Cultura y divulgación

encontrados: 1831, tiempo total: 0.055 segundos rss2
17 meneos
32 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una minoría de ricos es responsable de gran parte del daño al clima que provoca la aviación

Hay un patrón que se repite en todo el mundo: quienes realizan viajes frecuentes en avión son también quienes tienen las rentas más altas. Según un estudio publicado este miércoles por la ONG inglesa de acción climática Possible, esto significa que las personas más ricas son «desproporcionadamente» responsables de las emisiones provocadas por la aviación. El estudio Estatus de élite: desigualdades globales en vuelos arroja datos como los siguientes: en Estados Unidos, solo el 12% de las personas realiza el 66% de los vuelos que se producen
14 3 5 K 102
14 3 5 K 102
99 meneos
5587 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lo que esconde la enigmática última frase de 'La vida de Brian'

Dicen que hoy no podría rodarse una comedia religiosa como la de los Monty Python porque ofendería a demasiada gente, pero no es que su rodaje en 1978 fuera precisamente fácil...
81 18 30 K 85
81 18 30 K 85
9 meneos
308 clics

Ecuaciones que gobiernan nuestra sociedad (y cómo puedes usarlas para "retomar el control de tu vida")

El mundo de hoy puede parecer caótico e impredecible pero detrás del aparente desorden hay una serie de fórmulas matemáticas que gobiernan nuestra vida en sociedad, desde nuestras relaciones hasta nuestras finanzas. Eso asegura el británico David Sumpter, profesor de matemáticas aplicadas en la Universidad de Uppsala, en Suecia.
14 meneos
587 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Haber conocido a mi mujer es más significativo que haberla perdido”

Me hubiera gustado seguir con mi mujer, con mis amigos, y se han muerto. He fracasado en lo esencial. Pero tengo que comérmelo. La vida es caerse y levantarse. Intentar superar ese fracaso es ilusionante.
9 meneos
23 clics

Paco Moreno: "Alicante jugó un lugar de esperanza para muchas personas en 1939"

El historiador y miembro de la Comisión Cívica para la Recuperación de la Memoria Histórica en Alicante afirma que la ciudad tiene todavía mucho camino por recorrer en esta materia
7 meneos
50 clics

José Ángel Mañas: sexo, Trotski y pelotazos en la España del ladrillo

‘Una vida de bar en bar’ captura el poder corruptor del dinero en la Transición. José Ángel Mañas (Madrid, 1971) vive un gran momento de forma literaria. Lo demostró ya con La última juerga (2019), una afilada secuela de su presentación en sociedad, Historias del Kronen, novela con la que ganó el premio Nadal en 1994. Su habilidad narradora también brilla en Extraños en el paraíso (2020), un serial de audio que describe de manera dialogada el pulso del Madrid de la Movida. Ahora confirma su sólida madurez con Una vida de bar en bar (Algaida)
10 meneos
111 clics

La vida privada de Miguel Ángel

El genial escultor, pintor y arquitecto renacentista también experimentó el afecto y el deseo. La intensidad de sus relaciones y las contradicciones asociadas a las mismas se vieron reflejadas en sus obras
10 meneos
55 clics

La vida perra del crítico de libros

Cuantos más libros se leen, más lecturas pendientes hay, pero ésta es una paradoja fácil de explicar, casi obvia. Todo el mundo sabe que un libro lleva a otros libros, en una cadena infinita, y ya decía Borges que, si metes un libro en casa, entonces quedas irremediablemente condenado a hacer espacio en tu hogar a todos los libros del vasto Universo, algo que, lejos de ser absurdo, es perfectamente lógico. Si uno lee el libro adecuado a los ocho, o a los quince años, no más tarde, entonces ya está enganchado, ya no hay nada que hacer.
7 meneos
78 clics

Yaguchi Takao: una vida dedicada a proteger los originales de manga

De finales del periodo Edo (1603-1868) a principios de la era Meiji (1868-1912), un gran volumen de ukiyo-e salió de Japón y causó furor en Europa. Lo mismo amenaza con suceder hoy con los originales de manga. Hubo un hombre que se propuso detener la fuga de esos ejemplares: Yaguchi Takao, el autor de Tsurikichi Sanpei (Sanpei el pescador).
7 meneos
218 clics

"Honjok", el movimiento surcoreano que reivindica la soledad (y qué podemos aprender de él)

Las "tribus de uno solo" emergieron en Corea del Sur como una tendencia contracultural transformada en un estilo de vida. Exploramos el concepto con la psicoterapeuta Francie Healey, autora de "Honjok: el arte de vivir en soledad".
7 meneos
151 clics

"¿Tu vida es una mierda?"

