Cultura y divulgación

encontrados: 1450, tiempo total: 0.026 segundos rss2
16 meneos
142 clics

Agua de Colonia 4711: la fragancia alemana que conquistó el mundo

Si visitamos la ciudad de Colonia en Alemania podremos conocer uno de los mayores atractivos turísticos de la ciudad: el Museo del Agua de Colonia 4711, sede de la empresa Mäurer & Wirtz. Al entrar en la tienda museo podemos encontrar una fuente donde no mana el agua, sino el agua de colonia. Como podréis imaginar, toda la tienda huele muy bien.
13 3 0 K 93
13 3 0 K 93
4 meneos
320 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Esta pequeña y remota isla sólo tiene 56 residentes

Las Islas Pitcairn tienen sólo 56 residentes, y todos tienen que contribuir con su trabajo a la construcción de casas, a la agricultura, a la pesca e incluso a la recogida de suministros que dejan los barcos.
3 1 4 K -11
3 1 4 K -11
6 meneos
202 clics

Gráfico: Todas los idiomas en un solo gráfico (ENG)

La infografía de Alberto Lucas López condensa los 7,102 lenguajes vivos conocidos en la actualidad en una visualización impresionante, con colores individuales que representan cada región del mundo. Solo 23 idiomas son hablados por al menos 50 millones de hablantes nativos. Además, más de la mitad del planeta habla al menos uno de estos 23 idiomas
5 1 12 K -55
5 1 12 K -55
194 meneos
1772 clics
Un astrolabio marino del siglo XVI-XVII único en el mundo emerge en la ría de Viveiro

Un astrolabio marino del siglo XVI-XVII único en el mundo emerge en la ría de Viveiro

La singular pieza ha sido hallada por los arqueólogos subacuáticos del Equipo de Patrimonio Sumergido para el Norte de FEDAS, que investigan dos pecios en la zona.
88 106 2 K 297
88 106 2 K 297
143 meneos
1982 clics
Los «mundos hiceánicos», ¿un paraíso para la vida en la Galaxia?

Los «mundos hiceánicos», ¿un paraíso para la vida en la Galaxia?

En el zoológico exoplanetario tenemos todo tipo de mundos que hace tan solo unas pocas décadas ni sospechábamos que podían existir: supertierras, minineptunos, jupíteres calientes… Y ahora tenemos un nuevo miembro: los «mundos hiceánicos». ¿Y esto qué es? El nombre nos da una pista, pues es la combinación de hidrógeno y océano. Efectivamente, se trata de mundos océano —esto es, planetas cubiertos por una gruesa capa de agua sin tierra emergida— y una atmósfera rica en hidrógeno (además de helio y otros gases).
73 70 3 K 422
73 70 3 K 422
11 meneos
231 clics

El hongo comestible más grande del mundo es africano y medicinal

La mayoría de los hongos comestibles son bastante pequeños. Pero en África occidental y en Zambia, hay un hongo particularmente gigante: Termitomyces titanicus. En Zambia, donde la recolección de hongos es parte de la vida, el titanicus es especialmente querido. Termitomyces es el hongo comestible más grande del mundo, con la tapa capaz de medir un poco más de 90 centímetros de ancho. El nombre de Termitomyces se refiere a cómo crece dentro de una colina de termitas. Los hongos Termitomyces tienen una relación simbiótica con las termitas.
11 meneos
166 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

'El mundo sigue': la peor experiencia de Fernando Fernán Gómez fue su mayor obra maestra

El mundo sigue, una película destinada a desaparecer de la historia hasta el punto de que Fernando Fernán Gómez, su director, actor y guionista, rara vez quiso hablar de ella. Hoy, sin embargo, está considerada una de las obras maestras del cine español. El polifacético genio acababa de arrasar en la taquilla con su séptima película como director, La venganza de don Mendo, se le consideraba un seductor de primera merced a su conquista de la actriz argentina Analía Gadé, y la platea de los teatros le aplaudía cada noche a reventar.
45 meneos
54 clics

