Cultura y divulgación

encontrados: 991, tiempo total: 0.075 segundos rss2
21 meneos
66 clics

Playboy despide a lo que quedaba de su personal editorial y se reconvierte en plataforma de e-commerce [ENG]

La mítica revista norteamericana ya había cerrado en marzo sus ediciones impresas, pero ahora va un paso más allá. "Reorganizamos nuestro negocio para afrontar los retos causados por la pandemia global y construir relaciones directas con los clientes a través del comercio electrónico y ofertas de servicio", dijo el director ejecutivo Ben Kohn. Han perdido su trabajo 25 empleados, incluido casi todo el equipo editorial que mantenía la edición digital de la publicación.
8 meneos
126 clics

Nuevos tabloides para descargar gratis

Inicialmente teníamos pensado lanzar todo ese material en "La Hoja" de esRevistas, pero la cuestión es que ya tenemos lanzadas dos cabeceras ("La Hoja" mencionada, y "La gaceta del sábado"), y pronto esperamos echar a andar una tercera, "El expreso de las ocho". Todas ellas, sin menospreciar sus particularidades, comparten una base común, con un diseño formato tabloide que, hemos comprobado tras muchas pruebas, es el que mejor se adapta para lo que buscábamos. Todas también son de descarga gratuita y, "mientras el cuerpo aguante" y podamos ofr
2 meneos
23 clics

El escritor y periodista cántabro Jesús Pardo de Santayana muere a los 93 años

El periodista, escritor y traductor cántabro Jesús Pardo de Santayana falleció ayer a los 93 años. Nacido en Torrelavega, vivió desde los dos años en Santander y se definía a sí mismo como "sardinerino". Con su fallecimiento, Santander y Cantabria pierden a uno de sus grandes referentes culturales y literarios.
5 meneos
22 clics

10 cualidades de un buen periodista, según Javier Darío Restrepo

Javier Darío Restrepo dejó un legado memorable y digno de repasar una y otra vez, pero es indispensable que los periodistas, sea en tiempos de calma o de crisis, puedan hacer un pare, contar hasta diez y que por cada número que enuncien, listen las lecciones que este maestro del periodismo ofreció mediante el ‘Decálogo del buen periodista’, una reflexión concisa pero profunda sobre el oficio, que fue incluida en el libro ‘Deontología periodística. Un camino urgente a seguir’ (2015), coordinado por José Luis Jáquez Balderrama.
8 meneos
69 clics

Historia de Japón | Periodos Nara, Heian y Kamakura  

¿Quieres conocer la historia de Japón durante los periodos Nara, Heian y Kamakura? En este vídeo se resumen varios siglos del pasado nipón.
10 meneos
32 clics

«Nuestro Diario», el periódico de los vecinos de Lagasca 48 durante la Guerra Civil

Durante la Guerra Civil, los vecinos de un edificio de Madrid imprimieron su propio periódico. Una especie de fanzine ciclostilado en el que contaban chistes e informaban de nacimientos, cumpleaños y la suerte que corrían sus allegados en el frente.
354 meneos
3636 clics
Los Kits PCR y el periodismo de la pandemia

Los Kits PCR y el periodismo de la pandemia

El nivel de algunos medios de comunicación durante esta pandemia ha dejado mucho que desear. Además de no haber explicado nunca las diferencias entre los diferentes tipos de test y la complejidad de los mismos (no hay test que funcionen al 100%, no hay reactivos a nivel mundial, etc.) o las necesidades de laboratorios de bioseguridad, se suma una nueva vertiente como han sido los kits de PCR. Los kits que se “exportan al extranjero y el gobierno no los compra”, previo paso por los kits de la hermana de Cospedal o el Grup Met.
158 196 0 K 395
158 196 0 K 395
178 meneos
5852 clics
Tabla periódica de elementos en el cuerpo humano y lo que hacen (eng)

Tabla periódica de elementos en el cuerpo humano y lo que hacen (eng)

Esta tabla periódica muestra el % de composición del cuerpo humano promedio. El oxígeno representa el 65% de la masa del cuerpo, mientras que el nitrógeno es el 3% y así sucesivamente. Vale la pena señalar que la mayoría de los metales nobles no se encuentran en cantidades detectables en el cuerpo. Tampoco los gases nobles. En ambos casos, los dos conjuntos de elementos son bastante inertes. Algunos elementos radiactivos naturales, como el radio, el torio y el uranio se encuentran en cantidades traza.
102 76 1 K 393
102 76 1 K 393
9 meneos
30 clics

