Cultura y divulgación

encontrados: 1231, tiempo total: 0.031 segundos rss2
98 meneos
2648 clics
Pecado y expiación en el año 1000: el lado cómico de la Edad Media

Pecado y expiación en el año 1000: el lado cómico de la Edad Media

Si uno examina los milagros expuestos en ambos Testamentos y en las vidas de los apóstoles durante los primeros años del cristianismo, es inevitable concluir que a la milagrez de la Edad Media le quedaba solo una barrita de batería. Como si entre Cristo y sus mágicas huestes la hubiesen desgastado por el sobreúso, vaya. Ese milagreo en reserva llega al Medievo en un estado renqueante y francamente exiguo, por lo que cuentan las crónicas de la época. Un tal Bernardo, «maestro de las escuelas de Angers» (1), relata cómo el relicario de la Santa F
57 41 0 K 360
57 41 0 K 360
138 meneos
3980 clics
Por qué la Edad Media tiene tan mala fama

Por qué la Edad Media tiene tan mala fama

Lo medieval se utiliza a menudo como sinónimo de incultura, barbarie y atraso. Esa visión de la Edad Media se puede observar en otros muchos ámbitos. Por ejemplo, desde hace años las películas y series ambientadas en esta época reflejan una sociedad violenta, injusta y supersticiosa. Y esa visión se refuerza mediante una estética cada vez más oscura (al parecer, el sol no salía mucho en la Edad Media). Lo primero que habría que preguntarse es por qué metemos mil años de historia dentro de una misma época, y por qué la conocemos como Edad Media.
74 64 1 K 410
74 64 1 K 410
63 meneos
148 clics
Hallan una torre de la edad del hierro en la ciudad ibérica de Soses

Hallan una torre de la edad del hierro en la ciudad ibérica de Soses

El descubrimiento ha tenido lugar en el yacimiento de Gebut, en Soses. Se trata de una torre cuadrangular del siglo VII antes de Cristo y otro tramo de muralla en el norte del asentamiento de 18 metros lineales, según un comunicado de la Universidad de Lleida.
45 18 0 K 349
45 18 0 K 349
17 meneos
362 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

5 mitos sobre la Edad Media que TIENES QUE PARAR de repetir  

Mitos de la Edad Media que se repiten, sin razón alguna.
11 meneos
76 clics

Los Gallofos o Falsos Peregrinos

Sebastián de Covarrubias Orozco en su “Tesoro de la lengua castellana” 1611, define así el término gallofo: “El pobretón que, sin tener enfermedad, se anda holgazán y ocioso, acudiendo a las horas de comer a las porterías de los conventos, adonde ordinariamente se hace caridad y en especial a los peregrinos.”
94 meneos
4335 clics
Cómo hacerse pasar por virgen en la Edad Media

Cómo hacerse pasar por virgen en la Edad Media

La última escena del auto VII de La Celestina contiene un fragmento que chocará a más de uno: “Que has sido hoy buscada del padre de la desposada que llevaste el día de Pascua al racionero; que la quiere casar de aquí a tres días y es menester que la remedies, pues que se lo prometiste, para que no sienta su marido la falta de la virginidad”.
51 43 3 K 430
51 43 3 K 430
11 meneos
119 clics

"Aquí hay dragones" y otras leyendas que aparecieron en los mapas medievales

Aunque hoy son una cuestión puramente estética, estas criaturas mitológicas sirvieron en otro tiempo para delimitar las zonas extrañas aún por conocer
109 meneos
1393 clics
Mester de juglaría, clerecía y cortesía

Mester de juglaría, clerecía y cortesía

Los mesteres surgieron durante la Baja Edad Media, sobre todo en el siglo XIII, con el fin de educar a las gentes mediante una literatura que se solía contar en las calles y plazas para que pudiera llegar a todo el mundo. ‘Mester’ significa arte u oficio y de ellos existían tres tipos: mester de clerecía, mester juglaría y mester de cortesía, que se diferenciaban sobre todo por el perfil del que ejercía el mester y el lenguaje usado.
68 41 0 K 391
68 41 0 K 391
173 meneos
9766 clics
Si estudias estos 13 mapas durante un par de minutos cada uno, entenderás mucho mejor la historia.  Empezando por... las migraciones de la humanidad prehistórica (inglés)

Si estudias estos 13 mapas durante un par de minutos cada uno, entenderás mucho mejor la historia. Empezando por... las migraciones de la humanidad prehistórica (inglés)  

