Cultura y divulgación

encontrados: 993, tiempo total: 0.023 segundos rss2
19 meneos
38 clics

Carlos Zanón: “En España se considera que los artistas no tienen un trabajo de verdad”

El escritor barcelonés publica 'Love song', una novela sobre músicos que es, en realidad, un homenaje al arte y a la necesidad de seguir siendo creativo "aunque uno ya esté cansado"
133 meneos
1324 clics
Sasha Sagan, en el 25 aniversario de la muerte de Carl Sagan: "Mi padre no creía en la vida más allá de la muerte, pero parece que sigue entre nosotros"

Sasha Sagan, en el 25 aniversario de la muerte de Carl Sagan: "Mi padre no creía en la vida más allá de la muerte, pero parece que sigue entre nosotros"

Carl Sagan no llegó a ver la adaptación cinematográfica de Contact. A sólo siete meses del estreno, el astrónomo y divulgador científico falleció de neumonía el 20 de diciembre de 1996.
89 44 1 K 350
89 44 1 K 350
4 meneos
27 clics

La España que se flagelaba a espaldas de Carlos III

Siglos atrás, el pequeño pueblo de Otero, pedanía de Ponferrada (León), mantenía viva una antigua costumbre religiosa que se reavivaba al acontecer los días centrales de la Semana Santa. Como en otros muchos lugares del país, los vecinos desfilaban en procesión ataviados con túnicas. Algunos de ellos portaban pesadas cruces. Y unos pocos protagonizaban una práctica extrema: trataban de emular el sufrimiento de Jesús durante la Pasión azotando, castigando sus espaldas hasta hacer brotar la sangre.
11 meneos
155 clics

Tranvía de la Sierra: el sueño de un duque que se hizo realidad  

Partiendo de la localidad serrana de Güéjar Sierra, y hasta alcanzar el apeadero que indicaba el final de la ruta, se extiende la Vía Verde del Tranvía de la Sierra, por la que cada día pasean excursionistas y aficionados al senderismo conscientes de que el recorrido que hacen es un pedacito de historia.
22 meneos
34 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Carlos Bardem ve una obligación moral «parar a la ultraderecha»

Dijo a este diario que no le importaba que le identificaran con Podemos. «Lo que me preocuparía, y mucho, es que me identificaran con Vox, aseguro». En su opinión «es una obligación moral parar a la ultraderecha y no dejarse arrastrar hacia su fango». Considera que Podemos está en el buen camino y que allá donde gobierna se intenta hacer política de otra manera. Eso sí: aconseja que hay que «empujar al PSOE».
18 4 11 K 95
18 4 11 K 95
30 meneos
218 clics

¿Sabías que Verónica Forqué trabajó en 'El resplandor'?

Verónica Forqué dirigida por Stanley Kubrick y Carlos Saura Conocido como un maniático del control, Stanley Kubrick supervisó personalmente el doblaje de su película. En nuestro país, eligió a dos buenos actores, Joaquín Hinojosa y la mismísima Verónica Forqué. "Cuando Kubrick me eligió para doblar El resplandor, me dio un subidón", decía en una entrevista Verónica, tristemente fallecida a los 66 años de edad.
11 meneos
38 clics

"La Gloria" de Tiziano, la última obra que vio Carlos V

Análisis de La Gloria de Tiziano, obra encargada por el emperador Carlos V donde muestra su devoción ante Dios Padre, la Santísima Trinidad y la Virgen.
5 meneos
39 clics

Los bandoleros andaluces que retaron al rey en Sierra Morena

"Así, en esos años en que la figura del rey y su autoridad eran apenas un ideal abstracto por el que luchar para defender la patria invadida, un buen número de campesinos de estas tierras se agruparon en cuadrillas con el fin de mejor hostigar al ejército francés. Acabada la guerra, sin embargo, algunos de los guerrilleros que no fueron asimilados se negaron a reintegrarse en la vida civil, y se dedicaron al pillaje y saqueo de cuantas diligencias pasaban por las tierras de su control. Así, en los años posteriores a la guerra, cuadrillas de...
3 meneos
11 clics