Un mundo sin religiones, un mejor lugar para las mujeres

(...) Si todo el mundo estuviera mínimamente cubiertas sus necesidades básicas, por ejemplo, alimentación, vestimenta, alojamiento así como algunas complejas y experimentara un relativo éxito en su vida personal el fenómeno religioso disminuiría considerablemente. Por tal motivo me parece razonable afirmar que la religión es el consuelo de los débiles y los desafortunados.
37 meneos
352 clics
La cueva del Mamut: el laberinto de cuevas más grande del mundo

La cueva del Mamut: el laberinto de cuevas más grande del mundo

Hoy nos adentramos en un lugar cuyos confines aún no se han explorado, el sistema de cuevas más grande del mundo: la cueva del Mamut o cueva Colosal, en Estados Unidos. Más de 500 kilómetros de cuevas que desafían la imaginación, desde que hace 4000 años los primeros humanos las pisaran. El Parque Nacional Cueva Colosal o cueva del Mamut (Mammoth Cave National Parkse encuentra en el centro de Kentucky.
31 6 0 K 255
31 6 0 K 255
47 meneos
245 clics

El hombre que hundió a las petroleras calculando la edad de la Tierra

Clair Patterson consiguió que se dejara de usar plomo en los combustibles al demostrar que estaba suponiendo un gran riesgo de intoxicación, el solo con pruebas válidas pudo contra un gran imperio, lo que pone en jaque a los conspiradores de youtube
28 meneos
128 clics

Si desapareciesen los toros desaparecería la especie

En el lenguaje que usan los taurinos una de las cosas más irritantes es que no tiene nada que ver con el lenguaje que usan los científicos y los biólogos, un ganadero ha dicho dos veces en el reportaje que si desapareciesen los toros desaparecería la especie. La especie es la especie bos taurus y es la misma especie que las de todas las vacas del mundo, no existe una especie que sea llamada toro bravo...
23 5 1 K 14
23 5 1 K 14
10 meneos
62 clics

La Gran Odisea: Thomas Stevens, la primera persona que dio la vuelta al mundo en bicicleta

En 1884, el británico Thomas Stevens se convirtió en la primera persona en dar la vuelta al mundo en bicicleta. Una gesta que fue solo una pequeña parte de una vida de película. Unos calcetines, una camisa de repuesto, un impermeable, un saco de dormir y un revólver. Fue todo el equipaje que llevó consigo el joven Thomas Stevens (1854-1935) cuando, el 22 de abril de 1884, emprendió uno de los viajes más apasionantes de la historia: el que le llevaría a convertirse en la primera persona en dar la vuelta al mundo a pedales.
11 meneos
520 clics

¿Qué dibujan los alumnos del mundo en sus pupitres? Interesante video

Más de 40 mil lienzos nos responden en este interesante video
8 meneos
316 clics

55 ejemplos de grafitis convertidos en "joyas artísticas"  

El grafiti, una de las manifestaciones más populares del arte callejero, es una expresión artística que se remonta a la Edad Antigua. En la Grecia y Roma clásicas, lo que hoy conocemos como grafiti se utilizaba para marcar las propiedades. En la actualidad, el arte grafitero sirve para todo tipo de propósitos, desde políticos y sociales a publicitarios. A continuación 55 ejemplos excepcionales de grafitis procedentes de todos los rincones del planeta.
21 meneos
495 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así se elige al jefe de Estado en los distintos países del mundo  

La elección de los jefes de Estado en el mundo se realiza, de forma mayoritaria, mediante elecciones. Eso sí, no todos de forma democrática.
11 meneos
147 clics

¿Que animal pone los huevos mas grandes?

Habitualmente existe la creencia de que el avestruz es el animal que pone unos huevos más grandes. Sin embargo, esta afirmación es falsa, pues el récord lo tienen los tiburones. En concreto, el tiburón ballena, ya que sus huevos suelen rondar los 20 centímetros de largo e incluso superar estas medidas y llegar hasta los 30 centímetros.
16 meneos
146 clics

La única playa de arena negra de origen no volcánico del planeta es la de Teixidelo, en Galicia

La playa se encuentra al norte de A Coruña. Aquí luchan por el protagonismo el verde de los acantilados y el negro de la playa. Y gana la arena, porque estamos en la playa de Teixidelo (Cedeira) constituida por una rocas muy negras. Esas rocas negras se denominan ultramáficas y están compuestas en un 90 % por minerales básicos, como el magnesio o el hierro.
13 3 0 K 19
13 3 0 K 19
208 meneos
4013 clics
El mayor lago del mundo estuvo en Europa y era más grande que el Mediterráneo

