Cultura y divulgación

encontrados: 247, tiempo total: 0.024 segundos rss2
39 meneos
382 clics

Los esclavos que fueron abandonados en una isla desierta durante 15 años

En la noche del 31 de julio de 1761, Jean de Lafargue, capitán de una nave francesa de la Compañía de las Indias Orientales llamado L'Utile llevaba en su bodega aproximadamente 160 esclavos comprados en Madagascar con destino a la Isla de Francia hoy conocida como Isla Mauricio. Aunque la esclavitud era legal en esa época, De Lafargue no estaba autorizado por las autoridades coloniales al comercio de esclavos. De acuerdo con el relato detallado del sobrecargo de la nave, el L'Utile se acercó a una isla llamada entonces Île des Sables...
32 7 7 K 145
32 7 7 K 145
5 meneos
55 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El desierto del Sáhara pudo formarse hace siete millones de años (ING)

La desertificación en el norte de África puede remontrase a 7 millones de años, más del doble de tiempo que las estimaciones vigentes. Datos geológicos previos apuntaban a que se había formado hace entre 2 a 3 millones de años. Nuevas simulaciones del clima sugieren también que este cambio en el clima habría sido provocado por la disminución gradual del Mar de Tethys, antecesor del Mediterráneo. El polvo y polen del fondo marino indica extendidos períodos de sequía en la región desde hace unos 8 millones de años.En español: goo.gl/VFg5yT
53 meneos
322 clics

Planta del desierto absorbe hasta el 90% de agua de roca de yeso [eng]

Fisiólogos vegetales han descubierto que la planta de raíces poco profundas Helianthemum squamatum, deriva hasta el 90% de sus necesidades de líquido de agua de cristalización atrapado en roca de yeso.
44 9 1 K 49
44 9 1 K 49
5 meneos
197 clics

Atardecer en Liwa, Abu Dhabi  

Emirato de Abu Dhabi— Atardece en la región de Liwa, y los hombres de las tribus locales conducen sus camellos hacia una zona de pastos de la vecina Arabia Saudí. Las arenas móviles crean enormes dunas en forma de media luna que se desplazan lentamente y llegan a medir 150 metros de altura.
14 meneos
223 clics

Desiertos 'reverdecidos' por el aumento de CO2 (ENG)

El aumento de los niveles de dióxido de carbono (CO2) han ayudado a impulsar el follaje verde en todas las regiones áridas del mundo en los últimos 30 años a través de un proceso llamado ´CO2 fertilisation´. Las conclusiones basadas en observaciones de satélite, CSIRO, en colaboración con la Universidad Nacional de Australia (ANU), encontraron que esta fertilización por CO2 está relacionada con un 11 por ciento de aumento en la cobertura de follaje entre 1982 y 2010
11 3 0 K 114
11 3 0 K 114
226 meneos
5474 clics
Conseguir agua en el desierto de Thar

Conseguir agua en el desierto de Thar  

Para la mayoría de nosotros tener agua resulta tan fácil como abrir un grifo y por eso impacta ver lo que algunas personas tienen que hacer para conseguirla. Como en este vídeo donde se ve la cantidad de trabajo y el ingenio necesario para obtener un poco de agua a más de 120 metros de profundidad.
91 135 0 K 473
91 135 0 K 473
9 meneos
122 clics

El gran mar de arena egipcio. Soledad en el medio del Sahara

El Gran Mar de Arena es un laberinto dentro de la inmensidad del Desierto Líbico en Egipto en el que los mapas no sirven de nada. Y perderse es la parte más divertida de la aventura.
3 meneos
278 clics

La leyenda del gusano gigante del desierto de Gobi

Bajo las arenas del sur del desierto de Gobi en Mongolia, se esconde una de las creaturas más sensacionales del mundo… un gigantesco y gordo gusano de más de un metro de largo, de color rojo oscuro y con protuberancias en cada uno de sus extremos. Al menos eso es lo que describe el biólogo…
2 1 6 K -53
2 1 6 K -53
393 meneos
17557 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

En el desierto, apuesta al negro

Cuando el calor del aire exterior supera la barrera de la temperatura corporal (37ºC), la ropa negra permite una mejor refrigeración. Veamos por qué.
168 225 78 K 32
168 225 78 K 32
2 meneos
24 clics

Mundo Animal Curioso

El desierto debido a sus duras condiciones para cualquier tipo de vida es el hogar de diferentes y peculiares especies de animales. Un ejemplo es este lagarto
1 1 9 K -115
1 1 9 K -115
252 meneos
9639 clics

Cuando el mediterráneo fue un desierto

¿Un desierto? ¿Cómo que un desierto? ¿Quiere eso decir que el Mediterráneo se secó? Ciertamente, se secó. Intentaremos aclarar cuándo, cómo y por qué sucedió semejante cosa...
125 127 2 K 589
125 127 2 K 589
10 meneos
29 clics

Descubren la presencia de microalgas en el desierto de Atacama

En el lugar más seco de la Tierra, los investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales han descubierto colonias de microalgas que viven en el interior de las halitas, rocas compuestas de sal común. Es la primera vez que se demuestra la presencia de un microorganismo fotosintético y eucariota, un alga, dentro de halitas en un ambiente híper árido. La estructura nanocapilar es la propiedad higroscópìca de las halitas que facilita que el agua se condense en nanoporos donde se abastecen los microorganismos. Rel: menea.me/1a6gd
8 meneos
177 clics