Fábula del dictador y el bohemio

1999 vuelve a confrontar, a reunir a Carlos Chávez (1899-1978) y Silvestre Revueltas (1899-1940), los dos compositores que al terminar el siglo XX dominan el panorama musical de México. Buena oportunidad no sólo para la revisión y exploración indispensables de dos catálogos [...] sino también para evaluar con mejor perspectiva temporal y más objetividad a estas dos grandes figuras de la música latinoamericana, tanto como para esclarecer su profunda y conflictiva relación personal, no pocas veces afectada y enturbiada por las habladurías
188 meneos
1973 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Los acequieros del S. XXI que ‘siembran’ agua para adaptarse a la crisis climática

Los acequieros del S. XXI que ‘siembran’ agua para adaptarse a la crisis climática

La práctica ancestral de las acequias de careo en Sierra Nevada se remonta a la Edad Media, cuando los musulmanes ya ‘sembraban’ agua del deshielo para recargar canales abiertos montaña abajo y garantizar su suministro. Hoy, una red mantiene viva esta práctica, en cuya conservación ha colaborado también el proyecto Life Adaptamed por ser un modelo de adaptación al cambio climático.
70 118 8 K 272
70 118 8 K 272
10 meneos
102 clics

¿Nueva Historia para el rey “hechizado”? Carlos II de Habsburgo y las redes sociales (1700-2021)

Días atrás, las redes sociales -más concretamente Twitter- dieron pábulo al aniversario de la muerte del rey Carlos II de España, el llamado rey hechizado. Se pudieron leer tópicos mil veces repetidos, a menudo fabricados en su época para desprestigiarle por intersadas razones políticas y asumidos en España como ciertos, especialmente en el siglo XIX, tanto por historiadores liberales como conservadores. Desde entocnes, las voces discrepantes como la de Moltas Ribalta en 1993 apenas tuvieron eco... hasta ahora.
11 meneos
82 clics

Un paseo por la Sierra del Sueve

La Sierra del Sueve es una cadena montañosa que discurre medio transversal a la costa por el litoral oriental de Asturias. Arranca casi desde el nivel del mar, de manera que constituye una auténtica atalaya asomada a las aguas; la separan de ellas menos de cuatro kilómetros, así que es como toparse de pronto con una pared colosal, resultando uno de los casos de este tipo más acusados del mundo. Su cota máxima es el Pico Pienzu, de 1.161 metros.
13 meneos
37 clics

Descubren una herrería prerromana en el 'oppidum' de Sierra Boyera

Las excavaciones realizadas en el yacimiento del oppidum de Sierra Boyera, situado en Belmez, han logrado documentar un taller de herreros «de los pocos que existen en Andalucía», explica el director del proyecto e investigador en Protohistoria de Andalucía en la Universidad de Granada (UGR), Pablo González Zambrano. El hallazgo cuenta además con hornos de reducción de mineral, fragua y dos yunques. También se ha encontrado un conjunto de escorias de las diferentes fases del proceso que van desde el mineral empleado hasta el producto de hierro
11 2 1 K 79
11 2 1 K 79
14 meneos
50 clics

La Sierra de las Nieves de Málaga tiene supercuevas de 20 kilómetros de largo

El relieve kárstico de la Sierra de las Nieves de Málaga ha propiciado la creación de las llamadas "supercuevas", unas cavidades que son "muy profundas" y con "mucho desarrollo" desde los ocho kilómetros hasta los veinte. La red de galerías ha formado laberintos, zonas "muy interconectadas" entre ellas, que no es lo "típico" del lugar, sino que deberían ser conductos "más lineales", por lo que se trata de un descubrimiento "singular".
11 3 3 K 34
11 3 3 K 34
13 meneos
44 clics

Carles Sans (Tricicle): "Madrid está en un momento muy efervescente, con mucha vida... y eso no lo veo ahora mismo en Barcelona"

Carles Sans ( Badalona, 1955) se estrena en solitario con ¡Por fin solo!, donde repasa las mejores anécdotas de los 40 años de la recientemente disuelta compañía.
4 meneos
10 clics

Entrevista a Juan Carlos Méndez Guédez: “La literatura no solo va a contracorriente, también llega antes a ciertas ideas”

En 'Round 15', el escritor venezolano explora la relación entre el boxeo, el amor, el abandono y el insomnio.
20 meneos
257 clics

Wendy Carlos enseña su sintetizador Moog (1970)  

De los archivos de la BBC. La música hacia el final del video es el segundo movimiento del cuarto Concierto de Brandenburgo de su álbum Well-Tempered Synthesizer. Puede visitar su página web en: wendycarlos.com
22 meneos
434 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué en la Catedral de Trieste hay una tumba con el nombre «Carlos V, Rey de las Españas»?