El mayor lago del mundo estuvo en Europa y era más grande que el Mediterráneo

Se extendía desde Italia hasta Kazajistán y lo habitaban desde moluscos y crustáceos hasta pequeñas ballenas y delfines. Hace unos 10 millones de años, el megalago del mar de Paratethys, el lago más grande en la historia de la Tierra, cubría un área mayor que el tamaño del mar Mediterráneo actual.
104 104 1 K 395
104 104 1 K 395
255 meneos
11484 clics
El kilómetro cuadrado más poblado de Europa

El kilómetro cuadrado más poblado de Europa

España es el país que tiene las áreas más densas y las más deshabitadas
140 115 3 K 478
140 115 3 K 478
164 meneos
7983 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Imágenes aéreas del recibimiento al buque Juan Sebastián Elcano, rodeado por decenas de embarcaciones  

La Armada Española ha difundido en su cuenta de Twitter estas imágenes a vista de pájaro del buque escuela "Juan Sebastián Elcano" siendo recibido en Cádiz por decenas de embarcaciones, tras casi diez meses dando la vuelta al mundo en plena pandemia del coronavirus. Terminan así su propia gesta, que han realizado en conmemoración de la Primera Circunnavegación a la Tierra, que cumple 500 años.
120 44 38 K 21
120 44 38 K 21
14 meneos
82 clics

Carpinteros y calafates en la primera vuelta al mundo

Los carpinteros sabían elaborar y montar todas las piezas de la embarcación, determinar las formas y medidas más convenientes para la navegabilidad, seguridad y rendimiento de la nave. Contaban con una serie de reglas y plantillas que, partiendo de la medida de una de las piezas, les permitía ir obteniendo las dimensiones del resto. Sin un gran conocimiento matemático, pero sí con mucha pericia técnica. El calafate debía calafatear las naves, cerrar las junturas de las maderas de una embarcación con estopa y brea, alquitrán u otra sustancias...
12 2 2 K 62
12 2 2 K 62
10 meneos
98 clics

Puente de Göltzschtal: el puente de ladrillo más largo del mundo  

El viaducto de Göltzschtal fue edificado entre los años 1846 y 1851, cuando se construyó el ferrocarril que uniría Sajonia y Baviera. Con una altura de 78 metros en cuatro diferentes niveles, y unos 26.021.000 ladrillos repartidos a través de sus 574 metros de longitud, el viaducto ferroviario alemán llamado Göltzschtal, es el puente de ladrillo más largo del mundo. [Ver vídeo]
4 meneos
567 clics

Si el mundo fuera el plano de una casa, así sería el tamaño de las estancias  

La representación del mundo que Louisa Bufardeci crea en Ground Plan se basa en la distribución de la población mundial. Cada nación se muestra en relación con su población, de modo que Australia, con su población proporcionalmente pequeña, aparece empequeñecida por su vecina, Indonesia, con una población mucho mayor.
13 meneos
230 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"El autismo no es una enfermedad, sino otra forma de estar en el mundo"

La psicóloga Ziortza Karranza aborda el autismo con la ayuda de Ixone Azkorra, mujer a la que diagnosticaron este problema con 40 años.
10 3 11 K 11
10 3 11 K 11
158 meneos
1230 clics
El arqueólogo que persigue a los santos fugitivos por la ribera del Sil

El arqueólogo que persigue a los santos fugitivos por la ribera del Sil

El arqueólogo Xurxo Ayán deja que los ancianos y las ancianas de la Tierra de Lemos decidan en asamblea dónde se harán las siguientes excavaciones. Las misteriosas fugas de los santos, las leyendas de seres fantásticos y las viejas canciones dan pistas: siguiéndolas, Ayán y sus colegas han descubierto los orígenes del paisaje de monasterios y viñedos en las riberas del Miño y el Sil, los poblados prehistóricos, las ermitas medievales y las terrazas agrícolas de esto que algunos venden como Ribeira Sacra.
66 92 0 K 371
66 92 0 K 371

menéame