La agencia creativa Calypso Oh lanza sus 'Spots Paralelos', un "ensayo publicitario" que cuestiona los valores y las dinámicas publicitarias utilizando su mismo lenguaje.
6 meneos
169 clics

Grafica con la esperanza de vida en India (1941-2019) [EN]

Se muestra el período de esperanza de vida al nacer, el número promedio de años que viviría un recién nacido si el patrón de mortalidad en el año dado se mantuviera igual durante toda su vida.
7 meneos
500 clics

Toda una vida en un retrato

El término técnico para este efecto es "perspectiva anamórfica ". El ejemplo más famoso es el cráneo en Ambassadors (1533) de Hans Holbein.
2 meneos
20 clics

Ramoncín – Una Vida En El Filo (documental)

Aunque este documental se publico en 2017, acompañando la caja recopilatoria Quemando El Tiempo, es en los últimos tiempos cuando se ha visto relanzada, casi con mayor repercusión si cabe que entonces, gracias a que desde el pasado mes de octubre está en plataformas de contenido (como diría nuestro amigo Scorsese) y que, dadas las circunstancias, Ramoncín haya emprendido la posibilidad de hacer una pequeña gira con ella, que incluye proyección y charla posterior, como realizó el pasado 26 de diciembre en el Palacio de la Prensa de Madrid.
2 0 7 K -36
2 0 7 K -36
5 meneos
172 clics

La Casa Jeneret, la vida de las mujeres del faraón

Los faraones tenían decenas de esposas y concubinas. Estas habitaban junto con otras mujeres de la familia real en la llamada Casa Jeneret, una institución exclusiva del antiguo Egipto que está muy lejos de la imagen que habitualmente se asocia a los llamados harenes.
12 meneos
246 clics

No es poliamor, es la poligamia contra la monogamia

Quien no vive en una burbuja ha escuchado (cada vez más) hablar del poliamor, o lo que es lo mismo, tener una relación sentimental de manera simultánea con tres o más personas, con el consentimiento de todos los involucrados. Una etiqueta más para decantarse por el club de la monogamia o de la poligamia. ¿Es posible amar a dos personas a la vez?
10 2 0 K 22
10 2 0 K 22
126 meneos
3033 clics
La publicidad en "Galicia" en los años 20

La publicidad en "Galicia" en los años 20  

En esta ocasión toca dar un pequeño repaso a la publicidad que ofrecían los periódicos hace casi 100 años. Hemos escogido la publicación llamada “Galicia, Diario de Vigo”. Se trataba de un periódico de ideología galleguista editado en Vigo que contó con grandes colaboradores como Castelao, quien entre otras cosas plasmó sus famosas viñetas de Cousas da Vida. Su primer número fue publicado el 25 de julio de 1922, día de Galicia. Sin embargo, su trayectoria no fue muy larga, ya que en septiembre de 1926 dejó de existir debido a...
62 64 0 K 484
62 64 0 K 484
7 meneos
84 clics

Siguiendo el vuelo del buitre que come huesos

Los encuentros con las aves rapaces deparan siempre emociones al amante de la naturaleza. En esta ocasión se trata de una de las especies más espectaculares de la fauna ibérica.
5 meneos
154 clics

Las fantasías privadas de Bram Stoker

Drácula es una de esas novelas que generan la sensación de que hay algo profundo en sus páginas, algo subterráneo que se expresa de forma simbólica en la historia. Este aspecto fascinante ha justificado la producción de una gran cantidad de estudios que presumen haber encontrado «evidencias» en la vida de Bram Stoker para explicar ese subtexto, un ejercicio por cierto problemático, habida cuenta de las muchas lagunas en las fuentes biográficas del autor.
3 meneos
51 clics

El Mago del Espanto: William Castle

Hubo en Norteamérica un cineasta de horror que entre los años 50 y 60 logró que la audiencia experimentara el cine de una manera inusual. En la proyección de sus películas los espectadores vieron en la pantalla esqueletos colgando de hilos, gritaron y se sobresaltaron de susto debido a que las butacas estaban electrizadas, recibieron pólizas garantizando la protección contra una eventual muerte por espanto, o tuvieron intervalos para escapar del cine por el intenso terror que supuestamente podían generar sus filmes.
8 meneos
112 clics

La paleta de color y vida del Bilbao del XIX

Es el Bilbao industrial, financiero y rural. En aquellos años la Villa que pasó de los apenas 11.000 habitantes comenzó a convertirse en la gran ciudad que cruzó al otro lado de la Ría, del Nervión. La sucesión de pinturas refleja la vida cotidiana, el ocio y el negocio de burgueses y aldeanos.
9 meneos
123 clics

"Filosofar es examinar la vida, para poder vivirla humanamente"

El docente español lanza a sus alumnos y a todos los que quieran sumarse retos filosóficos en tuits sobre la vida cotidiana. Para Infante, autor del libro "Filosofía en la calle", es crucial en estos tiempos de sociedades polarizadas y pandemia recuperar el ejercicio cotidiano de cuestionarnos y dialogar. Apenas dos palabras de una alumna llevaron al profesor Eduardo Infante a cambiar radicalmente cómo enseñaba filosofía. "Su respuesta me destrozó, no supe qué decirle".
7 meneos
83 clics

Genios malditos: ¿una obra ejemplar bien vale una mala vida?

¿Debe la esfera privada del creador interferir en la valoración o reconocimiento de su obra?
13 meneos
155 clics

La propuesta del estoicismo ‘mainstream’

Hubo un momento en el pasado en que la filosofía se cultivaba en alpargatas, en la esquina de cualquier calle o junto a un puesto en el mercado. Incluso dentro de un tonel. Se cuenta que Diógenes exhortaba a sus conciudadanos metido en una barrica. Y la leyenda dice que cuando unos forasteros sorprendieron al misterioso y reflexivo Heráclito calentándose al lado de un horno, el sabio les explicó que en esos menesteres mundanos también anidaban los dioses.
11 meneos
323 clics

Los países dónde vivir de forma más saludable [ENG]  

Informe basado en la esperanza de vida, el coste sanitario, la contaminación del aire, los índices de obesidad, la seguridad y las horas de luz solar.

menéame