Cultura y divulgación

encontrados: 448, tiempo total: 0.008 segundos rss2
15 meneos
83 clics

Jordi Serrallonga: "Una mosca, una rata o un gusano están tan evolucionados como nosotros"

Jordi Serrallonga (Barcelona, 1969) Profesor de Prehistoria, Antropología y Evolución Humana en la Universidad Abierta de Cataluña, arqueólogo y explorador. En Dioses con pies de barro (Crítica) nos recuerda que estamos sometidos a las leyes de la naturaleza.
12 3 1 K 91
12 3 1 K 91
8 meneos
284 clics

Novelas para pedir a los Reyes Magos

Seleccionamos nueve títulos de distintos autores que pueden servir como regalo en esta fecha especial
34 meneos
114 clics

Daniel Bernabé: "Hay una similitud entre las peticiones de los golpistas y la de determinada prensa"

Daniel Bernabé (Madrid, 1980) vuelve a la carga con un nuevo libro, La distancia del presente (Akal, 2020). Tras su obra más polémica, La trampa de la diversidad, este escritor se anima a echar la vista atrás y recorrer qué ha ocurrido en la década que transcurre desde 2010 hasta hoy. En este libro, el autor pone las luces largas y bucea por unos años de cambio que nos han construido y nos han hecho comprendernos formando parte de la historia
28 6 3 K 74
28 6 3 K 74
21 meneos
325 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La mujer que odia a los hombres: "Los aliados buscan alimentar su ego o seducirnos"

La escritora francesa publica en español su polémico manifiesto Hombres, los odio, un pequeño ensayo en el que desarrolla la teoría de la misandria El pasado mes de agosto, la escritora Pauline Harmange, hasta entonces una desconocida, revolucionó el mundo cultural y político francés. Su libro 'Hombres, los odio', que se publica ahora en español en Paidós, y que había salido en un pequeño sello independiente, fue acusado de ir contra los principios de igualdad de la Constitución francesa, según un alto cargo del Ministerio de Igualdad. Un res
2 meneos
44 clics

La izquierda alternativa te cobra hoy 100€ por un curso antipatriarcal

Daniel Bernabé revolucionó los debates de la izquierda hace dos años con su 'bestseller' 'La trampa de la diversidad', donde criticaba la deriva identitaria de la izquierda y pedía que no se olvidase el discurso de clase.
2 0 6 K -35
2 0 6 K -35
8 meneos
52 clics

Un profesor de Filosofía de la Universidad de Granada gana el Premio Internacional de Pensamiento 2030

El investigador y profesor de Filosofía de la Universidad de Granada José Luis Moreno ha ganado la segunda edición del Premio Internacional de Pensamiento 2030, un galardón al que busca poner el foco en los desafíos más urgentes de la sociedad desde prismas multidisciplinares. José Luis Moreno Pestaña, profesor de Filosofía Moral en la Universidad de Granada, firma el ensayo Los pocos y los mejores. Localización y crítica del fetichismo político, el texto ganador de este premio convocado por el Institutu Asturies 2030 y el Grupo Editorial Akal.
10 meneos
186 clics

Todos estamos en peligro

Entrevista realizada el 1 de noviembre de 1975, pocas horas antes de que Pasolini fuera asesinado. El título de la entrevista es suyo. Al término de la conversación que como en otras ocasiones, nos ha sorprendido con convicciones y puntos de vista diferentes, le pregunté si quería dar un título a su entrevista. «… Pon este título, si quieres: “Porque estamos todos en peligro”».
3 meneos
146 clics

Una guerra sin alternativa: La I Guerra Mundial en la historia alternativa

¿Por qué no son muy recurrentes en la historia alternativa los temas referentes a la Primera Guerra Mundial? Junto con los problemas del tiempo y otros factores, el lugar de la Gran Guerra en la historia alternativa también ha estado muy determinado por la forma en que se recuerda la guerra en sí.
11 meneos
129 clics

Guía existencialista para la muerte, el universo y la nada

Más que nunca, en tiempos aciagos, el existencialismo y su cuestionadora doctrina vuelven a cobrar un papel protagonista. Necesario, podríamos decir. Incluso apremiante. En momentos difíciles, en los que el ser humano se enfrenta a sus peores pesadillas y temores, resulta imperativo recuperar el pensamiento que vela por la autenticidad, por la negación y condena de la mala fe en nuestros actos: en definitiva, para recuperar la verdad.
8 meneos
86 clics

