejos básicos. Hasta el 36% del pescado que se consume en España lleva dentro un parásito que provoca gastroenteritis y serias reacciones alérgicas. El anisakis muere al freír, asar o congelar el pez, pero sobrevive en otros casos (sushi, ceviche, boquerones en vinagre, sardinas a la brasa…).
16 meneos
608 clics

'Betty', el parásito con apariencia extraterrestre que devora las lenguas de los peces onubenses

Un terrorífico parásito con apariencia extraterrestre devora las lenguas de los peces onubenses y las remplaza. Cerathotoa italica, más conocido como 'Betty', es el nombre que utilizan los científicos de todo el mundo para reconocer a este peculiar crustáceo. Se trata de un parásito que en los últimos años se está extendiendo de forma abismal por las aguas del mediterráneo e incluso en aguas estadounidenses y que ahora ha llegado a Huelva.
3 meneos
46 clics

Cadáver de joven devorado por pirañas  

Video donde se muestra el estado en el que quedó un cadáver tras ser devorado por pirañas. No está demostrado que las pirañas hayan sido la causa de la muerte. Las imágenes no son aptas para personas sensibles.
2 1 7 K -83
2 1 7 K -83
11 meneos
10 clics

Ecologistas en Acción denuncia el silencio del gobierno canario sobre la contaminación del pescado por el fuel

Ecologistas en Acción ha solicitado al Gobierno canario que informe sobre si los vertidos de fuel del buque ruso "Oleg Naydenov" han provocado algún tipo de contaminación en el pescado y el marisco que se capturan en el sur de Gran Canaria y si se ha tomado alguna medida al respecto. En un comunicado, la federación canaria de este colectivo ecologista, Ben Magec, ha criticado “el silencio” que percibe en la Consejería de Sanidad de la comunidad autónoma sobre este asunto.
5 meneos
95 clics

Explicación de como es la técnica del corral de pesca  

Los corrales de pesca son especialmente característicos y abundantes en Sanlúcar de Barrameda, Chipiona y Rota, en Andalucía. Allí los pescadores usan un tipo de red llamado esparavel o tarraya para capturar a los peces encerrados. No hay certeza de la antigüedad exacta que tienen estos corrales, sin embargo la mayoría de ellos fueron reconstruidos tras la ola sísmica o cáncamo de mar subsiguiente al Terremoto de Lisboa en 1755. es.wikipedia.org/wiki/Corral_de_pesca
1 meneos
16 clics

Explicación de como es la técnica del corral de pesca  

Los corrales de pesca son especialmente característicos y abundantes en Sanlúcar de Barrameda, Chipiona y Rota, en Andalucía. Allí los pescadores usan un tipo de red llamado esparavel o tarraya1 para capturar a los peces encerrados. No hay certeza de la antigüedad exacta que tienen estos corrales, sin embargo la mayoría de ellos fueron reconstruidos tras la ola sísmica o cáncamo de mar subsiguiente al Terremoto de Lisboa en 1755. es.wikipedia.org/wiki/Corral_de_pesca
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
4 meneos
12 clics

Científicos creen que es inútil el dragado del Ebro para evitar inundaciones

Científicos y expertos del Centro Ibérico de Restauración Fluvial (CIREF) han rechazado este martes el dragado del Ebro por ser una solución "inútil" e "ineficaz" para evitar los daños que producen las crecidas y no descartan recurrirlo ante la Unión Europea.
3 1 10 K -101
3 1 10 K -101
10 meneos
41 clics

La polución por nutrientes daña los cauces de manera insospechada

La contaminación de nutrientes causa una pérdida significativa de carbono derivado de los bosques en ecosistemas fluviales, reduciendo la capacidad de los...
354 meneos
10092 clics
Metilmercurio en el pescado: qué especies tienen más concentración

Metilmercurio en el pescado: qué especies tienen más concentración

El pescado aporta importantes cantidades de nutrientes como ácidos grasos, proteínas, vitaminas y minerales. Sin embargo, conviene tener en cuenta que algunos tipos tienen alta concentración de arsénico o metilmercurio. La EFSA ha pedido limitar la ingesta de especies con un alto contenido de metilmercurio, como pez espada, lucio, atún o merluza, sobre todo en mujeres embarazadas y niños menores d
136 218 0 K 513
136 218 0 K 513
1 meneos
5 clics

Posibles intoxicaciones

Sanidad controla la pesca de grandes meros o medregales para evitar más intoxicaciones por este mal caribeño
1 0 7 K -75
1 0 7 K -75
11 meneos
518 clics