Mesopotamia antigua La cuna de la civilización humana. La escritura, la rueda y las ciudades son solo algunos de los inventos que le debemos a la gente de Sumer, Asiria y Akkad. El colapso de la Edad del Bronce Un momento crucial y misterioso en la historia, cuando gran parte del orden mundial conocido implosionó.
108 65 1 K 413
108 65 1 K 413
94 meneos
2342 clics
La homosexualidad en la Edad Media: así se perseguía y condenaba el amor entre dos hombres

La homosexualidad en la Edad Media: así se perseguía y condenaba el amor entre dos hombres

A lo largo de la Edad Media, la condena para los hombres que cometían el "pecado de la sodomía" fue evolucionando desde una penitencia religiosa hasta la condena a muerte en la hoguera desde la primera condena.
51 43 2 K 338
51 43 2 K 338
6 meneos
30 clics

Adiós a los vikingos (ENG)

El término "vikingo", tal y como se utiliza habitualmente, es engañoso y distorsiona nuestra percepción de la Edad Media. Debería retirarse. En la época medieval no existía el término "vikingo". El uso del término surgió en el siglo XIX. La palabra wicing aparecía en inglés antiguo y víkingr en islandés antiguo, pero se utilizaban de forma muy diferente, para significar algo así como "pirata".
17 meneos
93 clics

El juicio de Dios en la Edad Media

En el presente artículo me gustaría hablar de una de esas instituciones del derecho medieval: La ordalía, comúnmente conocida como el juicio de Dios. Los diferentes tipos de ordalías tienen como base la escasa confianza en el proceso judicial medieval, que no deja de ser una obra imperfecta del ser humano, frente a la suprema sabiduría de Dios. Básicamente en el juicio de Dios basta una mera acusación de haber contravenido una norma para que el acusado deba demostrar su inocencia.
14 3 1 K 10
14 3 1 K 10
119 meneos
1873 clics
La transición al Neolítico en Europa

La transición al Neolítico en Europa

La denominada “revolución neolítica” empezó hace ciento veinte siglos en el llamado “Creciente fértil”, una zona que se extiende desde Mesopotamia (actual Iraq y oeste de Irán), en el este, hasta el norte del valle del Nilo, en el oeste, describiendo una curva en forma de media luna por los actuales Kurdistán, Siria, Líbano, Jordania, Israel y Palestina. Esa transición ocurrió más tarde en otros lugares del planeta. Se empezaron cultivando cereales y, más tarde, leguminosas.
71 48 0 K 405
71 48 0 K 405
4 meneos
26 clics

Transporte de caballos de carreras en la Antigüedad

Ya dedicamos una entrada al transporte de caballos por mar durante la Edad Media y la Moderna. En esta ocasión nos vamos a centrar, gracias a un artículo publicado recientemente de Terrado y Lasheras, en conocer cómo era durante la Antigüedad el traslado marítimo de los caballos de carreras que actuaban en los juegos (ludi […]
11 meneos
47 clics

Arre caballo! Los pechenegos y Vladímir I “el Grande”

La lucha de Vladímir I con los pechenegos, se debió principalmente a la naturaleza depredadora de los nómadas, que comerciaban con la trata de esclavos y el robo de agricultores y ganado. Además, los pechenegos habían matado a Sviatoslav en los rápidos del Dnieper en la primavera del 972. El comienzo de enfrentamientos sistemáticos con los pechenegos se menciona en crónicas de 988: “[Vladímir] comenzó a establecer ciudades a lo largo del Desna, y a lo largo de Ostr, y a lo largo de Trubezh, y a lo largo de Sula, y a lo largo de Stugna. Y come
10 1 0 K 12
10 1 0 K 12
34 meneos
207 clics
Arqueólogos reconstruyen un antiguo arco de la Edad del Bronce (ENG)

Arqueólogos reconstruyen un antiguo arco de la Edad del Bronce (ENG)

Un arco compuesto único de la Edad del Bronce de casi 2 metros de altura fue reconstruido a partir de materiales auténticos por especialistas. Esta arma tenía la mayor precisión, distancia de disparo y poder letal de su época. La capacidad de penetración de este tipo de arco era tan alta que podía perforar incluso armaduras de placas de hueso y cuerno.
29 5 2 K 273
29 5 2 K 273
8 meneos
27 clics

¿La edad media fue oscurantismo?