El corresponsal: algunas consideraciones sobre el trabajo de esos afortunados que trabajan lejos de sus jefes

El corresponsal, entendido como el periodista que reside de forma estable en un país extranjero e informa sobre él, es un hombre-orquesta. Ha de dominar todos los palos del oficio porque su ámbito de trabajo no es temático, sino geográfico. Se trata de un empleo muy bonito y, a poco que uno se lo tome en serio, bastante angustioso. El corresponsal está físicamente lejos de sus jefes. Esa es una gran ventaja. Pero también está lejos de sus compañeros y del público para el que trabaja. Ignora si lo que hace es bien recibido.
12 meneos
78 clics

Siete pecados capitales del lenguaje periodístico

Se debe exigir al periodista —oficio de maestro de liendres: de todo sabes, de nada entiendes— la excelencia en lo formal y gramatical al tener, la quieran o no, cierta responsabilidad transversal educativa y formativa. Hubo un tiempo en el que prácticamente era posible aprender ortografía y gramática en las páginas de un diario. Hoy en día la situación en los diarios editados en lengua española es, si se nos apura, justamente la contraria: hastiados de tantos errores y horrores, los lectores, desconfiados por método y sistema, hemos aprendido…
10 2 0 K 99
10 2 0 K 99
15 meneos
296 clics

El hasio: ¿el elemento más denso que existe?

El wolframio ni siquiera es el elemento más denso de la tabla periódica. Es más, el oro y el uranio tienen una densidad similar y el platino incluso lo supera, con 21,46 kilos por litro (kg/l).
12 3 0 K 105
12 3 0 K 105
10 meneos
92 clics

Un condenado a muerte que inspiró el ‘himno’

Los autores de las letras de las canciones o himnos son a veces olvidados. Ocurre con el ‘Resistiré’, aunque en la letra esté el mensaje, que escribió un periodista deportivo, Carlos Toro, y se inspiró en un condenado a muerte, su padre. También ocurre en el Himno a León
2 meneos
72 clics

Estadísticas y ebriedad de los periodistas

Medir la incidencia de un virus en los diferentes países o regiones con números brutos, requiere o bien que quien mide sea también un bruto o un serio estado de ebriedad.
9 meneos
77 clics

Àngela se fue a la guerra

A los 38 años, Àngela Graupera dejó la tranquilidad de su casa para irse a la guerra, pero no para matar, sino a curar. Se fue a Serbia para ser enfermera en la I Guerra Mundial. Lo que vio la dejó consternada, de tal manera que además de atender heridos en un hospital, se convirtió en la reportera del diario barcelonés Las Noticias Escribió: “El infierno descrito por Dante es glorioso paraíso comparado con este alucinante antro de pobres condenados a todos y los más atroces suplicios”.
7 meneos
14 clics

Sale a la luz la obra periodística de Clara Campoamor

Antes de brillar como política y jurista, la sufragista fue periodista. Cien años después, se rescatan sus textos publicados en prensa. La situación de la mujer o la atención a los niños desamparados son algunos de los temas que interesaron a una activista que se inició como plumilla por necesidad. Obligada por la temprana muerte de su padre, abandonó sus primeros estudios y hubo de desempeñarse como modista, telefonista o dependienta de comercio. El periodismo, ya por entonces mal pagado, se le presentó como una vía de ingresos complementaria.
3 meneos
88 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Xavier Vidal: "A mí si la gente lee o no lee, me la suda"  

Tengo 47 años. Nací en Barcelona y trabajo como librero, pero de oficio soy periodista. Siempre me he planteado la vida en base a los proyectos que me han permitido aprender algo. A partir de un determinado momento, personalmente, entré en una especie de rutina a partir de la que me dejó de interesar el sistema del periodismo. No fue un problema de mi oficio, que es fantástico, sino de la dinámica empresarial y de intereses que lo quiere empequeñecer. De repente, quizás por la crisis de los 40, me di cuenta de que me aburría mucho.
2 meneos
70 clics

Las poderosas imágenes nominadas al World Press Photo

Seis fotos compiten por ser la mejor del año según el prestigioso concurso de fotoperiodismo, mientras que en otras categorías se recogen algunos de los momentos más impactantes en América Latina durante 2019, como las protestas en Chile o el éxodo venezolano.
2 0 6 K -55
2 0 6 K -55
10 meneos
19 clics