El desierto donde el diablo juega a las canicas

Las Devil's Marbles (Canicas del Diablo) o Karlu Karlu ocupan una extensión de unos 18 km2 en el interior del llamado Territorios del Norte, a unos 100 km al sur del pueblo de Tennant Creek. Esta zona -que recuerda vagamente a La Pedriza de Madrid- se caracteriza porque por toda ella, se encuentran una miríada de bloques redondos de granito con una sorprendente forma esférica, con tamaños que oscilan entre los 50 cm y los 6 metros de diámetro, con la característica añadida de que muchas de ellas se encuentran en un equilibrio más que precario
5 meneos
16 clics

Los paisajes lunares de Jordania

Wadi Rum es un desierto de piedra que ocupa el extremo sureste de la reseca Jordania, fronterizo con Arabia Saudí. Es un desierto de montañas mágicas, islas de arena fosilizada que emergen de la llanura sedienta como gigantes silenciosos.
4 1 7 K -67
4 1 7 K -67
5 meneos
126 clics

¿Existe la muerte? Una teoría científica asegura que no

"Nuestra manera clásica de pensar está basada en la creencia de que el mundo tiene una existencia objetiva de observador independiente. Pero una larga lista de experimentos muestran justo lo contrario. Creemos en la muerte porque nos han enseñado que morimos. También, por supuesto, porque nos asociamos a nosotros mismos con un cuerpo y sabemos que los cuerpos mueren", señala Lanza en su artículo.
4 1 8 K -58
4 1 8 K -58
35 meneos
657 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Este cañón de riel lanza proyectiles a 8.000 km/h sin usar explosivos

Este cañón de riel lanza proyectiles a 8.000 km/h sin usar explosivos  

El cañón de riel es un concepto literalmente más viejo que el TBO, y probablemente muchos lo conocemos más por películas como “Eraser” o videojuegos como “Quake” o “Metal Gear Solid”. Recientemente, según Wired, la Armada de EE UU ha desbloqueado... Este cañón de riel lanza proyectiles a 8.000 km/h sin usar explosivos
29 6 4 K 269
29 6 4 K 269
13 meneos
429 clics

Resuelven el enigma de antiguo cementerio de ballenas en el desierto de Atacama

Hace varios años, se descubrió algo muy llamativo en el Desierto de Atacama, considerado como el más seco del mundo: Restos de animales marinos, incluyendo tantos de ballenas que el yacimiento fósil recibió el nombre de Cerro Ballena, y también ha sido descrito a menudo como un cementerio de ballenas. ¿Por qué se habían acumulado allí tantos cadáveres? Además, no databan todos de una misma época. ¿Cómo habían acabado reunidos allí? ¿Fueron víctimas de algo que se repitió en distintos momentos históricos?
5 meneos
64 clics

Habitantes del desierto: tuaregs y beduinos

Repartidos por los territorios del Sahara occidental, las 300.000 personas que integran la población tuareg están repartidas entreentre Argelia, el sureste de Marruecos, Libia, Malí y Níger. Las diversas tribus, o kel, hablan variantes de la lengua tamacheq, de ascendencia bereber, y conservan una formaforma propia de escritura, tifinagh.
21 meneos
36 clics

El Delta del Ebro lanza un grito por su supervivencia

El delta, formado durante siglos a partir de los sedimentos que arrastraba el río Ebro desde la Cordillera Cantábrica, los Pirineos y el Sistema Ibérico hasta su desembocadura, hace décadas que está en regresión. La construcción en los años cincuenta y sesenta de los embalses de Mequinenza y Ribarroja en la frontera de Aragón con Cataluña frenó la acumulación de sedimentos, rompiendo el delicado ciclo natural.
4 meneos
129 clics

La batalla de Carras

La batalla de Carras constituyó, junto con las batallas de Alia, Cannas, Teutoburgo y Adrianópolis, uno de los mayores desastres militares de toda la historia de Roma.
13 meneos
311 clics
Tribu del Amazonas usan lanzas cuando por primera vez ven un avión (eng)

Tribu del Amazonas usan lanzas cuando por primera vez ven un avión (eng)  

Las imágenes, tomadas desde un avión a principios de esta semana, se tomaron de una tribu aislada en la frontera con Perú. Se piensa que la tribu ha tenido poco o ningún contacto con el mundo exterior. La tribu, vive en el Estado de Acre. El Gobierno sigue una política de no ponerse en contacto con ellos, pero les realizan un seguimiento de su zona, ya que se ve amenazado por la tala, la minería, la ganadería, la pesca y la caza.
12 1 0 K 153
12 1 0 K 153
19 meneos
117 clics
Encuentran la evidencia más clara de que los humanos cazaban mamuts

Encuentran la evidencia más clara de que los humanos cazaban mamuts

Los especialistas creen que el mamut lanudo estaba atrapado en un pantano de barro cuando los cazadores humanos le lanzaron un proyectil con mucha fuerza. La punta dentada de la lanza atravesó la piel y la carne gruesa del animal y penetró su hueso a una profundidad de 23,5 mm. El agujero, con forma de cono, aún conserva fragmentos de lascas de cuarcita en su interior.
16 3 2 K 101
16 3 2 K 101
18910» siguiente

menéame