El concepto de Pathos

El presente trabajo estudia el concepto de pathos en la tragedia clásica y rastrea su legado en lo sublime del Romanticismo. Para Aristóteles, a través del fuerte pathos de la tragedia clásica el artista transmite el espíritu de la obra. Para el dramaturgo Schiller (“Sobre lo patético”) la recuperación del pathos permite conectar la tragedia con lo sublime, haciéndola estética. Para el filólogo Nietzsche los ingredientes necesarios para la recuperación de la esencia de la tragedia clásica, que según él radica en el pathos dionisíaco original.
10 meneos
41 clics

La vacuna en spray nasal contra la COVID que prepara China, lista para iniciar los primeros ensayos clínicos

Una vacuna contra el coronavirus administrada en spray, que se inhala. Es la novedosa propuesta que desarrollan científicos chinos y que ha recibido el aprobado de la Administración china de Productos Médicos. En noviembre, comenzarán los ensayos clínicos con cien voluntarios, que están siendo reclutados. Si se cumplen los plazos de las tres fases de prueba, el fármaco podría estar listo a finales de 2021.
13 meneos
97 clics

Por qué no se puede (ni se debe) fabricar una vacuna para la COVID-19 en un tiempo récord

Entre dos y cuatro años. Ese es el tiempo que se suele necesitar para preparar una nueva vacuna como la del virus SARS-CoV-2, responsable de la pandemia de COVID-19. Durante ese tiempo se realizan múltiples ensayos clínicos con un alto número de voluntarios sanos. La pregunta que a todos nos ronda es, ¿se puede acortar el proceso? Sí, solapando parcialmente las tres fases en el tiempo. Pero nunca por debajo de los 18 meses. Lo que en el caso de la COVID-19 implica esperar a la primavera de 2021.
11 2 2 K 102
11 2 2 K 102
212 meneos
2570 clics
Manuel Astur: “Ser libre hoy es atreverse a no ser nada”

Manuel Astur: “Ser libre hoy es atreverse a no ser nada”

Astur (Sama de Grado, Asturias, 1980) cree, como el maestro Yao-Sham, que el gran secreto de la existencia “es que no hay secreto” y sostiene que la sociedad líquida en la que sobrevivimos nos quiere entretenidos, “distraídos”, por lo que quizá sea un buen momento para volver a lo cercano: “a la mesa y al pan, al sereno aburrimiento”. “Somos neoliberales también por dentro: siempre hacia delante sin detenernos a ver lo que dejamos atrás o lo que tenemos a los lados. No vivimos en el presente, vivimos en la actualidad, que es muy diferente”.
97 115 3 K 302
97 115 3 K 302
10 meneos
111 clics

Recensión sobre el libro: No society; el fin de la clase media occidental

El hundimiento del estado del bienestar no admite dudas, y ante su evidencia los de abajo, los que no tienen poder económico ni representación política; los que han sido precarizados y dejados de lado, ejercen una presión sobre el mundo de arriba, que en vez de reaccionar buscando soluciones se mantiene a la defensiva y se atrinchera geográfica y culturalmente. Esta es, a grandes rasgos, la tesis que plantea Christophe Guilluy (...)
10 meneos
44 clics

Gérard de Nerval, el poeta más loco y romántico de París

Gérard de Nerval (1808-1855) nunca trazó la frontera entre la realidad y la ficción, quizá porque siempre vivió en el territorio del sueño, donde esas palabras no tienen sentido. Desde allí, tan lejos como cerca de su París natal, por el que se paseaba con ademanes excéntricos, escribió una obra febril y fantasmagórica, propia del mito, que abrió las puertas por las que llegarían a este mundo los vientos del simbolismo y el surrealismo.
21 meneos
241 clics

Huevos y colesterol, nuevo metanálisis de ensayos

Si analizamos las cifras, vemos que en cualquiera de los tres casos las cifras de LDL y LDL/HDL son positivas, es decir, aumentan respecto a no comer huevos, pero no parece haber "respuesta a la dosis", algo que también se detectó en el metaanálisis de 2017. Es decir, comer más cantidad de huevos no aumenta en mayor medida la concentración de colesterol: al comparar los valores del LDL con un huevo diario, dos o tres los valores prácticamente no cambian ni presentan ninguna tendencia. Sin embargo, en el caso del HDL.
17 4 1 K 55
17 4 1 K 55
37 meneos
202 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las preguntas clave sobre el dióxido de cloro: ¿en verdad es una panacea?