Más de un turista se sorprende cuando la visita y ve esa inscripción en la lápida, teniendo en cuenta que el Habsburgo español está enterrado en el Panteón del Monasterio del Escorial.
18 4 10 K 4
18 4 10 K 4
8 meneos
140 clics

Museo del Prado. Desnudos  

La excelente colección de desnudos del Museo del Prado se consiguió durante los Austrias, pero estuvieron en serio peligro de desaparición durante los Borbones (...) Carlos III, influído por su confesor, mandó destruirlos. Para impedirlo fueron escondidos. Mas tarde Mengs y Bayeu, cuñado de Goya, evitaron que fueran quemados, por orden de Carlos IV, salvandolos del desastre.
173 meneos
4645 clics
Artimañas y trucos guerrilleros para sobrevivir en la sierra

Artimañas y trucos guerrilleros para sobrevivir en la sierra

Saludos cuadrilla, aquí estamos de nuevo. Esta vez me asomo con un viejo artículo, que colgué cuando este proyecto caminaba las sendas del Diagonal. Dado que hace mucho tiempo de ello, que creo que ahora me lee gente nueva y que el contenido es bastante interesante, vuelvo con él. Así que trataremos de desvelar como se conseguía alargar un poco la vida en el monte, a la vez que se trataba de eliminar cuantos más riesgos posibles. Hoy seguimos las rutinas cotidianas de la vida en la sierra.
90 83 1 K 379
90 83 1 K 379
7 meneos
229 clics

40.000 euros para rescatar uno de los castillos más bonitos de España

Miranda del Castañar, un pueblo olvidado en la Sierra de Gata, tiene una larga historia de comercio y cosmopolitismo. Hoy anhela revivir gracias a su patrimonio pero no tiene ni banda ancha. ¿De dónde salió un castillo así en un pueblo de 400 habitantes? "Antes del castillo actual, aquí hubo un torreón mozárabe. El castillo es del siglo XV", explican Villarroel y Andrés. ¿Siglo XV? Pero en el siglo XV ya no había reconquista tan al norte, ¿verdad? "No, pero era un periodo de guerras civiles en el Reino de Castilla".
8 meneos
53 clics

«Elogio de la lentitud» de Carl Honoré

"Un movimiento mundial desafía el culto a la velocidad". Este es el acertado subtítulo del libro. Y digo acertado porque acuña un concepto que todos hemos pensado en algún momento u otro: el culto a la velocidad. ¿Quién no se ha quejado de las prisas que le llevan de un sitio para otro? Vivimos en un mundo donde el tiempo se nos escapa de las manos y donde la productividad contra-reloj es la guía de nuestras vidas. Carl Honoré es el periodista canadiense que ha tenido el acierto de detectar esta necesidad desatendida y dar respuesta.
14 meneos
43 clics

Juan Carlos Ortega, un 'SER' de radio en el teatro

Juan Carlos Ortega es un genio del humor y un maestro de las ondas. Crea personajes con su privilegiada voz y nos hace reír cada semana desde los diferentes medios en los que participa. Después de tener que posponer su visita a Granada para presentar su espectáculo a causa de la pandemia, por fin se le podrá ver en acción este sábado en el Palacio de Congresos, a las 21:00 hora con 'La radio de Ortega'.
11 3 0 K 75
11 3 0 K 75
2 meneos
139 clics

El libro de la muerte en imágenes

El actor Carlos Areces publica un libro con 150 imágenes de difuntos, una colección particular que hay quien tildaría de macabra de algo que no hace mucho era una costumbre ampliamente arraigada. La película Los Otros de Alejandro Amenábar despertó su interés por la fotografía de difuntos y poco a poco fue recopilando retratos hasta alcanzar alrededor de 150 imágenes.
2 0 1 K 12
2 0 1 K 12

menéame