Una barracuda se come la captura de unos pescadores [ENG]  

Dos pescadores estaban a punto de sacar un buen pescado del agua en Seychelles cuando una barracuda se merendó la mitad de su captura en apenas unos pocos segundos.
9 meneos
317 clics

A que huele el coño

[..] Me imagino a esa mujer sin bragas paseando en bicicleta y un hombre preguntándose "chacho! y ese olor a pescao?" [..]
7 2 15 K -88
7 2 15 K -88
12 meneos
281 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

35 datos que te harán desear no comer pescado de nuevo (ENG)

La próxima vez que extiendas la mano para coger un trozo de atún, es posible que desees tener en cuenta la siguiente infografía. Comer pescado puede parecer la opción más segura cuando se trata de impacto ambiental pero ¿ Sabías que no hay requisitos para la matanza del pescado ? ¿ O que por cada kilo de gambas se capturan 50 kilos de otras criaturas marinas que mueren y luego son arrojadas al mar ?
16 meneos
55 clics

Esperma de pescado para extraer tierras raras

Se conoce como tierras raras (TT.RR.) al conjunto formado por los quince elementos químicos llamados lantánidos más el escandio y el itrio. Las TT.RR. cada vez tienen mayor valor económico (y geoestratégico; China tiene un prácticamente un monopolio) .Investigadores japoneses han empleado esperma de salmón para recuperar tierras raras en disolución acuosa, lo que podría proporcionar una alternativa barata y ecológica a los métodos de extracción actualmente en uso.
13 3 1 K 123
13 3 1 K 123
9 meneos
36 clics

El pez espada, recuperado gracias a la ciencia y la cooperación internacional

La investigación y la gestión internacional coordinada han sido dos aspectos claves para la recuperación de las poblaciones de pez espada del Atlántico, según un estudio publicado en la revista Reviews in Fisheries Science. El estudio, en el que han participado investigadores de siete países, ha sido distinguido por el Fisheries & Oceans de Canadá (el departamento gubernamental responsable de la pesca) con el premio nacional a la mejor publicación científica del año en su campo.
6 meneos
22 clics

Predecir la pesca ilegal

Tras estudiar durante 5 años los datos recogidos en la Isla del Coco, se encontró que la actividad ilegal se concentraba en ciertos «puntos calientes» y aumentaba notablemente durante fases lunares específicas, según salió en la revista Oryx. "Un simple análisis con una hoja de cálculo y un mapa de Google Earth puede proporcionar información muy útil para la toma de decisiones. También se pueden realizar predicciones a partir de datos satelitales sobre el relieve del fondo marino y la temperatura, la clorofila y los nutrientes del mar."
317 meneos
8560 clics
Cómo detectar el Anisakis y mitos sobre su eliminación

Cómo detectar el Anisakis y mitos sobre su eliminación  

Vídeo explicativo del parásito Anisakis realizado por la Universidad de Alcalá, donde se explica cómo puede detectarse, la diferencia con otro parásito habitual pero no patógeno, y cómo eliminarlo para no ser infectados.
117 200 0 K 555
117 200 0 K 555
35 meneos
49 clics

La sardina ibérica está en peligro de extinción

La culpa no la tiene ni el cambio climático ni la contaminación, sino nuestro insaciable afán depredador. Se nos ha ido la mano. Pescadas compulsivamente por encima de la capacidad de la especie para reponerse, estamos llegando a un punto de no retorno. O se toma una decisión urgente limitando sus capturas, o las ricas sardinitas que comamos en el norte serán francesas o marroquíes hasta que también allí empiecen a escasear, pero nunca más portuguesas, gallegas, asturianas, cántabras o vascas.
534 meneos
6412 clics
Documentos TV: "Pescado ¿No tan sano?"

Documentos TV: "Pescado ¿No tan sano?"  

El mercado demanda más materias primas y la industria pesquera ha echado mano de nuevas formas de producción masivas no exentas de polémica. Los criaderos han proliferado por todo el mundo. Desde Vietnam a Noruega, millones de peces se hacinan en las granjas de piscicultura. La superpoblación provoca infinidad de parásitos y enfermedades, que se combaten con vertidos de antibióticos y productos tóxicos a las aguas. Los científicos alertan de los riesgos que conllevan los piensos con que se alimenta a salmones, doradas o lubinas criadas.
186 348 1 K 773
186 348 1 K 773

menéame