Un estudio hecho en Guayaquil parece recoger anécdotas sin rigor científico más que hechos que sean comprobables. La literatura científica sobre el dióxido de cloro evidencia que hay pocos indicios de que pueda servir más que como un desinfectante de superficies... y del agua de las piscinas.
15 meneos
95 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“El turismo es una forma burguesa de la huida”

Rémy Oudghiri, sociólogo y escritor - El turismo es un gran negocio… - El turismo es una forma de comercialización de la huida. Es una manera de irse pero sin renunciar al confort. Es una forma burguesa de la huida. - ¿Qué nos aporta esa huida temporal del mundo? - Sobre todo otra perspectiva. Cuando estás en la muchedumbre y quieres tener un pensamiento propio has de salir de la muchedumbre. Eso ya es algo que está en los pensamientos de Petrarca...
12 3 13 K 51
12 3 13 K 51
9 meneos
59 clics

En torno a la propiedad intelectual del cinematógrafo

El nombre de Mariano Díez Tobar, un sacerdote paúl de nacionalidad española sumido en el más absoluto olvido, ha empezado a trascender a raíz de la celebración en mayo de 2018 del 150 aniversario de su nacimiento, ocasión que va propiciando la recuperación de su memoria. ¿Y por qué ha sido así? Por sus originales inventos y, de modo especial, por un aparato llamado “cinematógrafo” ideado por él en 1892, tres años antes del conocido grabador-proyector de imágenes en movimiento de los hermanos Lumière.
4 meneos
28 clics

José Sánchez Rosa: la biografía que Carmen Calvo podrá leer este verano

Hijo de un zapatero, desde muy joven, gracias a los dos años que había acudido a la escuela, era el encargado de leer en voz alta a sus compañeros los periódicos y la propaganda libertaria que llegaba a sus manos. Posiblemente sería de este temprano gusto por la lectura de donde le vino la idea de ejercer el magisterio.
5 meneos
226 clics

25 libros para leer este verano 2020

Al estío lo separa del hastío un baile de dos letras. Este verano promete tiempo de sobra para la lectura. El confinamiento todo lo postergó y en las novedades literarias su efecto se dejó sentir con fuerza. Toca recuperar los meses perdidos y emplearse a fondo. Para conseguirlo, en este reportaje presentamos una selección de treinta títulos de distinta temática. Pega fuerte la novela, aunque destacan algunos títulos de ensayo y memorias, como es el caso de la polémica A propósito de nada (Alianza), del cineasta Woody Allen...
3 meneos
25 clics

¿Por qué dan miedo las ‘mujeres fatales’?

El debate sobre la representación de la mujer en pinturas y novelas. Los arquetipos negativos de la mujer en el arte y la literatura coinciden con períodos de reivindicación feminista
3 0 14 K -50
3 0 14 K -50
11 meneos
54 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Grande y terrible: las cartas de Antonio Gramsci en libertad

Quizá el Antonio Gramsci más conocido es el “Gramsci de la cárcel”, el autor de los ‘Quaderni’ y de las Lettere desde la cárcel, escritos durante los años 1926 y 1937. Este texto, adaptado para ‘La Jornada Semanal’ a partir de la introducción a la antología ‘Cartas precarcelarias’ 1909-1926 (traducido por el propio De la O), publicada este año por Ediciones de la Catarata, quiere hacer un brevísimo esbozo del período anterior al encarcelamiento de la vida y las reflexiones del combatiente político sardo...
6 meneos
12 clics

Fascismo ‘mainstream’ o cómo la extrema derecha ha usado las redes sociales para conquistar el poder

Publicamos un fragmento del libro 'Fascismo mainstream. Como la extrema derecha usa las redes sociales y la crisis del periodismo para llegar al poder', que se publicará en unos meses.
6 0 13 K -29
6 0 13 K -29
34 meneos
173 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Carne Cruda - No sabemos parar: la sociedad ansiosa  

Entrevistamos a Jorge Freire, autor del ensayo “Agitación. Sobre el mal de la impaciencia”, que habla de nuestra incapacidad para quedarnos quietos y a solas, del “Homo Agitatus”, de la felicidad como imperativo o del narcisismo que alimentan las redes. "A partir de minuto 10:30"
28 6 6 K 15
28 6 6 K 15

menéame