Dimite en bloque la plantilla de ‘Cahiers du cinéma’ durante un mes

En un comunicado emitido por la empresa y publicado por Le Monde, los 15 empleados de Cahiers de Cinéma (incluido su director, Stéphane Delorme) han criticado la compra del semanario por parte de un grupo formado por una veintena de inversores enfocados en las finanzas y la tecnología. También habría “personas cercanas al gobierno” y, lo más interesante, hasta ocho importantes figuras relacionadas con el mundo del cine, entre las que se encuentra el productor de A Prohet, Pascal Caucheteux.
4 meneos
9 clics

19 organizaciones de noticias del Reino Unido recibirán fondos del gobierno tras la revisión de Cairncross

Con un esquema financiado por los contribuyentes que proporciona hasta £ 70,000 para ayudar al periodismo de servicio público a encontrar un modelo de negocio sostenible. El fondo está dirigido por la organización benéfica de innovación Nesta y financiado por el Departamento de Digital, Cultura, Medios y Deporte (DCMS). Entre ellas está la organización sin fines de lucro mySociety ha dirigido el servicio de Libertad de Información (FOI) del Reino Unido WhatDoTheyKnow por más de 10 años. Utilizando la plataforma de código abierto Alaveteli .
11 meneos
53 clics

Greenwashing: un especial sobre publicidad verde engañosa

Queremos abrir el debate. En la revista Ballena Blanca no tenemos nada contra las marcas, ni contra los publicistas, pero creemos que determinadas prácticas publicitarias en temas relacionados con el medio ambiente están perjudicando de forma seria la credibilidad del periodismo, y confunden a la ciudadanía en un momento en el que hace falta información veraz y rigurosa. Hablamos del ‘greenwashing’ (lavado verde de empresas que contaminan), los contenidos patrocinados camuflados como información, la publicidad engañosa [CAMPAÑA DE CROWDFUNDING]
2 meneos
20 clics

Entrevista con Leila Guerriero: “Un Trump humano resulta mucho más temible que transformado en una caricatura”

La escritora, editora y periodista argentina tiene un nuevo libro en el que recopila sus columnas periodísticas. Es una de las cronistas más importantes en habla hispana del mundo.
1 1 3 K -14
1 1 3 K -14
8 meneos
84 clics

¿Cuál es el origen del beso?

Diversas civilizaciones del periodo clásico utilizaban el beso como práctica sexual o como convencionalismo social. En la cultura babilónica, concretamente en el relato creacionista ‘Enûma Elish’, se menciona el beso como una práctica social relacionada con el saludo, la súplica y el arrepentimiento.En las culturas afroasiáticas se utilizaba el beso como símbolo de amor o afecto, tal como se enuncia en distintos pasajes bíblicos que relatan las historias de Jacob y Judas Iscariote.En la Grecia y la Roma del periodo clásico se expande...
24 meneos
152 clics

16 reglas periodísticas de Jim Lehrer que muchos medios deberían recordar

El pasado jueves fallecía en Estados Unidos Jim Lehrer, uno de los periodistas y presentadores de televisión estadounidense que durante toda su vida se negó a aceptar ofertas de medios en los que el periodismo se convierte en espectáculo. Si se le acusaba de no crear situaciones tensas o presionar a los entrevistados para ganar audiencia, respondía: “Si alguien quiere entretenerse, que vaya al circo”. (Una vez las conoces, lees/ves las entrevistas de otra manera).
20 4 0 K 70
20 4 0 K 70
5 meneos
5 clics

Cómo redefinir el periodismo para que el negocio no se aleje de su defensa de la democracia

El problema es que se asimila periodismo a información útil, relevante, veraz y que de verdad contribuya a esa sociedad informada, crítica y consciente. En realidad, convendría empezar por definir exactamente qué vende el periodismo. «Información» sería la respuesta más sencilla. «Explicaciones sobre por qué sucede lo que sucede y qué significa» sería otra. Y claro, «opinión» acerca de lo que sucede basándonos en determinada visión del mundo, si es que eso se puede seguir considerando periodismo y no un simple interés económico o ideológico de
8 meneos
40 clics

La tabla periódica en la visita al museo

La tabla periódica define los elementos químicos presentes en todos los espacios que nos rodean. La química también aparece en un lugar tan curioso como un museo de arte, con obras que van desde la Edad Media hasta el siglo XXI. En este artículo una restauradora del Museu Nacional d'Art de Catalunya muestra algunos elementos químicos que vemos en las salas de gótico y románico del museo, que son apreciables gracias a estudios como la estratigrafía. Los colores vienen del cobre o del hierro, los detalles se hacen con oro...¡el arte es química!

menéame