¿La edad media fue oscurantismo? Para unos fue una época de cruzadas, intolerancia, superstición e ignorancia, para otros el tiempo del nacimiento de las universidades y el comienzo de la ciencia. En este video de fin de temporada de la filosofía medieval exploraremos esta cuestión y además nos ayudaremos de la dialéctica hegeliana para comprender mejor este momento.
132 meneos
1472 clics
La monarquía aragonesa: una institución medieval singular

La monarquía aragonesa: una institución medieval singular

Según relató el cronista Bernat Desclot, a finales del siglo XIII el poder de los reyes de Aragón era tal que ningún pez del Mediterráneo osaba alzar el lomo sobre las aguas sin llevar pintadas las cuatro barras de la Casa de Aragón. Esta frase, sin duda una exageración que Desclot ponía en la boca de un almirante, se convirtió, sin embargo, en un símbolo del poder de la monarquía aragonesa, que llegó a dominar vastos territorios de la Península Ibérica y buena parte del Mediterráneo occidental.
71 61 0 K 340
71 61 0 K 340
7 meneos
188 clics

Gemelos irlandeses: hermanos con muy poca diferencia de edad

El término gemelos irlandeses, se utiliza para denominar a los hermanos fruto de dos embarazos distintos pero que han nacido con menos de 12 meses de diferencia.
2 meneos
36 clics

“¿Qué me pasa, doctor?” La visita médica a finales de la Edad Media y principios de la Moderna

(c&p) ¿Y si algunos de los fenómenos más trascendentales de nuestra sociedad fueron progresivos y comunitarios? La democratización, la industrialización y la alfabetización de un país no se consiguen en un día. La conformación del sistema sanitario tampoco y precisamente en eso vamos a fijarnos en este viaje en el tiempo.
101 meneos
1221 clics
Las incursiones húngaras contra la península Ibérica en el siglo X

Las incursiones húngaras contra la península Ibérica en el siglo X

El pueblo húngaro o magiar era originario de los alrededores de los ríos Kama y Belaya al oeste de los Montes Urales. Desde allí se extendieron por el valle medio del río Volga en los siglos VII y VIII. A partir del 889 se adentran en Ucrania occidental y Moldavia huyendo de la presión de los pechenegos. Y en el 895 se asientan en la llanura de Panonia, entre el Danubio y Tisza. Desde esta posición, realizaron numerosas incursiones para obtener botín. En dos ocasiones llegaron a alcanzar la Península Ibérica en sus expediciones de rapiña.
72 29 1 K 302
72 29 1 K 302
1 meneos
1 clics

Espías y agentes dobles durante la Edad Media

La primera vez que un documento recoge la palabra espía data de 1264, cuando los venecianos definieron con ese término a los alemanes que reconocían el territorio e indagaban entre los habitantes en busca de información. Mercaderes, embajadores o músicos itinerantes actuaban como informadores secretos de sus reyes en cortes extranjeras. En tiempos de inestabilidad y recelos, los secretos se guardaban para el círculo más cercano, lejos de oídos indiscretos.
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
12 meneos
44 clics

Una investigación finalmente responde para qué se usaron las dagas de la Edad de Bronce (ENG)

El análisis de las dagas de la Edad del Bronce ha demostrado que se utilizaron para procesar cadáveres de animales y no como símbolos no funcionales de identidad y estatus, como se pensaba anteriormente. Como las dagas a menudo se encuentran en entierros masculinos ricos en armas, o "tumbas de guerreros", muchos investigadores especularon que eran principalmente objetos ceremoniales utilizados en funerales prehistóricos para marcar la identidad y el estado del difunto.
11 1 0 K 15
11 1 0 K 15
14 meneos
50 clics

Adornos de amistad de la Edad de Piedra (ENG)

Como la mayor parte del material arqueológico se encuentra en estado fragmentado, el fenómeno se ha considerado una consecuencia natural de que los objetos hayan estado enterrados durante mucho tiempo...En cambio, es posible que algunos se fragmentaran a propósito como parte del mantenimiento de relaciones sociales, trueques o actividades rituales.
12 2 0 K 31
12 2 0 K 31
123 meneos
5184 clics
Por qué en los márgenes de los manuscritos medievales aparecen conejitos asesinos

Por qué en los márgenes de los manuscritos medievales aparecen conejitos asesinos

Este tipo de imágenes, de entre los siglos XII y XIII y que ahora recorren internet en forma de meme, se conocían como bromas y tenían mucho contenido implícito
78 45 0 K 324
78 45 0 K 324

menéame